Page 137 of 450

135
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
Indicadores de
dirección
F Baje al máximo el mando de luces para efectuar una maniobra a la izquierda.
F
L
evante al máximo el mando de luces para
efectuar una maniobra a la derecha.
Tres parpadeos
Empuje hacia arriba o hacia abajo el mando
de luces sin superar el punto de resistencia;
el indicador de dirección correspondiente
parpadeará 3
veces.
Si olvida quitar los indicadores de
dirección durante más de 20
segundos
a velocidad superior a 60
km/h, la señal
sonora aumentará.
Señal de emergencia
F Pulse este botón; los indicadores de dirección parpadean.
Puede funcionar con el contacto cortado.
La utilización de esta función está
disponible a cualquier velocidad a la
que circule el vehículo. No obstante, se
aprecia sobre todo en los cambios de
carril en vías rápidas. Alerta visual a través del encendido de los
indicadores de dirección para prevenir a los
demás usuarios de la vía en caso de avería, de
remolcado o de accidente de un vehículo.
Encendido automático
En una frenada de urgencia, en función
de la deceleración, las luces se encienden
automáticamente.
Se apagan automáticamente al volver a
acelerar.
F
T
ambién pueden apagarse pulsando el
botón.
7
Seguridad
Page 138 of 450
136
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
Claxon
F Presione la parte central del volante con mandos integrados.
Sistema de alerta sonora destinado a advertir
de un peligro inminente a los demás usuarios
de la vía.
Utilice el claxon con moderación y solo
en los casos previstos por el código de
circulación del país donde circule.
Llamada de urgencia
o de asistencia
Este dispositivo permite realizar una llamada
de urgencia o de asistencia a los servicios de
emergencia o a la plataforma PEUGEOT.
Para más detalles sobre la utilización de este
equipamiento, consulte el apartado "Audio y
Telemática".
Seguridad
Page 139 of 450

137
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
El sistema de detección de subinflado
no sustituye la atención del conductor.
Este sistema no le exime de controlar
mensualmente la presión de inflado de
los neumáticos (incluida la rueda de
repuesto) así como antes de realizar un
trayecto largo.
Circular con algún neumático poco
inflado degrada la adherencia a la
vía, aumenta la distancia de frenada
y provoca el desgaste prematuro de
los neumáticos, especialmente en
condiciones de circulación severas
(carga importante, alta velocidad,
trayectos largos).Los valores de presión de inflado
prescritos para el vehículo se indican
en la etiqueta de presión de los
neumáticos.
Para más información relativa a los
elementos de identificación, consulte el
apartado correspondiente.
El control de la presión de los
neumáticos se debe efectuar "en frío"
(con el vehículo parado desde hace
una hora o después de un trayecto
inferior a 10
km efectuado a velocidad
moderada).
En caso contrario (en caliente), añada
0,3
bares a los valores indicados en la
etiqueta.
Circular con algún neumático poco
inflado aumenta el consumo de
combustible.
Detección de subinflado
Sistema que controla automáticamente la presión de los neumáticos durante la circulación.
El sistema vigila la presión de los cuatro
neumáticos, desde el momento en que el
vehículo se pone en movimiento.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la
presión de los neumáticos o cada vez que
se sustituya una rueda
.
El sistema activa una alerta cuando detecta
que la presión de inflado de uno o varios
neumáticos es insuficiente.
7
Seguridad
Page 140 of 450

138
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
Alerta de subinflado
Se manifiesta mediante el encendido
fijo de este testigo, acompañado de
una señal sonora y, en función del
equipamiento, de la indicación de un
mensaje.
F
R
eduzca inmediatamente la velocidad y
evite realizar giros de volante y frenadas
bruscos.
F
D
etenga el vehículo cuando las
condiciones de circulación lo permitan.
La pérdida de presión detectada no
siempre supone una deformación
visible del neumático. No se conforme
con realizar un control visual. Antes de reinicializar el sistema,
asegúrese de que la presión de los
cuatro neumáticos se adapta a las
condiciones de utilización del vehículo
y es conforme a las recomendaciones
inscritas en la etiqueta de presión de
los neumáticos.
La alerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.
F
E n caso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la
rueda de repuesto (según versión),
o
F
S
i dispone de un compresor, por ejemplo
el del kit de reparación provisional de
neumáticos, controle en frío la presión de
los cuatro neumáticos,
o
F
S
i no le resulta posible efectuar dicho
control inmediatamente, circule con
precaución a velocidad reducida.
Reinicialización
Es necesario reinicializar el sistema después
de realizar cualquier ajuste en la presión
de uno o varios neumáticos, y después de
cambiar una o varias ruedas.
El sistema de detección de subinflado
no detecta si la presión es errónea en el
momento de la reinicialización.
Seguridad
Page 141 of 450

139
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
F Con el contacto puesto y el vehículo parado, pulse este
botón durante aproximadamente
3
segundos y luego suéltelo;
una señal sonora confirma la
reinicialización.
Cadenas para nieve
El sistema no se debe reinicializar
después de un montaje o desmontaje
de las cadenas para nieve.
Cuando se detecta un fallo de funcionamiento
en el sistema, el testigo de subinflado
parpadea y a continuación permanece fijo, y el
testigo de servicio se enciende.
Después de realizar cualquier
intervención en el sistema, es
necesario comprobar la presión de los
cuatro neumáticos y, a continuación,
reinicializarlo.
Anomalía de
funcionamiento
En tal caso, la vigilancia del subinflado de los
neumáticos no está garantizada.
Lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para proceder a la revisión del
sistema.La solicitud de reinicialización del sistema se
efectúa con el contacto puesto y el vehículo parado.
F Pulse la tecla MENU para
acceder a los distontos menús.
F
Sel
eccione el menú
" Conducción ".
F
P
ulse " Inicialización del
subinflado ".
El sistema considera los nuevos
parámetros de presión registrados
como valores de referencia.
Con pantalla táctil
F Valide la solicitud pulsando la tecla " Sí ";
una señal sonora y un mensaje confirman
la reinicialización.
Sin pantalla táctil
La alerta de subinflado solo es fiable si
se solicita la reinicialización del sistema
con la presión de los cuatro neumáticos
correctamente ajustada.
7
Seguridad
Page 142 of 450

140
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
El programa electrónico de estabilidad integra
los siguientes sistemas:
-
A
ntibloqueo de ruedas (ABS) y repartidor
electrónico de frenada (REF).
-
A
sistencia a la frenada de urgencia (AFU).
-
A
ntipatinado de ruedas (ASR).
-
C
ontrol dinámico de estabilidad (CDS).
Programa electrónico de estabilidad (ESC)
Definiciones
Antibloqueo de ruedas (ABS) y
repartidor electrónico de frenada
(REF)
Este sistema incrementa la estabilidad y
manejabilidad del vehículo en las frenadas
y contribuye a mejorar el control en las
curvas, especialmente sobre firme irregular o
deslizante.
El ABS impide el bloqueo de las ruedas en
caso de frenada de urgencia.
El REF garantiza una gestión integral de la
presión de frenada rueda por rueda.
Asistencia a la frenada de
urgencia (AFU)
Este sistema permite, en caso de urgencia,
alcanzar con mayor rapidez la presión óptima
de frenada y, por tanto, reducir la distancia de
detención.
Se activa en función de la velocidad de
accionamiento del pedal del freno. Esto se
traduce en una disminución de la resistencia
del pedal y un aumento de la eficacia de la
frenada.
Antipatinado de ruedas (ASR)
Este sistema optimiza la motricidad para evitar
el patinado de las ruedas, actuando sobre
los frenos de las ruedas motrices y el motor.
Asimismo, permite mejorar la estabilidad
direccional del vehículo en la aceleración.
Control dinámico de estabilidad
(CDS)
En caso existir divergencias entre la trayectoria
seguida por el vehículo y la deseada por el
conductor, este sistema controla las ruedas y
actúa automáticamente sobre el freno de una o
varias ruedas y sobre el motor para inscribir el
vehículo en la trayectoria deseada, dentro del
límite de las leyes de la física.
Seguridad
Page 143 of 450
141
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
Funcionamiento
Sistema de antibloqueo de
las ruedas (ABS) y repartidor
electrónico de frenada (REF)
En caso de frenada de urgencia, pise
el pedal con firmeza y no lo suelte. En caso de cambiar las ruedas
(neumáticos y llantas), asegúrese de
que estén autorizadas para su vehículo.
El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse mediante
ligeras vibraciones del pedal del freno.
El encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora
y un mensaje, indica un fallo de
funcionamiento del sistema ABS
que puede provocar la pérdida del control del
vehículo al frenar.
El encendido de este testigo, junto
con el testigo STOP , acompañado
de una señal sonora y un mensaje,
indica un fallo de funcionamiento
del repartidor electrónico de frenada (REF)
que puede provocar la pérdida del control del
vehículo al frenar.
Deténgase imperativamente.
En ambos casos, consulte en la Red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
7
Seguridad
Page 144 of 450

142
2008_es_Chap07_securite_ed01-2016
Control dinámico de estabilidad (CDS)
y antipatinado de las ruedas (ASR)
Activación
Estos sistemas se activan automáticamente al
arrancar el vehículo.
Al detectar un problema de adherencia o
trayectoria, estos sistemas actúan sobre el
funcionamiento del motor y de los frenos.La activación se indica mediante
el parpadeo de este testigo en el
cuadro de a bordo.
Neutralización
En condiciones excepcionales (arranque del
vehículo en fango, inmovilizado en la nieve,
en terreno poco consistente...), puede ser útil
neutralizar el sistema CDS para que las ruedas
patinen y recuperar así la adherencia. El sistema ESP ofrece un incremento
de la seguridad en conducción normal,
pero ello no debe incitar al conductor a
correr riesgos adicionales o a circular a
velocidades demasiado elevadas.
El funcionamiento del sistema está
garantizado en la medida en que se
respeten las recomendaciones del
fabricante en lo relativo a las ruedas
(neumáticos y llantas), los componentes
del sistema de frenos, los componentes
electrónicos y los procedimientos
de montaje e intervención de la red
P E U G E O T.
Después de un choque, lleve el
vehículo a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para proceder a la
revisión del sistema.
Anomalía de funcionamiento
El encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora
y un mensaje en pantalla, indica un
fallo de funcionamiento del sistema.
Consulte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado para proceder a la revisión del
sistema.
Reactivación
No obstante, se aconseja volver a activar el
sistema lo antes posible.
F
P
ulse el botón o gire el mando
hasta esta posición, según la
versión.
El sistema se reactiva automáticamente
después de haber cortado el contacto o a partir
de 50
km/h.
El piloto del botón o del mando se encenderá,
indicando que el sistema ESP ya no actúa
sobre el funcionamiento del motor.
F
P
ulse de nuevo el botón o gire el
mando, según la versión, para
reactivarlo manualmente.
Seguridad