Page 137 of 269

135
108_es_Chap06_securite_ed01-2016
Tabla recapitulativa para la instalación de sillas infantiles
ISOFIX
Conforme a la reglamentación europea, esta tabla indica las posibilidades de instalación de las sillas infantiles ISOFIX en las plazas del vehículo
equipadas con anclajes ISOFIX.
En las sillas infantiles ISOFIX universales y semiuniversales, la talla ISOFIX de la silla infantil, determinada por una letra comprendida entre
la A y
la G, se indica en la Silla infantil junto al logo ISOFIX.
I UF: Plaza adaptada para instalar una silla infantil
ISOFIX universal "en el sentido de la marcha"
que se fija mediante una correa superior.
IL- SU: Plaza adaptada para instalar una silla
infantil ISOFIX semiuniversal:
-
"De espaldas al sentido de la marcha"
equipada con correa superior o pata de apoyo.
- "En el sentido de la marcha" equipada con pata de apoyo.- Capazo equipado con correa superior o pata de apoyo. Peso del niño
/Edad orientativa
Inferior a 10 kg
(grupo 0)
Hasta 6 meses
aprox. Inferior a 10 kg
(grupo 0)
Inferior a 13 kg
(grupo 0+)
Hasta 1 año aprox.
De 9 a 18 kg (grupo 1)
De 1 a 3 años aprox.
Tipo de silla infantil ISOFIX Capazo
"de espaldas al sentido de la marcha""de espaldas al sentido de la marcha""en el sentido de la marcha"
Clase ISOFIXF G C D E C D A B B1
Asiento acompañante No ISOFIX
Asientos traseros XIL- SU
(2) I L- SU (1) IL- SU
(2) IL- SU
(1) IUF
IL- SU
Desmonte y
guarde el reposacabezas
antes de instalar una silla infantil con
respaldo en la plaza del acompañante.
Vuelva a montar el reposacabezas una
vez haya retirado la silla infantil.
Para fijar la correa superior, consulte el
apartado "Fijaciones ISOFIX".
(1)
: El asiento delantero debe estar regulado
longitudinalmente hacia adelante en la
posición máxima, menos 9
muescas.
(2): El asiento delantero debe estar regulado longitudinalmente hacia adelante en la
posición máxima, menos 4
muescas.
6
Seguridad
Page 138 of 269

136
108_es_Chap06_securite_ed01-2016
La instalación incorrecta de una silla infantil
en un vehículo compromete la seguridad del
niño en caso de colisión.
Compruebe que no hay ningún cinturón de
seguridad o cierre de cinturón de seguridad
bajo la silla infantil puesto que podría
desestabilizarla.
Abroche los cinturones de seguridad o el
arnés de las sillas infantiles limitando al
máximo la holgura respecto al cuerpo del
niño, incluso para trayectos cortos.
Para la fijación de la silla infantil utilizando el
cinturón de seguridad, compruebe que está
correctamente tensado sobre la silla infantil
y
que la sujeta firmemente sobre el asiento
del vehículo. En caso de que el asiento se
pueda regular, desplácelo hacia adelante si
es necesario.
En las plazas traseras, deje siempre espacio
suficiente entre el asiento delantero y:
-
L
a silla infantil "de espaldas al sentido
de la marcha"
-
L
os pies del niño que viaja en una silla
infantil "en el sentido de la marcha".
Para ello, desplace hacia adelante el asiento
delantero y, si es necesario, coloque el
respaldo en posición vertical.
Consejos para las sillas infantiles
La parte torácica del cinturón debe estar
colocada sobre el hombro del niño sin tocar
el cuello.
Compruebe que la parte abdominal del
cinturón de seguridad queda correctamente
colocada por encima de las piernas del niño.
PEUGEOT recomienda utilizar un cojín
elevador de asiento con respaldo, equipado
con una guía de cinturón a la altura del
hombro.
Por motivos de seguridad, nunca deje:
-
A u
no o varios niños solos y sin
vigilancia en un vehículo.
-
A u
n niño o un animal en un vehículo
expuesto al sol con las ventanillas
cerradas.
-
L
as llaves al alcance de los niños en el
interior del vehículo.
Para impedir la apertura accidental de las
puertas, utilice el dispositivo "Seguro para
niños".
Procure no abrir más de un tercio las lunas
traseras.
Para proteger a los niños de los rayos
solares, instale estores laterales en las
ventanillas traseras.
La normativa relativa al transporte de niños
en la plaza del acompañante es específica
en cada país. Consulte la legislación vigente
en cada país.
Neutralice el airbag frontal del acompañante
cuando instale una silla infantil "de espaldas
al sentido de la marcha" en la plaza del
acompañante. De lo contrario, el niño podría
sufrir heridas graves o incluso morir a causa
del despliegue del airbag. Para la instalación óptima de una silla infantil
"en el sentido de la marcha", compruebe que
su respaldo está lo más cerca posible del
respaldo del asiento del vehículo, incluso en
contacto con este si es posible.
Debe retirar el reposacabezas antes de
instalar una silla infantil con respaldo en una
de las plazas destinadas a los pasajeros.
Asegúrese de que el reposacabezas está
correctamente guardado o fijado para evitar
su proyección en caso de frenada brusca.
Vuelva a colocar el reposacabezas una vez
desinstale la silla infantil.
Instalación de un
cojín elevador
Niños en la plaza del
acompañante
Seguridad
Page 139 of 269
137
108_es_Chap06_securite_ed01-2016
Seguro para niños
El seguro impide la apertura de las puertas
traseras desde el interior.
El mando está situado en el canto de cada una
de las puertas.
F
B
aje el mando.
Compruebe el estado del seguro antes de
poner el contacto.
Este sistema es independiente del cierre
centralizado.
6
Seguridad
Page 140 of 269

138
108_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Depósito de carburante
Reserva de carburanteRepostaje
Cuando se alcanza la reserva de
carburante, este testigo se enciende
acompañado de una señal sonora.
El mensaje "LO FUEL" aparece en lugar de la
autonomía.
Quedan aproximadamente 5
litros.
En determinadas condiciones de circulación,
y según la motorización, la autonomía puede
ser inferior a 50
km. Para realizar el repostaje con total seguridad:
F
E
s imperativo parar el motor y cor tar
el contacto (contactor en posición
"LOCK" o modo "OFF") .
F
T
ire del mando situado en la parte inferior
del tablero de a bordo, en el lado del
conductor, para desbloquear la trampilla de
carburante.
F
A
bra la tapa de carburante.
En caso de agotar la reserva, el testigo
del sistema anticontaminación puede
encenderse en el cuadro de a bordo.
Se apagará automáticamente después
de arrancar varias veces. El carburante debe repostarse con el motor
parado
y con el contacto cortado (contactor
en posición " LOCK" o en modo " OFF").
La capacidad del depósito es de aproximadamente 35
litros.
Los repostajes de carburante deben ser
superiores a 5 litros para que la varilla de
indicación de nivel de carburante lo tenga en
cuenta.
Una etiqueta pegada en el interior de la tapa
recuerda el tipo de carburante que se debe
utilizar.
Al abrir el tapón puede percibir un ruido
de aspiración de aire. Esta depresión es
completamente normal y
se debe a la
estanqueidad del circuito de carburante.
Información práctica
Page 141 of 269

139
108_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
F Desenrosque el tapón y colóquelo en su
soporte (en la trampilla).
F
I
ntroduzca la pistola hasta el fondo antes
de accionar el mando para llenar el
depósito (riesgo de salpicaduras).
F
M
anténgala en esta posición durante toda
la operación de llenado.
Calidad del carburante utilizado
para los motores gasolina
Los motores gasolina son compatibles con
los biocarburantes gasolina de tipo E10 (que
contienen un 10% de etanol), conforme a las
normas europeas EN 228
y EN 15376.
Los carburantes de tipo E85
(que contienen
hasta un 85% de etanol) están exclusivamente
reservados a los vehículos comercializados
para la utilización de este tipo de carburante
(vehículos BioFlex). La calidad del etanol debe
ajustarse a la norma europea EN 15293.
Una vez finalice el llenado:
F
E
nrosque el tapón hasta que perciba un
clic.
C
uando suelte el tapón, se girará
ligeramente hacia la dirección opuesta.
F
E
mpuje la tapa de la trampilla de
carburante para cerrarla.
Cuando efectúe un repostaje completo del
depósito, no insista después del tercer
cor te de pistola, ya que ello podría generar
fallos de funcionamiento.
El vehículo va equipado con un catalizador que
reduce las sustancias nocivas que hay en los
gases de escape.
La boca de llenado dispone de un orificio más
estrecho que evita realizar un repostaje con un
carburante que no sea gasolina sin plomo.
7
Información práctica
Page 142 of 269

140
108_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Cadenas para nieve
En invierno, las cadenas para nieve mejoran la tracción y el comportamiento del vehículo en las frenadas.
Consejos de instalación
F Si debe instalar las cadenas durante el trayecto, detenga el vehículo en una
super ficie plana, al lado del arcén de la vía.
F
T
ense el freno de estacionamiento y, si es
necesario, coloque calas bajo las ruedas
para evitar que el vehículo se desplace.
F
C
oloque las cadenas siguiendo las
instrucciones dadas por el fabricante.
F
A
rranque sin brusquedad y realice una
prueba circulando sin superar la velocidad
de 50
km/h.
F
D
etenga el vehículo y compruebe que las
cadenas están correctamente tensadas.
Tenga en cuenta la reglamentación
nacional específica relativa al uso de
cadenas para nieve y
la velocidad
máxima autorizada. Las cadenas para nieve se deben
montar solo en las ruedas delanteras.
No deben montarse en las ruedas de
repuesto de tipo galleta. Evite circular por carreteras sin nieve
con las cadenas para nieve instaladas,
ya que ello podría dañar los neumáticos
del vehículo y
la calzada. Si el vehículo
va equipado con llantas de aleación de
aluminio, compruebe que ninguna parte
de las cadenas o las fijaciones está en
contacto con la llanta.
Utilice únicamente cadenas para nieve
diseñadas para el tipo de ruedas con las cuales
va equipado su vehículo:
Dimensiones de
los neumáticos de origen Tamaño de eslabón
máximo
165/65
R14 9
mm
165/60
R15
Para más información relativa a las
cadenas para nieve, consulte en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
Se recomienda encarecidamente practicar el
montaje de las cadenas antes de utilizarlas
sobre nieve, en suelo plano y seco.
Cuando circula con cadenas para
nieve instaladas, resulta conveniente
neutralizar el sistema de alerta de
cambio involuntario de carril.
Información práctica
Page 143 of 269

141
108_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Modo economía de energía*
Sistema que gestiona el tiempo de uso de determinadas funciones para preservar una carga
suficiente de la batería.
Después de parar el motor, es posible continuar utilizando algunas funciones como el sistema
de audio, los limpiaparabrisas, las luces de cruce y de techo, etc. durante un tiempo acumulado
máximo de veinte minutos.
Este tiempo puede verse reducido de forma considerable si la batería está poco cargada.
Respete el tiempo indicado de
funcionamiento del motor para
garantizar que la batería se carga
correctamente.
No utilice de manera repetida
y
continua el arranque del motor para
recargar la batería.
Si la batería se descarga, no será
posible arrancar el motor.
Consulte el apartado "Batería".
Entrada en el modo
Transcurrido ese tiempo, las funciones activas
se ponen en vigilancia.
Abandono del modo
Estas funciones se reactivarán
automáticamente cuando se vuelva a utilizar el
vehículo.
Para recuperar el uso inmediato de las
funciones, arranque el motor y
déjelo en
funcionamiento durante al menos 5
minutos.
*
S
olo para los vehículos equipados con
sistema "Acceso y
arranque manos libres".
7
Información práctica
Page 144 of 269

142
108_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Accesorios
La red PEUGEOT ofrece una amplia gama de accesorios y piezas originales.
E stos accesorios y piezas se adaptan a su vehículo y cuentan con la recomendación y la garantía de PEUGEOT.
"Soluciones de transporte": alfombrillas de
maletero, bandeja de maletero, barras de techo
transversales, portabicicletas, portaesquís,
cofres de techo, organizadores de maletero,
etc.
"Estilo": Kit carrocería línea S, alfombrillas
personalizadas línea S, pomo de palanca
de cambios de aluminio, llantas de aluminio,
adhesivos de personalización exterior e
interior, molduras laterales cromadas, carcasas
de retrovisores cromadas, embellecedores
de umbrales de puertas, carcasas de plip
personalizadas, etc. "Confort": deflectores de aire, módulo
isotermo, estores parasol, ambientador,
cenicero portátil, lámpara de lectura, ayuda
delantera y
trasera al estacionamiento,
reposabrazos central, encendedor, etc. "Seguridad":
alarma antirrobo, sistema de
localización de vehículo, cadenas para nieve,
fundas antideslizantes, tornillo antirrobo de
rueda, sillas infantiles, botiquín, triángulo
de señalización, chalecos reflectantes de
seguridad, extintor, cinturón de seguridad
para animales de compañía, faros antiniebla,
cortacinturones/rompelunas, etc.
"Protección": alfombrillas, faldillas, funda de
protección del vehículo, fundas para asientos,
molduras de protección de paragolpes,
molduras laterales negras granuladas, etc.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los pedales:
-
A
segúrese de que la alfombrilla está
correctamente fijada.
-
N
unca superponga varias alfombrillas."Multimedia":
autorradio, altavoces, sistema
de navegación semiintegrado, kit manos libres,
asistentes de ayuda a la conducción, toma de
230
V, navegadores portátiles, soportes de
teléfono/smartphone, accesorios radio digital,
etc.
Información práctica