Page 153 of 224

cierre derecho del maletero.
Para acceder al polo positivo (+) se debe
quitar el revestimiento fig. 157
y levantar la tapa de protección fig. 158.El polo está representado en fig. 159.
Para realizar la operación, es necesario
disponer de los cables adecuados que
deberán conectar la batería auxiliar a los
polos remotos de la batería descargada.
Normalmente estos cables están
provistos en los extremos de los
terminales y se identifican con un color
diferente de funda (rojo = positivo, negro
= negativo).
ARRANQUE CON BATERÍA AUXILIAR
144) 145) 146)
Realizar las siguientes operaciones:
apagar todos los accesorios eléctricos
presentes en el vehículo;
accionar el freno de mano, activar la
modalidad P (Aparcamiento), para
versiones con cambio automático, o en
punto muerto, para versiones con cambio
manual, y poner el dispositivo de
arranque en posición STOP;
si se utiliza la batería de otro vehículo,
aparcarlo en el radio de alcance de los
cables que se usarán para la conexión,
accionar su freno de mano y comprobar
que el motor esté apagado.
ADVERTENCIA Si la batería auxiliar está
instalada en otro vehículo, comprobar
que entre este último y el vehículo con la
batería descargada no haya piezas
metálicas en contacto accidentalmente,
ya que podría crearse una conexión a
masa con el riesgo de ocasionar lesiones
graves a cualquier persona de los
alrededores.
ADVERTENCIA Si no se realiza de forma
correcta, el procedimiento descrito a
continuación puede ocasionar lesiones
graves a personas o dañar el sistema de
recarga de uno o ambos vehículos. Seguir
estrictamente todo lo descrito a
continuación.
15608076S0006EM
15708076S0007EM
15808076S0002EM
15908076S0001EM
151
El polo negativo (-) fig. 156 está junto al
Page 154 of 224

Conexión de los cables
63)
Para realizar el arranque de emergencia,
proceder de la siguiente manera:
conectar un terminal del extremo del
cable positivo al polo remoto positivo (+)
del vehículo con la batería descargada;
conectar al polo positivo (+) de la
batería auxiliar el terminal del extremo
opuesto del cable positivo (+).
conectar un terminal del extremo del
cable negativo al polo negativo (-) de la
batería auxiliar.
conectar al punto de masa (-) en al
vehículo con la batería descargada, el
extremo del terminal opuesto del cable
negativo (-);
arrancar el motor del vehículo con
batería auxiliar, dejar que gire unos
minutos al ralentí y, a continuación, poner
en marcha el motor del vehículo con la
batería descargada. En el caso de que se
utilice una batería portátil, antes de
arrancar el vehículo, esperar unos
segundos tras haber realizado la
conexión.
Desconexión de los cables
Una vez arrancado el motor, retirar los
cables de conexión en la secuencia
inversa, mostrada a continuación:
desconectar el extremo del terminal
del cable negativo (-) del punto de masa
(-) del vehículo con la batería descargada;
desconectar un extremo del terminal
opuesto del cable negativo desde el polo
negativo (-) de la batería auxiliar;
desconectar desde el polo positivo (+)
de la batería auxiliar el extremo del
terminal opuesto del cable positivo (+);
desconectar el extremo al terminal del
cable positivo del polo remoto positivo
(+) del vehículo con la batería descargada.
ADVERTENCIA
144)No acercarse demasiado al ventilador
de refrigeración del radiador: el
electroventilador puede accionarse con el
consiguiente peligro de lesiones. Cuidado
con las bufandas, las corbatas y las prendas
de vestir sueltas: podrían engancharse en las
piezas en movimiento.
145)Quitarse cualquier objeto metálico
(por ejemplo anillos, relojes o brazaletes)
que podría causar un contacto eléctrico
accidental y provocar lesiones graves.
146)Las baterías contienen ácido que
puede quemar la piel y los ojos. Las baterías
generan hidrógeno, muy inflamable y
explosivo. No acercar llamas o dispositivos
que puedan producir chispas.
ADVERTENCIA
62)Evitar bajo ningún concepto utilizar un
cargador de batería rápido para el arranque
de emergencia: podrían dañarse los sistemas
electrónicos y las centralitas de encendido y
alimentación del motor.63)No conectar el cable al borne negativo
(–) de la batería descargada. La chispa que
se produciría podría hacer explotar la
batería y provocar lesiones graves. Utilizar
exclusivamente el punto de masa específico;
no utilizar ninguna otra parte metálica
expuesta.
152
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 155 of 224

SISTEMA DE BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE
DESCRIPCIÓNSegún el tipo y la violencia del impacto, la
centralita relativa a los sistemas de
protección de los ocupantes ORC
determina si activar o no los airbag, los
pretensores de los cinturones de
seguridad delanteros e interrumpir
instantáneamente la corriente que llega
desde la batería a las bombas de
alimentación y a los dispositivos
preparados para el funcionamiento del
motor. La interrupción de la alimentación
desde la batería se produce haciendo
"explotar" el fusible pirotécnico colocado
en la caja portafusibles que se
corresponde con el polo positivo de la
batería.
Una vez que el fusible haya "explotado",
siguen siendo alimentados sólo algunos
servicios necesarios para poner en
seguridad el vehículo (ej: bloqueo de
puertas, anticolisiones, etc.).
ADVERTENCIA Tras el impacto,
inspeccionar cuidadosamente el vehículo
para asegurarse de que no haya pérdidas
de combustible, por ejemplo en el
compartimento del motor, debajo del
vehículo o cerca de la zona del depósito.
ADVERTENCIA Acudir a la Red de
Asistencia Alfa Romeo para que
restablezcan el funcionamiento correcto
del sistema.
REMOLQUE DEL VEHÍCULO
AVERIADO
VERSIONES CON TRACCIÓN TRASERA
(RWD)
Se recomienda remolcar el vehículo con
las cuatro ruedas ELEVADAS del suelo en
la plataforma de una grúa.
En el caso de que no disponga de un
vehículo equipado con plataforma, el
vehículo debe ser remolcado con las
ruedas traseras ELEVADAS del suelo
(usando una grúa o un equipo adecuado
que permite la elevación de las ruedas
traseras).
ADVERTENCIA El remolcado de
vehículos sin respetar los requisitos
arriba indicados puede causar graves
daños al cambio.
VERSIONES CON TRACCIÓN TOTAL
(AWD)
Se recomienda remolcar el vehículo con
las cuatro ruedas ELEVADAS del suelo en
la plataforma de una grúa.
ADVERTENCIA Evitar elevar sólo las
ruedas delanteras (o traseras) usando
una carretilla o un equipo que permita
elevar las ruedas de un solo eje. La
elevación de sólo las ruedas delanteras (o
traseras) durante el remolque podría
provocar el daño del cambio o de la
centralita.
ADVERTENCIA Si se arrastra un vehículo
sin respetar los requisitos arriba
indicados, se pueden provocar graves
daños al cambio y/o a la centralita. Los
daños provocados por un remolque
realizado de manera inapropiada no
serán cubiertos por la garantía.
153
Page 156 of 224

REMOLQUE DEL VEHÍCULO
147) 148)
Para poder remolcar en la carretera y
sólo por tramos cortos el vehículo que ha
sufrido un accidente, o que esta averiado,
se suministra una argolla de remolque
situado en la caja de herramientas que se
encuentra dentro del maletero.
Para usar la argolla de remolque,
proceder de la siguiente manera:
desenganchar el tapón fig. 160 sobre
el parachoques delantero o en el
parachoques trasero (donde esté
presente) fig. 161, presionando en la
parte superior;coger la argolla de remolque de su sitio
en el maletero y limpiar con cuidado el
sitio roscado del vehículo antes de usarlo;
atornillar la argolla para el remolque
del vehículo en el lugar correspondiente
unas 11 vueltas.
ADVERTENCIA El máximo ángulo de
trabajo del cable que se debe fijar a la
argolla de remolque no debe superar los
15º como se indica en la fig. 162 .
ADVERTENCIA
147)Llevar el dispositivo de arranque a ON
y posteriormente a STOP, sin abrir la puerta.
148)Durante el remolque, recordar que, al
no contar con la ayuda del servofreno ni de la
dirección asistida electricomecánica para
frenar, es necesario ejercer más fuerza
sobre el pedal y, para girar, más fuerza sobre
el volante. No utilice cables flexibles para el
remolque y evite los tirones. Durante las
operaciones de remolque, comprobar que la
fijación de la conexión al vehículo no dañe los
componentes en contacto. Al remolcar el
vehículo, es obligatorio respetar las normas
específicas de circulación vial, tanto con
respecto al dispositivo de remolque, como al
comportamiento en carretera. Mientras el
vehículo esté siendo remolcado no poner en
marcha el motor. Antes de enroscar la
argolla, limpiar cuidadosamente el
alojamiento roscado. Antes de empezar a
remolcar el vehículo, asegurarse de haber
enroscado a fondo la argolla en su
alojamiento.
16008136S0001EM
16108136S0003EM
16208136S0002EM
154
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 157 of 224
Un correcto mantenimiento permite conservar las prestaciones
del vehículo, contener los costes de funcionamiento y proteger la
eficiencia de los sistemas de seguridad.
En este capítulo se explica cómo.
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
MANTENIMIENTO PROGRAMADO...................156
COMPARTIMENTO DEL MOTOR....................163
RECARGA DE LA BATERÍA . . ......................168
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO..............169
ELEVACIÓN DEL VEHÍCULO . . .....................172
RUEDAS Y NEUMÁTICOS.........................172
CARROCERÍA................................173
Page 158 of 224

MANTENIMIENTO
PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es
determinante para garantizar una larga
duración del vehículo en excelentes
condiciones.
Por esta razón, Alfa Romeo ha preparado
una serie de controles e intervenciones
de mantenimiento con vencimiento por
kilómetros y, para versiones/países
donde esté previsto, plazos
preestablecidos, de la manera indicada
en el Plan de Mantenimiento
Programado.
Antes de cada revisión, siempre es
necesario prestar atención a todo lo
descrito en el Plan de Mantenimiento
Programado (por ejemplo, comprobar
periódicamente el nivel de los líquidos, la
presión de los neumáticos, etc.).
La Red de Asistencia Alfa Romeo lleva a
cabo el servicio de Mantenimiento
Programado según unos plazos
prefijados. Si durante estas revisiones,
además de las operaciones previstas,
fueran necesarias otras sustituciones o
reparaciones, éstas serán realizadas
únicamente previa aprobación del cliente.
ADVERTENCIA Las revisiones del
Mantenimiento Programado las
establece el Fabricante. Si no se realizan
estas revisiones pueden perderse los
derechos de garantía.Se recomienda informar a la Red de
Asistencia Alfa Romeo de posibles
pequeñas anomalías de funcionamiento,
sin esperar a la próxima revisión.
CONTROLES PERIÓDICOSCada año o1.000km o antes de largos
viajes comprobar y, si es preciso,
restablecer:
el nivel del líquido de refrigeración
motor;
nivel del líquido de frenos (si es
insuficiente, acudir lo antes posible a la
Red de Asistencia Alfa Romeo);
el nivel del líquido lavacristales;
la presión y el estado de los
neumáticos;
el funcionamiento del sistema de
iluminación (faros, intermitentes, luces
de emergencia, etc.);
el funcionamiento del sistema
limpia/lavaparabrisas y la
posición/desgaste escobillas
limpiaparabrisas.
Cada3000km comprobar y, si es
necesario, restablecer: el nivel de aceite
motor.
USO EXIGENTE DEL VEHÍCULOEn caso de que el vehículo se utilice en
una de las condiciones siguientes:
carreteras polvorientas;
trayectos cortos (menos de 7-8 km) y
repetidos con temperaturas exteriores
bajo cero;
motor que gira con frecuencia al
ralentí o conducción de largas distancias
a baja velocidad o bien en caso de
inactividad prolongada;
en caso de inactividad prolongada;
es preciso realizar las siguientes
comprobaciones con más frecuencia de
lo indicado en el Plan de Mantenimiento
Programado:
control estado y desgaste pastillas de
los frenos de disco anteriores y
posteriores;
control estado de limpieza cerraduras
capó y maletero, limpieza y lubricación
mecanismos de palanca;
control visual del estado de: motor,
cambio, transmisión, tramos rígidos y
flexibles de los tubos (escape/
alimentación combustible/frenos),
elementos de goma (capuchones/
manguitos/casquillos/etc.);
control estado de carga y nivel líquido
batería (electrólito);
control visual estado de las correas de
mando accesorios;
control y, si es necesario, sustitución
del aceite motor y del filtro de aceite;
control y, si es necesario, sustitución
del filtro antipolen;
control y, si es necesario, sustitución
del filtro de aire;
control y, si es necesario, sustitución
del filtro del combustible Bad Fuel
(donde esté presente).
156
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 159 of 224

PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO (versión gasolina con motor 2.0 T4 MAir)
Una vez alcanzados los 150.000 km/10 años, los controles indicados en el Plan de Mantenimiento Programado deben repetirse
cíclicamente desde el primer plazo, respetando así los mismos intervalos observados anteriormente.
Miles de kilómetros15 30 45 60 75 90 105 120 135 150
Años12345678 910
Control del estado de carga de la batería con posible
instrumento●●●●●●●●●●
Control del estado/desgaste de los neumáticos y eventual
regulación de la presión; control de las condiciones y la
caducidad de la recarga del kit de reparación rápida (donde
esté presente)
●●●●●●●●●●
Control del funcionamiento del sistema de iluminación (faros,
intermitentes, luces de emergencia, maletero, habitáculo,
guantera, testigos del cuadro de instrumentos, etc.)
●●●●●●●●●●
Control y posible reposición nivel líquidos del
compartimento del motor (1)●●●●●●●●●●
Control de emisiones/humos de los gases de escape●●●●●●●●●●
Control, mediante equipo de diagnosis, del funcionamiento
de los sistemas de alimentación/control del motor y
emisiones
●●●●●●●●●●
Control, mediante equipo de diagnosis, del degrado del
aceite motor (2)●●●●●●●●●●
(1) Los repostajes se deben efectuar utilizando los líquidos indicados en la documentación de a bordo y sólo después de haber controlado la
integridad del sistema.
(2) Si la calidad del aceite detectada durante la diagnosis del vehículo es inferior al 20%, se aconseja cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite.
157
Page 160 of 224

Miles de kilómetros15 30 45 60 75 90 105 120 135 150
Años12345678 910
Control visual del estado de: exterior de la carrocería,
protector de los bajos de la carrocería, tramos rígidos y
flexibles de los tubos (escape, alimentación combustible,
frenos), elementos de goma (capuchones, manguitos,
casquillos, etc.)
●●●●●
Control de la colocación/desgaste de las escobillas del
limpiacristales●●●● ●
Control del funcionamiento del sistema limpia/
lavaparabrisas y posible reglaje de los pulverizadores●●●● ●
Control de la limpieza de las cerraduras del capó y del
maletero; limpieza y engrase de los mecanismos de palanca●●●●●
Control visual del estado y el desgaste de las pastillas de
freno de los discos delanteros y funcionamiento de los
indicadores de desgaste de las pastillas
●●●●●●●●●●
Control visual del estado y el desgaste de las pastillas de
freno de los discos traseros y funcionamiento de los
indicadores de desgaste de las pastillas
●●●●●●●●●●
Control visual del estado de la/s correa/s de mando
accesorios y tensado●●● ●●● ●●
Sustitución del aceite motor y del filtro de aceite(3)
Cambio de aceite de la caja de reenvío Transfer Case (en
versiones AWD)
●
(3) El intervalo efectivo de sustitución del aceite y del filtro de aceite motor depende de las condiciones de empleo del vehículo y se indica con un
testigo o un mensaje en el cuadro de instrumentos. En cualquier caso, no debe superar 1 año.
158
MANTENIMIENTO Y CUIDADO