Page 105 of 256

ADVERTENCIA
89)No aplicar adhesivos u otros objetos
en el volante, en el salpicadero en la zona
del airbag lado pasajero, en el
revestimiento lateral del techo ni en los
asientos. No colocar objetos en el
salpicadero lado pasajero (por ejemplo
móviles), ya que podrían interferir en la
correcta apertura del airbag y, además,
causar graves lesiones a los ocupantes del
vehículo.
90)Conducir manteniendo siempre las
manos sobre la corona del volante de
modo que, en caso de actuación del
airbag, éste pueda inflarse sin encontrar
obstáculos. No conducir con el cuerpo
inclinado hacia adelante: mantener el
respaldo en posición vertical y apoyar bien
la espalda.
91)Si el airbag del pasajero está activo,
NO montar en el asiento delantero del
pasajero sillitas para niños orientadas en el
sentido contrario al de la marcha. La
activación del airbag en caso de impacto
podría producir lesiones mortales al niño
transportado, independientemente de la
gravedad del impacto. Por lo tanto,
desactivar siempre el airbag del pasajero al
colocar en el asiento delantero del pasajero
una sillita para niños orientada en sentido
contrario al de la marcha. Además, el
asiento delantero del pasajero se deberá
regular en la posición más retrasada
posible para evitar que la sillita para niños
entre en contacto con el salpicadero.
Volver a activar inmediatamente el airbag
del pasajero cuando se retire la sillita para
niños.92)Para desactivar los airbags desde el
menú del cuadro de instrumentos,
consultar el capítulo "Conocimiento del
cuadro de instrumentos" en el apartado
"Opciones del Menú".
93)No enganchar objetos rígidos en los
percheros ni en las manillas de sujeción.
94)No apoyar la cabeza, los brazos o los
codos en las puertas, en las ventanillas o
en la zona del Window bag para evitar
posibles lesiones durante la fase de inflado.
95)No sacar la cabeza, los brazos ni los
codos por la ventanilla.
96)Si el testigo
no se enciende al
colocar el dispositivo de arranque en
posición MAR, o permanece encendido
durante la marcha, es posible que haya
una anomalía en los sistemas de sujeción;
en ese caso, los airbags o los pretensores
podrían no activarse en caso de accidente
o, en un número más limitado de casos,
activarse incorrectamente. Antes de
proseguir la marcha, ponerse en contacto
con la Red de Asistencia Fiat para que
comprueben el sistema inmediatamente.
97)En algunas versiones, en caso de
avería del LED
(situado en el
embellecedor del salpicadero), se enciende
el testigo
en el cuadro de instrumentos
y se desactivan los airbag del lado del
pasajero.
98)En presencia de Side bags, no cubrir el
respaldo de los asientos delanteros con
revestimientos o fundas.
99)No viajar con objetos sobre el regazo,
delante del tórax y mucho menos con una
pipa, lápices, etc. en los labios. En caso de
impacto con intervención del airbag, estos
elementos podrían provocar graves daños.100)Si el vehículo ha sido objeto de robo
o intento de robo, si ha sufrido actos
vandálicos o inundaciones, hacer que
comprueben el sistema de airbags en un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
101)Con el dispositivo de arranque en
posición MAR, incluso con el motor
apagado, los airbags pueden activarse,
aunque el vehículo esté parado, si éste
fuera golpeado por otro vehículo en
marcha. Por lo tanto, aunque el vehículo
esté parado, las sillitas para niños que se
montan en el sentido contrario al de la
marcha NO se deben montar en el asiento
delantero del pasajero si el airbag frontal
del pasajero está activo. La activación del
airbag en caso de impacto podría producir
lesiones mortales al niño transportado. Por
lo tanto, desactivar siempre el airbag del
pasajero al colocar en el asiento delantero
del pasajero una sillita para niños orientada
en sentido contrario al de la marcha.
Además, el asiento delantero del pasajero
se deberá regular en la posición más
retrasada posible para evitar que la sillita
para niños entre en contacto con el
salpicadero. Volver a activar
inmediatamente el airbag del pasajero
cuando se retire la sillita para niños. Por
último, se recuerda que, si el dispositivo de
arranque está en posición STOP, ningún
dispositivo de seguridad (airbags o
pretensores) se activa como consecuencia
de un impacto; por lo tanto, la no
activación de dichos dispositivos en estos
casos no puede considerarse un
funcionamiento incorrecto del sistema.
103
Page 106 of 256

102)El mal funcionamiento del testigose indica con el encendido, en la
pantalla del cuadro de instrumentos, de un
icono de avería airbag y de la visualización
de un mensaje específico (o, para
versiones donde esté previsto, con el
encendido en modo parpadeante del
testigo de avería genérico). No se
desactivan las cargas pirotécnicas. Antes
de proseguir la marcha, ponerse en
contacto con la Red de Asistencia Fiat
para que comprueben el sistema
inmediatamente.
103)La intervención del airbag frontal está
prevista para impactos de mayor entidad
respecto a la que conlleva la intervención
de los pretensores. Por lo tanto, es normal
que, en impactos comprendidos en el
intervalo entre los dos umbrales de
activación entren en funcionamiento sólo
los pretensores.
104)Los airbags no sustituyen los
cinturones de seguridad, sino que
aumentan su eficacia. Asimismo, dado que
los airbags frontales no intervienen en caso
de impactos frontales a baja velocidad,
impactos laterales, impactos traseros o
vuelcos, los ocupantes están protegidos,
además de por los airbags laterales (si
están presentes), únicamente por los
cinturones de seguridad que siempre
deben estar abrochados.
104
SEGURIDAD
Page 107 of 256
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR......106
EN ESTACIONAMIENTO.......107
FRENO DE MANO...........108
CAMBIO MANUAL...........108
CAMBIO AUTOMÁTICO........109
SISTEMA START&STOP........112
LIMITADOR DE VELOCIDAD
(SPEED LIMITER)............114
CRUISE CONTROL
ELECTRÓNICO.............115
SENSORES DE APARCAMIENTO . .117
CÁMARA DE VISIÓN TRASERA . . .120
ARRASTRE DE REMOLQUES. . . .121
RECOMENDACIONES AL
CONDUCIR................122
REPOSTADO DEL VEHÍCULO. . . .124
ADITIVO PARA EMISIONES
DIÉSEL AdBlue (UREA)........129
105
Page 108 of 256

ARRANQUE DEL
MOTOR
Antes de arrancar el vehículo regular el
asiento, los espejos retrovisores interior
y exteriores y abrocharse
correctamente el cinturón de seguridad.
Para arrancar el motor, no pisar nunca
el pedal del acelerador.
Si es necesario, en la pantalla se
pueden leer mensajes que indican qué
procedimiento debe realizarse para el
arranque.
PROCEDIMIENTO DE
ARRANQUE DEL MOTOR
105) 106) 107) 108)
37) 38) 39) 40)
Versiones con cambio manual
Realizar las siguientes operaciones:
accionar el freno de mano y colocar
la palanca de cambios en punto
muerto;
colocar el dispositivo de arranque en
posición MAR. en el cuadro de
instrumentos se enciende el testigo
: esperar a que se apague el
testigo;
pisar a fondo el pedal del embrague,
sin pisar el acelerador;
poner el dispositivo de arranque en
posición AVV y soltarlo cuando el motor
arranque;
si el motor no arranca en
10 segundos, volver a poner el
dispositivo de arranque en posición
STOP y esperar 10-15 segundos antes
de repetir la maniobra de arranque;
si, al volver a realizar la maniobra, el
problema persiste, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
Versiones con cambio automático
(donde esté presente)
Realizar las siguientes operaciones:
accionar el freno de mano y colocar
la palanca de cambios en posición P
(Aparcamiento) o en N (Punto muerto);
pisar a fondo el pedal del freno, sin
pisar el acelerador;
poner el dispositivo de arranque en
posición AVV;
si el motor no arranca, volver a
poner el dispositivo de arranque en
posición STOP y esperar
10-15 segundos antes de repetir la
maniobra de arranque;
si, al volver a realizar la maniobra, el
problema persiste, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
FALTA DE ARRANQUE
DEL MOTOR
105)
Advertencias
No intentar poner en marcha el motor
arrastrando o empujando el vehículo.
Estas maniobras provocarían la entrada
en el convertidor catalítico del
combustible que, al arrancar el motor,
se inflamaría causando daños y
sobrecalentamiento del convertidor.
En caso de batería descargada, es
posible realizar un arranque de
emergencia conectándola mediante
cables adecuados a una batería auxiliar
o a la batería de otro vehículo. Sin
embargo, esta maniobra puede ser
peligrosa si no se realiza en modo
correcto. Ver lo descrito en el apartado
"Arranque de emergencia" en el
capítulo "En caso de emergencia".
ADVERTENCIA
105)No intentar poner en marcha el motor
vertiendo combustible u otro líquido
inflamable en el interior de la toma de aire
del cuerpo de mariposa: esta operación
podría provocar daños al motoryalas
personas que pudieran encontrarse cerca
del mismo.
106
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 109 of 256

106)Es peligroso hacer funcionar el motor
en espacios cerrados. El motor consume
oxígeno y emite dióxido de carbono,
monóxido de carbono y otros gases
tóxicos.
107)Hasta que el motor se pone en
marcha, el servofreno no está activado;
por lo tanto, se deberá pisar el pedal del
freno con más fuerza de lo habitual.
108)No poner en marcha el vehículo
empujándolo, arrastrándolo o
aprovechando las bajadas. Estas
maniobras podrían dañar el catalizador.
ADVERTENCIA
37)Durante el rodaje, es decir en los
primeros 1600 km de uso, se recomienda
no exigir al vehículo el máximo de sus
prestaciones (por ej. acelerones, recorridos
demasiado largos a régimen máximo,
frenazos, etc.).
38)Con el motor apagado, no dejar el
dispositivo de arranque en posición MAR
para evitar que un consumo inútil de
corriente descargue la batería.
39)Los "acelerones" antes de apagar el
motor no sirven para nada, aumentan
inútilmente el consumo de combustible y
son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
40)El encendido del testigo
en modo
intermitente después del arranque o
durante un arrastre prolongado indica una
anomalía en el sistema de
precalentamiento de las bujías. Si el motor
arranca, se puede utilizar el vehículo
normalmente, aunque es necesario acudir
lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
EN
ESTACIONAMIENTO
Cuando se deja el vehículo parado y se
sale del mismo, proceder de la
siguiente manera:
engranar una marcha (la 1aen
subida o la marcha atrás en bajada) y
dejar las ruedas giradas;
apagar el motor y accionar el freno
de mano;
retirar siempre la llave del dispositivo
de arranque.
Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
En las versiones con cambio
automático, antes de soltar el pedal del
freno, esperar a que aparezca la letra P
en la pantalla.
ADVERTENCIA No dejarNUNCAel
vehículo en punto muerto (o en las
versiones con cambio automático sin
haber colocado la palanca de cambios
en P).
109)
ADVERTENCIA
109)No dejar nunca a los niños solos y sin
vigilancia en el interior del vehículo;
además, al alejarse de éste, quitar siempre
la llave del dispositivo de arranque
llevándola consigo.
107
Page 110 of 256

FRENO DE MANO
110) 111)
Para accionarlo, tirar de la palanca 1
fig. 94 hacia arriba, hasta garantizar el
bloqueo del vehículo.
En el cuadro de instrumentos se
enciende el testigo
.
Para desactivarlo, subir ligeramente la
palanca 1, pulsar y mantener pulsado el
botón 2 y bajar la palanca
1 controlando que el testigo
del
cuadro de instrumentos se apague.
ADVERTENCIA
110)No dejar nunca a los niños solos y sin
vigilancia en el interior del vehículo;
además, al alejarse de éste, quitar siempre
la llave del dispositivo de arranque
llevándola consigo.
111)Para vehículos provistos de
apoyabrazos delantero, levantarlo para que
no impida el accionamiento de la palanca
del freno de mano.
CAMBIO MANUAL
112)
41)
Para engranar las marchas, pisar a
fondo el pedal del embrague y colocar
la palanca de cambios en la posición
deseada (el esquema para acoplar las
marchas se encuentra en la
empuñadura de la palanca).
Para engranar la marcha atrás R desde
la posición de punto muerto, levantar el
anillo 1 fig. 95 situado debajo del pomo
y, al mismo tiempo, mover la palanca
hacia la izquierda y después hacia
delante.
94P07046J001
9507056J0001EM
108
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 111 of 256

Para engranar la 6amarcha (donde
esté presente), accionar la palanca
empujando hacia la derecha para no
acoplar accidentalmente la 4
amarcha.
Realizar lo mismo para pasar de la 6aa
la 5amarcha.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo
se puede engranar si el vehículo está
totalmente detenido. Con el motor
arrancado, antes de acoplar la marcha
atrás, esperar por lo menos
2 segundos con el pedal del embrague
pisado a fondo para evitar dañar los
engranajes y rascar el cambio.
ADVERTENCIA El uso del pedal del
embrague debe limitarse
exclusivamente al cambio de marcha.
No conducir con el pie apoyado sobre
el pedal del embrague aunque sólo sea
levemente. En algunas ocasiones, la
electrónica de control del pedal del
embrague podría actuar interpretando
esta forma de conducir incorrecta
como una avería.
ADVERTENCIA
112)Para cambiar correctamente las
marchas, pisar a fondo el pedal del
embrague. Por lo tanto, no debe haber
ningún obstáculo debajo de los pedales:
asegurarse de que las alfombrillas estén
bien extendidas y no interfieran con los
pedales.
ADVERTENCIA
41)No conducir con la mano apoyada
sobre la palanca de cambios ya que la
fuerza ejercida, aunque sea muy leve, a la
larga podría desgastar los componentes
internos del cambio.
CAMBIO
AUTOMÁTICO
(donde esté presente)
113) 114) 114) 115)
42) 43)
PALANCA DEL CAMBIO
La palanca fig. 96 tiene las siguientes
posiciones:
P= Aparcamiento
R= Marcha atrás
N= Punto muerto
D= Drive (marcha hacia delante
automática)
AutoStick: + paso a una marcha
superior en modalidad de conducción
secuencial; - paso a una marcha inferior
en modalidad de conducción
secuencial.
9607076J0002EM
109
Page 112 of 256

El esquema para acoplar las marchas
se indica en la moldura situada al lado
de la palanca de cambios.
La marcha engranada se muestra en la
pantalla.
Para seleccionar una marcha, desplazar
la palanca hacia delante o hacia atrás.
Para seleccionar la modalidad
"secuencial", mover la palanca de D
(Drive) hacia la izquierda: se alcanzan
las posiciones + (relación de marcha
superior)o–(relación de marcha
inferior); estas posiciones son
inestables así que la palanca vuelve
siempre a la posición central.
Para salir de la posición P
(Aparcamiento), pisar el pedal del freno
y pulsar el botón 1 fig. 96 del pomo.
También para pasar de la posición N
(Punto muerto) a la posición D (Drive) o
R (Marcha atrás) se debe presionar el
pedal del freno.
ADVERTENCIA NO acelerar durante el
paso de la posición P (o N) a otra
posición.
ADVERTENCIA Después de
seleccionar una marcha, esperar unos
segundos antes de acelerar. Esta
precaución es especialmente
importante con el motor frío.MODALIDAD DE
CONDUCCIÓN
AUTOMÁTICA
Para seleccionar la modalidad de
conducción automática es necesario
colocar la palanca de cambio en D (Drive):
la centralita de control electrónico del
cambio selecciona la relación óptima en
función de la velocidad del vehículo, de la
carga del motor (posición del pedal del
acelerador) y de la pendiente de la
carretera.
Es posible seleccionar la posición D a
partir del funcionamiento secuencial en
cualquier condición de marcha.
AUTOSTICK - Modalidad
secuencial
En caso de cambios frecuentes de
marcha (por ejemplo, cuando se circula
con carga pesada, en pendientes o con
viento fuerte contrario), se recomienda
utilizar la modalidad AutoStick (cambio
secuencial) para seleccionar y mantener
una relación fija más baja.
En estas condiciones, el uso de una
marcha más baja permite mejorar las
prestaciones del vehículo y prolongar la
duración del cambio, limitando los
cambios de marcha y evitando el
sobrecalentamiento.
Se puede pasar de la posición D (Drive)
a la modalidad secuencial, sea cual sea
la velocidad del vehículo.Activación
Con la palanca de cambios en posición
D (Drive), para activar la modalidad de
conducción secuencial, mover la
palanca hacia la izquierda (indicación –
y + en la moldura). En la pantalla se
mostrará la marcha engranada.
Moviendo la palanca de cambios hacia
delante (hacia el símbolo –) o hacia
atrás (hacia el símbolo +) se realiza el
cambio de marcha.
Desactivación
Para desactivar la modalidad de
conducción secuencial, volver a colocar
la palanca de cambios en posición D
(Drive), modalidad automática.
AdvertenciasEn superficies deslizantes, no pasar
a marchas inferiores: las ruedas
motrices podrían perder adherencia
con el consiguiente riesgo de
deslizamiento del vehículo que podría
causar accidentes o lesiones a las
personas.
El vehículo mantendrá la relación
seleccionada por el conductor, siempre
que las condiciones de seguridad lo
permitan. Esto significa que, por
ejemplo, con régimen del motor
demasiado bajo el sistema intentará
evitar el apagado del motor pasando a
una marcha inferior de forma
autónoma.
110
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN