Page 9 of 191
S
Batería
Líquido corrosivo.
SIMBOLOGÍA
En algunos componentes de su Lan-
cia Y, o cerca de ellos, encontrará
unas tarjetas de diferentes colores
cuya simbología advierte al Usuario
sobre las precauciones importantes
que debe respetar respecto al compo-
nente en cuestión.
A continuación puede consultar un
resumen de los símbolos utilizados en
las placas de su Lancia Y. Al lado se
indica el componente al que se refiere
el símbolo.
Los símbolos están divididos, según
su significado, en símbolos de: peligro,
prohibición, advertencia y obligación.SÍMBOLOS DE PELIGRO
Batería
Explosión.
Ventilador
Puede activarse automáti-
camente con el motor apa-
gado.
Depósito de expansión
No quite el tapón con el
motor caliente.
Bobina
Alta tensión.
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:30 Pagina 6
Page 10 of 191
S
Correas y poleas
Órganos en movimiento;
no acerque el cuerpo ni la
ropa.
Tubos del climatizador
No los desconecte - Tubos
climatizador - Gas bajo
presión.
Batería
No acerque llamas.
Batería
Mantenga alejados a los
niños.
Protecciones contra
el calor
No apoye las manos.
Airbag lado pasajero
No instale las sillas de su-
jeción para los niños en el
asiento del lado pasajero.
Gato
No lo emplee para efec-
tuar reparaciones debajo
del coche.
SÍMBOLOS DE PROHIBICIÓN
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:30 Pagina 7
Page 11 of 191
S
Batería
Protéjase los ojos.
Batería
Consulte el Manual de
Empleo y Cuidado.
Dirección asistida
No supere el nivel máximo
del líquido en el depósito.
Use solamente el líquido prescrito en
el capítulo: “Aprovisionamientos”.
Circuito de los frenos
No supere el nivel máximo
del líquido en el depósito.
Use solamente el líquido prescrito en
el capítulo: “Aprovisionamientos”.
Limpiaparabrisas/
limpialuneta
Use solamente el líquido
prescrito en el capítulo: “Aprovisio-
namientos”.
Gato
Carga máxima
de levantamiento.MAX 700 kg.
SÍMBOLOS DE ADVERTENCIA SÍMBOLOS DE OBLIGACIÓN
Motor
Use solamente el líquido
prescrito en el capítulo:
“Aprovisionamientos”.
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:30 Pagina 8
Page 12 of 191
CONOCIMIENTO DEL COCHE
EMPLEO CORRECTO DEL COCHE Y CONSEJOS PRÁCTICOS
QUÉ HACER SI…
MANTENIMIENTO DEL COCHE
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
INSTALACIÓN DE ACCESORIOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
SUMARIO
S
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:30 Pagina 9
Page 13 of 191

Le aconsejamos que lea este capítulo sentado
cómodamente en su nuevo Lancia Y. Así podrá re-
conocer inmediatamente y con facilidad las dife-
rentes partes que se describen en este manual y
verificar “en directo” lo que acaba de leer.
De esta forma conocerá rápidamente su Lancia Y,
con los mandos y los dispositivos de que dispone.
Cuando después ponga en marcha el motor y se
encuentre inmerso en el tráfico, hará otros nuevos
y agradables descubrimientos.
SALPICADERO.............................................. 11
EL SISTEMA LANCIA CODE ......................... 13
CONMUTADOR DE ARRANQUE................... 16
REGULACIONES PERSONALIZADAS .......... 17
CINTURONES DE SEGURIDAD .................... 21
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS DURANTE
EL TRANSPORTE .......................................... 26
TABLERO DE INSTRUMENTOS.................... 29
INSTRUMENTOS DEL COCHE ..................... 31
TESTIGOS..................................................... 34CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN................. 37
CLIMATIZADOR ............................................ 40
PALANCAS EN EL VOLANTE...................... 41
MANDOS........................................................ 43
EQUIPAMIENTO INTERIOR .......................... 45
TECHO PRACTICABLE ................................. 48
PUERTAS ....................................................... 49
MALETERO................................................... 51
CAPÓ ............................................................. 53
BACA/PORTAESQUÍS .................................... 55
FAROS ............................................................ 55
ABS ................................................................ 56
AIRBAG FRONTALES Y LATERALES............ 58
SISTEMA EOBD.............................................. 63
INSTALACIÓN DEL RADIOCASETE............. 64
RADIONAVEGADOR ...................................... 65
PREDISPOSICIÓN
DEL TELÉFONO MÓVIL .............................. 66
TAPÓN DEL DEPÓSITO
DEL COMBUSTIBLE ..................................... 67
10
S
CONOCIMIENTO DEL COCHE
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:30 Pagina 10
Page 14 of 191
11
S
SALPICADERO
La presencia y la posición de los instrumentos y testigos puede variar según las versiones.
1.Rejillas fijas para los cristales laterales - 2.Palanca izquierda (intermitentes/faros) - 3.Airbag - 4.Palanca derecha (lim-
piaparabrisas/limpialavaluneta) - 5.Tablero de instrumentos - 6.Panel de mando con pulsador de activación del climatiza-
dor - 7.Radionavegador o radiocasete - 8. Desempañamiento del parabrisas - 9.Airbag lado pasajero - 10.Alojamiento al-
tavoz (tweeter) - 11.Rejilla de aire lateral - 12.Guantera - 13.Mando de distribución de aire - 14.Cursor para la recircula-
ción del aire - 15.Mando del ventilador - 16.Mando para regulación de la temperatura del aire - 17.Dispositivo de arran-
que - 18.Palanca para regulación del volante - 19.Palanca para apertura del capó - 20.Claxon - 21.Bandeja portaobje-
tos/Caja portafusibles.
P4C00364
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:30 Pagina 11
Page 15 of 191
12
S
La presencia y la posición de los instrumentos y testigos puede variar según las versiones.
1.Rejillas fijas para los cristales laterales - 2.Palanca izquierda (intermitentes/faros) - 3.Airbag - 4.Palanca derecha (lim-
piaparabrisas/limpialavaluneta) - 5.Tablero de instrumentos - 6.Panel de mandos - 7. Alojamiento para el radiocasete -
8.Desempañamiento del parabrisas - 9.Alojamiento altavoz (tweeter) - 10.Rejilla de aire lateral - 11.Guantera - 12.Mando
de distribución de aire - 13.Cursor de recirculación - 14. Mando del ventilador - 15.Mando para regulación de la tempe-
ratura del aire - 16.Dispositivo de arranque - 17.Palanca para regulación del volante - 18.Palanca para apertura del capó
-19.Claxon - 20.Bandeja portaobjetos/Caja portafusibles.
P4C00365
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:30 Pagina 12
Page 16 of 191

13
S
EL SISTEMA
LANCIA CODE
Para aumentar la protección contra
los intentos de robo, el coche está equi-
pado con un sistema electrónico de blo-
queo del motor (Lancia CODE), ho-
mologado según la directiva 95/56 CE,
quese activa automáticamente al
quitar la llave de arranque. De he-
cho, cada llave contiene en su empu-
ñadura un dispositivo electrónico que
desempeña la función de modular la
señal de radiofrecuencia emitida al
arranque por una antena especial in-
corporada en el conmutador. La señal
modulada constituye la “contraseña”
que es siempre diferente mediante la
cual la centralita reconoce la llave y
sólo en este caso permite poner en mar-
cha el motor.LAS LLAVES
Con el coche se entregan tres llaves
(fig. 1).
Con el coche se entrega siempre un
solo ejemplar de la llave A, y según las
versiones, las llaves BoC:
– dos llaves Bsi el coche no está
equipado con mando a distancia;
– una llave By una llaveCsi el co-
che está equipado con cierre centrali-
zado dirigido por mando a distancia.
La llave Acon empuñadura de color
granate es la llave principal y es in-
dispensable para memorizar el código
de las otras llaves en caso de pérdida
o deterioro, o bien, para hacer dupli-
cados. Por lo tanto, le aconsejamos
que la guarde cuidadosamente en un
lugar seguro (no hay que dejarla en el
coche) y que la utilice sólo en casos
excepcionales.
En caso de que se pierda esta
llave, será imposible realizar in-
tervenciones de reparación en el
sistema Lancia CODE y en la cen-
tralita de control del motor. La llave Bcon empuñadura de color
negro es la que se utiliza normalmente
y sirve para:
– el arranque
– las puertas
– el maletero
– el tapón del depósito de combustible.
– desactivar el Airbag del lado pasa-
jero.
La llave C(como alternativa a la
llaveB), además de las funciones an-
tes citadas, tiene la función de mando
a distancia para la apertura y cierre
de las puertas.
Junto con las llaves se entrega la CODE
card(fig. 2)en la que se encuentra:
D- el código electrónico para el
arranque de emergencia (consulte el
capítulo “Qué hacer si....”);
fig. 1
P4C00056
fig. 2
P4C00057
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:30 Pagina 13