Page 105 of 304

103
Desactivación
F Con el contacto dado, pulse de nuevo este botón.
El testigo del botón se apagará y un mensaje
confirmará la desactivación.
Este testigo permanece apagado cuando el
seguro para niños está desactivado.
Cualquier otro estado del testigo revela
un fallo de funcionamiento del seguro
eléctrico para niños.
Lleve a revisar el vehículo a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado.
Este sistema es independiente y no
sustituye en ningún caso al mando de
cierre centralizado.
Compruebe el estado del seguro para
niños cada vez que dé el contacto.
Retire siempre la llave de contacto cuando
salga del vehículo, aunque sea por un
breve espacio de tiempo.
Bloqueo para niños
Sistema mecánico
Dispositivo mecánico que impide la apertura de
las puertas traseras con la manecilla interior.
El mando está situado en el borde de las
puertas traseras.
Bloqueo
F Con la llave de contacto, gire al máximo el mando rojo:
-
H
acia la izquierda en la puerta trasera
izquierda.
-
H
acia la derecha en la puerta trasera
derecha.
Desbloqueo
F Con la llave de contacto, gire al máximo el mando rojo:
-
H
acia la derecha en la puerta trasera
izquierda.
-
H
acia la izquierda en la puerta trasera
derecha.
Sistema eléctrico
Sistema eléctrico, situado en la parte
delantera, de bloqueo de la apertura de las
puertas traseras desde el interior.
Activación
F Con el contacto dado, pulse este botón.
El testigo del botón se encenderá y un mensaje
confirmará la activación.
Este testigo permanece encendido todo el
tiempo mientras el seguro para niños esté
activado.
La apertura de las puertas desde el exterior
y el uso de los elevalunas traseros eléctricos
desde el lado del conductor permanecen
operativos.
5
Seguridad
Page 106 of 304

104
Ecoconducción
La Ecoconducción consiste en un conjunto
de prácticas cotidianas que permiten reducir
el consumo de carburante y las emisiones de
CO
2.
Optimice el uso de la caja de
cambios
Con una caja de cambios manual, arranque
con suavidad e introduzca inmediatamente
una marcha más larga. En fase de aceleración,
efectúe los cambios de marcha con rapidez.
Con una caja de cambios automática o
electrónica, dé prioridad al modo automático,
sin pisar con fuerza ni bruscamente el pedal
del acelerador.
El indicador de cambio de marcha le propondrá
introducir la marcha más adecuada: cuando
la indicación aparezca en el cuadro de
instrumentos, sígala lo antes posible.
En los vehículos equipados con caja de
cambios electrónica o automática, este
indicador solo aparece en modo manual.
Conduzca con suavidad
Respete las distancias de seguridad entre
vehículos, favorezca el freno motor con
respecto al pedal del freno y pise el acelerador
de forma progresiva. Estas actitudes
contribuyen a ahorrar carburante, reducir las
emisiones de CO
2 y atenuar el ruido de la
circulación.
Cuando las condiciones del tráfico permitan
una circulación fluida, si el vehículo dispone de
programador de velocidad, utilícelo a partir de
40
km/h.
Limite el uso de los sistemas
eléctricos
Si, antes de iniciar la marcha, hace demasiado
calor en el habitáculo, ventílelo bajando las
lunas y abriendo los aireadores, antes de
encender el aire acondicionado.
A velocidad superior a 50 km/h, cierre las lunas
y deje los aireadores abiertos.
No olvide utilizar el equipamiento que permite
limitar la temperatura del habitáculo (persiana
del techo corredizo, estores...).
Corte el aire acondicionado, a menos que sea
de regulación automática, una vez que se haya
alcanzado la temperatura de confort deseada.
Apague el desempañado y el desescarchado si
estos no se gestionan automáticamente.
Apague lo antes posible los asientos
calefactados. No circule con los faros normales ni los faros
antiniebla encendidos cuando haya suficiente
visibilidad.
No deje el motor en funcionamiento,
especialmente en invierno, antes de introducir
la primera marcha; el vehículo se calentará con
mayor rapidez durante la circulación.
Si viaja como pasajero, evite utilizar
continuamente los dispositivos multimedia
(vídeo, música, videojuegos, etc.); así
contribuirá a limitar el consumo de energía
eléctrica y, por lo tanto, de carburante.
Desconecte los dispositivos portátiles antes de
abandonar el vehículo.
Limite las causas de
sobreconsumo
Distribuya el peso en el vehículo y coloque los
bultos más pesados al fondo del maletero, lo
más cerca posible de los asientos traseros.
Limite la carga del vehículo y minimice la
resistencia aerodinámica (barras de techo,
portacargas, portabicicletas, remolque...). En
su lugar se recomienda utilizar un maletero de
techo.
Retire las barras de techo o el portacargas
después de utilizarlos.
Al finalizar el periodo invernal, cambie los
neumáticos de nieve por los de verano.
Conducción
Page 107 of 304

105
Respete las indicaciones de
mantenimiento
Revise con regularidad y en frío la presión
de inflado de los neumáticos, consultando la
etiqueta situada en el vano de la puerta del
c o n d u c t o r.
Efectúe esta revisión especialmente:
-
a
ntes de realizar un trayecto largo,
-
e
n cada cambio de estación,
-
d
espués de un estacionamiento
prolongado.
No olvide revisar también la rueda de repuesto
y los neumáticos del remolque o caravana.
Realice un mantenimiento regular del vehículo
(aceite, filtro de aceite, filtro de aire, filtro
de habitáculo, etc.) y siga el calendario de
las operaciones recomendado en Plan de
mantenimiento del fabricante.
Con un motor Diesel BlueHDi, cuando el
sistema SCR falla, el vehículo se vuelve
contaminante. Acuda lo antes posible a
un PEUGEOT o un taller cualificado para
restablecer el nivel de emisiones de óxidos de
nitrógeno del vehículo conforme a la normativa.
Al llenar el depósito, no insista después del
tercer corte de la pistola para evitar que se
derrame carburante. En un vehículo nuevo, obser vará que el
consumo medio de carburante se regulariza
después de los 3
000 primeros kilómetros.
Consejos de conducción
Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de cuáles sean
las condiciones de circulación.
Preste atención a la circulación y mantenga las
manos en el volante para poder reaccionar en
cualquier momento y ante cualquier imprevisto.
Por motivos de seguridad, el conductor deberá
realizar las operaciones que requieran una
atención especial con el vehículo parado.
Para un trayecto largo, se recomienda
encarecidamente hacer una pausa cada dos
horas.
En caso de mal tiempo, adopte una conducción
flexible, anticipe las frenadas y aumente la
distancia de seguridad.
No deje el motor en funcionamiento en un
local cerrado sin suficiente ventilación:
los motores de combustión interna
emiten gases de escape tóxicos, como
monóxido de carbono. Existe el riesgo de
envenenamiento e incluso la muerte.
En condiciones invernales muy extremas
(temperaturas inferiores a -23
°C), para
garantizar el buen funcionamiento y la
vida útil de los elementos mecánicos del
vehículo, el motor y la caja de cambios,
es necesario dejar el motor en marcha
durante 4
minutos antes de iniciar la
marcha.
6
Conducción
Page 108 of 304

106
¡Importante!
No circule nunca con el freno de
estacionamiento aplicado, ya que podría
recalentar y dañar el sistema de frenos.
El sistema de escape del vehículo está
muy caliente, incluso varios minutos
después de parar el motor, por lo que
nunca debe estacionar el vehículo ni dejar
el motor en marcha sobre super ficies
inflamables (hierba, hojas secas, etc.):
Riesgo de incendio
No deje nunca el vehículo sin vigilancia
con el motor en marcha. Si debe salir del
vehículo con el motor en marcha, aplique
el freno de estacionamiento y coloque la
caja de cambios en punto muerto o en
posición N o P, según el tipo de caja de
cambios.
Conducción por calzadas
inundadas
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzadas inundadas, ya que ello podría
dañar gravemente el motor, la caja de cambios
y los sistemas eléctricos del vehículo.
En caso de remolcado
La conducción con remolque somete al
vehículo tractor a un mayor esfuerzo y
exige mayor atención al conductor.
Distribución de la carga
F Distribuya la carga en el remolque de modo que los objetos más pesados se encuentren
lo más cerca posible del eje, y que el
peso en la lanza se aproxime al máximo
autorizado sin superarlo.
La densidad del aire disminuye con la altitud,
reduciendo así las prestaciones del motor. La
carga máxima remolcable debe reducirse un
10
% por cada 1 000 metros de altitud.
Respete las masas máximas remolcables.
Si se ve obligado a pasar por un paso
inundado:
-
c
ompruebe que la profundidad del agua no
supera los 15
cm, teniendo en cuenta las
posibles olas que pudieran generar otros
usuarios,
-
d
esactive el sistema Stop & Start,
-
c
ircule lo más lentamente posible sin calar
el motor. No supere en ningún caso la
velocidad de 10
km/h,
-
n
o se pare ni apague el motor.
Al salir de la calzada inundada, en cuando las
condiciones lo permitan, frene ligeramente
varias veces para secar los discos y las
pastillas de freno. En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Conducción
Page 109 of 304

107
F Tenga en cuenta el aumento de la resistencia al viento.
Refrigeración
Al arrastrar un remolque en pendiente aumenta
la temperatura del líquido de refrigeración.
Como el ventilador se acciona eléctricamente,
su capacidad de refrigeración no depende del
régimen del motor.
F
P
ara disminuir el régimen del motor,
reduzca la velocidad.
La carga máxima remolcable en pendiente
ascendente prolongada depende de la
inclinación de la pendiente y de la temperatura
exterior.
Preste atención en todo momento a la
temperatura del líquido de refrigeración.
F
S
i se enciende este testigo de
alerta junto con el testigo STOP ,
detenga el vehículo y apague el
motor lo antes posible.
Vehículo nuevo
No arrastre un remolque sin haber
conducido como mínimo 1
000 kilómetros.
Frenos
Arrastrar un remolque aumenta la distancia de
frenada.
Para limitar el calentamiento de los frenos se
recomienda utilizar el freno motor.
Neumáticos
F Controle la presión de los neumáticos del vehículo tractor y del remolque, y respete
las presiones recomendadas.
Alumbrado
F Compruebe la señalización eléctrica y el alumbrado del remolque y el reglaje de la
altura de los faros del vehículo.
Para más información relativa al Reglaje
de la altura de los faros , consulte el
apartado correspondiente.
La ayuda trasera al estacionamiento se
desactiva automáticamente al utilizar
un enganche de remolque original de
PEUGEOT para evitar la señal acústica. Cuando la temperatura exterior es
elevada, se recomienda dejar el motor
funcionando entre 1 y 2
minutos después
de detener el vehículo para facilitar su
refrigeración.
Viento lateral
6
Conducción
Page 110 of 304
108
Arranque/Parada del
motor
Interruptor de encendido
1.Posición Stop.
2. Posición Contacto.
3. Posición Arranque.
Evite enganchar a la llave o al mando a
distancia un objeto pesado que pueda
forzar el eje del contacto y provocar fallos
de funcionamiento.
Arranque
F Introduzca la llave en el contacto.
El sistema reconoce el código de arranque.
Con una caja de cambios manual
, coloque la
palanca de cambios en punto muerto y pise a
fondo el pedal de embrague.
Con una caja de cambios electrónica ,
coloque el selector de marchas en N y pise a
fondo el pedal del freno. Con una caja de cambios automática
,
coloque el selector de marchas en P o N y pise
a fondo el pedal del freno.
F
D
esbloquee la columna de dirección
girando simultáneamente el volante y la
llave.
Conducción
Page 111 of 304

109
En determinados casos, puede resultar
necesario ejercer fuerza para maniobrar
las ruedas (por ejemplo, en caso de que
estén giradas contra la acera)
F
G
ire a fondo la llave hacia el salpicadero
hasta la posición 3 (Arranque) .
F
E
n cuanto el motor se ponga en marcha,
suelte la llave.
Inmovilizador electrónico
La llave original contiene un chip electrónico
codificado. Al poner el contacto, el arranque
solo es posible si el sistema detecta y
reconoce el código.
Esta protección antirrobo bloquea el sistema
de control del motor un momento después de
quitar el contacto e impide la puesta en marcha
del motor en caso de robo.
En caso de anomalía, se indica
mediante el encendido de este
testigo del cuadro de instrumentos,
una señal acústica y un mensaje en
pantalla.
En ese caso, no será posible arrancar el
vehículo. Consulte enseguida con la red
P E U G E O T.
Apagado
F Detenga el vehículo.
F G ire la llave hacia usted hasta la posición 1
(Stop) .
F
R
etire la llave del conductor.
F
P
ara bloquear la columna de dirección, gire
el volante hasta que se bloquee.
Circulación por inercia
Por motivos de seguridad, nunca circule
por inercia.
De lo contrario, algunas funcionalidades
del vehículo no estarían activas.
Para facilitar el desbloqueo de la columna
de dirección, las ruedas delanteras deben
estar rectas antes de parar el motor. La parada del motor provoca la pérdida de
asistencia a la frenada.
Olvido de la llave
En caso de olvidar la llave en el contacto
en posición 2 (contacto)
, el contacto se
cortará automáticamente al cabo de una
hora.
Para volver a poner el contacto, ponga
la llave en posición 1 (stop) y luego en
posición 2 (contacto) .
6
Conducción
Page 112 of 304

110
Freno de estacionamiento
Desbloqueo
F Tire ligeramente de la palanca del freno de estacionamiento hacia arriba, pulse el botón
de desbloqueo y baje completamente la
palanca.
Con el vehículo en marcha, el
encendido de este testigo y del
testigo STOP , acompañado de
una señal acústica y un mensaje
en la pantalla, indica que el freno
está accionado o no se ha soltado
completamente. Recuerde bajar
completamente la palanca del freno
de estacionamiento.
Bloqueo
F Tire de la palanca para inmovilizar el vehículo.
Para estacionar el vehículo en pendiente
pronunciada, gire las ruedas para
apoyarlas contra el bordillo, pise el
freno principal, accione el freno de
estacionamiento, introduzca una marcha
en el sentido contrario al sentido de
estacionamiento del vehículo en la
pendiente y quite el contacto.
Cuando regrese al vehículo, antes de
arrancar, recuerde que hay una marcha
introducida. Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se obser va
una pérdida de eficacia de este sistema,
es necesario efectuar una comprobación,
incluso entre dos revisiones.
El control de este equipamiento de
seguridad se debe realizar en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
Conducción