Page 9 of 148
7
Eco-conducción
autorizado PEUGEOT o taller cualificado lo
antes posible para ajustar el vehículo a los
niveles de emisión de óxido de nitrógeno
autorizados.
Cuando llene el depósito de carburante, no
continúe después de la tercera parada de la
boquilla, para evitar el desbordamiento.
El promedio de consumo de carburante correcto
de un vehículo se obtiene después de los
primeros 3.000 kilómetros (1.900 millas).
Page 10 of 148

8
Instrumentos del salpicadero
Cuadro de instrumentos
1.Cuentarrevoluciones (x 1.000 rpm)
2. Pantalla
3. Velocímetro (km/h)
4. Botón de mando
–
Recordatorio de información momentánea:
•
de mantenimiento;
–
Puesta a cero de la función seleccionada
(cuentakilómetros parcial o indicador de
mantenimiento).
–
Ajuste de la hora
Pantalla
A. Información de caja de cambios automática
Indicador de cambio de marcha
B. Hora
C. Autonomía relacionada con el carburante
o bien
Cuentakilómetros parcial
D. Indicador de nivel de carburante/
precalentamiento diésel
E. Indicador de mantenimiento (km)
y luego
Cuentakilómetros total
Estas dos funciones se indican
sucesivamente al dar el contacto. F.
Instrucciones del regulador o limitador de
velocidad
Indicadores y testigos de
alerta
En forma de símbolos, los testigos e indicadores
informan al conductor de la aparición de una
anomalía (testigos de alerta) o del estado de
funcionamiento de un sistema (testigos de
funcionamiento o de desactivación). Algunos
testigos se encienden de dos formas (fijos o
intermitentes) y/o en varios colores.
Avisos asociados
El encendido de un testigo puede ir acompañado
de una señal acústica y un mensaje en una
pantalla.
En relación al tipo de alerta sobre el estado
operativo del vehículo, le permiten determinar
si la situación es normal o si se ha producido
una anomalía: consulte la descripción de cada
testigo para más información.
Al poner el contacto
Algunos testigos rojos o naranjas se encienden
durante unos segundos al dar el contacto del
vehículo. Estos testigos deben apagarse al
arrancar el motor.
Para más información sobre algún sistema o
alguna de estas funciones, consulte el apartado
correspondiente.
Page 11 of 148

9
Instrumentos del salpicadero
1Testigo de alerta continuo
Si se enciende un testigo de alerta rojo o
naranja, puede haber un fallo que requiere más
investigación.
Si un testigo permanece encendido
Las referencias (1), (2) y (3) de la descripción
de los indicadores de alerta y testigos indican
si debe ponerse en contacto con un profesional
cualificado además de tomar las medidas
recomendadas inmediatas.
(1): Debe detener el vehículo.
Detenga el vehículo en cuanto las condiciones
de seguridad lo permitan y quite el contacto.
(2): Póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o taller cualificado.
(3): Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado.
Lista de testigos
Testigos de alerta de color rojo
STOP
Fijo, asociado a otro testigo de alerta.
Se ha detectado un fallo grave del motor,
el sistema de frenos, la dirección asistida, la caja
de cambios automática o una anomalía eléctrica
importante.
Lleve a cabo (1) y, a continuación, (2).
Freno de estacionamientoFijo.
El freno de estacionamiento está aplicado
o no se ha soltado correctamente.
FrenosFijo.
El nivel de líquido de frenos
del circuito de frenado se ha reducido
significativamente
Lleve a cabo (1) y
, a continuación, reponga con
líquido que cumpla con las recomendaciones
del fabricante. Si el problema persiste, lleve a
cabo (2).
Fijo.
Fallo en el sistema
de distribución electrónica de la fuerza de
frenado
(EBFD).
Lleve a cabo (1) y, a continuación, (2).
Cinturones de seguridad no abrochados o
desabrochados
Fijo o intermitente, acompañado de una
señal acústica creciente.
El conductor no se ha abrochado o se ha
desabrochado el cinturón de seguridad. El
acompañante se ha desabrochado el cinturón de
seguridad.
Carga de la batería de 12 VFijo.
Fallo en el circuito de carga de la
batería (por ejemplo, bornes sucios, correa del
alternador
destensada o rota).
Limpie y apriete los bornes. Si el testigo de
alerta no se apaga al arrancar el motor, lleve a
cabo (2).
Presión de aceite del motorFijo.
Fallo del sistema de lubricación del motor.
Lleve a cabo (1) y, a continuación, (2).
Temperatura máxima del líquido de
refrigeración
Fijo.
La temperatura del circuito de
refrigeración es demasiado elevada.
Lleve a cabo (1) y, a continuación, espere a
que el motor se enfríe y reponga el nivel de
refrigerante si fuese necesario. Si el problema
persiste, lleve a cabo (2).
Puerta o maletero abiertosFijo.
Una señal acústica complementa la alerta
si la velocidad es superior a 10
km/h.
Alguna puerta, el maletero, el portón trasero
o la luneta trasera aún están abiertos (según
versión).
Cierre todos los accesos abiertos.
Sistema de autodiagnóstico del motor
Fijo.
Detección de un fallo grave del
motor.
Lleve a cabo (1) y, a continuación, (2).
Testigos de alerta de color naranja
Sistema de autodiagnóstico del motor
Fijo.
Detección de un fallo leve del
motor.
Page 12 of 148

10
Instrumentos del salpicadero
Lleve a cabo (3).
Reserva de carburanteFijo, con el nivel de reserva en rojo.
La primera vez que se enciende, la
cantidad de carburante que queda en el depósito
es de unos 5 litros (reserva).
Hasta que se reponga el nivel de carburante,
esta alerta se repetirá cada vez que se dé el
contacto, con un incremento de frecuencia a
medida que el nivel de carburante baje y se
aproxime a cero.
Reposte rápidamente carburante para evitar que
se agote.
No conduzca nunca hasta vaciar por
completo el depósito , puesto que puede dañar
el sistema anticontaminación y el de inyección.
Sistema de autodiagnóstico del motorParpadeante.
Fallo del sistema de gestión del motor.
Existe el riesgo de que el catalizador se
destruya.
Debe llevar a cabo (2).
Fijo.
Fallo del sistema de control de emisiones.
El testigo de alerta debe apagarse al arrancar
el motor.
Lleve a cabo (3) inmediatamente.
Precalentamiento del motor (Diésel)Temporalmente encendido (hasta 30 segundos aproximadamente en
condiciones meteorológicas extremas).
Al dar el contacto, si las condiciones
meteorológicas y la temperatura del motor lo
requieren.
Espere a que el testigo de alerta se apague
antes de arrancar.
Cuando el testigo de alerta se apaga, el
arranque es inmediato, siempre que pise y
mantenga pisado:
–
el pedal de embrague con una caja de
cambios manual.
–
el pedal de freno con una caja de cambios
automática.
Si el motor no arranca, solicite de nuevo el
arranque del mismo mientras mantiene pisado
el pedal.
Inflado insuficienteFijo, acompañado de una señal acústica
y un mensaje.
La presión de una o varias ruedas es
insuficiente.
Controle la presión de los neumáticos lo antes
posible.
Reinicialice el sistema de detección después de
ajustar la presión.
Testigo de inflado insuficiente intermitente y luego fijo, y testigo
de servicio fijo.
El sistema de control de la presión de los
neumáticos presenta una anomalía. La detección de inflado insuficiente ya no se
controla.
Compruebe las presiones lo antes posible y lleve
a cabo (3.)
Sistema antibloqueo de frenos (ABS)Fijo.
Fallo del sistema de frenos antibloqueo.
El vehículo conserva un frenada convencional.
Circule con prudencia a velocidad moderada y, a
continuación, lleve a cabo (3).
AirbagsFijo.
Fallo de uno de los airbags o de los
pretensores pirotécnicos de los cinturones de
seguridad.
Lleve a cabo (3).
Airbag frontal del acompañante (ON)Fijo.
El airbag del acompañante está activado.
El mando está en la posición " ON".
En este caso, no instale una silla infantil
de espaldas al sentido de la marcha en el
asiento del acompañante, ya que existe el
riesgo de que se produzcan lesiones graves.
Airbag frontal del acompañante (OFF)Fijo.
El airbag frontal del acompañante está
desactivado.
El mando está en la posición " OFF".
Es posible instalar un asiento para niño en la
dirección contraria al sentido de la marcha a
Page 13 of 148

11
Instrumentos del salpicadero
1menos que haya un fallo en los airbags (testigo
de alerta de airbags encendido).
Control dinámico de estabilidad (DSC) /
Antideslizamiento de las ruedas (ASR)
Parpadeante.
La regulación del sistema DSC/ASR se
activa en el caso de pérdida de adherencia o de
la trayectoria.
Fijo.
Fallo del sistema DSC/ASR.
El testigo del botón correspondiente se apaga.
Lleve a cabo (3).
Fijo.
La función está desactivada.
El sistema DSC/ASR se vuelve a activar
automáticamente al arrancar el vehículo y a una
velocidad superior a 50
km/h aproximadamente.
Con una velocidad inferior a 50
km/h, se puede
volver a activar manualmente.
Ayuda al arranque en pendienteFijo.
El sistema presenta un fallo.
Lleve a cabo (3).
Dirección asistidaFijo.
Fallo de la dirección asistida.
Conduzca con cuidado a velocidad moderada y,
a continuación, lleve a cabo (3).
MantenimientoTemporalmente encendido. Se ha detectado una o varias anomalías
leves que no tienen testigo de alerta específico. Identifique la causa de la anomalía consultando
el mensaje que aparece en el cuadro de
instrumentos.
Es posible que pueda ocuparse de algunas
anomalías usted mismo, como cambiar la pila
del mando a distancia.
Para las demás anomalías como, por ejemplo,
una anomalía en el sistema de detección de
inflado de rueda insuficiente, lleve a cabo (3).
Fijo.
Se han detectado una o varias anomalías
para las que no hay un testigo de alerta
específico.
Identifique la causa de la anomalía consultando
el mensaje que aparece en el cuadro de
instrumentos y, a continuación, lleve a cabo (3).
Luz antiniebla traseraFijo.
La luz está encendida.
Testigos de alerta de color verde
Stop & Start
Fijo.
Al parar el vehículo, el sistema Stop &
Start pone el motor en modo STOP.
Parpadeo temporal.
El modo STOP no está disponible
temporalmente o el modo START se ha activado
automáticamente.
Para obtener más información, consulte el
apartado Conducción .
Luces antiniebla delanterasFijo.
Las luces antiniebla delanteras están
encendidas.
IntermitentesIntermitente, con señal acústica.
Los intermitentes están activados.
Luces de cruceFijo.
Las luces están encendidas.
Testigos de alerta de color azul
Luces de carretera
Fijo.
Las luces están encendidas.
Testigos negros/blancos
Pie en el embrague
Fijo.
Stop & Start: no se permite cambiar al
modo START porque el pedal del embrague no
se está pisando a fondo.
Pise a fondo el pedal de embrague.
Pie sobre el frenoFijo.
Presión insuficiente o nula sobre el pedal
del freno.
Con una caja de cambios automática, con el
motor en marcha, antes de soltar el freno de
estacionamiento, para salir de la posición P.
Page 14 of 148

12
Instrumentos del salpicadero
Indicadores
Indicador de mantenimiento
La información de mantenimiento se expresa
en términos de distancia (kilómetros o millas) y
tiempo (meses o días).
La alerta aparece cuando se alcanza cualquiera
de los dos términos.
La información de mantenimiento aparece en el
cuadro de instrumentos. En función de la versión
del vehículo:
–
La línea de visualización del cuentakilómetros
total indica la distancia restante antes de que
se tenga que realizar la siguiente revisión de
mantenimiento, o la distancia recorrida desde
que se alcanzó la fecha límite anterior precedida
del signo " -".
–
Un mensaje de alerta indica la distancia que
falta, así como el periodo de tiempo restante
hasta que venza o hace cuánto tiempo que
se ha sobrepasado la próxima revisión de
mantenimiento.
El valor indicado se calcula con arreglo a
la distancia recorrida y al tiempo
transcurrido desde la última revisión.
La alerta también puede activarse cuando se
aproxima una fecha límite.
Llave de mantenimientoSe enciende temporalmente al dar el
contacto.
Kilometraje hasta la siguiente revisión entre
1000 y 3000 km.
Fijo, al dar el contacto.
La siguiente revisión de mantenimiento
debe realizarse en menos de 1000 km.
El vehículo se deberá someter a la revisión de
mantenimiento en breve.
Parpadeo del testigo de llave de
mantenimiento
Intermitente y después fija, al dar
el contacto.
(Con motores diésel
BlueHDi, en combinación
con el testigo de alerta de mantenimiento).
Se ha superado el plazo de revisión.
El vehículo debe someterse a la revisión de
mantenimiento lo antes posible.
Puesta a cero del indicador de
mantenimiento
Después de cada revisión, se debe poner a cero
el indicador de mantenimiento.
Para ello, realice el siguiente procedimiento:
► Quite el contacto.
►
Mantenga pulsado el botón de puesta a cero
del cuentakilómetros parcial.
►
Dé el contacto; la pantalla del
cuentakilómetros empieza una cuenta atrás.
►
Cuando la pantalla indique "=0", suelte el
botón; la llave desaparece.
Si, después de esta operación, quiere
desconectar la batería, bloquee el
vehículo y espere al menos cinco minutos
para que se memorice la puesta a cero.
Recordatorio de la información de
mantenimiento
Puede acceder en cualquier momento a la
información de mantenimiento.
►
Pulse el botón de puesta a cero del
cuentakilómetros parcial.
La información de mantenimiento se muestra
durante unos segundos y luego desaparece.
Page 15 of 148

13
Instrumentos del salpicadero
1Cuentakilómetros
Cuentakilómetros total
Sistema que mide la distancia total recorrida por
el vehículo desde su puesta en circulación.
Los kilometrajes total y parcial se muestran
durante treinta segundos al quitar el contacto,
al abrir la puerta del conductor y al bloquear o
desbloquear el vehículo.
Cuentakilómetros parcial
Sistema que mide la distancia recorrida durante
un día o cualquier otro periodo desde la última
puesta a cero por el conductor.
► Con el contacto dado, pulse el botón hasta
que aparezcan unos ceros.
Ajuste de la fecha y la hora
Con cuadro de instrumentos
Utilice el botón izquierdo en el cuadro de
instrumentos para realizar las siguientes
operaciones en el orden en que se indican:
►
Pulse el botón durante más de dos
segundos: los minutos parpadearán.
►
Pulse el botón para aumentar los minutos.
►
Pulse el botón durante más de dos
segundos: las horas parpadean.
►
Pulse el botón para aumentar las horas.
►
Pulse el botón durante más de dos
segundos: se visualizará 24H o 12H.
►
Pulse el botón para seleccionar 24H o 12H.
►
Pulse el botón durante más de dos segundos
para completar los ajustes.
T
ras unos 30 segundos sin efectuar ninguna
acción, la pantalla vuelve a su estado normal.
Sistema de audio/Bluetooth
Utilice los botones del sistema de audio para
realizar las operaciones en el siguiente orden:
► Pulse el botón " MENU ".
► Seleccione con las flechas el menú
" Personalización- Configuración " y valide
pulsando el botón giratorio.
►
Seleccione con las flechas el menú
"
Configuración pantalla " y confirme.
►
Seleccione con las flechas el menú "Ajuste
fecha y hora"
y confirme.
►
Seleccione el parámetro y confirme.
►
Modifique el parámetro y vuelva a confirmar
para guardar la modificación.
►
Ajuste los parámetros uno a uno y
confírmelos individualmente.
►
Seleccione la pestaña " OK
" de la pantalla y
confirme para salir del menú " Ajuste fecha y
hora".
Para obtener más información sobre la
configuración de la fecha y la hora con
PEUGEOT Connect Radio , consulte el
apartado correspondiente.
Page 16 of 148

14
Instrumentos del salpicadero
Ordenador de a bordo
Muestra información sobre el trayecto actual
(autonomía, consumo de carburante, velocidad
media, etc.).
Pantalla del cuadro de a
bordo
Pantalla monocroma C
Visualización de los datos
► Pulse el botón situado en el extremo del
mando del limpiaparabrisas para mostrar
sucesivamente los diferentes datos del ordenador de a bordo. Los datos del ordenador
de a bordo son los siguientes:
• Autonomía.
•
Consumo de carburante instantáneo.
•
Distancia recorrida.
•
Consumo de carburante medio.
•
V
elocidad media.
►
La siguiente pulsación vuelve a su
visualización normal.
Puesta a cero
► Mantenga pulsado el mando durante más
de dos segundos para poner a cero la distancia
recorrida, el consumo medio y la velocidad
media.
Pantalla táctil
Se puede acceder a la información
por medio de Al. conducción/
Vehículo .
Visualización de información en la pantalla
táctil
Visualización permanente:
Con PEUGEOT Connect Radio
►
Seleccione el menú " Connect-App
" y, a
continuación, " Ordenador de a bordo ".
La información del ordenador de a bordo se
muestra en pestañas.
►
Pulse uno de los botones para visualizar la
pestaña deseada.
V
isualización temporal en una ventana
específica:
►
Pulse el extremo de la palanca de mando del
limpiaparabrisas para acceder a la información y
mostrar las distintas pestañas.
La pestaña de información actual con:
–
La autonomía.
–
El consumo instantáneo.
–
El contador de tiempo de Stop & Start.
La pestaña del trayecto " 1
" con:
–
La velocidad media del primer trayecto.
–
El consumo medio.
–
La distancia recorrida.
La pestaña del trayecto " 2
" con:
–
La velocidad media del segundo trayecto.