Page 305 of 348

Verificación y reposición de niveles
Nivel del líquido de frenos
El niv
el
del líquido de frenos se debe encon-
trar siempre entre las marcas MIN y MAX del
depósito del líquido de frenos, o bien por en-
cima de la marca MIN ››› .
No s iempr
e e
s posible comprobar el nivel del
líquido de frenos, pues en algunos modelos
los componentes del motor impiden ver el
depósito del líquido de frenos. Si no puede
leer con exactitud el nivel del líquido de fre-
nos, solicite la ayuda de un técnico especiali-
zado.
El nivel del líquido de frenos disminuye lige-
ramente durante la marcha debido al desgas-
te de las pastillas de freno y al reajuste auto-
mático del freno.
Cambio del líquido de frenos
El líquido de frenos deberá cambiarse según
las indicaciones del Programa de manteni-
miento. Acuda a un taller especializado para
que cambien el líquido de frenos. SEAT reco-
mienda que acuda al servicio técnico. Permi-
ta que repongan exclusivamente líquido de
frenos que cumpla con las especificaciones
requeridas. ATENCIÓN
Si el nivel del líquido de frenos es bajo, o no
es el
apropiado o bien está envejecido, po-
dría fallar el sistema de frenos o reducirse la
potencia de frenado. ●
¡Rev i
se periódicamente el sistema de fre-
nos y el nivel del líquido de frenos!
● El líquido de frenos deberá cambiarse pe-
riódicamente de ac
uerdo con las indicaciones
del Programa de mantenimiento.
● Si se someten los frenos a un gran esfuerzo
est
ando el líquido de frenos envejecido, pue-
den formarse burbujas de vapor. Estas burbu-
jas reducen la potencia de frenado, incremen-
tándose notablemente la distancia de frena-
do, y pudiendo llegar a averiar por completo
el sistema de frenos.
● Utilice únicamente líquido de frenos que se
corre
sponda con la normativa VW 501 14,
FMVSS 116 DOT 4 o bien DIN ISO 4925
CLASS 4. Otros tipos de líquidos de freno
pueden afectar al funcionamiento de los fre-
nos y reducir la potencia de frenado. No utili-
ce un líquido de frenos si en el recipiente no
consta que cumple con la especificación de
las normas VW 501 14, FMVSS 116 DOT 4 o
bien DIN ISO 4925 CLASS 4.
● El líquido de frenos que se reponga debe
ser nuevo.
● Ase
gúrese de que se utilice el líquido de
frenos
adecuado. No utilice un líquido de fre-
nos si en el recipiente no consta que cumple
con la especificación de las normas
VW 501 14, DIN ISO 4925 CLASS 4 o bien
FMVSS 116 DOT 4. ATENCIÓN
El líquido de frenos es tóxico. ●
Par a r
educir el riesgo de intoxicación, no
guarde líquido de frenos en botellas de bebi-
das u otros recipientes similares. Otras per-
sonas podrían beber de dichos recipientes,
aun cuando se señalice el contenido.
● Guarde el líquido de frenos siempre en el
recipient
e original, correctamente cerrado, y
fuera del alcance de los niños. CUIDADO
El líquido de frenos daña la pintura del ve-
híc ulo
. Limpie inmediatamente cualquier res-
to de líquido de frenos que entre en contacto
con la pintura del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
El líquido de frenos contamina el medio am-
bient e. R
ecoja los líquidos operativos derra-
mados y deséchelos de forma profesional. 303
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 306 of 348

Consejos
Depósito limpiacristales C ompr
o
bar y reponer el nivel del de-
pósito limpiacristales Fig. 247
En el vano motor: tapón del depósito
del l
av
acristales. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 42
Compruebe regularmente el nivel del depósi-
to lavacristales y repóngala cuando sea nece-
sario.
● Abra el capó del motor ›››
pág. 291.
● El depósito del lavacristales se distingue
por el símbolo
en el tapón ››› fig. 247.
● Compruebe si hay suficiente agua lavacris-
tale
s en el depósito.
● Para rellenar, mezcle agua con un producto
limpiacri
stales recomendado por SEAT ››› .Tenga en cuenta la proporción de mezcla que
figur
a en el
en
voltorio.
● En caso de temperaturas frías añada un an-
ticong
elante especial para que el agua no se
pueda congelar ››› .
C antid
a
des de llenado
La cantidad de llenado del depósito es de
aproximadamente 3,0 litros; en vehículos
con lavafaros, aproximadamente de 7,0 li-
tros. ATENCIÓN
Nunca mezcle anticongelante u otros aditivos
simi l
ares no adecuados en el agua del depó-
sito limpiacristales. Se puede crear una capa
grasienta sobre el cristal que perjudicaría la
visibilidad.
● Utilice agua limpia con un producto limpia-
cris
tales recomendado por SEAT.
● En caso necesario, añada al agua del depó-
sito limpi
acristales un anticongelante ade-
cuado. CUIDADO
● No mezc l
e nunca los detergentes recomen-
dados por SEAT con otros detergentes. Puede
producirse una floculación de los componen-
tes y se podrían obstruir los difusores lava-
cristales.
● En ningún caso confunda los líquidos ope-
rativo
s durante el proceso de llenado. Pues podría provocar deficiencias graves en el fun-
cion
amient
o y daños en el motor. Batería del vehículo
Introduc c
ión al tema La batería del vehículo es un componente del
si
s
tema eléctrico del mismo.
¡Nunca trabaje en el sistema eléctrico si no
conoce las operaciones necesarias a realizar,
las normas generales de seguridad válidas y
si no dispone de las herramientas adecuadas
››› ! Si es necesario, encargue todos los
tr ab
aj
os a un taller especializado. SEAT reco-
mienda que acuda al servicio técnico. Traba-
jar negligentemente puede ocasionar graves
lesiones.
Ubicación y número de baterías del vehículo
La batería se encuentra en el compartimento
del motor.
Explicación de las indicaciones de adverten-
cia en la batería del vehículo
SímboloSignificado
¡Utilice siempre gafas protectoras!
304
Page 307 of 348

Verificación y reposición de nivelesSímboloSignificado
El electrolito de la batería es muy corrosi-
vo. ¡Utilice siempre guantes y gafas pro-
tectoras!
Está prohibido encender fuego, provocar
chispas, utilizar una llama desprotegida o
fumar.
Al cargar la batería del vehículo se origi-
na una mezcla de gases altamente explo-
siva.
¡Mantenga siempre a los niños alejados
del ácido y de las baterías!
ATENCIÓN
Trabajar en la batería del vehículo y en el sis-
tem a eléctric
o puede ocasionar corrosiones,
incendios o descargas eléctricas. Lea siempre
y tenga en cuenta las advertencias y normas
de seguridad siguientes antes de realizar
cualquier trabajo:
● Antes de cualquier tipo de trabajo en la ba-
tería, des
conecte el encendido y todos los
dispositivos eléctricos, y desemborne el ca-
ble negativo de la batería.
● Mantenga siempre a los niños alejados del
ácido de la b
atería y de la batería misma.
● Utilice siempre gafas protectoras.
● El ácido de la batería es muy agresivo. Pue-
de corroer l
a piel y provocar ceguera. Al mani-
pular la batería, protéjase de las salpicaduras
del ácido, sobre todo en manos, brazos y ca-
ra. ●
No fume y
no trabaje nunca cerca de luga-
res expuestos a llamas o chispas.
● Evite que se formen chispas al trabajar con
cabl
es y aparatos eléctricos, así como las
descargas electroestáticas.
● No provoque nunca un cortocircuito en los
polos
de la batería.
● No utilice jamás una batería dañada. Puede
explot
ar. Sustituya la batería deteriorada in-
mediatamente.
● Sustituya la batería deteriorada o helada lo
antes
posible. Una batería descargada puede
incluso helarse a temperaturas próximas a
los 0 °C (+32 °F).
● En vehículos con la batería en el maletero:
Asegúre
se de que el manguito de la batería
para airear los gases esté bien fijado. CUIDADO
● Nunc a de
semborne la batería del vehículo
con el encendido conectado o con el motor en
marcha, pues se dañaría el sistema eléctrico
o los componentes electrónicos.
● Para evitar que la carcasa de la batería re-
sult
e dañada por los rayos ultravioleta, no
debe exponerla durante demasiado tiempo a
la luz solar.
● Si la batería está mucho tiempo en desuso,
habrá que prot
egerla de las heladas para que
no se “congele” y, en consecuencia, se estro-
pee. Testigo de advertencia
Se ilumina
Generador ave-
riado.
Acuda a un taller especializado. En-
cargue la revisión del sistema eléc-
trico.
Desconecte los dispositivos eléctri-
cos innecesarios. El generador no
carga la batería del vehículo durante
la marcha.
Al conectar el encendido se iluminan durante
uno
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
ver t
encia y los mensajes, el vehículo podría
quedarse detenido en medio del tráfico, o se
podrían producir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni
los men
sajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
enciend an
y los mensajes de texto, podrían
producirse averías en el vehículo. 305
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 308 of 348

Consejos
Comprobar el nivel de electrolito de la
b at
ería del
vehículoFig. 248
En el vano motor: retire la tapa de la
b at
ería del
vehículo. Fig. 249
En el vano motor: despliegue la cu-
b ier
t
a de la batería del vehículo. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 42
El nivel de electrolito de la batería se ha de
controlar regularmente en los países con cli- ma cálido y, en el caso de las baterías viejas,
cuando el k
ilometraje es elevado. Por lo de-
más, las baterías no requieren mantenimien-
to.
Los sistemas con funcionamiento Start-Stop
( ››› pág. 223) están equipados con una bate-
rías especiales, que llevan grabadas la ins-
cripción “AGM”. Por motivos técnicos, en di-
chas baterías no es posible verificar el nivel
del ácido.
Preparativos
● Prepare el vehículo para trabajar en el vano
motor ››
› pág. 291.
● Abra el capó del motor ›››
pág. 291.
Apertura de la cubierta de la batería
En función de la motorización del vehículo,
las cubiertas de la batería del vehículo son
diferentes:
● En el caso de una tapa: pres
ione la lengüe-
ta ››› fig. 248 A en el sentido que indica la
fl ec
h
a y retire hacia arriba la cubierta.
● En el caso de una cubierta: retire l
a cubier-
ta desplegándola hacia un lado ››› fig. 249.
Verificar el nivel del ácido de la batería
● Asegúrese de que existe una iluminación
suficient
e que permita reconocer los colores
claramente. Nunca utilice llamas u objetos
destellantes como fuente de iluminación. ●
Según el niv
el del ácido, la mirilla en la
parte superior de la batería cambiará de co-
lor.
Indicador
de colorOperaciones necesarias a realizar
Amarillo cla-
ro o Transpa-
renteEl nivel de electrolito de la batería del
vehículo es demasiado bajo. Encargue a
un taller especializado que comprueben
la batería y, en su caso, la sustituyan.
NegroEl nivel de electrolito de la batería del
vehículo es correcto. ATENCIÓN
Al trabajar en la batería del vehículo puede
produc ir
se corrosión, explosiones o descar-
gas eléctricas.
● Nunca incline la batería del vehículo. Por
las
aberturas donde se liberan los gases po-
dría salir el ácido y causar corrosiones.
● No abra nunca una batería para vehículo.
● Si llega a salpicarle el ácido, enjuáguese
inmediatament
e los ojos o la piel con abun-
dante agua durante varios minutos. Acuda ac-
to seguido al médico.
● En caso de haber ingerido ácido, acuda de
inmediato a
l médico.306
Page 309 of 348

Verificación y reposición de niveles
Cargar, cambiar y embornar o desem-
born ar l
a b
ateríaCarga de la batería del vehículo
Ac
ud
a a un taller especializado para que car-
guen la batería, ya que el modelo de batería
que incorpora su vehículo de fábrica emplea
una tecnología que requiere una carga de
tensión limitada ››› . SEAT recomienda que
acud a al
servicio técnico.
Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en
función de su ubicación y cuenta con ele-
mentos de seguridad. Si es necesario cam-
biar la batería del vehículo, antes de com-
prarla acuda a un servicio técnico para infor-
marse sobre la compatibilidad electromagné-
tica, el tamaño y los requisitos de manteni-
miento, rendimiento y seguridad de la nueva
batería de su vehículo. SEAT recomienda que
encargue el cambio de batería a un servicio
técnico.
Utilice únicamente una batería que no re-
quiera mantenimiento según las normas TL
825 06 y VW 7 50 73. La versión de estas
normas deben ser de abril de 2008 o poste-
rior.
Los vehículos con funcionamiento Start-Stop
( ›››
pág. 223) están equipados con una bate-
ría especial. Por este motivo, deberá sustituir dicha batería únicamente por otra batería de
la
s
mismas especificaciones.
Desembornar la batería del vehículo
Si debe desembornar la batería del sistema
eléctrico tendrá que observar lo siguiente:
● Desconecte todos los dispositivos eléctri-
cos
y el encendido.
● Antes de desembornarla, desbloquee el ve-
hículo
, de lo contrario se dispararía la alar-
ma.
● Desemborne primero el cable del polo ne-
gativo
y, a continuación, el del positivo ››› .
Emborn ar l
a b
atería del vehículo
● Antes de embornar de nuevo la batería,
desc
onecte todos los dispositivos eléctricos
y el encendido.
● Emborne primero el cable del polo positivo
y, a continuac
ión, el del negativo ››› .
D e
s
pués de embornar la batería y conectar el
encendido, pueden encenderse diferentes
testigos de control. Se apagarán tras recorrer
un trayecto corto a unos 15-20 km/h (10-12
mph). Si los testigos de control permanecen
encendidos, acuda a un taller especializado
para que revisen el vehículo.
Si la batería ha permanecido desembornada
durante mucho tiempo, es posible que no se
indique o calcule correctamente la fecha de
la próxima revisión ››› pág. 107. Respete los intervalos de mantenimiento máximos permi-
tidos
›
›› libro Programa de mantenimiento.
Vehículos con Keyless Access (››› pág. 123):
si el encendido no se conecta tras embornar
la batería, bloquee y desbloquee el vehículo
desde fuera. A continuación intente de nuevo
conectar el encendido. Si el encendido no se
conecta, solicite la ayuda de personal espe-
cializado.
Desconexión automática de dispositivos
Mediante un sistema de gestión inteligente
de la red de a bordo, en caso de solicitación
excesiva de la batería, se aplicarán automáti-
camente ciertas medidas para evitar su des-
carga:
● se aumenta el régimen de ralentí para que
el altern
ador suministre más corriente.
● si fuera necesario se rebaja la potencia de
los di
spositivos más potentes o, incluso, se
desconectan totalmente.
● Al arrancar el motor puede que se interrum-
pa la aliment
ación de tensión de las tomas
de corriente de 12 voltios y del encendedor
durante un breve espacio de tiempo.
La gestión de la red de a bordo no siempre
puede evitar que se descargue la batería. Por
ejemplo, al dejar el encendido conectado du-
rante un tiempo prolongado con el motor »
307
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 310 of 348

Consejos
apagado o al dejar puestas las luces de posi-
c ión o e
s
tacionamiento, estando el vehículo
estacionado.
¿Por qué se descarga la batería del vehículo?
● Estacionamientos de larga duración sin po-
ner en marc
ha el motor, sobre todo con el en-
cendido conectado.
● Uso de dispositivos eléctricos con el motor
para
do.
● Si la calefacción independiente está en
marc
ha ››› pág. 191. ATENCIÓN
Fijar la batería incorrectamente y utilizar una
bat ería erróne
a puede provocar cortocircui-
tos, fuego y ocasionar lesiones graves.
● Utilice siempre exclusivamente baterías
que no requieran m
antenimiento y que no se
descarguen cuyas propiedades, especifica-
ciones y dimensiones coincidan con la bate-
ría instalada de serie. La especificación se in-
dica en la carcasa de la batería. ATENCIÓN
Al cargar la batería se origina una mezcla de
ga se
s altamente explosiva.
● Cargue la batería únicamente en lugares
bien v
entilados.
● No cargue nunca una batería helada o re-
cién des
congelada. Una batería descargada puede incluso helarse a temperaturas próxi-
ma
s
a los 0 °C (+32 °F).
● Si la batería se hiela una vez, es imprescin-
dible r
ecambiarla.
● Los cables de conexión que no se han em-
bornado c
orrectamente pueden producir un
cortocircuito. Emborne primero el cable del
polo positivo y, a continuación, el del negati-
vo. CUIDADO
● No de semborne nu nc
a la batería del ve-
hículo con el encendido conectado o con el
motor en marcha, pues se dañaría el sistema
eléctrico o los componentes electrónicos.
● Nunca conecte a las tomas de 12 voltios o
al enc
endedor accesorios que suministran co-
rriente como, por ejemplo, paneles solares o
un cargador para cargar la batería del vehícu-
lo. De lo contrario, el sistema eléctrico del ve-
hículo se puede averiar. Nota relativa al medio ambiente
● De sec
he la batería del vehículo de manera
respetuosa con el medio ambiente. Las bate-
rías pueden contener sustancias tóxicas, co-
mo pueden ser ácido sulfúrico y plomo.
● El electrolito de la batería puede contami-
nar el medio amb
iente. Si se ha derramado
recójalo con las medidas de precaución ade-
cuadas (guantes y gafas protectoras) y desé-
chelo correctamente. Ruedas y neumáticos
R ued
a
s
Introducción al tema El SEAT Alhambra va equipado de serie con
neumático
s
de tecnología anti-pinchazos
(Conti-Seal). Ante un pinchazo o fuga de aire
de hasta 5 mm, el neumático sella la pérdida
a través de una capa de protección situada
en el interior de la banda de rodadura.
Al incorporar este tipo de tecnología, este ve-
hículo no tiene en su dotación, ningún tipo
de rueda de repuesto.
SEAT recomienda que lleve su vehículo a un
taller especializado para realizar todos los
trabajos relacionados con las llantas o los
neumáticos. Dicho taller está equipado con
las herramientas especiales y las piezas de
repuesto necesarias, dispone de personal al-
tamente cualificado y está preparado para
desechar los neumáticos usados respetando
el medio ambiente. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico. ATENCIÓN
Los neumáticos (nuevos o usados) gastados o
deterior a
dos no permiten controlar el vehícu-
lo ni frenar por completo.
● Un uso inadecuado de neumáticos y llantas
podría reducir l
a seguridad durante la308
Page 311 of 348

Ruedas y neumáticos
conducción y provocar accidentes y daños
con
s
iderables.
● Utilice siempre para las cuatro ruedas neu-
máticos
radiales del mismo tipo, tamaño (pe-
rímetro de rodadura) y perfil.
● Los neumáticos nuevos no desarrollan su
máxima c
apacidad de adherencia y capacidad
de frenado hasta haberlos sometido a un ro-
daje. Para evitar accidentes y daños conside-
rables, conduzca con especial precaución
aproximadamente los primeros 500 km (310
millas).
● Compruebe la presión de inflado de los
neumáticos
con regularidad y mantenga
siempre el valor de la presión de inflado indi-
cado. Si la presión de los neumáticos es de-
masiado baja, podrían calentarse en exceso
provocando un desprendimiento de la banda
de rodadura y llegando incluso a reventar.
● No circule nunca con neumáticos dañados
(pinchaz
os, cortes, grietas y abolladuras) o
desgastados. Si circula con dichos neumáti-
cos podrían producirse reventones, acciden-
tes y daños considerables. Sustituya inme-
diatamente los neumáticos gastados o dete-
riorados.
● No exceda nunca la velocidad y la carga
máxima permitid
a para el tipo de neumáticos
de su vehículo.
● La eficacia de los sistemas de asistencia al
conductor
y los sistemas de asistencia a la
frenada también dependen de la adherencia
de los neumáticos.
● Si durante la marcha el vehículo vibra de
forma inu
sual o tiende a irse hacia un lado, deténgase inmediatamente y compruebe si
los
neumátic
os o las llantas están dañados.
● Para reducir el riesgo de perder el control
sobre el
vehículo o provocar un accidente de
graves consecuencias, no afloje nunca las
uniones atornilladas de las llantas con aro
atornillado.
● No utilice llantas o neumáticos usados cu-
yos
antecedentes desconozca. Las ruedas y
neumáticos pueden estar dañados, aunque a
simple vista no se vea.
● Los neumáticos antiguos, aunque no se ha-
yan utiliz
ado todavía, pueden perder aire du-
rante la marcha o reventar inesperadamente
y, por consiguiente, provocar accidentes y da-
ños considerables. Si los neumáticos tienen
más de 6 años, utilícelos únicamente en caso
de emergencia y extremando las precaucio-
nes durante la conducción. Aviso
● Por motiv o
s técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
En ciertos casos, esto es incluso válido para
las llantas de un mismo modelo. Tenga en
cuenta la documentación del vehículo y, en
su caso, pregunte en un servicio técnico. Manejo de neumáticos y llantas
Fig. 250
Esquema para el cambio de ruedas. Los neumáticos son las piezas del vehículo a
l
a
s
que más esfuerzo se somete y las más su-
bestimadas. Los neumáticos son muy impor-
tantes, pues sus estrechas superficies de
apoyo son el único contacto que existe entre
el vehículo y la calzada.
La vida útil de los neumáticos depende de la
presión de inflado, del estilo de conducción,
del trato que reciben y del montaje correcto.
Los neumáticos y las llantas son elementos
de construcción muy importantes. Los neu-
máticos y las llantas homologados por SEAT
han sido diseñados para el modelo de ve-
hículo en cuestión, por lo que contribuyen de
forma determinante a mantener la buena es-
tabilidad en carretera y las buenas propieda-
des de marcha. »
309
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 312 of 348

Consejos
Evitar deterioros en los neumáticos y las
l l
ant
as
● Al subir un bordillo o similar, hágalo des-
pacio
y, a ser posible, en ángulo recto.
● Compruebe con regularidad si los neumáti-
cos
están dañados (pinchazos, cortes, grie-
tas, abolladuras).
● Retire los objetos extraños que se encuen-
tren en el e
xterior del perfil del neumático y
que no hayan accedido al interior de este
››› pág. 315.
● Asimismo, tenga en cuenta las adverten-
cia
s del sistema de control de neumáticos.
● Sustituya el neumático deteriorado o gasta-
do lo antes
posible ››› pág. 314.
● Compruebe con regularidad si los neumáti-
cos
presentan daños no visibles ››› pág. 314.
● No exceda nunca la velocidad y la carga
máxima permitid
a para el tipo de neumáticos
montados ››› pág. 315.
● Evite que los neumáticos entren en contac-
to con s
ustancias agresivas, grasa, aceite,
combustible y líquido de frenos ››› .
● Sustituya inmediatamente los tapones de
l a
s
válvulas si se pierden.
Intercambio de ruedas
Para que los neumáticos se desgasten de un
modo uniforme, se recomienda intercambiar
las ruedas con regularidad según el esquema
››› fig. 250. Actuando de este modo se consi- gue que la vida útil de todos los neumáticos
sea apro
ximadamente la misma.
SEAT recomienda que acuda a un taller espe-
cializado para cambiar las ruedas.
Neumáticos que tienen más de 6 años
Los neumáticos envejecen por procesos físi-
cos y químicos, lo que puede afectar a su
funcionamiento. Los neumáticos que se al-
macenan durante un espacio de tiempo pro-
longado y no se utilizan, se endurecen y se
vuelven frágiles antes que los neumáticos
que se utilizan constantemente en un vehícu-
lo.
SEAT recomienda que sustituya los neumáti-
cos que tengan más de seis años por unos
nuevos. Esto también rige para los neumáti-
cos que por su aspecto exterior parecen tener
un perfecto estado de uso y cuyo perfil toda-
vía no alcanza el valor mínimo estipulado por
Ley ››› .
La ed a
d del
neumático se puede averiguar
gracias a la fecha de fabricación, que forma
parte del número de identificación del neu-
mático (TIN) ››› pág. 315.
Almacenamiento de neumáticos
Antes de desmontar los neumáticos, márque-
los para mantener el sentido de giro al volver
a montarlos (izquierda, derecha, delante, de-
trás). Guarde siempre las ruedas o los neu-
máticos desmontados en un lugar fresco, se- co y, a ser posible, oscuro.
No coloque en po-
s
ición vertical los neumáticos montados en
la llanta.
Proteja de la suciedad los neumáticos des-
provistos de llantas almacenándolos en bol-
sas adecuadas y apoyándolos en el suelo por
la banda de rodadura. ATENCIÓN
Las sustancias y los líquidos agresivos pue-
den pro v
ocar daños visibles e invisibles en
los neumáticos con el consiguiente riesgo de
que estos revienten.
● En todo caso evite que los neumáticos en-
tren en cont
acto con productos químicos,
aceite, grasa, combustible, líquido de frenos
u otras sustancias agresivas. ATENCIÓN
Los neumáticos antiguos, aunque no se ha-
yan uti liz
ado todavía, pueden perder aire du-
rante la marcha o reventar inesperadamente
y, por consiguiente, provocar accidentes y da-
ños considerables.
● Si los neumáticos tienen más de 6 años,
utilícelo
s únicamente en caso de emergencia
y extremando las precauciones durante la
conducción. 310