Page 145 of 191

Los detergentes contami-
nan el agua. Por lo tanto,
el lavado del comparti-
miento del motor debe realizarse
en zonas preparadas para recoger
y depurar los líquidos que se han
utilizado durante el lavado.
ADVERTENCIALave el coche con
el motor frío y con la llave de arran-
que en posición STOP. Después del
lavado, compruebe que todas las pro-
tecciones (por ej. tapones de goma u
otros) no se hayan salido o dañado.
142
S
Cristales
Para limpiar los cristales, emplee de-
tergentes específicos. Use paños muy
limpios para no rayar los cristales ni al-
terar su transparencia.
ADVERTENCIAPara no dañar las
resistencias eléctricas de la superficie
interior de la luneta, frote delicada-
mente en el sentido de las resistencias.
Compartimiento del motor
Al final del invierno, haga realizar
un cuidadoso lavado del comparti-
miento del motor prestando atención
de que el chorro de agua no golpee di-
rectamente las centralitas electróni-
cas. Para ello, acuda a un taller espe-
cializado.HABITÁCULO
Compruebe periódicamente que no
hayan quedado restos de agua estan-
cada debajo de las alfombras (a causa
del goteo de los zapatos, paraguas,
etc.) que podrían oxidar la chapa.
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE TEJIDO
– Quite el polvo con un cepillo suave
o con un aspirador.
– Frote los asientos con una esponja
humedecida con una mezcla de agua
y detergente neutro.
4C120-143 SPA 11-03-2008 13:40 Pagina 142
Page 146 of 191

143
S
LIMPIEZA DE LAS PARTES DE
PLÁSTICO DEL HABITÁCULO
Utilice productos específicamente es-
tudiados para no alterar el aspecto de
los componentes.
ADVERTENCIANo utilice alcohol
ni benzol para limpiar el cristal del ta-
blero de instrumentos.LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE CUERO
– Para quitar las manchas secas pase
una gamuza o un paño húmedo, sin
hacer demasiada presión.
– Las manchas de líquidos o grasas
se quitan pasando primero, sin frotar,
un paño seco absorbente y después un
paño suave o de gamuza humedecido
con agua y jabón neutro.
– En caso de manchas rebeldes, uti-
lice productos específicos, siguiendo
atentamente las instrucciones.
AVERTENCIANo utilice nunca al-
cohol o productos a base de alcohol.No deje aerosoles en el
interior del coche. Peligro
de explosión. Los aeroso-
les no deben exponerse a tempe-
raturas superiores a 50°C. Si el co-
che ha quedado bajo el sol, la tem-
peratura del habitáculo puede su-
perar ampliamente este valor.
No utilice nunca produc-
tos inflamables como éter
de petróleo o gasolina rec-
tificada para la limpieza del habi-
táculo. Las cargas electrostáticas
que se crean por roce durante la
limpieza, podrían causar un in-
cendio.
4C120-143 SPA 11-03-2008 13:40 Pagina 143
Page 147 of 191

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Probablemente los amantes de los motores y de
la mecánica, comenzarán la lectura del manual
por este capítulo. En efecto, ésta es una sección
especialmente rica de datos, números, fórmulas,
medidas y tablas. De alguna manera, se trata del
carnet de identidad del Lancia Y.
Un documento de presentación del coche que
describe, con lenguaje técnico, todas las caracte-
rísticas que hacen de él un modelo pensado para
ofrecerle la máxima satisfacción automovilística.DATOS DE IDENTIFICACIÓN....................... 145
CÓDIGO DE LOS MOTORES -
VERSIONES DE LA CARROCERÍA............... 146
MOTOR.......................................................... 147
TRANSMISIÓN............................................... 150
FRENOS......................................................... 151
SUSPENSIONES............................................ 152
DIRECCIÓN................................................... 152
RUEDAS......................................................... 153
ALINEACIÓN DE LAS RUEDAS.................... 155
INSTALACIÓN ELÉCTRICA .......................... 155
PRESTACIONES ............................................ 156
PESOS............................................................ 157
DIMENSIONES.............................................. 158
APROVISIONAMIENTOS............................... 160
PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS................. 163
FLUIDOS Y LUBRICANTES .......................... 164
CONSUMO DE COMBUSTIBLE -
EMISIONES DE CO
2...................................... 166
144
fS
4C144-167 SPA 13-03-2008 12:59 Pagina 144
Page 148 of 191

145
fS
DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
MARCADO DEL CHASIS (fig. 1)
Está grabado en el piso del habi-
táculo, cerca del asiento delantero de-
recho.
Se accede a él levantando un recorte
que se encuentra en la moqueta e in-
cluye:
– modelo del coche .. ZLA 840000
– número de serie de fabricación del
chasis.MARCADO DEL MOTOR
El marcado está grabado en el blo-
que de cilindros e incluye el modelo y
el número de serie de fabricación.
TARJETA RESUMIDA DE LOS
DATOS
DE IDENTIFICACIÓN
(fig. 2)
La tarjeta (fig. 2)se encuentra en el
travesaño anterior del compartimiento
del motor (fig. 3).
La tarjeta incluye los siguientes da-
tos de identificación:
A- Nombre del Fabricante.
B- Número de homologación.
C- Código de identificación del mo-
delo del coche.D- Número de serie de fabricación
del chasis.
E- Peso máximo autorizado con el
coche cargado.
F- Peso máximo autorizado con el
coche cargado más remolque.
G- Peso máximo autorizado sobre
el primer eje (delantero).
H- Peso máximo autorizado sobre
el segundo eje (trasero).
I- Tipo del motor.
L- Código de la versión de la carro-
cería.
M- Número para recambios.
fig. 1
P4C00010
fig. 2
P4C00145
fig. 3
P4C00415
4C144-167 SPA 13-03-2008 12:59 Pagina 145
Page 149 of 191
146
fS
TARJETA DE IDENTIFICACIÓN
DE LA PINTURA
DE LA CARROCERÍA
La tarjeta (fig. 4)se encuentra en la
parte interior de la puerta del male-
tero.
Incluye los siguientes datos:
A- Fabricante de la pintura.
B- Denominación del color.
C- Código LANCIA del color.
D- Código del color para retoques o
pintura.CÓDIGO DE LOS MOTORES
VERSIONES DE LA CARROCERÍA
fig. 4
P4C00146
Versión Código del tipo Código de la versión
del motor de la carrocería
1.2 188A4.000 840AF1A 07
1.2
16V188A5.000 840AG1A 08
188A5.000 840AG1A 08B
4C144-167 SPA 13-03-2008 12:59 Pagina 146
Page 150 of 191
147
fS
MOTOR
GENERALIDADES
Código tipo
Ciclo
Número y posición de los cilindros
Número de válvulas por cilindro
Diámetro y recorrido de los pistones mm
Cilindrada total cm3
Relación de compresión
Potencia máxima (CEE) kW
CV
régimen correspondiente r.p.m.
Par máximo (CEE) Nm
kgm
régimen correspondiente r.p.m.
DISTRIBUCIÓN
Admisión: abre antes del PMS
cierra después del PMI
Escape: abre antes del PMI
cierra después del PMS
Holgura de los empujadores para el control
de la puesta en fase:
admisión mm
escape mm
Holgura de los empujadores funcionando en frío:
admisión mm
escape mm1.2
188A4.000
Otto
4 en línea
2
70,8x78,9
1242
9,5±0,2:1
44
60
5000
102
10,4
2500
2°
32°
30°
4°
0,8
0,8
0,4±0,05
0,4±0,051.2
16V
188A5.000
Otto
4 en línea
4
70,8x78,9
1242
10,6±0,2:1
59
80
5000
114
11,6
4000
0°
32°
32°
0°
0,45
0,45
(*)
(*)
(*) Empujadores hidráulicos
4C144-167 SPA 13-03-2008 12:59 Pagina 147
Page 151 of 191

148
fS
ALIMENTACIÓN/ENCENDIDO
Versiónes 1.2
Inyección electrónica y encendido
con sistema integrado: una única cen-
tralita electrónica controla ambas fun-
ciones, elaborando conjuntamente la
duración del tiempo de inyección
(para dosificar la gasolina) y el ángulo
de avance del encendido.
– Tipo ........................ Multipoint.
– Método de medición de la cantidad
de aire aspirado para la dosificación
de la gasolina: “Speed density” (*).
– “Circuito cerrado”: información
sobre la combustión para corregir la
dosificación de la gasolina realizada
por dos sondas Lambda (una antes y
otra después del catalizador).– Bomba de gasolina eléctrica: su-
mergida en el depósito.
– Presión de inyección: .... 3,5 bar.
– Filtro del aire: en seco, con cartu-
cho de papel.
– Orden del encendido: ... 1-3-4-2.
– Ralentí del motor:
750±50 r.p.m.
– Bujías de encendido:
Champion ................. RC10YCC
NGK ........................... BKR5EZVersiónes 1.2 16V
Inyección electrónica y encendido
con sistema integrado: una única cen-
tralita electrónica controla ambas fun-
ciones, elaborando conjuntamente la
duración del tiempo de inyección
(para dosificar la gasolina) y el ángulo
de avance del encendido.
– Tipo ........................ Multipoint.
– Método de medición de la cantidad
de aire aspirado para la dosificación
de la gasolina: “Speed density” (*).
– “Circuito cerrado”: información
sobre la combustión para corregir la
dosificación de la gasolina realizada
por dos sondas Lambda (una antes y
otra después del catalizador).
– Bomba de gasolina eléctrica: su-
mergida en el depósito.
4C144-167 SPA 13-03-2008 12:59 Pagina 148
Page 152 of 191

149
fS
– Presión de inyección: .... 3,5 bar.
– Filtro de aire: en seco, con cartu-
cho de papel.
– Orden del encendido: ... 1-3-4-2.
– Ralentí motor:
700±50 r.p.m.
– Bujías de encendido:
NGK ..........................DCPR8E-N
(*) Método analítico, mediante elaboración
electrónica de los datos detectados por el sen-
sor de velocidad de r.p.m. (speed) y por los sen-
sores de temperatura del aire y de presión ab-
soluta en el colector de admisión (density).
LUBRICACIÓN
Forzada mediante bomba de engra-
najes con válvula de sobrepresión in-
corporada.
Depuración del aceite mediante fil-
tro con cartucho de caudal total.
REFRIGERACIÓN
Sistema de refrigeración con radia-
dor, bomba centrífuga y depósito de
expansión.
Termostato con “by-pass” fijo (mo-
tor 1.2)” en el circuito secundario
para la regulación del agua entre el
motor y el radiador.
Electroventilador de refrigeración
del radiador con activación/desacti-
vación regulada por el interruptor ter-
mostático situado en el radiador. Las modificaciones o re-
paraciones en el sistema
de alimentación realizadas
incorrectamente o sin tener en
cuenta las características técnicas
del sistema, pueden causar ano-
malías en el funcionamiento con
riesgo de incendio.
4C144-167 SPA 13-03-2008 12:59 Pagina 149