Page 89 of 320
SEGURIDAD
Este capítulo es muy importante: en él
se describen los sistemas de seguridad
que forman el equipamiento del
vehículo y se dan las instrucciones
necesarias para utilizarlos
correctamente.SISTEMA ABS................................. 88
SISTEMA ESC (ELECTRONIC
STABILITY CONTROL) .................... 89
SISTEMA TRACTION PLUS ............ 93
SISTEMA TPMS (TYRE PRESSURE
MONITORING SYSTEM) ................. 94
DRIVING ADVISOR ......................... 97
CINTURONES DE SEGURIDAD ......102
SISTEMA SBR ................................103
PRETENSORES ..............................104
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
DURANTE EL TRANSPORTE ..........106
PREPARACIÓN PARA EL
MONTAJE DE LA SILLA DE
COCHE "ISOFIX UNIVERSAL".........112
SISTEMA DE PROTECCIÓN
AUXILIAR (SRS) - AIRBAGS ............117
87
Page 90 of 320

SISTEMA ABS
El ABS forma parte del sistema de
frenos que evita, en cualquier estado
del firme de la carretera y de intensidad
de la acción de frenado, el bloqueo
de las ruedas impidiendo que patinen,
con el fin de garantizar el control del
vehículo incluso durante una frenada de
emergencia.
El sistema interviene en frenada cuando
las ruedas están a punto de
bloquearse, en condiciones de frenada
de emergencia o de baja adherencia,
cuando los bloqueos pueden ser más
frecuentes.
Gracias al sistema ABS es posible
garantizar, durante el frenado, la
dirección del vehículo y, al mismo
tiempo, optimizar los espacios
de detención.
El sistema también aumenta la
capacidad de control y la estabilidad
del vehículo cuando se frena en una
superficie con diferentes tipos de
adherencia entre las ruedas del lado
derecho e izquierdo o cuando el
frenado se realice en una curva.
Completa el sistema el EBD (Electronic
Braking force Distribution) que
distribuye la acción de frenado entre las
ruedas delanteras y traseras.ADVERTENCIA Para obtener el máximo
rendimiento del sistema de frenos, es
necesario recorrer 500 km
aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar
de manera brusca, continua o
prolongada.
50)
ACTUACIÓN DEL
SISTEMA
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
del freno y un ruido: esto indica que
es necesario adaptar la velocidad
al tipo de carretera en la que se está
viajando.
51) 52) 53) 54) 55) 56) 57)
SISTEMA MSR
(Motor Schleppmoment Regelung)
Es parte integrante del ABS y evita el
bloqueo de las ruedas motrices que
podría verificarse, por ejemplo, si se
suelta de improviso el pedal del
acelerador o se baja de marcha
bruscamente en condiciones de escasa
adherencia.En esa situación, el efecto de frenado
del motor podría causar el
deslizamiento de las ruedas motrices
con la consiguiente pérdida de
estabilidad del vehículo. Cuando el
sistema detecta este inconveniente,
aumenta la velocidad del motor para
mantener la estabilidad y las
condiciones de estabilidad.
ADVERTENCIA
50)El ABS aprovecha toda la adherencia
disponible pero no puede aumentarla,
por lo que se debe prestar atención sobre
firmes resbaladizos para no correr riesgos
injustificados.
51)Cuando el ABS está actuando y se
notan las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuya la presión y siga pisando el
pedal sin ningún temor; de este modo,
el coche se detendrá en el menor espacio
posible permitido por el estado de la
calzada.
52)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
53)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
88
SEGURIDAD
Page 91 of 320

54)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
55)El funcionamiento del sistema ABS no
debe probarse de manera irresponsable
y peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de las demás personas.
56)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
57)En caso de utilizar la rueda de repuesto
(para versiones/países donde esté
previsto), el sistema ABS sigue
funcionando. De todos modos, hay que
tener en cuenta que la rueda de repuesto,
al ser más pequeña que la normal, tiene
menor adherencia que los demás
neumáticos del vehículo.SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
(para versiones/países donde esté
previsto)
El sistema ESC mejora el control de la
dirección y la estabilidad del vehículo
en diferentes condiciones de
conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo aplicando los
frenos de la rueda adecuada. Además,
el par suministrado por el motor puede
reducirse para mantener el control
del vehículo.
El sistema ESC utiliza sensores
instalados en el vehículo para
determinar la trayectoria que el
conductor desea seguir mediante la
dirección y la compara con la
trayectoria actual del vehículo. Cuando
la trayectoria deseada y la real son
diferentes, el sistema ESC interviene
contrarrestando el subviraje o el
sobreviraje del vehículo.
Sobreviraje: se produce cuando el
vehículo gira más de lo debido para
el ángulo del volante realizado.
Subviraje: se produce cuando el
vehículo gira menos de lo debido para
el ángulo del volante realizado.El ESC incluye, a su vez, los siguientes
subsistemas:
Hill Holder
ASR
HBA
ERM
HDC
58) 59) 60)
ACTUACIÓN DEL
SISTEMA
El testigo
parpadea en el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad
y adherencia.
ACTIVACIÓN DEL
SISTEMA
El sistema ESC se activa
automáticamente al arrancar el motor y
no puede desactivarse.
89
Page 92 of 320

SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita
el arranque en subida.
Se activa automáticamente en los
siguientes casos:
en subida: vehículo parado en una
carretera con una pendiente superior al
5%, motor en marcha, pedal del freno
pisado y cambio en punto muerto u
otra marcha engranada distinta de
la marcha atrás;
en bajada: vehículo parado en una
carretera con una pendiente superior al
5%, motor en marcha, pedal del freno
pisado y marcha atrás engranada.
En fase de arranque, la centralita del
sistema ESC mantiene la presión de
frenado en las ruedas hasta que se
alcanza el par motor necesario para la
puesta en marcha, o en cualquier
caso durante un tiempo máximo de 2
segundos, permitiendo pasar
fácilmente el pie derecho del freno al
acelerador.
Pasados 2 segundos, si no se ha
efectuado la puesta en marcha, el
sistema se desactiva automáticamente
disminuyendo poco a poco la presión
de frenado. Durante esta fase es
posible que se perciba un ruido típico
de desenganche mecánico de los
frenos que indica que el vehículo
empieza a moverse.ADVERTENCIA El sistema Hill Holder
no es un freno de estacionamiento, por
lo tanto, no abandonar el vehículo sin
haber accionado el freno de mano,
haber apagado el motor y haber
engranado la 1
amarcha dejando así
parado el vehículo en condiciones
de seguridad (para más información ver
lo descrito en el apartado "En parada"
del capítulo "Arranque y conducción").
SISTEMA ASR (AntiSlip
Regulation)
Forma parte del sistema ESC. Actúa
automáticamente en caso de
deslizamiento de una o ambas ruedas
motrices, de pérdida de adherencia
sobre pavimento mojado (aquaplaning),
aceleración sobre pavimentos
deslizantes, nevados o helados, etc.
En función de las condiciones de
deslizamiento, se activan dos sistemas
diferentes de control:
si el deslizamiento afecta a las dos
ruedas motrices, el ASR actúa
reduciendo la potencia transmitida por
el motor;
si el deslizamiento sólo afecta a una
de las dos ruedas motrices, interviene
frenando automáticamente la rueda
que patina.
61)
Activación/desactivación del
sistema ASR
El ASR se activa automáticamente al
poner en marcha el motor.
Durante la marcha se puede desactivar
y, a continuación, volver a activar el
ASR pulsando el botón ASR OFF (A fig.
99).
62)
En algunas versiones, la activación del
sistema se indica con la visualización
de un mensaje en la pantalla.
Cuando se desactiva el sistema, se
enciende el LED en el botón ASR OFF
y, en algunas versiones, se visualiza
un mensaje en la pantalla.
Después de la desactivación del ASR
durante la marcha, se vuelve a activar
automáticamente en el siguiente
arranque del vehículo.
99F1A0324
90
SEGURIDAD
Page 93 of 320

Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones, el hecho de
que las ruedas motrices patinen en
fase de arranque permite obtener una
mayor tracción.
SISTEMA HBA
(Hydraulic Brake Assist)
El sistema HBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado
del vehículo durante una frenada de
emergencia. El sistema detecta la
frenada de emergencia monitorizando
la velocidad y la fuerza con la que se
pisa el pedal del freno y aplica, en
consecuencia, la presión óptima en los
frenos.
Esto puede ayudar a reducir la
distancia de frenado: el sistema HBA
complementa así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia
del sistema HBA al pisar muy
rápidamente el pedal del freno.
Asimismo, para beneficiarse de las
ventajas del sistema, es necesario pisar
continuamente el pedal del freno
durante la frenada, evitando pisarlo de
forma intermitente.
No reducir la presión en el pedal del
freno hasta que ya no sea necesario
frenar.El sistema HBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
63) 64) 65)
SISTEMA ELECTRÓNICO
ANTIVUELCO ERM
(Electronic Rollover Mitigation)
El sistema controla la tendencia a la
elevación de las ruedas del suelo en
caso de que el conductor efectúe
maniobras extremas como al evitar
repentinamente un obstáculo, sobre
todo en carreteras en mal estado.
Si se producen estas condiciones, el
sistema, interviniendo en los frenos y en
la potencia del motor, reduce la
posibilidad de que las ruedas se
levanten del suelo.
Sin embargo no se puede evitar la
tendencia al vuelco del vehículo si el
fenómeno se debe a causas como
la conducción en pendientes laterales
elevadas o el impacto contra objetos
u otros vehículos.
66)
HILL DESCENT CONTROL
(HDC) SYSTEM
Forma parte del ESC y tiene como
objetivo mantener el vehículo a una
velocidad constante durante un
descenso, actuando de forma
independiente y diferenciada en los
frenos. De esta forma se asegura
la estabilidad del vehículo y el trayecto
en completa seguridad, sobre todo
en condiciones de baja adherencia y
pendientes elevadas.
Para activar el sistema es necesario
aproximarse a una velocidad inferior a
25 km/h y pulsar el botón A fig. 100,
el led del botón se enciende y la
pantalla muestra un mensaje
específico.
100F1A0300
91
Page 94 of 320

Tras alcanzar la velocidad deseada,
soltar completamente los pedales del
acelerador y del freno (el led del botón
parpadea). En caso de que se desee
aumentar/disminuir la velocidad, volver
a pisar el pedal del acelerador/freno.
ADVERTENCIA No utilizar el dispositivo
con el cambio en punto muerto.
ADVERTENCIA Es importante engranar
una marcha adecuada a la velocidad
configurada para evitar un posible
calado del motor.
Cuando la función está activada, se
encienden automáticamente las luces
de freno.
También durante el funcionamiento del
sistema HDC es posible retomar el
control del vehículo pisando el pedal
del freno y el del acelerador.
Si al pulsar el botón la función no se
encuentra disponible, se puede deber a
la excesiva temperatura de los frenos.
En tal caso, esperar unos minutos
antes de utilizar la función.
ADVERTENCIA El sistema se encuentra
disponible para velocidades inferiores
a 25 km/h.ADVERTENCIA Al superar los 25 km/h,
el sistema HDC se desactiva y
permanece listo para volver a funcionar
(el led del botón permanece encendido)
cuando la velocidad vuelve a ser
inferior a 25 km/h. Al superar los 50
km/h, el sistema HDC se desactiva por
completo (el led del botón se apaga)
y las acciones independientes
desarrolladas por la función sistema
sobre los frenos se inhiben. Para volver
a activar el sistema, pisar de nuevo el
botón específico cuando la velocidad
alcanza un valor inferior a los 25 km/h.
12)
ADVERTENCIA
58)El sistema ESC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
59)El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplanning.
60)Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
de todos los usuarios de la carretera.61)Para el funcionamiento correcto de los
sistemas ESC y ASR es indispensable
que los neumáticos sean de la misma
marca y del mismo tipo en todas las
ruedas, que estén en perfecto estado y,
sobre todo, que sean del tipo y tamaño
recomendados.
62)Las prestaciones de los sistemas ESC
y ASR no deben inducir al conductor a
correr riesgos inútiles e injustificados.
El estilo de conducción debe adaptarse
siempre al estado de la calzada, a la
visibilidad y al tráfico. La responsabilidad
de la seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
63)El sistema HBA no es capaz de
incrementar el agarre de los neumáticos en
la calzada más allá de los límites
impuestos por las leyes de la física:
conducir siempre con cuidado,
dependiendo del estado del firme.
64)El sistema HBA no es capaz de evitar
los accidentes, incluidos aquellos debidos
a una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies deslizantes o en
caso de aquaplaning.
65)El sistema HBA constituye una ayuda
durante la conducción: el conductor nunca
debe reducir la atención mientras conduce.
La responsabilidad de la conducción
recae siempre en el conductor. El
funcionamiento del sistema HBA nunca
debe probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor, de los demás ocupantes del
vehículo y de los otros usuarios de la
carretera.
92
SEGURIDAD
Page 95 of 320

66)Las prestaciones de un vehículo
equipado con ERM no deben ponerse a
prueba de una manera imprudente y
peligrosa, con la posibilidad de afectar a la
seguridad del conductor y de otras
personas.
ADVERTENCIA
12)Un uso prolongado del sistema puede
llevar a sobrecalentamiento del sistema
de frenos. En caso de sobrecalentamiento
de los frenos, el sistema HDC, si está
activo, será gradualmente desactivado tras
la oportuna indicación al conductor (el led
en el botón se apaga); será posible
reactivarlo sólo cuando la temperatura de
los frenos haya disminuido lo suficiente. La
distancia que se puede recorrer depende
de la temperatura de los frenos y luego
de la pendiente, de la carga y de la
velocidad del vehículo.
SISTEMA TRACTION
PLUS
(para versiones/países donde esté
previsto)
El Traction Plus es un sistema de ayuda
a la conducción y al arranque del
vehículo en firmes con poca adherencia
y no homogéneos (nieve/asfalto,
hielo/asfalto, barro/asfalto, etc.) que
permite distribuir la fuerza motriz de
manera adecuada sobre el eje motor,
cuando una de las dos ruedas motrices
patina.
El Traction Plus actúa frenando la rueda
que pierde adherencia (o patina más
que las otras), transfiriendo de ese
modo la fuerza motriz a la rueda que
tiene mayor agarre al suelo.
Esta función se activa manualmente
pulsando el botón A situado en el
salpicadero fig. 101 y actúa por debajo
de un umbral de 50 km/h. Al rebasar
esta velocidad se desactiva
automáticamente (se queda encendido
el LED del botón) y vuelve a activarse
en cuanto la velocidad desciende
por debajo del umbral de los 30 km/h.
67) 68)
Funcionamiento del Traction Plus
El sistema está desactivado durante el
arranque. Para activar el sistema
Traction Plus pulsar el botón A fig. 101:
se enciende el LED del botón.
La activación del sistema Traction Plus
comporta la activación de las siguientes
funciones:
inhibición de la función ASR, para
poder aprovechar completamente
el par motor;
efecto bloqueo del diferencial en el
eje delantero, a través del sistema
de frenos, para optimizar la tracción
sobre firmes irregulares.
En caso de anomalía en el sistema
"Traction Plus", en el cuadro de
instrumentos se iluminará el testigo
con luz fija.
101F1A0325
93
Page 96 of 320

Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil activar el
Traction Plus desactivando así la
función ASR: en estas condiciones, el
hecho de que las ruedas motrices
patinen en fase de aceleración permite
obtener una mayor tracción.
ADVERTENCIA
67)El sistema Traction Plus proporciona
los beneficios esperados sólo en
carreteras con firmes no homogéneos y/o
diferenciado entre las ruedas motrices.
68)Hasta que la maniobra de arranque no
esté finalizada, es necesario pisar a fondo
el pedal del acelerador para transferir
todo el par motor a la rueda con mayor
agarre.
SISTEMA TPMS
(Tyre Pressure
Monitoring System)
(para versiones/países donde esté
previsto)
69) 70) 71) 72) 73) 74) 75) 76) 77)
DESCRIPCIÓN
El sistema de control de la presión de
los neumáticos (TPMS), basándose
en la presión en frío prescrita para
el vehículo, avisa al conductor cuando
la presión de los neumáticos es baja.
La presión de los neumáticos varía
en función de la temperatura: una
disminución de la temperatura exterior
comporta una disminución de la
presión de los neumáticos.
La presión de los neumáticos debe
regularse siempre en función de la
presión de inflado en frío. Con presión
de inflado de los neumáticos en frío
se entiende la presión de los
neumáticos después de un periodo de
inactividad del vehículo de por lo
menos tres horas o un recorrido inferior
a 1,6 km tras un intervalo de tres horas.
La presión de inflado de los neumáticos
en frío no debe superar el valor
máximo de presión de inflado indicado
en el flanco del neumático.La presión de los neumáticos aumenta
también cuando el vehículo está en
marcha: es una condición normal y no
requiere ninguna regulación de la
presión.
El sistema TPMS sigue señalando al
conductor la condición de baja presión
de los neumáticos hasta su eliminación.
El aviso se desactiva con un valor de
la presión igual o superior al valor
prescrito para los neumáticos en frío.
Con el testigo
de control de baja
presión de los neumáticos encendido
fijo, la presión de inflado debe regularse
hasta alcanzar el valor prescrito en
frío. Tras una actualización automática
del sistema, el testigo de control de
la presión de los neumáticos se apaga.
Para que el TPMS reciba esta
información, podría ser necesario
conducir el vehículo durante unos 20
minutos a una velocidad superior a 20
km/h.
NOTA
El sistema TPMS no puede sustituir
el normal servicio de mantenimiento
que los neumáticos necesitan, ni puede
señalizar la posible anomalía en un
neumático.
Por lo tanto, el sistema TPMS no
debe utilizarse como presostato
durante el reglaje de la presión de
inflado de los neumáticos.
94
SEGURIDAD