Page 97 of 521

95
DS3_es_Chap03_confort_ed02-2015
Alfombrillas
Montaje
Para el primer montaje de la alfombrilla del
lado del conductor, utilice exclusivamente las
fijaciones que se incluyen.
Las demás alfombrillas simplemente se
colocan sobre la moqueta.
Desmontaje
Para desmontar la alfombrilla del lado del
conductor:
F
R
etroceda el asiento al máximo.
F
Sue
lte las fijaciones.
F
R
etire la alfombrilla.
Montaje
Para volver a montar la alfombrilla del lado del
conductor:
F
C
oloque correctamente la alfombrilla.
F
V
uelva a insertar las fijaciones,
presionando.
F
C
ompruebe que la alfombrilla esté bien
fijada. Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
-
Ut
ilice exclusivamente alfombrillas
adaptadas a las fijaciones de que
dispone el vehículo; su uso es
obligatorio.
-
N
unca superponga varias
alfombrillas.
El uso de alfombrillas no homologadas
por CITROËN puede obstaculizar el
acceso a los pedales y entorpecer el
funcionamiento del regulador/limitador
de velocidad.
Las alfombrillas autorizadas por
CITROËN están provistas de dos
fijaciones situadas bajo el asiento.
Confort
Page 98 of 521
DS3_es_Chap03_confort_ed02-2015
1. Bandeja trasera (
ver detalles en la página siguiente)
2.
C
orrea de sujeción
3.
Em
plazamiento para amplificador Hi-Fi
4.
A
nillas de anclaje
5.
C
ompartimento de almacenamiento
(versión equipada con kit de reparación
provisional de neumáticos)
(
ver detalles en la página siguiente)
o
C
aja de herramientas (versión equipada
con rueda de repuesto)
(
ver apartado "Cambio de una rueda")
Acondicionamientos del maletero
Page 99 of 521
97
DS3_es_Chap03_confort_ed02-2015
Para quitar la bandeja:
F S uelte los dos cordones.
F
L
evante ligeramente la bandeja y
desengánchela por ambos lados.
Bandeja trasera
F Levante la moqueta de maletero tirando de la correa hacia arriba para acceder al
compartimento.
Compartimento de almacenamiento
F Vuelva a colocar la moqueta en el fondo del maletero doblándola ligeramente en
dos.
Éste está acondicionado para guardar el kit
de reparación provisional de neumáticos, una
caja de lámparas de recambio, un botiquín, dos
triángulos de preseñalización...
Confort
Page 100 of 521
DS3_es_Chap04_conduite_ed02-2015
Conducción
0
Page 101 of 521
DS3_es_Chap04_conduite_ed02-2015
Page 102 of 521

DS3_es_Chap04_conduite_ed02-2015
Consejos de conducción
Respete el código de circulación y preste atención independientemente de cuál sean las
condiciones de circulación.
Preste atención a la circulación y mantenga las manos en el volante para poder reaccionar en
cualquier momento y ante cualquier imprevisto.
Para un trayecto largo, se recomienda encarecidamente hacer una pausa cada dos horas.
En caso de intemperie, adopte una conducción flexible, anticipe las frenadas y aumente la
distancia de seguridad.
Conducción por calzada inundada
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzada inundada, ya que ello podría dañar
gravemente el motor, la caja de velocidades y
los sistemas eléctricos del vehículo.
¡Importante!
No circule nunca con el freno de
estacionamiento accionado, ya que
podría recalentar y dañar el sistema de
frenada.
No estacione ni ponga en
funcionamiento el motor con el vehículo
parado, en en zonas donde sustancias
y materiales combustibles (hierba
seca, hojas muertas...) puedan entrar
en contacto con el sistema de escape
caliente, ya que podría provocarse un
incendio.
No deje nunca el vehículo sin vigilancia
con el motor en marcha. Si debe salir
del vehículo con el motor en marcha,
accione el freno de estacionamiento
y coloque la caja de velocidades en
punto muerto o en posición N o P,
según el tipo de caja de velocidades.
-
c
ompruebe que la profundidad de agua no
exceda los 15
cm, teniendo en cuenta las
ondas que pudieran provocar los demás
usuarios;
-
d
esactive la función Stop & Start;
-
c
ircule lo más lentamente posible sin calar
el motor. No supere en ningún caso la
velocidad de 10
km/h;
-
n
o circule ni apague el motor.
Si debe coger imperativamente un paso
inundado:
Al salir de la calzada inundada, en cuando las
condiciones de seguridad lo permitan, frene
ligeramente varias veces para secar los discos
y las pastillas de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con la red CITROËN o con un taller
cualificado.
Page 103 of 521

101
DS3_es_Chap04_conduite_ed02-2015
Protección antirrobo
Antiarranque electrónico
La llave contiene un chip electrónico que posee
un código particular. Al poner el contacto,
este código debe ser reconocido para que el
arranque sea posible.
El sistema de antiarranque electrónico bloquea
el sistema de control del motor un momento
después de cortar el contacto e impide la
puesta en marcha del motor en caso de robo.Si se produce un fallo de
funcionamiento, se indica mediante
el encendido de este testigo, una
señal sonora y un mensaje en la
pantalla. Incluye 3
posiciones:
-
P
osición 1: Stop
-
P
osición 2: Contacto
-
P
osición 3: Arranque
Contactor
Posición contacto
Permite utilizar el equipamiento eléctrico del
vehículo o cargar los accesorios.
Cuando el nivel de la batería alcanza la
reserva, el sistema cambia a modo economía
de energía: la alimentación se interrumpe
automáticamente para preservar la carga de
la batería.
Guarde cuidadosamente fuera del
vehículo la etiqueta adjunta a las llaves
que le entregarán cuando adquiera el
vehículo.
Arranque-Parada del motor
En ese caso, no será posible arrancar el vehículo.
Consulte enseguida con la red CITROËN. Evite enganchar a la llave un objeto
pesado que pueda forzar el eje
del contactor y provocar fallos de
funcionamiento.
Conducción
Page 104 of 521

DS3_es_Chap04_conduite_ed02-2015
F Tense el freno de estacionamiento.
F C on una caja de velocidades manual, sitúe
la palanca en punto muerto y pise a fondo
el pedal de embrague.
F
C
on una caja de velocidades pilotada,
sitúe la palanca en la posición N y pise a
fondo el pedal del freno.
F
C
on una caja de velocidades automática,
sitúe la palanca en la posición P y pise a
fondo el pedal de embrague.
F
I
ntroduzca la llave en el contactor; el
sistema reconocerá el código.
F
D
esbloquee la columna de dirección
girando a la vez el volante y la llave.
Arranque del motor
En algunos casos, puede resultar
necesario ejercer mucha fuerza para
maniobrar el volante (ruedas giradas,
por ejemplo). En condiciones invernales, el testigo
permanece encendido durante más
tiempo. Cuando el motor está caliente,
el testigo ya no se enciende.
En caso de que la temperatura
ambiental sea elevada, no caliente
el motor en parado; arranque
inmediatamente y circule a un régimen
moderado.
Si el motor no arranca inmediatamente,
corte el contacto. Espere unos
instantes antes de rearrancar. Si
después de varios intentos el motor
no arranca, no insista: podría dañar el
motor de arranque y el motor. Póngase
en contacto con la red CITROËN o con
un taller cualificado. Nunca deje el motor en funcionamiento
en un local cerrado sin aireación
suficiente: los motores térmicos
emiten gases de escape tóxicos tales
como el monóxido de carbono. Existe
peligro de intoxicación y de muerte. En
condiciones invernales muy extremas
(temperatura inferior a -23°C) para
garantizar el buen funcionamiento y la
vida útil de los elementos mecánicos
del vehículo, el motor y la caja de
velocidades, es necesario dejar el
motor en marcha durante 4
minutos
antes de arrancar el motor.
F
C
on un motor de gasolina, accione el
motor de arranque girando la llave hasta
la posición 3
hasta que arranque el motor,
sin acelerar. Cuando el motor esté en
funcionamiento, suelte la llave.
F
C
on un motor diésel, gire la llave hasta
la posición 2 , puesta del contacto, para
activar el dispositivo de precalentamiento
del motor. Espere a que este testigo se apague
en el cuadro de a bordo y luego
accione el motor de arranque girando
la llave hasta la posición 3
hasta que
el motor se ponga en funcionamiento,
sin acelerar. Cuando el motor esté en
marcha, suelte la llave.