Page 105 of 211

Climatización103Desempañado y descongelación
de los cristales V
● Pulse V. El LED del botón se
ilumina para indicar su activa‐
ción.
● La temperatura y la distribución del aire se regulan automática‐
mente, el ventilador funciona a
velocidad alta.
● Conecte la luneta térmica tra‐ sera Ü.
● Para volver al modo anterior: pulse V. Para volver al modo
automático: pulse AUTO.
Nota
Si se pulsa V con el motor en mar‐
cha, se anulará la parada automá‐
tica (Autostop) hasta que se vuelva
a pulsar V.
Si se pulsa V mientras el motor
está en una parada automática (Au‐
tostop), se volverá a arrancar el mo‐ tor automáticamente.
Sistema stop-start 3 112.Sistema de recirculación de
aire 4
Pulse 4 para activar el modo de re‐
circulación de aire. El LED del botón
se ilumina para indicar su activación.
Pulse 4 de nuevo para desactivar
el modo de recirculación de aire.9 Advertencia
Conducir con el modo de recircu‐
lación conectado durante un pe‐
ríodo de tiempo prolongado puede provocar sueño. Cambie periódi‐
camente al modo de aire exterior
para permitir la entrada de aire
fresco.
En el modo de recirculación se re‐ duce el intercambio de aire fresco.
En caso de funcionamiento sin re‐ frigeración, aumenta la humedad
del aire y se pueden empañar los
cristales. La calidad del aire del
habitáculo disminuye; esto puede
hacer que los ocupantes se sien‐
tan mareados.
En condiciones de calor y elevada hu‐
medad relativa, el parabrisas puede
empañarse por fuera en contacto con aire frío. Si el parabrisas se empaña
por fuera, active los limpiaparabrisas
y desactive V.
Ajustes manuales
Los ajustes del climatizador automá‐
tico se pueden cambiar activando los
botones y conmutadores giratorios
del siguiente modo. Al cambiar un
ajuste se desactivará el modo auto‐
mático.
Velocidad del ventilador Z
Page 106 of 211

104ClimatizaciónAjuste el caudal de aire conectando
la velocidad deseada del ventilador.
La velocidad del ventilador seleccio‐
nada se indica mediante el número
de segmentos en la pantalla. Si se
desconecta el ventilador, el aire
acondicionado también se desactiva.
Para volver al modo automático:
Pulse AUTO.
Distribución de aire
Pulse el botón apropiado para el
ajuste deseado. La activación se in‐
dica mediante el LED del botón.
M:hacia la cabezaL:hacia la cabeza y los piesK:hacia el hueco de los pies, con
una pequeña cantidad de aire
dirigido al parabrisas y las ven‐
tanillas delanterasJ:hacia el parabrisas y el hueco
de los pies, con una pequeña
cantidad de aire dirigido a las
ventanillas delanterasV:hacia el parabrisas y las venta‐
nillas delanteras (el aire acon‐
dicionado está activado en se‐
gundo plano para ayudar a evi‐
tar que las ventanillas se em‐
pañen)
Para volver al modo automático:
Pulse AUTO.
Refrigeración A/C
Pulse A/C para activar la refrigera‐
ción. El LED del botón se ilumina para
indicar su activación. La refrigeración sólo funciona con el motor en marcha
y el ventilador de climatización co‐
nectado.
Pulse de nuevo A/C para desconec‐
tar la refrigeración.
El aire acondicionado refrigera y des‐ humidifica (seca) el aire en cuanto la
temperatura exterior está por encima del punto de congelación. Por eso se
puede condensar agua que sale por
debajo del vehículo.
Page 107 of 211

Climatización105Si no es necesario refrigerar o des‐
humidificar el aire, desconecte el sis‐
tema de refrigeración por razones de
ahorro de combustible.
La refrigeración activada podría inhi‐
bir las paradas automáticas.
Sistema stop-start 3 112.
Modo de recirculación de aire 4
Pulse 4 para activar el modo de re‐
circulación de aire. El LED del botón
se ilumina para indicar su activación.
Pulse 4 de nuevo para desactivar
el modo de recirculación de aire.9 Advertencia
En el modo de recirculación se re‐
duce el intercambio de aire fresco. En caso de funcionamiento sin re‐
frigeración, aumenta la humedad
del aire y se pueden empañar los
cristales por dentro. La calidad del aire del habitáculo disminuye; esto
puede hacer que los ocupantes se
sientan mareados.
En condiciones de calor y elevada hu‐ medad relativa, el parabrisas puede
empañarse por fuera en contacto con
aire frío. Si el exterior del parabrisas
se empaña, active el limpiaparabri‐
sas.
Refrigeración máxima
Abra brevemente las ventanillas para que el aire caliente salga rápida‐mente.
● Conecte la refrigeración A/C.
● Conecte el sistema de recircula‐ ción de aire 4.
● Ponga el mando de la tempera‐ tura en el nivel más frío.
● Ponga la velocidad del ventilador
al máximo.
● Ponga el mando de distribución de aire en M.
● Abra todas las salidas.Salidas de aire
Salidas de aire regulables
Al menos debe abrirse una salida de
aire cuando la refrigeración está en‐
cendida.
Dirija el flujo de aire inclinando y bas‐
culando las aletas.
9 Advertencia
No fije objetos a las aletas de las
salidas de aire. Hay riesgo de le‐
siones y daños en caso de acci‐
dente.
Page 108 of 211

106ClimatizaciónSalidas de aire fijasHay salidas de aire adicionales por
debajo del parabrisas, de las venta‐
nillas y en las zonas de los pies.Mantenimiento
Entrada de aire
La entrada de aire en el comparti‐
mento del motor, delante del parabri‐
sas, debe estar libre para permitir la
entrada de aire. Retire cualquier resto
de hojas, suciedad o nieve.
Filtro de polen
El filtro elimina polvo, hollín, polen y
esporas del aire que entra en el ve‐ hículo a través de la entrada de aire.
El filtro debe sustituirse como parte
del mantenimiento programado.
Atención
El mantenimiento del filtro de aire
del habitáculo debe ser más fre‐
cuente si se circula por carreteras polvorientas, zonas de aire conta‐
minado y carreteras sin asfaltar.
Disminuye la eficiencia del filtro y
resulta perjudicial para los bron‐
quios.
Funcionamiento regular del
aire acondicionado
Para garantizar un funcionamiento
eficiente y duradero del sistema, la refrigeración debe activarse durante
unos minutos una vez al mes, inde‐
pendientemente de la situación cli‐
matológica y de la época del año. La
refrigeración no funciona si la tempe‐
ratura exterior es demasiado baja.
Servicio Para garantizar una potencia de refri‐
geración óptima, le recomendamos
revisar anualmente el climatizador
Page 109 of 211
Climatización107automático; la primera revisión debe
realizarse a los tres años de la pri‐
mera matriculación y debe incluir:
● prueba de funcionamiento y pre‐ sión
● funcionamiento de la calefacción
● prueba de estanqueidad
● comprobación de las correas de transmisión
● limpieza del condensador y del desagüe del evaporador
● prueba de rendimiento
Page 110 of 211

108Conducción y manejoConducción y
manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 109
Control del vehículo .................109
Manejo del volante ..................109
Arranque y manejo ....................110
Rodaje de un vehículo nuevo ..110
Posiciones de la cerradura del encendido ............................... 110
Alimentación eléctrica de reserva ................................... 110
Arranque del motor ..................111
Corte de combustible en régimen de retención .............112
Sistema stop-start ...................112
Estacionamiento ......................114
Sistema de escape del motor ....116
Catalizador .............................. 116
Cambio manual .......................... 116
Cambio manual automatizado ...117
Pantalla indicadora del cambio 117
Arranque del motor ..................117
Palanca selectora ....................118
Modo manual ........................... 119Programas electrónicos de
marcha ................................... 120
Avería ...................................... 120
Frenos ........................................ 120
Sistema antibloqueo de frenos 120
Freno de estacionamiento .......121
Asistente de frenada ...............122
Asistente de arranque en pendientes .............................. 122
Sistemas de control de la con‐ ducción ...................................... 122
Sistema de control de tracción 122
Control electrónico de
estabilidad .............................. 123
Modo ciudad ............................ 124
Sistemas de ayuda a la conduc‐
ción ............................................ 125
Regulador de velocidad ...........125
Limitador de velocidad ............127
Asistente de aparcamiento ......129
Aviso de cambio de carril ........130
Combustible ............................... 131
Combustible para motores de gasolina .................................. 131
Combustible para funcionamiento con gas
licuado .................................... 131Repostaje................................ 134
Consumo de combustible, emisiones de CO 2
................. 137
Page 111 of 211

Conducción y manejo109Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo
No deje que el vehículo circule
con el motor parado
En dicha situación, muchos sistemas no funcionan (como el servofreno o la
dirección asistida). Conducir de este
modo supone un peligro para usted y
para los demás.
Todos los sistemas funcionan du‐
rante una parada automática.
Sistema stop-start 3 112.
Aumento del régimen de ralentí Si hace falta cargar la batería del ve‐
hículo, debe aumentarse la salida de
corriente del alternador. Esto se con‐
sigue mediante un aumento del régi‐
men de ralentí que puede ser audible.
Aparece un mensaje en el centro de
información del conductor.Pedales
Para asegurar un libre recorrido delpedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.
Utilice solamente alfombrillas del
suelo que se ajusten correctamente y se fijen mediante las retenciones en
el lado del conductor.
Conducción en pendiente
descendente
Al conducir en una pendiente descen‐ dente, aplique una marcha para ga‐
rantizar la existencia de suficiente
presión de frenado.
Manejo del volante
Si la dirección asistida se pierde por‐
que se para el motor o debido a un
fallo de funcionamiento del sistema,
el vehículo se puede conducir pero requiere un esfuerzo añadido.
Testigo de control c 3 70.Atención
Vehículo equipado con dirección
asistida eléctrica:
Si se gira el volante hasta alcanzar el final de su recorrido y se man‐
tiene en dicha posición durante un
periodo de tiempo prolongado, se
puede reducir la asistencia de la
dirección asistida.
Si se utiliza la asistencia de direc‐ ción durante un periodo de tiempo
prolongado, ésta se puede redu‐
cir.
La asistencia de la dirección asis‐
tida debe volver a la normalidad
cuando se enfríe el sistema.
Page 112 of 211

110Conducción y manejoArranque y manejoRodaje de un vehículonuevo
No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la
evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el ve‐
hículo al aire libre durante un tiempo
después del primer viaje y evite inha‐
lar los humos.
El consumo de combustible y de
aceite del motor puede aumentar du‐
rante el periodo de rodaje.
La parada automática se puede sus‐
pender para dejar que se cargue la
batería del vehículo.
Posiciones de la cerradura del encendido
Llave de giro:0:encendido desconectado: Algu‐
nas funciones permanecen acti‐
vas hasta que la llave se retira o
se abre la puerta del conductor,
siempre que el encendido haya
estado conectado previamente1:modo de alimentación de acce‐
sorios: El bloqueo del volante se
suelta y algunas de las funciones
eléctricas pueden funcionar, con
el encendido desconectado2:modo de potencia de conexión
del encendido: El encendido está
conectado. Los testigos de con‐
trol se encienden y la mayoría de las funciones eléctricas están
operativas3:arranque del motor: Suelte la
llave después de comenzar el
proceso del arranque
Bloqueo del volante
Retire la llave del interruptor de en‐
cendido y gire el volante hasta encla‐
varlo.
Alimentación eléctrica dereserva
Después de desconectar el encen‐
dido, los siguientes sistemas electró‐
nicos están operativos hasta que se
abra la puerta del conductor o du‐
rante diez minutos como máximo:
● elevalunas eléctricos
● tomas de corriente
● techo solar eléctrico