Page 169 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
167
Los dispositivos empleados para reducir las
emisiones de gases en los motores Diesel son:
– convertidor catalítico oxidante;
– sistema de recirculación de los gases de
escape (E. G. R.);
– filtro de retención para las partículas
(DPF).FILTRO DE RETENCIÓN PARA
LAS PARTÍCULAS DPF
(Diesel Particulate Filter)
(para las versiones / países
donde esté previsto)
Es un filtro mecánico, ubicado en el apa-
rato de escape que retiene las partículas car-
bonosas presentes en los gases de escape
del motor Diesel.
El filtro tiene la función de eliminar casi to-
talmente las emisiones de partículas carbo-
nosas, cumpliendo las actuales y futuras nor-
mativas legislativas.
Durante el uso normal del coche, la cen-
tralita de control del motor registra una se-
rie de datos inherentes al empleo (periodo
de uso, tipo de recorrido, temperaturas al-
canzadas, etc.) y calcula la cantidad de par-
tículas acumuladas en el filtro.
Puesto que el filtro es un sistema de acu-
mulación, periódicamente debe regenerar-
se (limpiarse) quemando las partículas car-
bonosas.
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Los dispositivos empleados para reducir las
emisiones de los motores de gasolina son:
– convertidor catalítico trivalente (catali-
zador);
– sondas Lambda;
– sistema antievaporación.
No ponga en marcha el motor, incluso só-
lo para probarlo, con una o más bujías des-
conectadas.Durante su funcionamien-
to normal, el catalizador y
el filtro de retención de las
partículas (DPF) desarrollan altas
temperaturas. Por lo tanto, no es-
tacione el coche sobre material in-
flamable (hierba, hojas secas, agu-
jas de pino, etc.): peligro de incen-
dio.
106-168 Alfa GT Q2 SPA 7-07-2008 14:15 Pagina 167
Page 170 of 267
CONOCIMIENTO DEL COCHE
168
Filtro de las partículas obturado
Cuando el filtro de las partículas está ob-
turado, en la pantalla se visualiza el símbolo
h+ un mensaje. En este caso, le acon-
sejamos mantener el coche en marcha has-
ta que desaparezcan el símbolo
hy el
mensaje en la pantalla. La centralita de control del motor gestiona
automáticamente el procedimiento de re-
generación en función del estado de acu-
mulación del filtro y de las condiciones de
uso del coche. Durante la regeneración es
posible que se presenten los siguientes fe-
nómenos: aumento limitado del ralentí, ac-
tivación del electroventilador, aumento li-
mitado de humos, altas temperaturas en
el escape.
Estas situaciones no deben interpretarse
como anomalías y no perjudican el com-
portamiento del coche ni del medio am-
biente.
106-168 Alfa GT Q2 SPA 7-07-2008 14:15 Pagina 168
Page 171 of 267

USO CORRECTO DEL COCHE
169
PUESTA EN MARCHA PARA
VERSIONES DE GASOLINA
ADVERTENCIAEs importante no pisar
nunca el acelerador hasta que ponga en
marcha el motor.
1) Compruebe que el freno esté accionado.
2) Ponga la palanca del cambio en punto
muerto.
3) Pise a fondo el pedal del embrague, pa-
ra evitar que el motor de arranque arrastre
en rotación los engranajes del cambio.
4) Asegúrese de que los sistemas y los ser-
vicios eléctricos, especialmente los de alto
consumo (por ejemplo, la luneta térmica),
estén desactivados.
5) Gire la llave de contacto a la posición
AV Vy suéltela en cuanto el motor se pon-
ga en marcha.
6) En caso de que el motor no se ponga
en marcha, vuelva a poner la llave en posi-
ciónSTOPy repita el procedimiento.
ADVERTENCIASi hay dificultades en
el arranque, no hay que insistir con intentos
prolongados para no dañar el catalizador si-
no acudir a los Servicios Autorizados Alfa Ro-
meo. El conmutador de arranque está provisto
de un dispositivo de seguridad que obliga,
en caso de que el motor no se ponga en
marcha, a volver a poner la llave en posi-
ciónSTOPantes de repetir la maniobra
de arranque.
Análogamente, cuando el motor está
en marcha, el dispositivo impide pasar de
la posición MARa la posición AV V.
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA El coche está equipa-
do con un dispositivo electrónico de blo-
queo del motor. En caso de que el motor
no se ponga en marcha, consulte “El sis-
tema Alfa Romeo Code”.
U U
S S
O O
C C
O O
R R
R R
E E
C C
T T
O O
D D
E E
L L
C C
O O
C C
H H
E E
Le aconsejamos durante
los primeros kilómetros no
exigirle al coche el máximo
de su rendimiento (por ejemplo,
acelerones, recorridos demasiado
largos a régimen máximo, frena-
zos, etc.).
Es peligroso hacer funcio-
nar el motor en locales ce-
rrados. El motor consume
oxígeno y descarga anhídrido car-
bónico, gas extremadamente tóxi-
co y letal.
Con el motor apagado no
deje la llave de contacto en
posición MAR para evitar
que un consumo inútil de corriente
descargue la batería.
169-178 Alfa GT Q2 SPA 5-07-2008 8:26 Pagina 169
Page 172 of 267

USO CORRECTO DEL COCHE
170
PUESTA EN MARCHA
PARA VERSIONES JTD
1) Compruebe que el freno esté accionado.
2) Ponga la palanca del cambio en pun-
to muerto;
3) Gire la llave de contacto a la posición
MAR. El testigo
mse visualiza en la pan-
talla multifunción reconfigurable.
4) Espere hasta que se apague el testigo
m, cuanto más caliente esté el motor an-
tes se apagará. Con el motor caliente el
tiempo de encendido del testigo es tan rá-
pido que puede pasar desapercibido.
5) Pise a fondo el pedal del embrague.
6) Gire la llave de contacto a la posición
AV Ven los primeros instantes después de
que se ha apagado el testigo
m. Si espera
demasiado, el trabajo de calentamiento que
han realizado las bujías habrá sido inútil. ADVERTENCIALos dispositivos eléctri-
cos que consumen mucha energía (climati-
zador, luneta térmica, etc.) se desactivan
automáticamente durante la fase de arran-
que.
Si el motor no se pone en marcha a la pri-
mera, ponga la llave de contacto en la po-
siciónSTOPantes de repetir el arranque.
Si hay dificultades en el arranque (con sis-
tema Alfa Romeo CODE eficiente), no insista
con intentos prolongados.
Utilice exclusivamente una batería auxiliar
en caso de que la batería del coche esté des-
cargada. No use nunca un cargador de ba-
terías para poner en marcha el motor.
PARA CALENTAR EL MOTOR
– Arranque lentamente, haciendo funcio-
nar el motor a un régimen medio, sin ace-
lerones.
– Durante los primeros kilómetros no exi-
girle al motor el máximo de su rendimiento,
sino espere que la temperatura del agua de
enfriamiento haya alcanzado los 50-60 °C.
169-178 Alfa GT Q2 SPA 5-07-2008 8:26 Pagina 170
Page 173 of 267

USO CORRECTO DEL COCHE
171
Los coches no deben po-
nerse en marcha empuján-
dolos, remolcándolos ni
aprovechando las bajadas. Con es-
tas maniobras podría entrar com-
bustible en el catalizador y dañar-
lo irremediablemente.
Recuerde que hasta que el
motor no se ponga en mar-
cha, no funciona el servo-
freno ni la dirección asistida por lo
tanto, deberá sujetar el volante y
pisar el pedal del freno con más
fuerza. Especialmente en los co-
ches dotados de turbocom-
presor, y en general en
cualquier coche, le aconsejamos
evitar los acelerones antes de apa-
gar el motor. Los “acelerones” no
sirven para nada, aumentan el con-
sumo de combustible y puede da-
ñar seriamente los rodamientos del
rotor del turbocompresor.
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Si el sistema Alfa Romeo CODE no reco-
noce el código transmitido por la llave de
contacto (testigo
Yencendido en el tablero
de instrumentos con luz fija) se puede rea-
lizar el arranque de emergencia utilizando
el código de la CODE card.
Para realizar el procedimiento correcta-
mente, consulte las indicaciones en el capí-
tulo “Qué hacer si”.
ADVERTENCIAEn caso de que even-
tualmente se apague el motor con el coche
en marcha, al arranque sucesivo, puede en-
cenderse el testigo Alfa Romeo CODE (
Y).
En esta eventualidad se puede presentar que
apagando y volviendo a poner en marcha el
motor con el coche parado, el testigo se apa-
gue. En caso contrario, acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
PARA APAGAR EL MOTOR
– Suelte el pedal del acelerador y espere
que el motor alcance el régimen mínimo.
– Gire la llave de contacto a la posición
STOPy apague el motor.
ADVERTENCIADespués de un recorri-
do difícil, es mejor que el motor “recupere
el aliento” dejándolo funcionar en ralentí an-
tes de apagarlo para que descienda la tem-
peratura en el compartimiento del motor.
169-178 Alfa GT Q2 SPA 5-07-2008 8:26 Pagina 171
Page 174 of 267

USO CORRECTO DEL COCHE
172
No deje nunca a los niños
solos en el interior del co-
che; al alejarse de éste,
quite siempre las llaves del con-
mutador de arranque llevándolas
consigo.Con el motor apagado, no
deje la llave de contacto en
posición MAR para evitar
que un consumo inútil de corriente
descargue la batería.
ESTACIONAMIENTO
Cuando deje el coche estacionado, proce-
da como sigue:
– apague el motor;
– accione el freno de mano;
– acople la primera marcha si el coche es-
tá en subida o la marcha atrás si está en ba-
jada;
– gire las ruedas delanteras de manera
que el coche quede completamente inmo-
vilizado en caso de que se desactive el fre-
no de mano accidentalmente.
AHORRO
DE COMBUSTIBLE
A continuación, se indican algunas suge-
rencias útiles que permiten ahorrar com-
bustible y reducir las emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del coche
Preste atención al mantenimiento del co-
che efectuando los controles y regulaciones
previstos en el “Plan de Mantenimiento Pro-
gramado”.
Neumáticos
Controle periódicamente la presión de los
neumáticos con un intervalo no superior a
4 semanas: si la presión es demasiado ba-
ja el consumo aumenta ya que la resisten-
cia de rodadura es mayor.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero demasiado car-
gado. El peso del coche (sobre todo en el
casco urbano), y su alineación influyen en
gran medida en el consumo y en la estabi-
lidad.Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo du-
rante el tiempo necesario. La luneta térmi-
ca, los faros adicionales, el limpiaparabrisas
y el ventilador de la instalación de calefac-
ción absorben una gran cantidad de co-
rriente, aumentado por consiguiente, el con-
sumo de combustible (hasta +25% en el
casco urbano).
Climatización
El uso del climatizador aumenta el consu-
mo de combustible (hasta +20% aproxi-
madamente): cuando la temperatura exte-
rior lo permita, se aconseja utilizar las reji-
llas y difusores de ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de los alerones aerodinámicos, no
certificados para tal finalidad, puede perju-
dicar la aerodinámica y el consumo.
169-178 Alfa GT Q2 SPA 5-07-2008 8:26 Pagina 172
Page 175 of 267

USO CORRECTO DEL COCHE
173
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy breves y los arranques
frecuentes con el motor frío impiden alcan-
zar la mejor temperatura de funcionamien-
to. Por consiguiente, aumentan considera-
blemente tanto el consumo (desde +15 has-
ta +30% en el casco urbano), como las emi-
siones.
Tráfico y estado de la carretera
Un mayor consumo está relacionado di-
rectamente con el tráfico, por ejemplo, cuan-
do se viaja en caravana utilizando frecuen-
temente las marchas cortas o en las ciuda-
des grandes donde hay una gran cantidad
de semáforos. También los recorridos con
muchas curvas, caminos de montaña y ca-
rreteras con baches influyen negativamen-
te en el consumo.
Paradas en el tráfico
Le aconsejamos apagar el motor durante
las paradas largas (por ejemplo, en pasos a
nivel).
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No se debe calentar el motor con el co-
che estacionado ni funcionando en ralentí,
así como tampoco a regímenes altos; en es-
tas condiciones el motor se calentará mu-
cho más lentamente, aumentando el con-
sumo y las emisiones. Se aconseja partir de
inmediato y lentamente, evitando regíme-
nes elevados: de este modo el motor se ca-
lentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando esté parado
ante un semáforo o antes de apagar el mo-
tor. Esta maniobra, como también el “doble
embrague” es absolutamente inútil y au-
menta el consumo y la contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y el
recorrido por carretera lo permitan, utilice
una marcha más larga.
Si usa una marcha corta para obtener una
aceleración más deportiva, se aumenta el
consumo.
El uso inapropiado de una marcha larga
aumenta el consumo, las emisiones y el des-
gaste del motor. Velocidad máxima
El consumo de combustible es directa-
mente proporcional a la velocidad del coche.
Manténgala lo más uniforme posible, evi-
tando los frenazos y los acelerones super-
fluos, que aumentan el consumo de com-
bustible y las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta en modo
considerable el consumo y las emisiones:
por lo tanto, acelere gradualmente sin su-
perar el régimen de par máximo.
169-178 Alfa GT Q2 SPA 5-07-2008 8:26 Pagina 173
Page 176 of 267

USO CORRECTO DEL COCHE
174
ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para arrastrar remolques y caravanas, el
coche debe estar equipado con un gancho
homologado y con una instalación eléctri-
ca apropiada. La instalación debe ser reali-
zada por personal especializado que debe-
rá entregar la documentación específica pa-
ra circular por carretera.
Monte los espejos retrovisores específicos
y/o adicionales respetando las normas vi-
gentes del código de circulación. Recuerde
que arrastrando un remolque es más difícil
subir las pendientes pronunciadas, se au-
mentan los espacios de frenado y los ade-
lantamientos son más lentos siempre en re-
lación con el peso total del mismo.
En las bajadas, ponga una marcha corta
en lugar de usar el freno constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de arrastre reduce proporcional-
mente la capacidad de carga del coche. Para asegurarse de que no se supera el pe-
so máximo remolcable (indicado en el per-
miso de circulación) se debe considerar el
peso del remolque cargado, incluyendo los
accesorios y el equipaje personal.
Respete los límites de velocidad específi-
cos de cada país cuando el coche arrastra
un remolque. De todas formas, la velocidad
máxima no debe superar los 100 km/h.
INSTALACIÓN
DEL GANCHO DE REMOLQUE
El dispositivo para el gancho de remolque
se debe fijar a la carrocería únicamente por
personal especializado, que debe respetar
la eventual información adicional y/o com-
plementaria entregada por el Fabricante de
dicho dispositivo.
A su vez, el dispositivo de remolque debe
cumplir con las normas vigentes de la Di-
rectiva 94/20/CEE y sucesivas modifica-
ciones.
En todas las versiones se debe utilizar un
dispositivo de remolque apropiado al valor
de la masa que el coche puede remolcar
en el que se desea proceder a su instalación.
Para la conexión eléctrica se debe utilizar
un acoplamiento unificado, que general-
mente se debe colocar sobre un soporte
apropiado fijado normalmente en el mis-
mo dispositivo de remolque. El sistema ABS con el que
está equipado el coche no
controla el sistema de fre-
nos del remolque. Por lo tanto, de-
be prestarse especial atención en
firmes de carretera resbaladizos
Por ningún motivo modi-
fique el sistema de frenos
del coche para el funciona-
miento del freno del remolque. El
sistema de frenos de este último,
debe ser completamente indepen-
diente del sistema hidráulico del co-
che.
169-178 Alfa GT Q2 SPA 5-07-2008 8:26 Pagina 174