Page 121 of 212

montar el tapacubos, haciendo
coincidir el símbolo
(situado en el
tapacubos) con la válvula de inflado, a
continuación, introducir los otros 3
tornillos;
apretar los tornillos utilizando la llave
que se suministra;
para vehículos con llantas de
aleación, montar el embellecedor que
cubre el cubo;
accionar el gato para bajar el
vehículo y extraer el gato;
con la llave suministrada, apretar a
fondo los tornillos, pasando
alternativamente de un tornillo al
diametralmente opuesto, según el
orden numérico ilustrado en fig. 127.Una vez terminada la operación
fijar el soporte A fig. 128 a la llanta
después de hacerla pasar por el orificio,
introducir el perno roscado en uno de
los orificios de los tornillos y bloquear
apretando el pomo B;
para vehículos con llantas de
aleación, extraer el adaptador D fig.
129 e introducir el soporte E en el
adaptador D, introducir el perno en el
orificio y fijar el pomo F;
colocar la rueda en posición vertical
y apoyar el adaptador montado en la
parte interior de la llanta, luego fijar
la rueda al adaptador utilizando los
tornillos suministrados fig. 130. Apretar
los tornillos con la llave de desmontaje
de ruedas;
126F0T0282127F0T0128
128F0T0924
129F0T0925
130F0T0926
119
Page 122 of 212

comprobar que esté bien colocada
en el alojamiento debajo del piso (el
sistema de levantamiento lleva un
embrague para limitar el fin de carrera;
una colocación incorrecta perjudica a la
seguridad);
volver a levantar la rueda apretando
el tornillo de bloqueo A fig. 121;
volver a introducir el gato y las
herramientas en la bolsa de
herramientas correspondiente;
colocar nuevamente la bolsa de
herramientas detrás del asiento del lado
izquierdo (versiones Cargo) y en el
maletero (versiones Combi);
bloquear la bolsa con el elástico de
retención.
ADVERTENCIA
108)Si se guardan en el habitáculo, la
rueda pinchada y el gato constituyen un
grave peligro para la integridad de los
ocupantes en caso de accidente o
frenadas bruscas. Por lo tanto, reponer
siempre, tanto el gato como la rueda
pinchada, en el alojamiento
correspondiente.
109)Es extremadamente peligroso intentar
sustituir una rueda en el lado del vehículo
cerca del carril: asegurarse de que el
vehículo esté suficientemente lejos de la
carretera, para evitar ser investido.
110)La rueda de repuesto (para
versiones/países donde esté previsto) es
específica para el vehículo; no la utilice
en vehículos de modelo diferente, ni utilice
ruedas de auxilio de otros modelos en el
vehículo. La rueda de recambio sólo se
debe usar en caso de emergencia. El uso
debe reducirse al mínimo indispensable.111)Señale la presencia del vehículo
detenido siguiendo las disposiciones
vigentes: luces de emergencia, baliza
triángulo reflectante, etc. Es conveniente
que las personas de a bordo desciendan
del vehículo, especialmente si el vehículo
está muy cargado, y esperen a que se
efectúe la sustitución, permaneciendo
alejadas del peligro del tráfico. En caso de
carreteras en pendiente o en mal estado,
colocar debajo de las ruedas cuñas u otros
materiales adecuados para bloquear el
vehículo. Reparar y volver a montar la
rueda sustituida lo antes posible. No
engrasar las roscas de los tornillos antes
de montarlos: podrían desatornillarse
de forma espontánea.
112)El gato es una herramienta estudiada
y diseñada solamente para cambiar las
ruedas, en caso de pinchazo o daños en
los neumáticos, del vehículo de cuya
dotación forma parte o de vehículos del
mismo modelo. Quedan terminantemente
prohibidos otros empleos, como elevar
vehículos de otros modelos u objetos
diferentes. No utilizarlo en ningún caso
para actividades de mantenimiento o
reparación debajo del vehículo, ni para el
intercambio de ruedas de verano/invierno:
se recomienda acudir a la Red de
Asistencia Fiat. No situarse en ningún caso
debajo del vehículo levantado: utilizarlo
solo en las posiciones indicadas. No utilizar
el gato para cargas superiores a las
indicadas en la etiqueta que lleva. No
arrancar nunca el motor con el vehículo
elevado. La elevación excesiva del vehículo
puede comprometer su estabilidad y
causar una caída violenta. Elevar el
vehículo solo en la medida necesaria para
acceder a la rueda de repuesto.
120
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 123 of 212

113)Un montaje erróneo del tapacubos
puede causar su pérdida cuando el
vehículo está en marcha. No manipular
bajo ningún concepto la válvula de inflado.
No introducir herramientas de ningún
tipo entre la llanta y el neumático.
Comprobar con regularidad la presión de
los neumáticos y de la rueda de repuesto
respetando los valores indicados en el
capítulo "Datos técnicos".
114)El uso de la rueda de recambio debe
reducirse al mínimo indispensable y la
velocidad no debe superar los 80 km/h. En
la rueda de recambio pequeña hay un
adhesivo anaranjado que resume las
advertencias principales sobre el uso de la
misma y sus limitaciones de uso. El
adhesivo nunca se debe quitar o cubrir.
¡Atención! ¡Sólo para uso temporal! ¡80
km/h como máximo! Sustituirla lo antes
posible por una rueda de servicio estándar.
ADVERTENCIA
35)Girando la manivela, asegurarse de
que la rotación se efectúe libremente sin
riesgo de producir abrasiones en la mano
debido al roce contra el suelo. Las partes
móviles del gato (husillo y articulaciones)
también pueden ocasionar lesiones: evitar
el contacto con ellas. Si se ensucia con
grasa lubricante, limpiarse
cuidadosamente.
36)Acudir lo antes posible a la Red de
Asistencia Fiat para hacer comprobar que
los tornillos de fijación estén bien
apretados.
KIT FIX & GO
AUTOMATIC
115) 116)
37)
El kit de reparación rápida de los
neumáticos Fix & Go Automatic se
encuentra en el contenedor específico
del maletero.
El kit de reparación rápida incluye fig.
131:
un cartucho A con líquido sellador,
provisto de tubo transparente para
inyección del líquido sellador D y
etiqueta adhesiva C con el mensaje
"Máx. 80 km/h", que se debe aplicar en
una zona bien visible (por ejemplo, en
el salpicadero) después de reparar
el neumático;
un compresor B;
un folleto informativo para el uso
correcto del kit;
un par de guantes guardados en el
compartimento del tubo del cartucho
D.
121
Page 124 of 212

PROCEDIMIENTO DE
REPARACIÓN DEL
NEUMÁTICO Y
RESTABLECIMIENTO DE
LA PRESIÓN
Realizar las siguientes operaciones:
estacionar el vehículo en una
posición que no constituya peligro para
el tráfico y que permita realizar el
procedimiento de reparación
con seguridad. A ser posible, el terreno
deberá ser plano y lo suficientemente
compacto;
Apagar el motor, encender las luces
de emergencia y accionar el freno de
estacionamiento;
utilizar el chaleco reflectante antes
de bajar del vehículo (respetar siempre
las leyes vigentes en el país donde
se circula);
introducir el cartucho A que contiene
el sellador en el alojamiento específico
del compresor B, presionando con
fuerza hacia abajo fig. 131. Separar la
etiqueta adhesiva de velocidad C y
colocarla en una posición bien visible
fig. 132;
utilizar los guantes;
quitar el tapón de la válvula del
neumático y enroscar el tubo
transparente del sellador D fig. 131 a la
válvula. Cuando está colocado el
cartucho de 250 ml, el alojamiento del
tubo transparente tiene una corona
desmontable para facilitar la extracción.
Asegurarse de que el botón ON-OFF
E fig. 133 esté en posición de apagado
(botón no pulsado);
introducir el conector eléctrico F fig.
134 en la toma de 12 V del vehículo y
encender el motor;
accionar el compresor pulsando el
botón ON-OFF E fig. 133. Cuando
el manómetro G muestre la presión
prevista que se indica en el Manual de
Empleo y Cuidado o en la etiqueta
específica, apagar el compresor
pulsando nuevamente el botón
ON-OFF E.
Desconectar el cartucho A del
compresor pulsando el botón de
desenganche H y levantando el
cartucho A hacia arriba fig. 135.
A
C
B
D
131F0T09318 km / 5 mi
132F0T0932
EM
G
133F0T0933
134F0T0934
122
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 125 of 212

Si tras 15 min desde el encendido del
compresor, el manómetro G fig. 133
indica una presión inferior a 1.8 bar / 26
psi, apagar el compresor, desconectar
el tubo del sellador D de la válvula
del neumático y retirar el cartucho A del
compresor fig. 135.
Desplazar el vehículo unos 10 m para
distribuir el sellador. Estacionar el
vehículo de manera segura, accionar el
freno de estacionamiento y restablecer
la presión prevista utilizando el tubo
negro de inflado L fig. 136. Si también
en este caso, a los 15 min de haber
encendido, la presión no supera los 1.8
bar / 26 psi, no volver a emprender la
marcha y acudir a la Red de Asistencia
Fiat.Tras haber conducido durante
aproximadamente 8 km / 5 millas,
colocar el vehículo en una zona segura
y accesible, accionando el freno de
estacionamiento. Extraer el compresor
y restablecer la presión utilizando el
tubo negro de inflado L fig. 136.
Si la presión indicada supera los 1.8
bar / 26 psi, restablecer la presión
y acudir lo antes posible a la Red de
Asistencia Fiat circulando con
precaución. Si la presión detectada es
inferior a 1.8 bar / 26 psi, no volver a
emprender la marcha y acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
PROCEDIMIENTO PARA
RESTABLECER LA
PRESIÓN
Realizar las siguientes operaciones:
Estacionar el vehículo de manera
segura como se indica anteriormente y
accionar el freno de estacionamiento.
Extraer el tubo negro de inflado L
fig. 136 y enroscarlo firmemente a
la válvula del neumático. Seguir las
instrucciones contenidas en fig. 134 y
fig. 136.
Para regular la sobrepresión del
neumático, pulsar el botón de escape
del aire M fig. 133.
SUSTITUCIÓN DEL
CARTUCHO
Realizar las siguientes operaciones:
usar exclusivamente cartuchos
originales Fix&Go, que se pueden
comprar en la Red de Asistencia de
Fiat.
Para desmontar el cartucho A fig.
131, pulsar el botón de desenganche H
fig. 135 y levantarlo.
ADVERTENCIA
115)La información prevista por la
normativa vigente se muestra en
la etiqueta del cartucho del kit Fix&Go.
Leer atentamente la etiqueta del cartucho
antes del uso. Evitar el uso inadecuado.
El kit deberá ser usado por adultos y
su uso no puede ser dejado a menores de
edad.
A
H
135F0T0935136F0T0936
123
Page 126 of 212

116)ATENCIÓN: No rebasar los 80 km/h.
No acelerar ni frenar de forma brusca. El kit
efectúa una reparación temporal, por lo
cual el neumático debe ser revisado y
reparado lo antes posible por un
especialista. Antes de utilizar el kit
asegurarse de que el neumático no esté
demasiado dañado y que la llanta esté en
buenas condiciones; si se detectan
anomalías, no usarlo y llamar al servicio de
asistencia en carretera. No quitar los
cuerpos extraños del neumático. No dejar
encendido el compresor durante más de
20 minutos continuos: peligro de
sobrecalentamiento.
ADVERTENCIA
37)El líquido sellador es eficaz con
temperaturas exteriores comprendidas
entre los -40 y los +55 °C. El líquido
sellador también tiene fecha de caducidad.
Se pueden reparar neumáticos en los
que el daño de la banda de rodadura no
supera los 6 mm de diámetro. Mostrar
el cartucho y la etiqueta al personal
encargado de manipular el neumático
tratado con el kit de reparación de
neumáticos.
SUSTITUCIÓN DE
UNA LÁMPARA
INDICACIONES
GENERALES
117) 118) 119) 120) 121)
Antes de sustituir una lámpara,
comprobar que los contactos
correspondientes no estén oxidados;
las lámparas fundidas deben
sustituirse por otras del mismo tipo y
potencia;
después de sustituir una lámpara de
los faros, por motivos de seguridad,
comprobar siempre su orientación;
cuando no funcione una lámpara,
antes de sustituirla, comprobar el
estado del fusible correspondiente:
para localizar los fusibles, ver el
apartado “Sustitución de fusibles” de
este capítulo.
ADVERTENCIA La superficie interior del
faro puede empañarse ligeramente:
esto no indica una anomalía, ya que es
un fenómeno natural debido a la baja
temperatura y al grado de humedad del
aire; desaparecerá rápidamente al
encender los faros. La presencia de
gotas en el interior del faro indica la
infiltración de agua: acudir a un taller de
la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
117)Las modificaciones o reparaciones en
el sistema eléctrico realizadas
incorrectamente y sin tener en cuenta las
características técnicas de la instalación
pueden causar anomalías de
funcionamiento con riesgo de incendio.
118)Las lámparas halógenas contienen
gas a presión y en caso de rotura podrían
ser arrojados fragmentos de vidrio.
119)Las lámparas halógenas deben
manipularse tocando exclusivamente la
parte metálica. Si se toca con los dedos la
bombilla, se reduce la intensidad de la
luz emitida y puede incluso afectar a la
duración de la lámpara. En caso de
contacto accidental, frotar la bombilla con
un paño humedecido con alcohol y dejar
secar.
120)Se recomienda, si es posible, sustituir
las lámparas en la Red de Asistencia Fiat.
El funcionamiento y la orientación correcta
de las luces exteriores son requisitos
esenciales para la seguridad de marcha y
para no incurrir en sanciones previstas
por la ley.
121)Efectuar la operación de sustitución
lámparas solamente con el motor apagado
y en una posición, que no constituya
peligro para el tráfico y permita la
sustitución en seguridad (ver lo descrito en
el párrafo “En parada”). Asegurarse
también de que el motor esté frío, para
evitar el peligro de quemaduras.
124
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 127 of 212
TIPOS DE LÁMPARAS
En el vehículo están instalados diferentes tipos de lámparas:
Lámparas completamente de cristal:(tipo A) se montan a presión,
para extraerlas tirar de ellas.
Lámparas de bayoneta:(tipo B) para extraerlas presionar la bombilla
y girarla hacia la izquierda.
Lámparas cilíndricas:para extraerlas, desconectarlas.
Lámparas halógenas:para extraerlas, desenganchar el muelle de
bloqueo de su alojamiento.
Lámparas halógenas:para extraerlas, desenganchar el muelle de
bloqueo de su alojamiento.
Lámpara de descarga de gas (Xenón):(tipo F) para la sustitución,
acudir a la Red de Asistencia Fiat.
.
125
Page 128 of 212
Lámparas
Lámparas Tipo Potencia Ref. figura
Luces de carretera H4 55 W E
Luces de cruce H4 60W D
Luces de posición delanteras W5W 5 W A
Intermitentes delanteros PY21W 2IW B
Intermitentes laterales WY5W 5 W A
Intermitentes traseros PY2IW 21W B
Luz de posición trasera/Luces antiniebla traseras P4/21W 4W/21W B
Fin P21W 21W B
Luces de la matrícula W5W 5 W C
Tercera luz de freno
(*)W5W 5 W A
Marcha atrás P21W 21W B
Luces antiniebla delanteras (para versiones/países
donde esté previsto)H1 55 W E
Plafón delantero con transparente basculante C 10 W C
Plafón delantero con puntos de luz (para versiones/
países donde esté previsto)C10WC
Plafón trasero (para versiones/países, donde esté
previsto)C10WC
(*)ADVERTENCIA Para países/versiones donde esté previsto, en las versiones con cristales oscuros, se debe sustituir el grupo completo de luces puesto que está
sellado.
126
EN CASO DE EMERGENCIA