Page 113 of 211

Conducción y manejo111La alimentación del sistema de in‐
foentretenimiento continuará funcio‐
nando durante un máximo de
30 minutos o hasta que saque la llave
de la cerradura del encendido, aun‐ que se abra cualquier puerta.
Arranque del motor
Gire la llave a la posición 1
para libe‐
rar el bloqueo del volante.
Cambio manual: accione el pedal del
embrague y el freno.
Cambio manual automatizado: ac‐
cione el pedal de freno.
No pise el pedal del acelerador.
Gire la llave un momento a la posición 3 y suéltela: un procedimiento auto‐
mático acciona el motor de arranque
después de un breve retardo hasta
que el motor esté en marcha. Véase
"Control automático de arranque".
Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave
a la posición 0.
Durante una parada automática (Au‐ tostop), se puede arrancar el motor
pisando el pedal del embrague.
Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Se puede arrancar el motor sin cale‐
factores adicionales hasta -30 °C.
Se requiere un aceite de motor con la viscosidad correcta, el combustible
adecuado, la realización de los servi‐ cios de mantenimiento y una batería
del vehículo con carga suficiente.
Control automático de arranque Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. El con‐ ductor no tiene que sujetar la llave en
la posición 3. Una vez aplicado, elsistema continuará el proceso de
arranque automáticamente hasta que
el motor esté en marcha. Debido al
procedimiento de comprobación, el
motor se pone en marcha con un
breve retardo.
Posibles causas de que el motor no
arranque:
● pedal del embrague no accio‐ nado (cambio manual)
● el pedal de freno no está accio‐ nado (cambio manual automati‐zado)
● se ha agotado el tiempo de es‐ pera
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Page 114 of 211

112Conducción y manejoCorte de combustible enrégimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐ gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.
Sistema stop-start
El sistema de parada-arranque per‐
mite ahorrar combustible y reduce las emisiones de escape. Cuando las
condiciones lo permiten, el sistema
desconecta el motor en cuanto el ve‐ hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo, en un semáforo
o en un atasco.
En vehículos con cambio manual, el
motor se arranca automáticamente
tan pronto como se pisa el embrague.
En vehículos con cambio manual au‐
tomatizado, el motor se arranca au‐
tomáticamente tan pronto como se
suelta el pedal del freno.Un sensor de batería del vehículo ga‐ rantiza que la parada automática (Au‐
tostop) sólo se efectúe si hay sufi‐
ciente carga en la batería del vehículo para volver a arrancar.
Activación El sistema de parada-arranque está
disponible al arrancar el motor, iniciar la marcha el vehículo y siempre que
se cumplan las condiciones especifi‐
cadas más adelante en esta sección.
DesactivaciónDesactive manualmente el sistema
stop-start pulsando Ï. Para indicar la
desactivación, se apaga el LED del
botón.
AutostopVehículos con cambio manual
Si el vehículo circula a baja velocidad
o está parado, active la función de
parada automática (Autostop) del si‐
guiente modo:
● Pise el pedal del embrague.
● Ponga la palanca en punto muerto.
● Suelte el pedal del embrague.
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.Vehículos con cambio manual auto‐
matizado
Si el vehículo se encuentra detenido
con el pedal del freno pisado, la pa‐
rada automática se activa automáti‐
camente.
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.
El sistema stop-start se desactivará
en pendientes del 15% o superior.
Page 115 of 211

Conducción y manejo113Indicación
La parada automática (Autostop) se
indica mediante la aguja en la posi‐
ción AUTOSTOP en el cuentarrevo‐
luciones.
Durante una parada automática, se
mantendrá la calefacción y la opera‐
tividad de los frenos.
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones si‐
guientes:
● El sistema stop-start no está des‐
activado manualmente.
● El capó está totalmente cerrado.
● La puerta del conductor está ce‐ rrada o el cinturón de seguridad
del conductor está abrochado.
● La batería del vehículo tiene su‐ ficiente carga y está en buen es‐
tado.
● El motor está caliente. ● La temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta.
● La temperatura del sistema de escape del motor no es dema‐
siado elevada; por ejemplo, tras
conducir con una carga de motor
elevada.
● La temperatura ambiente es su‐ perior a -5 °C.
● El climatizador automático per‐ mite una parada automática.● El nivel de vacío del sistema de frenos es suficiente.
● El vehículo se ha conducido a ve‐
locidad de marcha humana,
como mínimo, desde la última
parada automática.
En caso contrario, se anulará la pa‐
rada automática (Autostop).
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden anular una
parada automática (Autostop). Para
más información, consulte el capítulo "Climatización" 3 101.
Puede que se inhiba una parada au‐
tomática justo después de la conduc‐ ción por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 110.
Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a
arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐
nes de protección contra la descarga
de la batería del vehículo.
Page 116 of 211

114Conducción y manejoMedida de ahorro de energía
Durante una parada automática (Au‐
tostop), varias funciones eléctricas,
por ejemplo, la luneta térmica trasera, se desactivan o entran en modo de
ahorro de energía. La velocidad del
ventilador del sistema de climatiza‐
ción se reduce para ahorrar energía.
Rearranque del motor por el
conductorVehículos con cambio manual
Pise el pedal del embrague para vol‐
ver a arrancar el motor.
Si la palanca selectora se quita de
punto muerto antes de pisar el pedal
del embrague, el indicador de control - se iluminará o se mostrará como
símbolo en el centro de información
del conductor.
Testigo de control - 3 70.Vehículos con cambio manual auto‐
matizado
Suelte el pedal del freno o saque la
palanca selectora de la posición D
para volver a arrancar el motor.Rearranque del motor por el
sistema stop-start
La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el rea‐
rranque automático.
Si se da alguna de las condiciones si‐ guientes durante una parada automá‐
tica, el sistema stop-start volverá a arrancar automáticamente el motor:
● El sistema stop-start se desac‐ tiva manualmente.
● Si se abre el capó.
● Se desabrocha el cinturón de se‐
guridad del conductor y se abre
la puerta del conductor.
● La temperatura del motor es de‐ masiado baja.
● El nivel de carga de la batería del
vehículo es inferior a un nivel de‐ finido.
● El nivel de vacío del sistema de frenos es insuficiente.
● El vehículo se conduce, como mínimo, a velocidad de marcha
humana.● El climatizador automático soli‐ cita el arranque del motor.
● El aire acondicionado se en‐ ciende manualmente.
Si el capó no está totalmente cerrado,
aparecerá un mensaje de adverten‐
cia en el centro de información del
conductor.
Si hay un accesorio eléctrico, p. ej.,
un reproductor de CD portátil, conec‐ tado a la toma de corriente, puede
que se note una caída de la alimen‐
tación durante el rearranque.
Estacionamiento9 Advertencia
● No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La tem‐
peratura alta del sistema de es‐ cape podría prender fuego en
la superficie.
Page 117 of 211

Conducción y manejo115●Accione siempre el freno de es‐
tacionamiento. Accione el
freno de estacionamiento ma‐
nual sin pulsar el botón de des‐ bloqueo. En pendientes, aplí‐
quelo con toda la firmeza posi‐ ble. Para reducir el esfuerzo,
pise el pedal del freno al mismo
tiempo.
● Desconecte el motor.
● Si el vehículo se encuentra so‐ bre una superficie nivelada o
una pendiente ascendente,
aplique la primera marcha an‐
tes de retirar la llave de con‐ tacto. Si el vehículo está cuesta arriba, gire las ruedas delante‐ras en la dirección contraria al
bordillo.
Si el vehículo se encuentra en
una pendiente descendente,
aplique la marcha atrás antes
de sacar la llave de contacto.
Gire las ruedas delanteras ha‐
cia el bordillo.● Cierre las ventanillas y el techo
solar.
● Saque la llave de contacto del interruptor de encendido. Gire
el volante hasta que perciba
que se ha bloqueado.
Para vehículos con cambio ma‐
nual automatizado, la llave puede
sacarse del interruptor de encen‐
dido solamente cuando está apli‐
cado el freno de estacionamiento.
● Bloquee el vehículo.
● Conecte el sistema de alarma antirrobo.
● Los ventiladores de refrigeración
del motor pueden seguir funcio‐
nando después de desconectar
el motor 3 141.
Atención
Después de circular a un régimen
elevado o alta carga, se debe de‐ jar funcionar el motor brevemente
con baja carga o al ralentí durante
unos 30 segundos antes de pa‐
rarlo a fin de proteger el turbocom‐ presor.
Nota
En caso de accidente con desplie‐ gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el ve‐
hículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.
Page 118 of 211

116Conducción y manejoSistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Catalizador
El catalizador reduce el contenido de sustancias nocivas en los gases de
escape.
Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las páginas 3 131, 3 189 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando
el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐ riodo, manteniendo la velocidad delvehículo y el régimen del motor bajos.
Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, pise
el pedal del embrague y, después, engrane la marcha atrás.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐
brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.
Page 119 of 211
Conducción y manejo117Atención
No es aconsejable conducir con lamano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Indicación de cambio a una marcha
más larga 3 70.
Sistema stop-start 3 112.
Cambio manual
automatizado
La caja de cambios manual automa‐
tizada permite realizar cambios de
marcha manuales (modo manual) o
cambios de marcha automáticos
(modo automático), ambos con el
control automático del embrague.
El cambio manual es posible tocando
la palanca selectora en modo ma‐
nual.
Nota
Al desbloquear o abrir una puerta
del vehículo, se pueden oír un so‐
nido causado por el sistema hidráu‐
lico.Pantalla indicadora del
cambio
En modo automático, el programa de conducción se indica mediante D en
el Centro de información del conduc‐
tor.
En modo manual, se indican M y el
número de la marcha seleccionada.
R indica marcha atrás.
N indica punto muerto.
Arranque del motor
Para arrancar el motor, pise el pedal de freno, si la caja de cambios no seencuentra en posición N.
Page 120 of 211

118Conducción y manejoLa caja de cambios se cambia auto‐máticamente a N al arrancar. Puede
haber un breve retardo.
Tampoco es posible arrancar en caso
de fallo de todas las luces de freno.
Palanca selectora
La palanca selectora siempre debe
moverse en la dirección apropiada
todo lo que sea posible. Una vez que
la suelte, volverá automáticamente a
la posición central.
N:posición de punto muertoD/
M:cambio entre modo automá‐
tico (D) y manual (M). La pan‐
talla indicadora del cambio
muestra D o M con la marcha
seleccionada<:aumentar la marcha en modo
manual]:reducir la marcha en modo ma‐
nualR:marcha atrás. Se debe selec‐
cionar sólo con el vehículo pa‐ rado
Si se mueve la palanca selectora de
R a la izquierda, D se acopla directa‐
mente.
Si la palanca selectora se desplaza
de D a < o ], se selecciona el modo
manual M y los cambios de transmi‐
sión.
Al salir de viaje Pise el pedal de freno y mueva la pa‐ lanca selectora a D/M o R. Si se se‐
lecciona D, la caja de cambios se en‐
cuentra en modo automático y se
acopla la primera marcha. Si está se‐ leccionada la posición R, está puesta
la marcha atrás. El vehículo co‐
mienza a moverse cuando se suelta
el pedal del freno.
Para ponerse en marcha inmediata‐ mente sin pisar el pedal de freno, mueva la palanca selectora a D o R.
D o R parpadearán durante un breve
periodo en el centro de información
del conductor. Acelere mientras D o
R parpadeen. La marcha seleccio‐
nada se acopla y el vehículo co‐
mienza a moverse.
Si no se pisa el pedal del acelerador
mientras D o R parpadean en el cen‐
tro de información del conductor, no
se aplica ninguna marcha.
Parada del vehículo
En D, se engrana la primera marcha
y se suelta el embrague al pararse el
vehículo. En R, permanece puesta la
marcha atrás.