Page 9 of 430

9
Acondicionamiento del interior 119-122- portavasos/portalatas- alfombrilla- parasol- guantera- compartimento- compartimento superior- toma para accesorios, puerto USBCaja de herramientas 287-289
Asientos para niños 174-181, 184-185Fijaciones ISOFIX 186 -187, 190 -192Lunas laterales traseras 124, 195
Banqueta monobloque fija 110-112Asiento y banqueta trasera fija 113 -115Etiquetas de los asientos 116
Banqueta delantera 2 plazas 104-105Banqueta calefactada 105
Calefacción-Climatización trasera 137
Kit de reparación provisional de neumáticos 287-289, 290 -295Rueda de repuesto, gato, cambio de una rueda, útiles 287-289, 29 6 -302
Acondicionamiento asientos 123-124- Red de retención de carga alta- gancho para percha y fijación de red,Accesorios 271-272
Luz de techo trasera 142Cambio de una bombilla de una luz de techo 312
Retrovisor interior 145Luz de techo delantera 142Cambio de una bombilla de una luz de techo 312Airbags frontales, laterales, de c o r t i n a 170 -173Neutralización del airbag frontal del acompañante 172, 177Tomas de accesorios 12 V 121Toma USB 122
Asientos delanteros 99-103- reglajes manuales- reglajes eléctricos- Posición bandeja- reposacabezas- asientos calefactadosCinturones de seguridad 166-168
Banqueta monobloque fija 110-112Asiento y banqueta trasera 113 -115Etiquetas de los asientos 116
Interior
.
Vista general
Page 10 of 430
10
Mantenimiento-Características
Dimensiones 328-331Elementos de identificación 337
Inmovilización por falta de carburante (bomba de cebado) 327Revisión de los niveles 278 -280- aceite- líquido de frenos- líquido de dirección asistida- líquido de refrigeración- líquido lavaparabrisas, lavafaros- aditivo (diésel con filtro de partículas)
Control de los elementos 281-282- batería- filtro de aire/habitáculo- filtro de aceite- filtro de partículas- pastillas/discos de freno
Cambio de una lámpara 303-315- delantera- trasera
Suelo de cabina
Cambio de lámparas de las luces traseras 315Dimensión 331
Batería de 12 V 321-325
Apertura del capó 276Compartimento motor 277Motorizaciones diésel 332-336AdBlue® 283-286
Masas diésel 332-336
Modo de corte de la alimentación, economía de energía 270
Fusibles en el compartimento motor 316 - 317, 320
Vista general
Page 11 of 430
11
92
109
177
11 6
194
186
140323
27611 6
107
107
Etiquetas
.
Vista general
Page 12 of 430

12
La eco-conducción consiste en un conjunto de prácticas cotidianas que permiten reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2.
Eco-conducción
Mejore el uso de la caja de
velocidadesCon una caja de velocidades manual, arranque con suavidad e introduzca inmediatamente una marcha más larga. En fase de aceleración, efectúe los cambios de marcha con rapidez.
Con una caja de velocidades automática o pilotada, dé prioridad al modo automático, sin pisar con fuerza ni bruscamente el pedal del acelerador.
El indicador de cambio de marcha le propondrá
introducir la marcha más adecuada: cuando la indicación aparezca en el cuadro de a bordo, sígala lo antes posible.En los vehículos equipados con cajas de velocidades pilotadas o automáticas, este indicador solo aparece en modo manual.
Conduzca con suavidad
Respete las distancias de seguridad entre vehículos, favorezca el freno motor con respecto al pedal del freno y pise el acelerador de forma progresiva. Estas actitudes contribuyen a ahorrar carburante, reducir las emisiones de CO2 y atenuar el ruido de la circulación.
Cuando las condiciones del tráfico permitan una circulación fluida, si el volante dispone del mando "Cruise", seleccione el regulador de velocidad a partir de 40 km/h.
Limite el uso de los
sistemas eléctricos
Apague el desempañado y el deshelado si estos no se gestionan automáticamente.Apague lo antes posible los asientos térmicos.
No circule con los faros antiniebla y la luz antiniebla trasera encendidos cuando haya suficiente visibilidad.
No deje el motor en funcionamiento, especialmente en invierno, antes de introducir la primera marcha; el vehículo se calentará con mayor rapidez durante la circulación.
Si viaja como pasajero, evite utilizar continuamente los soportes multimedia (vídeo, música, videojuegos...); así contribuirá a limitar el consumo de energía eléctrica y, por lo tanto, de carburante.Desconecte los dispositivos portátiles antes de abandonar el vehículo.
Si, antes de iniciar la marcha, hace demasiado calor en el habitáculo, ventílelo bajando las ventanillas y abriendo los aireadores, antes de encender el aire acondicionado.A velocidad superior a 50 km/h, cierre las ventanillas y deje los aireadores abiertos.No olvide utilizar el equipamiento del vehículo que permite limitar la temperatura del habitáculo (persiana de ocultación del techo corredizo, estores...).Corte el aire acondicionado, salvo si su regulación es automática, una vez haya alcanzado la temperatura de confort deseada.
Conducción ecológica
Page 13 of 430

13
Limite las causas de
sobreconsumo
Distribuya el peso en el vehículo y coloque las maletas más pesadas al fondo del maletero, lo más cerca posible de los asientos traseros.Limite la carga del vehículo y minimice la resistencia aerodinámica (barras de techo, portacargas, portabicicletas, remolque...). En su lugar se recomienda utilizar un maletero de techo.Retire las barras de techo o el portacargas después de utilizarlos.
Al finalizar el periodo invernal, cambie los neumáticos de nieve por los de verano.
Respete las indicaciones de
mantenimiento
Revise con regularidad y en frío la presión de inflado de los neumáticos, consultando la etiqueta situada en la entrada de puerta del lado del conductor.Efectúe esta revisión especialmente:- Antes de realizar un trayecto largo.
- En cada cambio de estación.- Después de un estacionamiento prolongado.No olvide revisar también la rueda de repuesto y los neumáticos del remolque o caravana.
Realice un mantenimiento regular del vehículo (aceite, filtro de aceite, filtro de aire, filtro de habitáculo...) y siga el calendario de las operaciones del Plan de mantenimiento del fabricante.
Con un motor diesel, si el sistema SCR es defectuoso su vehículo se convierte en contaminante; ir a un concesionario Toyota autorizado o taller de reparación autorizado, u otro debidamente cualificado y equipado profesional sin demora para que las emisiones de óxidos de nitrógeno trajo de nuevo al nivel legal.
Al llenar el depósito de carburante, no insista después del tercer corte de la pistola, así evitará derramar carburante.
En un vehículo nuevo, obser vará que el consumo medio de carburante se regulariza después de los 3.000 primeros kilómetros.
.
Conducción ecológica
Page 14 of 430
14
Cuadros de a bordo LCD
1. Velocímetro analógico (km/h o mph).2. Indicador de temperatura del líquido de refrigeración.3. Consignas del regulador o limitador de velocidad.4. Velocímetro digital (km/h o mph).5. Indicador de cambio de marcha. Marcha en caja de velocidades automática o pilotada.
A. Reóstato de iluminación general.B. Puesta a cero del indicador de mantenimiento. Si el vehículo va equipado con ello, puesta a cero del cuentakilómetros parcial. Reglaje de la fecha y la hora. Información momentánea:- de mantenimiento;- de la autonomía de circulación con líquido anticontaminación (AdBlue®).
6. Indicador del nivel de carburante.7. Indicador de nivel de aceite del motor.8. Indicador de mantenimiento y luego cuentakilómetros total (km o millas). Estas funciones se indican sucesivamente al poner el contacto.9. Cuentakilómetros parcial (km o millas).10. Cuentarrevoluciones (x 1.000 rpm).
Cuadrantes y pantallasTeclas de mando
Instrumentación de a bordo
Page 15 of 430
15
1. Velocímetro analógico (km/h o mph).2. Indicador del nivel de carburante.3. Indicador de temperatura del líquido de refrigeración.4. Consignas del regulador o limitador de velocidad.5. Velocímetro digital (km/h o mph).
A. Puesta a cero del indicador de mantenimiento. Recordatorio de la información momentánea:- de mantenimiento;- de la autonomía de circulación con aditivo anticontaminación (AdBlue®).B. Reóstato de iluminación general.C. Puesta a cero del cuentakilómetros parcial y del recorrido.
6. Indicador de cambio de marcha. Marcha en caja de velocidades automática o pilotada.7. Indicador de mantenimiento y luego cuentakilómetros total (km o millas), cuentakilómetros parcial (km o millas), indicaciones de mensajes, ...8. Cuentarrevoluciones (x 1.000 rpm).
Cuadrantes y pantallasTeclas de mando
Cuadro de a bordo LCD texto
1
Instrumentación de a bordo
Page 16 of 430

16
Cuadro de a bordo matriz
1. Velocímetro analógico (km/h o mph).2. Indicador del nivel de carburante.3. Indicador de temperatura del líquido de refrigeración.4. Consignas del regulador o limitador de velocidad.5. Indicador de cambio de marcha. Marcha en caja de velocidades automática o pilotada.
A. Puesta a cero del indicador de mantenimiento. Indicación del diario de las alertas. Recordatorio de la información:- de mantenimiento;- de la autonomía de circulación con líquido anticontaminación (AdBlue®).B. Reóstato de iluminación general.C. Puesta a cero del cuentakilómetros parcial.
6. Zona de indicación: mensajes de alerta o de estado de las funciones, ordenador de a bordo, indicador de velocidad digital (km/h o mph), ...7. Indicador de mantenimiento y luego cuentakilómetros total (km o millas). Estas funciones se indican sucesivamente al poner el contacto.8. Cuentakilómetros parcial (km o millas).9. Cuentarrevoluciones (x 1.000 rpm).
Cuadrantes y pantallasTeclas de mando
Instrumentación de a bordo