Page 161 of 243

2
28
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
VIAJES EN AUTOPISTAS
C170A01A-AYT Inspección antes de un viaje:
1. Neumáticos; Ajuste la presión de los neumáticos a la recomendada para viajar a alta velocidad. Las bajas presiones en losneumáticos ocasionan sobrecalentamiento de estos y el consiguiente riesgo a que fallen. Nouse neumáticos desgastados, pueden perder adherencia o fallar. NOTA: Nunca exceda la presión de inflado que se indica en el neumático.
2. Combustible, refrigerante de motor y aceite;
Viajes a alta velocidad consumen 1,5 veces más que el empleo urbano. No olvide verificar ambos, aceite de motor y refrigerante. 3. Correa de ventilador; Una rotura o correa suelta provocan un sobre calentamiento del motor.
C160J01A-AYT No deje que se acumule hielo o nieve por debajo Bajo algunas condiciones, la nieve o hielo se acumula debajo de losparachoques e interfiere con el sistema de dirección. Cuando conduce en condiciones climáticas muy extremasesto puede suceder, usted periódicamente debe detenerse y verificar que no hay obstrucción en loscomponentes del sistema de dirección. C160K01A-AYT Lleve equipo de emergencia Dependiendo de la dureza del clima, usted debe llevar equipo adecuado de emergencia. Alguno de los elementosdeben ser: cadenas, barra de remolque o cadena, linterna, luces de emergencia, bengalas, sacos, pala,cables puente, guantes, ropa de trabajo, rasca hielo, etc.
C160H01A-AYT Use sólo anticongelantes aprobados para loslavaparabrisas Mantenga el agua de los lavaparabrisas con anticongelantes aprobados, de acuerdo a las instrucciones del envase.No emplee anticongelante de motor porque puede dañar las terminaciones. C160I01A-AYT No emplee el freno de mano con bajas temperaturas Bajo ciertas condiciones el freno de mano puede congelarse, y dejartrabado el mecanismo. Esto es fácil que suceda cuando hay nieve cerca del tambor de freno trasero o el sistemaesta mojado. Si usted piensa que el freno de mano puede congelarse, ponga temporalmente la marcha en"P" (para cajas A/T), y marcha atrás para cajas mecánicas y acuñe las ruedas traseras para que el automóvilno pueda rodar, entonces suelte el freno de mano.
Page 162 of 243

2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
29USO DE LUCES
C180A01A-AYT Verifique regularmente todas las luces para un correcto funcionamiento, siempre manténgalas limpias. Cuando conduzca de día con poca visibilidad,ayuda conducir con las luces cortas encendidas. Recuerde usted debe ver y ser visto.ARRASTRE DE REMOLQUES
C190A01A-GYT Si está considerando llevar un remolque con su coche deberá conocer los requerimientos legales. Consulte en su Delegación Provincialde Industria o Transporte. Desde que las leyes varían en cada Comunidad otros requerimientos también lo hanhecho. Pregunte a su concesionario Hyundai para conseguir una información más detallada.
PRECAUCIÓN:
No remolque nada con su coche durante sus primeros 2000 Kms. Su motor y su caja de cambios estánen rodaje y podrían verse dañados gravemente.
! C190B01S-AYT Enganches Seleccione bien el enganche y asegúrese que su localización es com-patible con el remolque o el vehículo que va a ser arrastrado. Utilice un enganche en el que la carga sobrela bola se distribuya uniformemente a través del chasis. El enganche se debe atornillar al vehículo y debe de ser instalado por un técnico cualificado.NO UTILICE ENGANCHES TEMPORALES O ENGANCHES QUE SE UNAN SOLO ALPARACHOQUES.
Page 163 of 243

2
30
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
!PRECAUCIÓN:
o Nunca conecte directamente el sistema de frenos del vehículo al remolque.
o Cuenda se remolque una
caravana por pendientes grandes(por encima del 12%) fijese de que el indicador de temperatura de refrigerante no indica que elmotor se sobrecalienta. Si la aguja se acerca a la posición H (Caliente), pare lo más rápida y seguramente posible y deje el motor a ralenti hasta que serefrigere. Continue su viaje en cuanto el motor se haya refrigerado suficientemente. C190D01S-AYT Cadenas de seguridad En caso de fallo del mecanismo de conexión entre su vehículo y elremolque o vehículo remolcado, este vehículo o remolque podría desviarse peligrosamente hacia las vías lateraleso inversas de tráfico perdiéndose por un lateral de la calzada. Para suprimir esta peligrosísima situación deberánser fijadas cadenas de seguridad a ambos lados entre el vehículo propulsor y su correspondiente remolque,precaución que es obligatoria en muchos países.
C190C01A-GHT Frenos del remolque Si su remolque está equipado con un sistema de frenos asequrese si siguelas normativas vigentes, si están correctamente instalados y si funcionan correctamente. NOTA: Si con su coche remolca cualquier tipo de vehículo su coche necesitaráun mantenimiento más frecuente debido a la carga adicional. Vea el pasaporte de servicio.
Page 164 of 243

2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
31
C190E05O-GYT Peso límite Las cargas sobre la bola pueden ser aumentados o disminuidos redistribuyendo la carga en elremolque. Se puede verificar comprobando la carga total en el remolque y comprobando la carga enla bola. NOTA:
1. No cargar nunca el remolque con más peso en la parte trasera que en la delantera. Atrededor del 60% debe estar en la mitad delantera y el 40% restante en latrasera.
C190E01L
Carga sobre la
barra de tiro Peso total del
remolque
C190E02L
Peso total solbre
ejes Peso total del
vehículo
2. El peso bruto del vehículo con remolque no debe exceder el peso bruto total del vehículo(GVWR) mostrado en la placa de identificación del vehículo (ver pág. 8-2). El peso bruto máximosobre ejes (GAWR) mostrado en la placa de identificación de este (ver pág. 8-2). Es posible que lacarga que remolque no exceda el GVWR pero exceda el GAWR. Cargar incorrectamente elremolque o sobrecargar el maletero puede sobrecargar el eje trasero. Redistribuya la cargay compruebe la carga sobre el eje trasero. 3. Las cargas sobre los ejes
delantero y trasero no deberán exceder los valores de las cargas sobre ejes indicadas en la placa de identificación del vehículo (verpágina 8-2). Pudiera ocurrir que la carga no exceda el peso total (GVWR) pero que se sobrepasela carga máxima admisible por cualquiera de sus ejes (GAWR). Una carga inadecuada delvehículo ó excesivo equipaje en su maletero, pueden sobrecargar el eje trasero del mismo.Reposicionar las cargas y verificar las cargas sobre los ejes otra vez.
4. La carga puntual vertical máxima permisible sobre el acoplamientodel remolque deberá ser inferiora; Motor de gasolina - 2,0/2,4L : 80 kg
2,7L : 92 kg
Motor de diesel - 4WD : 80 kg 2WD : 92 kg
Page 165 of 243

2
32
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
!
*: 225/70 R16 RUEDA(Si está instalado) - 1900kg
ADVERTENCIA:
Cargar incorrectamente el vehículo puede afectar seriamente la capacidad de frenado y el control del coche. C190F01A-GYT Remolcado
1. Antes de remolcar, compruebe el
arrastre, la cadena de seguridad, todas las conexiones como las luces del remolque, freno, giro, etc.
2. Siempre conduzca con velocidad moderada (menos de 100 Km/h).
3. El remolque requiere un consumo de gasolina mayor.
4. Para mantener la eficiencia en el
frenado de motor o en la capacidadde carga eléctrica no utilice la 5° velocidad o el overdrive.
5. Asegure la carga para evitar variaciones de distribuciones decarga mientras conduce.
6. Compruebe el estado de presión de todas las ruedas. Bajaspresiones pueden afectar el con- trol del coche. No olvide la ruedade repuesto.
Remolque
2000 16502000 1870 20002200 2300
700
/Con ABS:
750
Motor
2,0(2WD)* 2,4(4WD) 2,4(2WD)
Diesel (2WD) 2,7(4WD) 2,0(2WD) 2,4(4WD)2,4(2WD)
Diesel (4WD)Diesel (2WD) 2,7(4WD) WGT
VGT
Diesel
(4WD) kg
Máximo peso remolcable
Con freno Sin freno Lengueta
o recibidor
80 92 28
Punto de enganche
HSM411
!PRECAUCIÓN:
El remolque cargado no puede exceder los valores mostradosabajo con seguridad.
5. Máximo voladizo permisible del
punto de acoplamiento : 1.092 mm.
Page 166 of 243

2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
33
7. La combinación del coche/ remolque se ve más afectada por el aire. Cuando es rebasado por otro vehículo grande mantenga la velocidad constante y conduzcaen linea recta. Si hay demasiado viento reduzca la velocidad para evitar el efecto de la turbulencia delotro vehículo.
8. Al aparcar en rampa tome las
precauciones normales. Gire lasruedas delanteras hacia el interior de la curva, ponga el freno de mano, enganche la primeravelocidad o la marcha atrás. Además coloque unas cuñas en las ruedas del remolque.
9. Si el remolque tiene frenos eléctricos empiece a mover elvehículo y frene manualmente.Asegurese que los frenos funcionan. Esto le permite también comprobar las conexioneseléctricas.
10. Durante su viaje, compruebe que
la carga está segura y que lasluces y los frenos del remolque trabajan. 11. Evite las salidas titubeantes, los
acelerones repentinos o los frenazos.
12. Evite dar giros bruscos y los
cambios de carril rápidos.
13. Evite mantener pisado el pedal de freno demasiado tiempo o muyfrecuentemente. Esto podríarecalentar los frenos reduciendo la eficiencia de los mismos.
14. Cuando baje una pendiente coloque una marcha inferior parautilizar el efecto de frenado del motor. Cuando suba pendientespronunciadas reduzca a una marcha inferior y reduzca la velocidad par reducir la posibilidadde sobrecarga o sobrecalentamiento del motor.
15. Si tiene que parar mientras sube una pendiente no mantenga elvehículo parado haciendo embrague. Esto puede causarsobrecalentamiento de la transmisión. Use el freno de mano. PRECAUCIÓN:
Si hay sobrecalentamiento (el indicador de temperatura se acercaa la zona roja) el realizar las siguientes operaciones puede eliminar o reducir el problema.
1. Desconecte el aire acondicionado.
2. Reduzca la velocidad.
3. Seleccione una marcha baja para
subir cuestas.
4. En situaciones de tráfico intenso en las que deba parar y arrancar con frecuencia, coloque lapalanca selectora de marchas en posición de estacionamiento o en punto muerto y aumente lasrevoluciones de ralentí del mo- tor.
!
NOTA: Cuando lleve un remolque compruebe el aceite de la caja de cambios con mayor frecuencia.
Page 167 of 243
3
Si el motor no arranca ................................................. 3-2
Puente para arrancar .................................................. 3-3
Si el motor se sobrecalienta ........................................ 3-4
Rueda de repuesto ...................................................... 3-6
Si se le ha pinchado un neumático ............................. 3-7
Cambio de una rueda pinchada .................................. 3-7
Si es necesario remolcar el vehículo ........................3-12
Remolque en caso de emergencia ........................... 3-15
En caso de pérdida de las llaves .............................. 3-17
QUE HACER EN UNA EMERGENCIA
3
Page 168 of 243

3QUE HACER EN UNA EMERGENCIA
2
!
SI EL MOTOR NO ARRANCA
D010A01A-AYT D010B02A-AYT
Si el motor no arranca, o lo hace muy despacio
1. Si el automóvil tiene caja automática asegúrese que la palanca de cambios esté en "P" o "N" y el freno de mano este puesto.
2. Revise las conexiones de la batería y asegúrese que están apretadas.
3. Encienda la luz interior. Si las luces de aviso se apagan al poner en funcionamiento el motor de arranque, significa que la bateríaesta descargada.
4. Compruebe que las conexiones del
encendido estén firmementeapretadas.
ADVERTENCIA:
Si el motor no arranca, no empuje el automóvil para que arranque. Puede causar una colisión u otro tipo dedaño. Asimismo, el arranque por empuje puede sobrecargar el convertidor catalítico y crear unriesgo de incendios.
D010B01O5. No empuje el vehículo para que
este arranque. Vea las instrucciones"como hacer puente" en las siguientes páginas.
D010C02A-GYT Si el motor gira normalmente, pero no arranca
1. Compruebe el nivel de combustible.
2. Compruebe las conexiones en la bobina de encendido y las bujías(motor de gasolina) o las conexionesen la bujía incandescente y el relé de la misma (motor diesel). Apriete las que estén sueltas.
3. Verifique el tubo de combustible en el compartimento del motor.
4. Si el motor se resiste aún a arrancar, requiera la asistencia del Servicio Oficial Hyundai o de cualquier otra ayuda cualificada.