Page 185 of 284
Si el chorro no sale, comprobar en
primer lugar que haya líquido en el
depósito del lavaparabrisas (consultar
el apartado "Comprobación de los
niveles" en este capítulo). A
continuación, comprobar que los
orificios de salida no estén obstruidos;
si así fuera, utilizar una aguja para
destaparlos.
Lavaluneta
Los surtidores del lavaluneta son fijos.
El cilindro portapulverizador está
ubicado en la luneta fig. 174.
ADVERTENCIA
164)Viajar con las escobillas de los
limpiaparabrisas desgastadas representa
un grave riesgo, ya que reduce la
visibilidad en caso de malas condiciones
atmosféricas.
ADVERTENCIA
75)No accionar el limpiaparabrisas con las
escobillas levantadas del cristal.
ELEVACIÓN DEL
VEHÍCULO
165)
76)
En caso de que sea necesario elevar el
vehículo, acudir a la Red de Asistencia
Fiat, que está equipada con puentes
elevadores o gatos de taller.
173F0Y0209C
174F0Y0210C
175F0Y0266C
176F0Y0333C
183
Page 186 of 284

ADVERTENCIA
165)El vehículo debe levantarse
únicamente por los laterales, colocando el
extremo de los brazos o el elevador del
taller en las zonas indicadas en fig. 175y
en fig. 176 (para levantar la parte trasera).
ADVERTENCIA
76)Tener cuidado al colocar los brazos del
puente o el elevador de taller para no
dañar las protecciones aerodinámicas ni
los faldones, si están presentes.
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
RECOMENDACIONES
SOBRE LA ROTACIÓN DE
LOS NEUMÁTICOS
166)77) 78) 79) 80)
Los neumáticos delanteros y traseros
se ven sometidos a cargas y esfuerzos
diferentes debidos a giros, maniobras
y frenadas. Por esta razón, se
desgastan de forma desigual.
Para evitar esto, es posible rotar los
neumáticos en el momento oportuno.
Se recomienda dicha operación en
caso de neumáticos con un grabado
profundo, apto tanto para la
conducción en carretera como en
superficies sin asfaltar.
La rotación de los neumáticos
contribuye a mantener inalteradas la
capacidad de adherencia y tracción
sobre superficies mojadas, embarradas
o cubiertas de nieve, asegurando una
maniobrabilidad perfecta del vehículo.
En caso de desgaste anómalo de
los neumáticos, debe establecerse la
causa y corregirse antes de rotar los
neumáticos.
ADVERTENCIA
166)No cruzarlos en caso de montaje de
neumáticos "unidireccionales". En este
caso, siempre hay que tener cuidado de
no montar los neumáticos girando al revés
que la rotación indicada: se correría el
riesgo de perder agarre y no controlar el
vehículo.
ADVERTENCIA
77)Recordar que la estabilidad del
vehículo en carretera también depende de
la correcta presión de inflado de los
neumáticos.
78)Una presión demasiado baja provoca
el sobrecalentamiento del neumático y
puede dañarlo seriamente.
79)No cambiar los neumáticos
intercambiando el lado derecho con el
izquierdo y viceversa.
80)No llevar a cabo tratamientos de
pintura en las llantas de aleación que
requieran el uso de temperaturas
superiores a 150°C. Las características
mecánicas de las ruedas podrían verse
comprometidas.
184
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 187 of 284

CARROCERÍA
CONSERVACIÓN DE LA
CARROCERÍA
Pintura
81)6)
En caso de abrasiones o arañazos
profundos, realizar inmediatamente los
retoques necesarios para evitar la
formación de óxido.
Versiones con pintura opaca
(para versiones/países donde esté
previsto)
En algunas versiones el vehículo puede
disponer de una exclusiva pintura
mate que, para conservarse en ese
estado, necesita unos cuidados
especiales.
82)
Lavado del vehículo
Para un correcto lavado del vehículo,
seguir estas instrucciones:
si se lava el vehículo en un sistema
de lavado automático, quitar la antena
del techo;
si para lavar el vehículo se utilizan
pulverizadores o limpiadoras de alta
presión, mantener una distancia mínima
de 40 cm con la carrocería para evitar
daños o alteraciones. El agua
estancada, a largo plazo, puede dañar
el vehículo;
mojar la carrocería con un chorro de
agua a baja presión;
pasar una esponja con una mezcla
de detergente suave sobre la
carrocería, enjuagándola varias veces;
enjuagar bien con agua y secar la
carrocería con un chorro de aire o con
un paño de gamuza.
ADVERTENCIA
81)Con el fin de mantener intactas las
características estéticas de la pintura se
recomienda no utilizar productos abrasivos
ni abrillantadores para limpiar el vehículo.
82)En las estaciones de lavado se
recomienda evitar el lavado con rodillos o
escobillas. Lavar el vehículo
exclusivamente a mano utilizando
productos detergentes con pH neutro;
secarlo con un paño de gamuza húmedo.
No utilizar productos abrasivos o
abrillantadores para limpiar el vehículo.
Lavar inmediatamente y con minuciosidad
los excrementos de los pájaros, ya que
su acidez ataca la pintura.Evitar (si no es indispensable) aparcar el
vehículo debajo de los árboles; quitar
inmediatamente las sustancias resinosas
de origen vegetal ya que, una vez secas,
podrían necesitar para su eliminación el
uso de productos abrasivos o
abrillantadores, muy desaconsejados ya
que podrían alterar la opacidad de la
pintura. Para la limpieza del parabrisas y de
la luneta no utilizar líquido lavacristales
puro; es necesario diluirlo como mínimo al
50% con agua. Únicamente utilizar el
líquido lavacristales puro cuando
sea estrictamente necesario debido a las
condiciones de temperatura exterior.
ADVERTENCIA
6)Los detergentes contaminan el agua. El
vehículo se debe lavar sólo en zonas
preparadas para recoger y depurar los
líquidos utilizados durante el lavado.
185
Page 188 of 284
DATOS TÉCNICOS
Toda la información útil para entender
cómo está hecho y cómo funciona
el vehículo está contenida en este
capítulo y explicada con datos, tablas y
gráficos. Para el amante de la
mecánica, el técnico o simplemente
para quien quiera conocer mejor su
vehículo.DATOS DE IDENTIFICACIÓN ..........187
MOTOR ..........................................188
RUEDAS .........................................192
DIMENSIONES................................200
PRESTACIONES .............................203
PESOS............................................206
REPOSTADOS ................................217
LÍQUIDOS Y LUBRICANTES ...........219
CONSUMO DE COMBUSTIBLE ......222
EMISIONES DE CO2 ......................226
DISPOSICIONES PARA EL
TRATAMIENTO DEL VEHÍCULO AL
FINAL DE SU CICLO DE VIDA.........229
186
DATOS TÉCNICOS
Page 189 of 284

DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
PLACA RESUMEN DE
DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
Está situada en el lado izquierdo del
maletero fig. 177 (para verla hay que
levantar la alfombrilla de revestimiento)
y contiene los siguientes datos:
ANombre del fabricante.
BNúmero de homologación.
CCódigo de identificación del tipo de
vehículo.
DNúmero de serie de fabricación del
bastidor.
EPeso máximo autorizado del vehículo
a plena carga.
FPeso máximo autorizado para el
vehículo a plena carga más el
remolque.
GPeso máximo autorizado sobre el
primer eje (delantero).
HPeso máximo autorizado sobre el
segundo eje (trasero).
ITipo de motor.
LCódigo versión carrocería.
MNúmero para recambios.
NValor correcto del coeficiente de
humos (para motores Diésel).
PLACA DE
IDENTIFICACIÓN DE LA
PINTURA DE LA
CARROCERÍA
Está colocada en la parte interna del
portón del maletero y contiene los
siguientes datos fig. 178:
AFabricante de la pintura.
BNombre del color.
CCódigo Fiat del color.
DCódigo del color para retoques o
pintado.MARCADO DEL
BASTIDOR
Está grabado en el travesaño debajo
del asiento del pasajero y contiene los
siguientes datos:
tipo de vehículo;
número de serie de fabricación del
bastidor.
MARCADO DEL MOTOR
Está grabado en el bloque de cilindros
y muestra el tipo y el número de serie
de fabricación.
177F0Y0501C
178F0Y0003C
187
Page 190 of 284
MOTOR
Versiones 0.9 TwinAir Turbo Natural Power 0.9 TwinAir Turbo 105CV
Código tipo 312A2000 199B6000
Ciclo Otto Otto
Número y posición de cilindros 2 en línea 2 en línea
Diámetro y carrera de pistones (mm) 80,5 x 86.0 80,5 x 86.0
Cilindrada total (cm³) 875 875
Relación de compresión 10 ± 0,2 10 ± 0,2
METANO GASOLINA
Potencia máxima (CE) (kW) 59 62,5 77
72
(*)
Potencia máxima (CEE) (CV) 80 85 105
98(*)
régimen correspondiente (rpm) 5500 5500 5500
5750(*)
Par máximo (CE) (Nm) 145 145 145
120(*)
Par máximo (CEE) (kgm) 14,8 14,8 14,8
12,2(*)
régimen correspondiente (rpm) 2500 2000 2000
1750(*)
Bujías de encendido NGK ILKR9G8 o NGK ILKR9H8 NGK ILKR9G8
CombustibleMetano para
automociónGasolina sin plomo 95
RON (Especificación
EN228)Gasolina sin plomo 95 RON (Especificación
EN228)
Nivel ecológico Euro 6 Euro 6
(*) Datos del motor con botón ECO pulsado
188
DATOS TÉCNICOS
Page 191 of 284
Versiones 1.4 16V 95CV 1.4 16V 120CV 1.4 16v 120 CV GLP
Código tipo 843A1000 940B7000 940B7000
Ciclo Otto Otto Otto
Número y posición de cilindros 4 en línea 4 en línea 4 en línea
Diámetro y carrera de pistones (mm) 72,0 x 84.0 72,0 x 84.0 72,0 x 84.0
Cilindrada total (cm³) 1368 1368 1368
Relación de compresión 11 ± 0,2 9,8 ± 0,2 9,8 ± 0,2
GLP GASOLINA
Potencia máxima (CE) (kW) 70 88 88 88
Potencia máxima (CEE) (CV) 95 120 120 120
régimen correspondiente (rpm) 6000 5000 5000 5000
Par máximo (CE) (Nm) 127 215 215 215
Par máximo (CEE) (kgm) 12,9 22 22 22
régimen correspondiente (rpm) 4500 2500 2500 2500
Bujías de encendido NGK DCPR7E-N-10 NGK IKR9J8 NGK IKR9J8
CombustibleGasolina sin plomo
95 RON
(Especificación
EN228)Gasolina sin plomo
95 RON
(Especificación
EN228)GLP para
automoción (norma
europea EN589)Gasolina sin plomo
95 RON
(Especificación
EN228)
Nivel ecológico Euro 6 Euro 6 Euro 6
189
Page 192 of 284
Versiones 1.3 16V 85CV Multijet 1.3 16V 95CV Multijet
Código tipo 199B4000 330A1000
Ciclo Diesel Diesel
Número y posición de cilindros 4 en línea 4 en línea
Diámetro y carrera de pistones (mm) 69,6 x 82.0 69,6 x 82.0
Cilindrada total (cm³) 1248 1248
Relación de compresión 16,8 ± 0,4 16,8 ± 0,4
Potencia máxima (CE) (kW) 62 70
Potencia máxima (CEE) (CV) 85 95
régimen correspondiente (rpm) 3500 3750
Par máximo (CE) (Nm) 200 215
Par máximo (CEE) (kgm) 20,4 21,9
régimen correspondiente (rpm) 1500 1500
CombustibleGasóleo para automoción (Norma europea
EN 590)Gasóleo para automoción (Norma europea
EN 590)
Nivel ecológico Euro 5 Euro 6
190
DATOS TÉCNICOS