Page 145 of 450

143
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
Grip control
Sistema de antipatinado específico y
patentado, que mejora la motricidad sobre
nieve, barro y arena.
Este equipamiento, cuyo funcionamiento ha
sido optimizado para las distintas situaciones,
permite evolucionar en la mayoría de las
condiciones de adherencia reducida que se
dan en la utilización de un turismo.
Estándar (ESC)
Este modo estándar está calibrado para un
nivel de patinado reducido, basado en distintas
adherencias encontradas habitualmente en
carretera.F
C
oloque la ruedecilla en esta
posición.
Nieve
Este modo adapta su estrategia a las
condiciones de adherencia encontradas por
cada una de las dos ruedas delanteras, al
iniciar la marcha.
(modo activo hasta los 50
km/h)
F
C
oloque la ruedecilla en esta
posición.
La firmeza con que se pisa el pedal del
acelerador debe ser suficiente para que el
sistema pueda explotar la potencia del motor.
Es completamente normal que se den fases de
funcionamiento con un régimen motor elevado.
Un selector con cinco posiciones permite elegir
el modo de reglaje que permita ajustarse a las
condiciones de circulación.
Asociado a cada modo, se enciende un testigo
para confirmar la elección.
Después de cortar el contacto, el
sistema se reinicializa automáticamente
en este modo.
Asociado a los neumáticos para todas las
estaciones Peak Mountain Snow Flake, este
sistema ofrece un compromiso entre securidad,
adherencia y motricidad. Estos neumáticos son
eficaces tanto en invierno como en verano.
Una indicación específica y suplementaria
aparece momentáneamente en la la pantalla
táctil para confirmar la selección realizada
mediante la ruedecilla. Se proponen diferentes modos:
7
Seguridad
Page 146 of 450

144
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
Todo terreno (barro, hierba
húmeda...)
Este modo autoriza, al iniciar la marcha,
un importante patinado en la rueda que
tiene menos adherencia para favorecer la
evacuación del barro y recuperar el "grip".
A la vez, la rueda con mayor adherencia es
gestionada de manera que transmita el mayor
par posible.
Una vez iniciada la marcha, el sistema optimiza
la motricidad para responder, de la mejor
manera, a las solicitudes del conductor.
(modo activo hasta los 80 km/h)
F
C
oloque la rudecilla en esta
posición.
Modo arena
Modo que autoriza un mínimo patinado en las
ruedas motrices de manera simultánea para
que el vehículo pueda avanzar y para limitar el
riesgo de quedarse estancado en la arena.
(modo activo hasta los 120
km/h)
F
C
oloque la ruedecilla en esta
posición.
En la arena, no utilice los otros modos ya que
corre el riesgo de atascar el vehículo. Es posible desactivar algunas funcionalidades
del ESC (ASR y CDS) girando la ruedecilla
hasta la posición "
OFF".
Estas funcionalidades se reactivan
automáticamente a partir de los 50 km/h o al
poner el contacto.
Consejos de conducción
Su vehículo ha sido principalmente
concebido para circular por carreteras
asfaltadas, sin embargo, permite
circular ocasionalmente por otro tipo de
vías menos transitables.
No obstante, no permite la conducción
todo terreno como:
-
A
travesar o conducir por
terrenos que puedan dañar los
bajos del vehículo o provocar el
desprendimiento de algún elemento
(tubo de carburante, refrigerador de
carburante...) debido a la presencia
de obstáculos, piedras...
-
C
ircular por terrenos con pendiente
pronunciada y con adherencia
reducida.
-
A
travesar cursos de agua.
Seguridad
Page 147 of 450

145
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
Active City Brake
Active City Brake es una función de ayuda a
la conducción que tiene el objetivo de evitar
la colisión frontal o reducir la velocidad de
impacto si el conductor no interviene o si su
intervención no es suficiente (pisa demasiado
suave el pedal del freno).Este sistema ha sido concebido para
mejorar la seguridad de conducción.
Es responsabilidad del conductor
vigilar el estado de la circulación y
evaluar la distancia y la velocidad
relativa de los demás vehículos.
Active City Brake no sustituye,
en ningún caso, la vigilancia del
c o n d u c t o r.
No mire el sensor láser con
un instrumento óptico (lupa,
microscopio...) a una distancia inferior
a 10
centímetros, ya que podría sufrir
lesiones oculares. La frenada automática es más tardía
de la que podría realizar el conductor
en caso de riesgo elevado de colisión.Principio
Gracias a un sensor láser situado en la parte
superior dle parabrisas, este sistema detecta a
los vehículos que circulan en su mismo sentido
de circulación o que se encuentran parados
delante del vehículo.
Si es necesario, la frenada del vehículo se
activa automáticamente para evitar la colisión
con el vehículo que le precede.
Condiciones de activación
Active City Brake funciona si se dan las
siguientes condiciones:
●
E
l contacto está puesto.
●
E
l vehículo está en marcha adelante.
●
L
a velocidad está comprendida entre 5 y
30
km/h aproximadamente.
●
L
os sistemas de asistencia a la frenada
(ABS, REF, AFU) funcionan correctamente.
●
L
os sistemas de control de la trayectoria
(ASR, CDS) no están neutralizados y
funcionan correctamente.
●
E
l vehículo no se encuentra en una curva
cerrada.
●
E
l sistema no se ha activado en los
10
últimos segundos.
7
Seguridad
Page 148 of 450

146
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
Funcionamiento
Cuando el vehículo se acerca demasiado o
demasiado rápido al vehículo quele precede, el
sistema activa autmáticamente la frenada para
evitar la colisión.
La colisión podrá evitarse automáticamente si
la diferencia de velocidad entre su vehículo y el
que le precede no excede de 15 km/h.
Superado este umbral, el distema hará
lo posible para evitar o reducir el impacto
disminuyendo la velocidad de impacto.
La frenada automñatica puede provocar la
parada completa del vehículo si la situación lo
requiere.
En este caso, se realiza un mantenimiento
temporal en parada del vehículo (durante
1,5
segundos aproximadamente) para permitir
al conductor retomar el control pisando el pedal
del freno. En este caso, se indicará un mensaje de alerta.
Las luces de emergencia del vehículo
se encienden para avisar a los demás
conductores.
Después de un choque, el sistema se
pone automáticamente en defecto y
deja de funcionar.
Deberá acudir a la red PEUGEOT o a
un taller cualificado para que el sistema
vuelva a estar operativo. Durante la frenada automática, el
conductor sigue teniendo la posibilidad
de accionar una deceleración mayor
que la realizada por el sistema, pisando
con firmeza el pedal del freno. La activación del sistema puede
provocar un calado del motor, salvo
si el conductor desembraga lo
suficientemente rápido durante la
frenada automática.
Seguridad
Page 149 of 450

147
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
Límites de funcionamiento
El sistema solo detecta los vehículos parados o
en movimiento que se encuentran en el mismo
sentido de circulación.No detecta vehículos pequeños
(bicicletas, motos), peatones o
animales ni objetos inmóviles no
reflectantes.
El sistema no se activa o se interrumpe cuando
el conductor:
-
pis
a firmemente el acelerador;
-
o g
ira bruscamente el volante (maniobra de
esquivación).Con la pantalla táctil
F Pulse la tecla "MENU" .
F S eleccione en el menú " Conducción ".
F
E
n la página secundaria, seleccione "
Configuración del vehículo ".
F
Sel
eccione la pestaña " Ayuda a la
conducción ".
F
Sel
eccione o deseleccione la casilla
" Frenada urgencia auto "para activar o
neutralizar respectivamente el sistema.
F
Valide.
Neutralización
La neutralización del sistema se efectúa a
través del menú de configuración del vehículo,
al cual se puede acceder con el contacto
puesto.
Su estado se memoriza al cortar el contacto. Cuando el sistema está neutralizado,
aparece un mensaje cada vez que
se utiliza de nuevo el vehículo para
indicárselo.
7
Seguridad
Page 150 of 450

148
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
Anomalías de funcionamiento
En caso de impacto en el parabrisas
a la altura del sensor, neutralice
el sistema y contacte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado
para sustituir el parabrisas.
No desmonte nunca el captador ni
efectúe reglajes o pruebas con el mismo.
Únicamente deberán intervenir en él la
red PEUGEOT o un taller cualificado.
En caso de instalar un remolque o cuando
el vehículo es objeto de un remolcado, es
necesario neutralizar el sistema.
No pegue ni fije ningún objeto en el
parabrisas delante del sensor.
Anomalía del sensor
El funcinoamiento del sensor láser puede verse
perturbado por la acumulación de suciedad o la
aparición de vaho en el parabrisas. En tal caso,
se alerta al conductor mediante la indicación
de un mensaje.
Utilice la función desempañado del parabrisas
y limpie con regularidad la zona del parabrisas
que está frente al sensor.
Anomalía del sistema
En caso de fallo de funcionamiento del
sistema, se alertará al conductor mediante una
señal sonora y la indicación del mensaje
" Fallo del sistema de frenado automático
".
Lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para proceder a la revisión del
sistema.
Cuando las condiciones
metereológicas son adversas (lluvias
extremadamente intensas, nieve,
niebla, granizo...), la distancia de
frenada aumenta, lo que podría reducir
la capacidad del sistema para evitar
una colisión.
Por lo tanto, el conductor debe estar
especialmente atento.
No deje nunca que se acumule nieve
sobre el capó ni que ningún objeto
supere el capó o la parte delantera
del techo, ya que podría entrar en el
campo de visión del sensor e inter ferir
en la detección.
Seguridad
Page 151 of 450

149
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
Cinturones de seguridad
Cinturones de seguridad delanteros
Abrochado
F Tire de la correa e inserte la lengüeta en la hebilla.
F
C
ompruebe que el cinturón está
correctamente abrochado tirando con
firmeza de la correa.
Desabrochado
F Presione el botón rojo de la hebilla.
F A compañe el cinturón mientras se enrolla.
Los cinturones de seguridad delanteros están
equipados con un sistema de pretensión
pirotécnica y con limitador de esfuerzo.
Este sistema mejora la seguridad en las plazas
delanteras durante los choques frontales y
laterales. En función de la importancia del
choque, el sistema de pretensión pirotécnica
tensa instantáneamente los cinturones contra
el cuerpo de los ocupantes.
Los cinturones con pretensión pirotécnica
están activos cuando el contacto está puesto.
El limitador de esfuerzo atenúa la presión
del cinturón contra el tórax del ocupante,
mejorando así su protección.
Ajuste de la altura
F Para bajar el punto de enganche, accione
el mando A y deslícelo hacia abajo.
F
P
ara subir el punto de enganche, deslice el
mando A hacia arriba.
7
Seguridad
Page 152 of 450

150
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
Cinturones de seguridad
traseros
Cada una de las plazas traseras va equipada
con un cinturón de seguridad con tres puntos
de anclaje.
Al poner el contacto, este testigo se
enciende en el cuadro de a bordo.
Testigo de cinturones
desabrochados en el cuadro de
a bordo
Abrochado
F Tire de la correa e inserte la hebilla en el cierre.
F
C
ompruebe que el cinturón está
correctamente abrochado tirando con
firmeza de la correa.
Desabrochado
F Presione el botón rojo del cierre.
F A compañe el movimiento del cinturón
mientras se enrolla.
Permanece encendido durante un tiempo si el
acompañante no se ha abrochado el cinturón.
Transcurrido ese lapso de tiempo, el testigo
se apaga si el conductor tiene el cinturón
abrochado.
A partir de aproximadamente 20
km/h,
este testigo parpadea durante 2
minutos
acompañado de una señal sonora creciente
si el conductor y/o el acompañante no se han
abrochado el cinturón. Transcurridos esos
2
minutos, el testigo permanece encendido
hasta que el conductor y/o el acompañante se
abrochen el cinturón.
Seguridad