Qué hacer en caso de emergencia
Intermitentes de emergencia ..............................6-2
En caso de emergencia mientras conduce ........6-2Si el motor se para mientras conduce .........................6-2
Si el motor se cala en un un cruce o una travesía ..6-2
Si sufre un pinchazo mientras conduce ....................6-3
Si no arranca el motor ..........................................6-3 Si el motor no se enciende o gira muy despacio ....6-3
Si el motor gira pero no arranca ..................................6-4
Arrancar con la batería de otro vehículo...........6-4
Si se sobrecalienta el motor ................................6-7
Sistema de control de presión de los
neumáticos (TPMS) (Tipo A) ...............................6-9 Dispositivo avisador de la baja presión de los
neumáticos ........................................................................6-10
Indicador de avería del TPMS (Sistema de control
de presión de los neumático).......................................6-11
Cambio de rueda con el sistema TPMS.....................6-12
Sistema de control de presión de los
neumáticos (TPMS) (tipo B) ..............................6-15 Compruebe la presión de los neumáticos .................6-15
Sistema de control de presión de los neumáticos..6-16
Indicador de presión baja de los neumáticos ..........6-17
Indicador de la posición del neumático con presión
baja e indicador de la presión de los neumáticos ..6-17
Indicador de avería del TPMS ....................................6-19
Cambio de rueda con el sistema TPMS.....................6-20 Si sufre un pinchazo (con la rueda de repuesto)
6-22
El gato y las herramientas ..........................................6-22
Cambiar una rueda..........................................................6-23
Etiqueta del gato .............................................................6-29
Declaración de conformidad CE para el gato ..........6-30
Si sufre un pinchazo (con el equipo de
movilidad del neumático) - Tipo A ....................6-31 Introducción ......................................................................6-31
Notas sobre el uso del equipo de movilidad del
neumático ..........................................................................6-32
Componentes del equipo de movilidad del neumático 6-34
Uso del equipo de movilidad del neumático .............6-35
Compruebe la presión de inflado del neumático ....6-38
Si sufre un pinchazo (con el equipo de
movilidad del neumático) - Tipo B ....................6-40 Introducción ......................................................................6-40
Notas sobre el uso del equipo de movilidad del
neumático ..........................................................................6-41
Componentes del equipo de movilidad del neumático 6-42
Uso del equipo de movilidad del neumático .............6-43
Distribución del sellante ................................................6-45
Compruebe la presión de inflado del neumático ....6-45
Remolque...............................................................6-47 Servicio de remolque......................................................6-47
Montaje del gancho de remolque ...............................6-48
Remolque de emergencia ............................................6-49
6
6-37
Qué hacer en caso de emergencia
6
8. Con el interruptor de encendidoen la posición ON, conecte el compresor y déjelo funcionar
aprox. 5~7 minutos para llenar elsellante a la presión correcta.(Consulte "Neumáticos y Ruedas"
en el capítulo 8.). La presión de
inflado del vehículo tras el llenado
no es importante y deberá sercomprobada y corregida más
tarde.
Tenga cuidado de no inflar en exceso el neumático y de estar
alejado de este mientras lo llena. 9. Apague el compresor.
10. Separe las mangueras del
conector de la botella de sellante y séparelas de la válvula del
neumático.
Guarde de nuevo el equipo de
movilidad del neumático en su
compartimento dentro del vehículo.
Distribución del sellante
11. A continuación conduzca de 7~10 km (aprox. 10 min.) para
que el sellante se distribuya de
forma uniforme en el sellante.
No supere la velocidad de 80 km/h.
Si es posible, no conduzca menosde 20 km/h.
Si durante la conducción percibe
alguna vibración, molestia o ruido no
habitual, reduzca la velocidad yconduzca con precaución hasta que
pueda apartarse de forma segura a
un lado de la carretera.
Avise al servicio en carretera o a una
grúa.
Presi