Page 17 of 227
13
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
TABLERO DE INSTRUMENTOS
AVelocímetro (indicador de velocidad)
BIndicador del nivel de combustible con
testigo de reserva
CIndicador de la temperatura del líqui-
do refrigerante del motor con testi-
go de temperatura máxima
DCuentarrevoluciones
EPantalla multifunción
F0P0815m
fig. 9
001-019 SCUDO LUM E 27/03/14 10:31 Pagina 13
Page 18 of 227

14SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
INSTRUMENTOS
DEL VEHÍCULO El color de fondo de los instrumentos pue-
de variar según las versiones.
VELOCÍMETRO fig. 10
Indica la velocidad del vehículoCUENTARREVOLUCIONES
fig. 11/a
El cuentarrevoluciones señaliza las r.p.m.
del motor.
ADVERTENCIA El sistema de control de
la inyección electrónica bloquea progresi-
vamente el flujo de combustible cuando el
motor está “sobrerrevolucionado”, con la
consiguiente pérdida de su potencia. El
cuentarrevoluciones con el motor al ra-
lentí puede indicar un aumento gradual o
repentino del régimen según el caso.
Dicho funcionamiento es normal y no de-
be causar preocupación dado que puede
producirse, por ejemplo, cuando se acti-
va el climatizador o el electroventilador.
En estos casos con una variación de giros
lenta puede proteger la carga de la bate-
ría.
fig. 11/a
F0P0014m
fig. 10
F0P0816m
001-019 SCUDO LUM E 27/03/14 10:31 Pagina 14
Page 19 of 227

15
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
INDICADOR DEL NIVEL DE
COMBUSTIBLE B-fig. 11/b
La aguja indica la cantidad de combusti-
ble presente en el depósito.K(Remitirse a lo descrito en el punto
“Repostado del vehículo”).ådepósito vacío.
Si se enciende el testigo
K
indica que en
depósito quedan aproximadamente 7 li-
tros de combustible.
No viaje con el depósito de combustible
casi vacío: la falta de alimentación podría
dañar el catalizador.INDICADOR DE TEMPERATURA
DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE
MOTOR C-fig. 11/b
La aguja indica la temperatura del líquido
refrigerante del motor cuando supera
50°C aproximadamente.
Durante el uso normal del vehículo la agu-
ja se mueve en las distintas posiciones del
arco de indicación en relación a las con-
diciones de empleo del vehículo.
åBaja temperatura líquido refrigerante
del motor.
u
Alta temperatura líquido refrigerante
del motor.Si la aguja de la temperatu-
ra del líquido refrigerante del
motor se coloca en la zona
roja, apague inmediatamen-
te el motor y diríjase a un taller de la
Red de Asistencia Fiat.
fig. 11/b
1/2
F0P0320m
001-019 SCUDO LUM E 27/03/14 10:31 Pagina 15
Page 20 of 227

16SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
PANTALLA La pantalla fig. 14visualiza mediante los
testigos correspondientes (consulte el ca-
pítulo “Testigos y mensajes”):❒
limitador/regulador de velocidad;
❒
km/mi totales recorridas;
❒
indicador del nivel de aceite motor;
❒
presencia de agua en el filtro de gasóleo;
❒
precalentamiento de las bujías.
Según las versiones, la pantalla visualiza el
indicador de la hora actual. Ajuste del reloj a través de la pan-
talla del tablero
Para ajustar la hora a través de la pantalla
del tablero, utilice el pulsador A-
fig. 15del siguiente modo:
❒
girando el pulsador hacia la izquierda
parpadean los minutos;
❒
girando el pulsador hacia la derecha, au-
menta el valor de los minutos (mante-
ner girado el pulsador hacia la derecha
para obtener un deslizamiento rápido);
❒
girando el pulsador hacia la izquierda
parpadean las horas;
❒
girando el pulsador hacia la derecha, au-
menta el valor de las horas (mantener gi-
rado el pulsador hacia la derecha para ob-
tener un deslizamiento rápido);
❒
girando el pulsador hacia la izquierda se
selecciona la visualización: 24H o bien
12H;
fig. 12
F0P0285m
fig. 13
1/2
F0P0353m
fig. 14
F0P0291m
Testigos en el embellecedor supe-
rior
En algunas versiones, en el embellecedor
superior fig. 12(colocado arriba del es-
pejo retrovisor interior) pueden estar pre-
sentes los siguientes testigos:❒
testigo de indicación de cinturón de se-
guridad no colocado (<) (versión con
dos asientos delanteros).
❒
testigo de indicación de desactivación
del air bag pasajero (
“
)
REGULADOR DE LUMINOSIDAD
TABLERO DE INSTRUMENTOS
Para regular la luminosidad del tablero de ins-
trumentos: presione el pulsador A-fig. 13
001-019 SCUDO LUM E 27/03/14 10:31 Pagina 16
Page 21 of 227

17
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
❒
girando el pulsador hacia la derecha se
puede seleccionar la modalidad desea-
da;
❒
girando el pulsador hacia la izquierda
termina el ajuste del reloj.
Transcurridos unos 30 segundos sin efec-
tuar otros ajustes, la pantalla visualiza la
hora actual según las programaciones efec-
tuadas.
Ajuste del reloj a través de la pan-
talla de la consola central
Algunas versiones presentan una consola
central con pantalla donde se visualiza la
hora. Para modificar la hora, consulte el
ordenador de a bordo en la sección “Ajus-
te fecha y hora”.NotaLa indicación en el cuadro de ins-
trumentos permanece encendida hasta
que el conductor efectúe el cambio de
marcha o mientras las condiciones de mar-
cha sigan un perfil de viaje que implique
cambiar de marcha para mejorar el con-
sumo.
GEAR SHIFT
INDICATOREl sistema “GSI” (Gear Shift Indicator)
propone al conductor que realice un cam-
bio de marcha a través de una indicación
específica en la pantalla fig. 15/a.
A través del GSI, se informa al conductor
de que el paso a otra marcha permitiría
una reducción del consumo.
Cuando en la pantalla aparece el icono ▲
(SHIFT UP), el GSI propone pasar a una
marcha con una relación superior; sin em-
bargo, cuando la pantalla muestra el ico-
no ▼(SHIFT DOWN), el GSI propone
pasar a una marcha con relación inferior.
fig. 15/a
F0P0291m
fig. 15
1/2
F0P0292m
001-019 SCUDO LUM E 27/03/14 10:31 Pagina 17
Page 22 of 227

Cuando el motor gira, la lla-
ve de mantenimiento perma-
nece encendida hasta que el
mantenimiento se efectúe. Plazo de mantenimiento superado
Después de girar la llave de
arranque en posición My du-
rante algunos segundos, la lla-
ve de mantenimiento parpa-
dea y se visualiza el número
de kilómetros recorridos después del pla-
zo del mantenimiento.
18SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
INDICADOR DE
MANTENIMIENTOModula los intervalos entre los manteni-
mientos en función del uso del vehículo.
Funcionamiento
Nada más introducirse la llave de arranque
y durante algunos segundos, se enciende la
llave de mantenimiento que simboliza las
operaciones de mantenimiento; la pantalla
del cuentakilómetros total indica el núme-
ro de kilómetros {redondeado por defec-
to} que todavía se pueden recorrer hasta el
próximo mantenimiento. Los plazos de
mantenimiento se calculan a partir de la úl-
tima puesta a cero del indicador. Este pla-
zo se determina según dos parámetros:❒
kilometraje recorrido
❒
tiempo transcurrido desde el último
mantenimiento. Algunos segundos después de girar la lla-
ve de arranque en posición Mse visuali-
za el nivel de aceite, luego el cuentakiló-
metros total vuelve a funcionar e indica
el kilometraje total y diario.
Plazo de mantenimiento
inferior a 1.000 km
Después de girar la llave de arranque en
posición My durante algunos segundos, la
llave de mantenimiento parpadea y se vi-
sualiza el número de kilómetros restantes:INDICADOR NIVEL
ACEITE DE MOTOR
Girando la llave de arranque
en posición Mel instrumento, después de
visualizar los kilómetros por recorrer an-
tes de la siguiente operación de manteni-
miento, proporciona la indicación tempo-
rizada del nivel de aceite presente en el
cárter. El parpadeo de la palabra “OIL”,
acompañado de una señal sonora y de un
mensaje, indica una insuficiente cantidad
de aceite en el motor. El parpadeo de la
palabra “OIL –“ indica la anomalía del sen-
sor del nivel del aceite de motor.
F0P0354mF0P0355m
OIL OK
F0P0356m
El kilometraje que sigue por
recorrer se puede ponderar
por el factor tiempo, en fun-
ción de los hábitos de circu-
lación del conductor.
Plazo de mantenimiento
superior a 1.000 km
Ejemplo: se pueden recorrer todavía
4.800 km antes del próximo manteni-
miento. Después de girar la llave de arran-
que en posición My durante algunos se-
gundos, la pantalla indica:
Antes de los dos plazos alcanzados: la lla-
ve de mantenimiento se enciende también
en caso de que se supere el plazo de dos
años.
001-019 SCUDO LUM E 27/03/14 10:31 Pagina 18
Page 23 of 227

Los revestimientos de tejido de
su vehículo han sido estudiados
para resistir durante mucho
tiempo al desgaste normal du-
rante el uso del vehículo. Sin embargo,
es absolutamente necesario evitar roza-
mientos traumáticos y/o prolongados
con accesorios de ropa tales como he-
billas metálicas, resaltes, bullones, fija-
ciones con Velcro y similares, en cuanto
los mismos ejerciendo una elevada pre-
sión en modo localizado podrían rom-
per algunos hilos dañando el tejido.
19
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
Distancia a la meta
Representa la distancia que todavía falta
recorrer para alcanzar la meta propuesta,
en condición de navegación activa.
Distancia recorrida
Representa la distancia recorrida por el
vehículo, calculada desde el inicio del via-
je y después de un procedimiento de re-
set (puesta a cero).
Consumo medio
Representa el consumo medio estimado,
calculado desde el inicio del viaje y des-
pués de un procedimiento de reset (pues-
ta a cero).
Velocidad media
Representa la velocidad media alcanzada,
calculada desde el inicio del viaje y después
de un procedimiento de reset (puesta a
cero).
TRIP COMPUTEREl trip computer es un dispositivo que per-
mite visualizar en secuencia, interviniendo
repetidamente en el pulsador fig. 16ubi-
cado en el extremo de la palanca, las si-
guientes magnitudes:
autonomía vehículo, consumo instan-
táneo, distancia a la meta, trip 1 (dis-
tancia recorrida, consumo medio, ve-
locidad media) y trip 2 (distancia re-
corrida, consumo medio, velocidad
media).
Todas estas informaciones se visualizan en
la pantalla del sistema infotelemático
CONNECT.
Reset: para poner a cero las magnitudes,
presione y mantenga presionado durante
más de 2 segundos el pulsador que se re-
presenta en la fig. 16.
Autonomía del vehículo
Representa la cantidad de kilómetros es-
timados, que todavía puede realizar con el
combustible que queda en el depósito, su-
poniendo que se mantenga el mismo tipo
de conducción.
Consumo instantáneo
Representa la variación del consumo me-
dio de combustible calculado en base a los
últimos segundos del recorrido.
fig. 16
F0P0041m
REGULACIÓN ASIENTOSASIENTOS DELANTEROS
Cualquier regulación debe
realizarse exclusivamente
antes de emprender la marcha (con
el vehículo parado).
ADVERTENCIA
001-019 SCUDO LUM E 27/03/14 10:31 Pagina 19
Page 24 of 227

20SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
Regulación en sentido longitudinal
fig. 17
Levante la palanca Ay empuje el asiento
hacia adelante o hacia atrás: en posición
de conducción los brazos deben apoyar-
se en la corona del volante. Al liberar la
palanca, controle que el asiento esté bien
bloqueado en sus guías intentando mo-
verlo hacia adelante o hacia atrás.
Después de soltar la palan-
ca de regulación, comprue-
be siempre que el asiento esté blo-
queado sobre sus guías, intentando
moverlo adelante y atrás. En caso de
que no esté bien bloqueado, podría
moverse inesperadamente y se podría
perder el control del vehículo.
ADVERTENCIA
Para asegurarse la máxima
protección, el respaldo debe
estar en posición vertical, mantener la
espalda bien apoyada y el cinturón
bien adherido al tronco y a las caderas.
ADVERTENCIA
Regulación en altura del asiento
del conductor fig. 17-18
Según la versión y la configuración del ve-
hículo, se dispone de: ❒
una regulación pasiva: tirar de la palan-
ca Bhacia arriba, luego levantar el
cuerpo del asiento para hacerlo subir.
❒
una regulación activa: manipular la
palanca Dhacia arriba o hacia abajo
hasta obtener la posición deseada.
Regulación de la inclinación
del respaldo fig. 17
Intervenga sobre la palanca C y regule el
respaldo.
No desmonte los asientos ni
realice en los mismos man-
tenimientos y/o reparaciones: las ope-
raciones mal efectuadas pueden per-
judicar el funcionamiento de los dis-
positivos de seguridad; diríjase siem-
pre a la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
fig. 17
F0P0015m
fig. 18
F0P0322m
020-082 SCUDO LUM E 20/11/13 09.35 Pagina 20