Page 105 of 227

101
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSSEGURIDAD
LIMITADORES DE CARGA
Para aumentar la protección de los pasa-
jeros en caso de accidente, los enrollado-
res de los cinturones de seguridad delan-
teros tienen en su interior un dispositivo
que permite dosificar oportunamente la
fuerza que interviene en el tórax y en los
hombros durante la acción de sujeción del
cinturón, en caso de impacto frontal.
ADVERTENCIAS GENERALES
PARA EL USO DE LOS
CINTURONES
DE SEGURIDAD
El conductor debe respetar (y hacer res-
petar a los ocupantes del vehículo) todas
las disposiciones legales locales con rela-
ción a la obligación y a las modalidades de
uso de los cinturones de seguridad. Abro-
charse siempre los cinturones de seguri-
dad antes de empezar un viaje.
El uso de los cinturones de seguridad tam-
bién es necesario para las mujeres emba-
razadas: en caso de accidente, el riesgo de
lesiones para ellas y para el bebé es mu-
cho menor si llevan abrochado el cinturón
de seguridad.
Obviamente, las mujeres embarazadas de-
ben colocar la parte inferior de la banda
mucho más abajo, de manera que pase por
encima de la pelvis y debajo del abdomen
Fig. 3.
fig. 3
F0P0616m
fig. 4
F0P0630m
La banda del cinturón de se-
guridad no debe estar retor-
cida. La parte superior debe pasar
por encima de los hombros y atrave-
sar diagonalmente el tórax. La par-
te inferior se debe adherir a la pelvis
Fig. 4 y no al abdomen del pasajero.
No utilizar dispositivos (pinzas, segu-
ros, etc.) que impidan la correcta ad-
herencia de los cinturones al cuerpo
de los ocupantes.
ADVERTENCIA
097-118 SCUDO LUM E 02/04/14 10:57 Pagina 101
Page 106 of 227

102ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSSEGURIDAD
CÓMO MANTENER LOS
CINTURONES
DE SEGURIDAD EFICACES
Para un correcto mantenimiento de los
cinturones de seguridad, leer atentamen-
te las siguientes indicaciones:❒
utilizar siempre los cinturones de se-
guridad con la banda bien extendida;
asegurarse de que no esté retorcida y
que pueda deslizarse con facilidad sin
obstáculos;
❒
comprobar el funcionamiento del cin-
turón de seguridad de la siguiente ma-
nera: enganchar el cinturón de seguridad
y tirar de él con fuerza;
❒tras haber sufrido un accidente de cier-
ta magnitud, sustituir el cinturón aunque
aparentemente no muestre daños. En
cualquier caso, sustituir el cinturón de
seguridad en caso de activación de los
pretensores;
❒para limpiar los cinturones de seguridad,
lavarlos a mano con agua y jabón neutro,
enjuagarlos y dejarlos secar a la sombra.
No utilizar detergentes fuertes, blan-
queadores, colorantes o cualquier otra
sustancia química que pudiera debilitar
las fibras de la banda:
❒evitar que los enrolladores se mojen: un
funcionamiento correcto sólo puede ga-
rantizarse si no se filtra agua;
❒sustituir el cinturón de seguridad cuan-
do presente marcas de desgaste o cor-
tes.
Para asegurar la máxima
protección, el respaldo debe
permanecer en posición vertical, la es-
palda del ocupante debe estar bien
apoyada a él y el cinturón bien adhe-
rido al tronco y a la pelvis. Abrochar-
se siempre el cinturón de seguridad,
¡tanto en los asientos delanteros como
traseros! Viajar sin los cinturones de se-
guridad abrochados aumenta el ries-
go de lesiones graves o de muerte en
caso de impacto.
ADVERTENCIA
Queda terminantemente
prohibido desmontar o alte-
rar los componentes del cinturón de
seguridad y del pretensor. Cualquier
intervención deberá realizarla perso-
nal cualificado y autorizado. Acudir
siempre a la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
Si el cinturón de seguridad
ha sido sometido a un gran
esfuerzo, por ejemplo a causa de un
accidente, debe sustituirse completa-
mente junto con los anclajes, los tor-
nillos de fijación de los mismos y el
pretensor; de hecho, aunque no ten-
ga defectos visibles, el cinturón de se-
guridad podría haber perdido sus pro-
piedades de resistencia.
ADVERTENCIA
Cada cinturón de seguridad
debe ser utilizado por una
sola persona: no llevar a los niños en
brazos utilizando un sólo cinturón de
seguridad para la protección de am-
bos. Por lo general, no abrochar nin-
gún objeto a la persona.
ADVERTENCIA
097-118 SCUDO LUM E 02/04/14 10:57 Pagina 102
Page 107 of 227

103
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSSEGURIDAD
Para una mayor protección en caso de im-
pacto, los ocupantes deben viajar senta-
dos y con los sistemas de sujeción co-
rrespondientes, incluidos los recién naci-
dos y los niños. Esta norma es obligatoria,
de acuerdo con la directiva 2003/20/CE,
en todos los países miembro de la Unión
Europea.
Con respecto a los adultos, la cabeza de
los niños es proporcionalmente más gran-
de y pesada que el resto del cuerpo, mien-
tras que los músculos y la estructura ósea
no se han desarrollado del todo. Por lo
tanto es necesario, para una sujeción co-
rrecta en caso de impacto, utilizar siste-
mas diferentes a los cinturones de los
adultos, con el objetivo de reducir el ries-
go de lesiones en caso de accidente, fre-
nada o una maniobra repentina.
Los niños tienen que sentarse en el vehí-
culo de manera segura y cómoda. En fun-
ción de las características de las sillitas uti-
lizadas, se recomienda mantener el mayor
tiempo posible a los niños en sillitas mon-
tadas en sentido contrario al de la marcha,
ya que esta posición resulta ser la más se-
gura en caso de impacto.
La elección del dispositivo de sujeción más
adecuado debe realizarse en función del
peso del niño; existen varios tipos de sis-
temas de sujeción para niños, se reco-
mienda elegir siempre el que mejor se
adapte al niño.Desde el punto de vista del sistema de su-
jeción, los niños con una estatura superior
a 1,50 m se equiparan a los adultos y de-
berán llevar los cinturones normales.
En Europa las características de los siste-
mas de sujeción para niños se indican en
la norma ECE-R44 que, además de hacer-
los obligatorios, divide los sistemas de su-
jeción en cinco grupos de peso:
Grupo 0 hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9-18 kg de peso
Grupo 2 15-25 kg de peso
Grupo 3 22-36 kg de peso
Todos los dispositivos de sujeción para ni-
ños deben llevar los datos de homologa-
ción junto con la marca de control en una
etiqueta fijada sólidamente en la sillita pa-
ra niños, y no deberá quitarse bajo ningún
concepto. En la Lineaccessori Fiat están
disponibles sillitas para niños adecuadas a
cada grupo de peso. Se recomienda esta
opción, ya que han sido diseñadas y ex-
perimentadas específicamente para los ve-
hículos Fiat.SEGURIDAD DE LOS NIÑOS DURANTE EL
TRANSPORTE
La obligación de desactivar
el airbag si se instala una si-
llita para niños orientada en el sen-
tido contrario al de la marcha se in-
dica con la simbología correspon-
diente en la etiqueta pegada en la vi-
sera parasol. Respetar siempre todo
lo indicado en la visera parasol (ver
el apartado “Airbag” del presente ca-
pítulo).
ADVERTENCIA
097-118 SCUDO LUM E 02/04/14 10:57 Pagina 103
Page 108 of 227

104ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSSEGURIDAD
GRUPO 0 y 0+
Los niños de hasta 13 kg deben transpor-
tarse en una sillita orientada en el senti-
do contrario al de la marcha del tipo in-
dicado en la figura 5, ya que, al sujetar la
cabeza, no se producen daños en el cue-
llo en caso de desaceleraciones bruscas.
La sillita se fija con los cinturones de se-
guridad del vehículo F
Fig. 5
y, a su vez, su-
jeta al niño con los cinturones incorpo-
rados.
fig. 5
F0P0310m
Las figuras para el montaje
son sólo indicativas. Montar
la sillita siguiendo las instrucciones
que obligatoriamente se adjuntan
con la misma.
ADVERTENCIA
fig. 6
F0P0617m
GRUPO 1
Los niños entre 9 y 18 kg de peso pue-
den ser transportados en una sillita orien-
tada en el sentido de la marcha Fig. 6.
MONTAJE DE UNA SILLITA “UNIVERSAL” PARA NIÑOS
(con los cinturones de seguridad)
097-118 SCUDO LUM E 02/04/14 10:57 Pagina 104
Page 109 of 227

105
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSSEGURIDAD
fig. 7
F0P0312m
GRUPO 2
Los niños de entre 15 y 25 kg de peso pue-
den sujetarse directamente con los cin-
turones del vehículo Fig. 7. En este caso
las sillitas tienen la única función de colo-
car correctamente al niño con respecto
a los cinturones de seguridad, de manera
que el tramo diagonal se adhiera al tórax
y nunca al cuello, y que el tramo horizon-
tal se adhiera a la pelvis y no al abdomen
del niño.
Las figuras para el montaje
son sólo indicativas. Montar
la sillita siguiendo las instrucciones
que obligatoriamente se adjuntan
con la misma
ADVERTENCIA
GRUPO 3
Para niños de 22 a 36 kg de peso, existen
dispositivos específicos de sujeción que
permiten que el cinturón de seguridad se
coloque correctamente.
La Fig. 8indica un ejemplo de la posición
correcta del niño en el asiento trasero.Los niños con más de 1,50 m de esta-
tura se deben colocar los cinturones de
seguridad como los adultos.fig. 8
F0P0313m
097-118 SCUDO LUM E 02/04/14 10:57 Pagina 105
Page 110 of 227

106ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSSEGURIDAD
IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS DE LOS PASAJEROS PARA EL USO DE SILLITAS PARA NIÑOS
Fiat Scudo cumple la nueva Directiva Europea 2000/3/CE, que regula el montaje de las sillitas para niños en diferentes
plazas del vehículo según la siguiente tablaLeyenda
U: apto para los sistemas de sujeción de la categoría “Universal” según el Reglamento Europeo ECE-R44 para los “Grupos” indicados.
X: ningún sistema de sujeción
L: apto para determinados sistemas de sujeción para niños, disponibles en la Lineaccessori Fiat para el grupo indicado. NOTA
- En el Grupo 0: desde recién nacidos hasta 13 kg, las sillitas cuna (para vehículos) no se pueden colocar en el asiento del pasajero delantero
U
U
L
U
UU
U
X
U
UU
U
L
U
UU
U
L
U
U
Plazas laterales
Plaza central
PESO DE LOS NIÑOS Y EDAD INDICATIVA
Inferior a 13 kg De 9 a 18 kg De 15 a 25 kg De 22 a 36 kg
(grupo 0 y 0+) (grupo 1) (grupo 2) (grupo 3)
PESO DE LOS NIÑOS Y EDAD INDICATIVA
Inferior a 13 kg De 9 a 18 kg De 15 a 25 kg De 22 a 36 kg
(grupo 0 y 0+) (grupo 1) (grupo 2) (grupo 3)
Asiento individual del
lado del pasajero
Banco plaza
lateral pasajero
Banco plaza central AIRBAG DEL
LADO DEL
PASAJERO
DESACTIVADO
ASIENTOS SEGUNDA/TERCERA FILA
ASIENTOS DE LA PRIMERA FILA
097-118 SCUDO LUM E 02/04/14 10:57 Pagina 106
Page 111 of 227

107
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSSEGURIDAD
MONTAJE DE LA
SILLITA “ISOFIX
UNIVERSAL”
PARA NIÑOSEl vehículo está preparado para montar si-
llitas Isofix Universal, un nuevo sistema uni-
ficado europeo para transportar niños. Es-
te sistema de anclaje ISOFIX garantiza un
montaje seguro, sólido y rápido de la sillita
para niños dentro del vehículo. Se puede
efectuar un montaje mixto, combinando si-
llitas tradicionales y sillitas Isofix para niños.
A modo indicativo en aparece un ejemplo
de sillita Isofix Universal que cubre el gru-
po de peso: 1. A causa del sistema de en-
ganche diferente, la sillita debe fijarse me-
diante dos anillas inferiores metálicas A-Fig.
10, colocadas entre el respaldo y el asiento
del vehículo. Por consiguiente, fijar la correa
superior, llamada Top Tether, (suministra-
da junto con la sillita) a la anilla correspon-
diente B- Fig. 11situada en la parte trase-
ra del respaldo. Para enganchar la correa su-
perior (Top Tether), levantar el reposaca-
bezas del asiento del vehículo y hacer pasar
el gancho entre las dos varillas del mismo. A
continuación fijar el gancho a la anilla trase-
ra y tensar la correa alta. Recordamos que,
en caso de usar sillitas Isofix Universal, se
pueden emplear todas las homologadas y
que presenten la etiqueta ECE-R44 (R44/03
o posteriores actualizaciones) “Isofix Uni-
versal”. Los otros grupos de peso están cu-
biertos por sillitas Isofix que sólo pueden uti-
lizarse si han sido específicamente proba-
das para este vehículo (ver la lista de vehí-
culos que se adjunta con la sillita).
fig. 9
F0P0314m
fig. 10
F0P0315m
fig. 11
A
F0P0316m
Si una sillita Isofix Universal
no está fijada con los tres
anclajes, la sillita no podrá ofrecer la
protección adecuada al niño. En ca-
so de accidente el niño podría sufrir
lesiones graves, incluso mortales.
ADVERTENCIA
Montar la sillita sólo con el
vehículo detenido. La sillita
estará correctamente fijada a las bri-
das de preinstalación cuando se oyen
los clics que confirmen que se reali-
zó el enganche. En cualquier caso, se-
guir las instrucciones de montaje, des-
montaje y colocación que el fabri-
cante de la sillita para niños suminis-
tra con la misma.
ADVERTENCIA
097-118 SCUDO LUM E 02/04/14 10:57 Pagina 107
Page 112 of 227

108ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSSEGURIDAD
IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS DE LOS PASAJEROS PARA EL USO DE SILLITAS ISOFIX
De conformidad con la legislación europea ECE 16, la siguiente tabla muestra la posibilidad de instalar sillitas Isofix para
niños en los asientos provistos de enganches Isofix.Grupo de peso Orientación Clase de Posición Isofix
sillita talla Isofix lateral trasera
Grupo desde 0 hasta 10 kg Sentido contrario al de la marcha E ILGrupo 0 - hasta 13 kg Sentido contrario al de la marcha E IL
Sentido contrario al de la marcha D ILSentido contrario al de la marcha C X (*)
Grupo 1 Sentido contrario al de la marcha C X (*)desde 9 hasta 18 kg Sentido contrario al de la marcha D IL
En el sentido de la marcha A IUF, ILEn el sentido de la marcha B IUF, ILEn el sentido de la marcha B1 IUF, IL
(*)
es posible instalar una sillita de tipo IL en los asientos traseros laterales de segunda fila sólo cuando el asiento delantero del pa-
sajero
es de una sola plaza.
ADVERTENCIA El asiento tipo banco de la cabina larga no es apto para la colocación de una sillita para niños.
IL: apto para sistemas de sujeción ISOFIX para niños de las categorías “Específica para el vehículo”, “Limitada” o “Semiuniversal”, ho-
mologados para este vehículo en concreto.
IUF: apto para sistemas de sujeción Isofix para niños de la categoría universal, orientados en el sentido de la marcha y homologa-
dos para utilizar en el grupo de peso.
097-118 SCUDO LUM E 02/04/14 10:57 Pagina 108