Page 57 of 192

La señalización es la misma para los
obstáculos que se hallen en la zona
trasera derecha o izquierda.
El arco correspondiente a la posición
del obstáculo se mostrará en modo
intermitente.
El color mostrado en la pantalla
depende de la distancia y de la
posición del obstáculo.
El vehículo se encuentra cerca del
obstáculo cuando en la pantalla se
muestra un solo arco fijo y emite un
sonido continuo.
Si se detectan más obstáculos, se
indica el que está más cerca.
SEÑALIZACIÓN DE
ANOMALÍAS
Las posibles anomalías de los sensores
de aparcamiento se indican cuando se
engrana la marcha atrás con el
encendido del testigo
en el cuadro
de instrumentos y la visualización del
mensaje correspondiente en la pantalla
(ver capítulo "Testigos y mensajes").
ADVERTENCIAS
GENERALES
45)
4)
Durante las maniobras de
aparcamiento, prestar siempre la
máxima atención a los obstáculos que
podrían encontrarse por encima o por
debajo de los sensores.De hecho, en algunas circunstancias, el
sistema no detecta los objetos situados
a poca distancia, por lo que pueden
dañar el vehículo o bien sufrir daños.
Hay algunas condiciones que podrían
influir en las prestaciones de los
sensores de aparcamiento:
la presencia de hielo, nieve, barro o
varias capas de pintura en la superficie
del sensor podría provocar una
sensibilidad reducida del sensor y la
consiguiente reducción de las
prestaciones del sistema;
la presencia de interferencias de
carácter mecánico (por ejemplo: lavado
del vehículo, lluvia con condiciones de
viento extremo, granizo) podría
provocar que el sensor detecta un
objeto no existente ("interferencia de
eco");
la presencia de sistemas de
ultrasonidos cerca del vehículo (por
ejemplo: frenos neumáticos de
camiones o martillos neumáticos)
podría provocar la alteración de las
señales enviadas por el sensor;
la variación de la posición de los
sensores, provocada por ejemplo por la
variación de la geometría (a causa del
desgaste de los componentes de las
suspensiones), por la sustitución de los
neumáticos, por una sobrecarga del
vehículo, o por alineaciones específicas
que bajen el vehículo, puede influir enlas prestaciones del sistema de los
sensores de aparcamiento.
ADVERTENCIA
45)La responsabilidad del
estacionamiento y de otras maniobras
peligrosas es siempre del conductor. Al
realizar estas maniobras, asegurarse
siempre de que en el espacio de maniobra
no haya personas (especialmente niños) ni
animales. Los sensores de aparcamiento
constituyen una ayuda para el conductor,
que nunca debe reducir la atención
durante las maniobras potencialmente
peligrosas, incluso cuando se realicen a
baja velocidad.
ADVERTENCIA
4)Para el funcionamiento correcto del
sistema, es indispensable que los sensores
estén siempre limpios de barro, suciedad,
nieve o hielo. Durante la limpieza de los
sensores, tener mucho cuidado para no
rayarlos ni dañarlos; evitar el uso de paños
secos, ásperos o duros. Los sensores se
deben lavar con agua limpia, si fuera
necesario añadiendo detergente para
automóviles. En las estaciones de lavado
que utilicen pulverizadores de vapor de
agua o a alta presión, limpiar rápidamente
los sensores manteniendo la boca a más
de 10 cm de distancia. Además, no pegar
adhesivos en los sensores.
54
CONOCIMIENTO DEL COCHE
Page 58 of 192

SISTEMA TPMS
(Tyre Pressure
Monitoring System)
(para versiones/países, donde esté
previsto)
DESCRIPCIÓN
El sistema de control de la presión de
los neumáticos (TPMS), basándose en
la presión en frío prescrita para el
vehículo, avisa al conductor cuando la
presión de los neumáticos es baja.
La presión de los neumáticos varía en
función de la temperatura: una
disminución de la temperatura exterior
comporta una disminución de la
presión de los neumáticos.
La presión de los neumáticos debe
regularse siempre en función de la
presión de inflado en frío. Con presión
de inflado de los neumáticos en frío se
entiende la presión de los neumáticos
después de un período de inactividad
del vehículo de por lo menos tres horas
o un recorrido inferior a 1,6 km tras un
intervalo de tres horas.
La presión de inflado de los neumáticos
en frío no debe superar el valor máximo
de presión de inflado indicado en el
flanco del neumático.
La presión de los neumáticos aumenta
también cuando el vehículo está en
marcha: es una condición normal y no
requiere ninguna regulación de la
presión.El sistema TPMS sigue señalando al
conductor la condición de baja presión
de los neumáticos hasta su eliminación.
La señalización se desactiva con un
valor de la presión igual o superior al
valor prescrito para los neumáticos en
frío. Con el testigo
de control de
baja presión de los neumáticos
encendido fijo, la presión de inflado
debe regularse hasta alcanzar el valor
prescrito en frío. Tras una actualización
automática del sistema, el testigo de
control de la presión de los neumáticos
se apaga. Para que el TPMS reciba
esta información, podría ser necesario
conducir el vehículo durante unos 20
minutos a una velocidad superior a
20 km/h.
NOTA
El sistema TPMS no puede sustituir
el normal servicio de mantenimiento
que los neumáticos necesitan, ni puede
señalizar la posible anomalía en un
neumático.
Por lo tanto, el sistema TPMS no
debe utilizarse como presostato
durante el reglaje de la presión de
inflado de los neumáticos.
Conducir el vehículo con presión de
los neumáticos insuficiente provoca el
sobrecalentamiento de los neumáticos
y puede ocasionar una avería de los
mismos. Una presión de inflado
insuficiente, además, reduce la
eficiencia en los consumos y laduración de la banda de rodadura.
También pueden verse afectadas
negativamente la maniobrabilidad y las
prestaciones de frenada del vehículo.
El TPMS no sustituye un
mantenimiento correcto de los
neumáticos. Corresponde al conductor
mantener el nivel de presión de los
neumáticos correcto midiéndolo con un
presostato específico aunque no se
haya encendido el testigo de control de
la presión de los neumáticos a causa
de una presión demasiado baja.
El sistema TPMS avisa al conductor
de la posible presencia de una presión
de los neumáticos insuficiente. Si ésta
desciende por debajo del límite de
presión insuficiente por cualquier
motivo, ya sea debido a una
temperatura bajaoalapérdida de
presión normal de los neumáticos.
Las variaciones estacionales de la
temperatura influyen en la presión de
los neumáticos.
Para comprobar constantemente el
valor de presión de los neumáticos, el
TPMS utiliza dispositivos wireless con
sensores electrónicos montados en las
llantas. Estos sensores, montados en
cada una de las ruedas como parte del
vástago de la válvula, transmiten
diferente información sobre los
neumáticos al módulo receptor para
calcular la presión.
55
Page 59 of 192

ADVERTENCIA Comprobar con
regularidad y mantener la presión
correcta en los cuatro neumáticos es
muy importante.
Advertencias baja
presión del sistema de
control de la presión de
los neumáticos
46) 47) 48) 49) 50) 51) 52) 53) 54)
El sistema avisa al conductor en caso
de que se desinflen uno o más
neumáticos mediante el encendido del
testigo
en el cuadro de instrumentos
y la visualización de mensajes
específicos en la pantalla.
En este caso, parar el vehículo lo antes
posible, comprobar la presión de
inflado y llevarla al valor de presión en
frío prescrito para el vehículo. El
sistema se actualiza automáticamente
y, una vez actualizado el valor depresión de los neumáticos, el testigo de
control de la presión de los neumáticos
se apaga. Para que se reciba esta
información, podría ser necesario
conducir el vehículo durante unos 20
minutos a una velocidad superior a
20 km/h.
Funcionamiento
anómalo del sistema
TPMS
La anomalía del sistema se indica
mediante el encendido intermitente del
testigo específico
durante unos 75
segundos seguido por el encendido fijo
del mismo y puede darse en los
siguientes casos:
Interferencias debidas a dispositivos
electrónicos o a emisiones de
frecuencias de radio análogas a las de
los sensores TPM.
Aplicación de film para tintado que
interfieren con las señales de las ondas
de radio.
Presencia de nieve o hielo en las
ruedas o pasos de ruedas.
Uso de cadenas para la nieve.
Uso de ruedas/neumáticos sin
sensores TPM.55A0L0113
56
CONOCIMIENTO DEL COCHE
Page 60 of 192

Para utilizar correctamente el sistema, consultar la siguiente tabla en caso de cambio de las ruedas/neumáticos:
OperaciónSensores en las ruedas
instaladas en el vehículoSeñalización de avería Acción necesaria
––SÍAcudir a la Red de Asistencia
Alfa Romeo dedicada
Sustitución de las ruedas por
neumáticos de inviernoNO SÍAcudir a la Red de Asistencia
Alfa Romeo dedicada
Sustitución de las ruedas por
neumáticos de inviernoSÍ NO –
Sustitución de las ruedas por
otras de diferente tamaño
(*)SÍ NO –
(*)Indicadas como alternativa en el Manual de Empleo y Cuidado y en el permiso de circulación; disponibles en la Lineaccessori Alfa Romeo.
ADVERTENCIA
46)La presencia del sistema TPMS no
exime al conductor de la comprobación
regular de la presión de los neumáticos y
de la rueda de repuesto.
47)La presión de los neumáticos debe
comprobarse con los neumáticos fríos; si
por cualquier motivo, se comprobase la
presión con los neumáticos calientes, no
reducir la presión aunque sea superior al
valor previsto. Repetir la comprobación
con los neumáticos fríos.48)En caso de que se monten una o
varias ruedas sin el sensor, el sistema
dejará de estar disponible y, junto con el
testigo TPMS encendido en modo
intermitente durante menos de un minuto y
después encendido fijo, se mostrará un
mensaje de advertencia en la pantalla
hasta que se monten de nuevo las 4
ruedas con sensores.
49)El sistema TPMS no puede indicar la
pérdida repentina de la presión de los
neumáticos (por ejemplo en caso de
reventón de un neumático). En este caso,
parar el vehículo frenando con cuidado y
sin realizar maniobras bruscas.
50)La sustitución de los neumáticos
normales por los de invierno (y viceversa)
requiere también una intervención de
puesta a punto del sistema TPMS que
debe realizarse sólo en un taller de la Red
de Asistencia Alfa Romeo.51)La presión de los neumáticos puede
variar en función de la temperatura exterior.
El sistema TPMS puede indicar
temporalmente una presión baja. En este
caso, comprobar la presión de los
neumáticos fríos y, si es necesario,
restablecer los valores de inflado.
52)Cuando se desmonta un neumático,
es necesario sustituir también la junta de
goma de la válvula: acudir a un taller de la
Red de Asistencia Alfa Romeo. Las
operaciones de montaje y desmontaje de
los neumáticos y/o de las llantas requieren
precauciones especiales; para evitar dañar
o montar mal los sensores, la sustitución
de los neumáticos y/o de las llantas debe
efectuarla únicamente personal
especializado. Acudir a un taller de la Red
de Asistencia Alfa Romeo.
57
Page 61 of 192

53)Interferencias por radiofrecuencia
especialmente intensas pueden inhibir el
funcionamiento correcto del sistema
T.P.M.S. Dicha condición se indicará con la
visualización de un mensaje en la pantalla.
Esta indicación desaparecerá
automáticamente en cuanto la interferencia
de radiofrecuencia deje de perturbar el
sistema.
54)El kit de reparación de neumáticos
(Fix&Go) suministrado con el vehículo (para
versiones/países donde esté previsto) es
compatible con los sensores TPMS; el uso
de sellantes que no sean equivalentes al
que se encuentra en el kit original podría
afectar a su funcionamiento. En caso de
utilizar sellantes no equivalentes al original,
se recomienda hacer que comprueben el
funcionamiento de los sensores TPMS en
un centro de reparaciones cualificado.REPOSTADO DEL
VEHÍCULO
El vehículo dispone del sistema "Fast
Fuel", que impide el repostado con
combustible incorrecto (por ej.
introducción de gasóleo en un motor
de gasolina).
Apagar el motor antes de repostar el
combustible.
Repostar el vehículo sólo con gasolina
sin plomo con un número de octanos
(RON) superior a 95, conforme con la
norma europea EN 228.
Concretamente, el motor del 4C se ha
diseñado para respetar todos los límites
de emisiones y, a la vez, garantizar los
consumos mínimos y ofrecer las
máximas prestaciones utilizando
gasolinas sin plomo de calidad
premium con número de octanos
(RON) 98 o superior.
Para no dañar el silencioso catalítico no
introducir, ni siquiera en caso de
emergencia, gasolina con plomo
aunque sea en cantidades reducidas.
ADVERTENCIA Un silencioso catalítico
en mal estado produce emisiones
nocivas en el escape, contaminando el
medio ambiente.
ADVERTENCIA No introducir en el
depósito, ni siquiera en casos de
emergencia, una cantidad mínima de
gasolina con plomo: el silencioso
catalítico se dañaría irremediablemente.
REPOSTADO
Para garantizar el repostado completo
del depósito, realizar dos operaciones
de abastecimiento después del primer
disparo del surtidor. Evitar operaciones
posteriores de abastecimiento que
podrían causar anomalías en el sistema
de alimentación.
PROCEDIMIENTO DE
REPOSTADO
El vehículo dispone del sistema "Fast
Fuel", integrado en la boca del depósito
de combustible; éste se abre y se cierra
automáticamente al introducir/extraer el
surtidor.
El "Fast Fuel" dispone de un inhibidor
que impide el repostado con
combustible incorrecto.
El procedimiento de repostado descrito
a continuación se indica en la placa
fig 56 situada en el interior de la tapa
del depósito de combustible. En la
placa también se indica el tipo de
combustible (UNLEADED
FUEL=gasolina).
58
CONOCIMIENTO DEL COCHE
Page 62 of 192

Procedimientoabrir la tapa A fig 57 tirando de ella
hacia el exterior;
introducir el surtidor en la boca de
llenado y proceder al repostado;
una vez finalizado el repostado,
antes de retirar el surtidor, esperar al
menos 10 segundos para permitir que
el combustible fluya dentro del
depósito;
a continuación, retirar el surtidor de
la boca de llenado y cerrar la tapa A.
La tapa A fig 57 dispone de un
capuchón guardapolvo B que, con la
tapa cerrada, impide que queden
restos y polvo en el extremo de la boca
de llenado.
55) 56) 57)
Repostado de emergencia
En caso de que el vehículo se haya
quedado sin combustible o que el
circuito de alimentación esté totalmente
vacío, para volver a introducir el
combustible en el depósito, proceder
de la siguiente manera:
extraer el embudo específico C
fig 58 del kit de herramientas situado en
el maletero;
abrir la tapa A tirando hacia el
exterior;
introducir el embudo C en la boca
de llenado, tal y como se indica en
fig 58 y proceder al repostado;
una vez finalizado el repostado,
retirar el embudo y volver a cerrar la
tapa;
por último, volver a introducir el
embudo en su funda y guardarlo en el
maletero.ADVERTENCIA El lavado del
compartimento de la boca de llenado
mediante un chorro de alta presión
debe llevarse a cabo a una distancia de
como mínimo 20 cm.
ADVERTENCIA
55)No colocar en el extremo de la boca de
llenado ningún objeto/tapón que no se
incluya en las indicaciones del vehículo. El
uso de objetos/tapones no conformes
podría causar aumentos de presión en el
depósito, creando condiciones de peligro.
56)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado el
rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
57)No utilizar el teléfono móvil cerca de la
bomba de repostado de combustible:
posible riesgo de incendio.
56A0L004557A0L0046
58A0L0151
59
Page 63 of 192
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Los dispositivos empleados para
reducir las emisiones de los motores de
gasolina son: catalizador, sondas
lambda y sistema antievaporación.
No arrancar el motor, ni siquiera para
probarlo, con una o más bujías
desconectadas.
58)
ADVERTENCIA
58)Durante su funcionamiento normal, el
catalizador alcanza temperaturas elevadas.
Por lo tanto, no estacionar el vehículo
sobre material inflamable (hierba, hojas
secas, hojas de pino, etc.): peligro de
incendio.
60
CONOCIMIENTO DEL COCHE
Page 64 of 192
CONOCIMIENTO DELCUADRO DE
INSTRUMENTOS
Este capítulo del manual contiene toda
la información útil para conocer,
interpretar y utilizar correctamente el
cuadro de instrumentos.CUADRO E INSTRUMENTOS DE A
BORDO...................62
MENÚ DE CONFIGURACIÓN.....65
OPCIONES DEL MENÚ.........66
ORDENADOR DE VIAJE........70
TESTIGOS Y MENSAJES........73
61