Page 129 of 244

Transportar y equipamientos prácticos
●
Asegúr e
se de no aprisionar o dañar el cin-
turón de seguridad al levantar el respaldo.
● Mantenga manos, dedos, pies y otros
miembros
siempre lejos del recorrido de los
respaldos del asiento trasero al abatirlos y le-
vantarlos.
● Todos los respaldos deben encastrar co-
rrectament
e para que los cinturones de segu-
ridad de las plazas traseras cumplan con su
cometido. Cuando un asiento está ocupado y
el respaldo correspondiente no está correcta-
mente encastrado, en caso de frenada brusca,
maniobras repentinas o accidente, el ocupan-
te se desplazará hacia adelante con el respal-
do del asiento trasero.
● Una señal roja en la tecla B advierte que el
re s
paldo no está encastrado. Compruebe
siempre que la marca roja nunca esté visible
cuando el respaldo del asiento trasero se en-
cuentre en la posición vertical.
● Si el respaldo del asiento trasero está aba-
tido o no está c
orrectamente encastrado, no
deberá ocuparlo nadie. CUIDADO
Antes de abatir el respaldo del asiento trase-
ro se de berán aju
star los asientos delanteros
de forma que el apoyacabezas o el respaldo
no choquen contra ellos al abatirlo. En caso
necesario, desmonte los apoyacabezas y
guárdelos de forma segura ››› pág. 115. Bandeja del maletero*
Fig. 133
En el maletero: desmontar y montar
l a b
andej
a del maletero. Puede depositar prendas ligeras sobre la
b
andej
a del
maletero. Compruebe que la visi-
bilidad hacia atrás no se vea limitada.
Extraer bandeja
● Desenganche los tirantes ›››
fig. 133 B de
lo s
aloj
amientos A .
● Extraiga la bandeja del alojamiento, en po-
s ic
ión de r
eposo y tire hacia fuera. ATENCIÓN
Los objetos sin sujetar o mal sujetados, o los
anima l
es en la bandeja del maletero, pueden
causar lesiones graves en caso de maniobra
brusca, frenazo repentino o accidente.
● No deposite objetos de material duro, pesa-
dos o afi
lados (sueltos o en bolsas) sobre la
bandeja del maletero. ●
Nunc a tr
ansporte animales sobre la bande-
ja.
● No conduzca nunca con la bandeja del ma-
leter
o levantada. Desciéndala o desmóntela
siempre antes del viaje. CUIDADO
Para evitar que la bandeja del maletero sufra
d año s:
● C
ompruebe siempre que se haya encastra-
do fijamente en lo
s soportes laterales.
● La altura de la carga del maletero debe ser
tal
que la bandeja del maletero no ejerza pre-
sión sobre la carga al cerrar el portón trasero. 127
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 130 of 244

Manejo
Suelo variable del maletero Fig. 134
A: abrir el suelo variable del malete-
r o
. B: s
uelo variable del maletero levantado. Fig. 135
C: ampliar el maletero hacia abajo.
D: amp li
ar el
maletero hacia delante. Levantar y bajar el suelo del maletero
● Para le vantar el suelo, levante el tirador
› ›
› fig. 134 1 en el sentido de la flecha y tire
del s
uelo h
acia arriba del todo ›››
fig. 134 B.
● Para bajarlo, guíe el suelo hacia abajo.
Ampli
ar el maletero hacia abajo
● Levante el suelo del maletero y empújelo
haci
a abajo en la guía ›››
fig. 135 C (flechas).
● Deposite el suelo variable sobre el revesti-
miento del s
uelo.
● En caso necesario, abata hacia delante los
res
paldos del asiento trasero ›››
pág. 126. Ampliar el maletero hacia delante
● Desmonte la bandeja del maletero
›››
pág. 127.
● Desmonte los apoyacabezas traseros
›››
pág. 50.
● Abata hacia delante los respaldos del
asient
o trasero ››› pág. 126.
● En caso necesario, amplíe el maletero ha-
cia ab
ajo. CUIDADO
No deje caer el suelo del maletero al cerrarlo,
guíelo siempr e h
acia abajo de forma controla-
da. De lo contrario, los guarnecidos y el suelo
del maletero podrían resultar dañados. Vehículos de la clase N1 (comercial)
Para un funcionamiento seguro del vehículo,
e
s
impr
escindible que la instalación eléctrica
funcione perfectamente. Hay que prestar
atención a que ésta no se vea dañada duran-
te la adaptación y carga y descarga de los ob-
jetos a transportar.
Argollas de amarre* En la parte delantera del maletero pueden ir
di
sp
uestas unas argollas de amarre para fijar
el equipaje.
128
Page 131 of 244

Transportar y equipamientos prácticos
Para usar las argollas de amarre, hay que le-
v ant
arl
as previamente. ATENCIÓN
Si se utilizan correas o cintas de sujeción ina-
decua d
as o dañadas, podrían romperse en
caso de frenazo o accidente. Los objetos po-
drían salir entonces lanzados por el habitácu-
lo y provocar lesiones graves o mortales.
● Siempre se deberán utilizar correas o cin-
tas
adecuadas y en buen estado.
● Las correas y las cintas deberán fijarse de
forma se
gura a las argollas de amarre.
● Los objetos que se lleven en el maletero sin
fijar podrían des
plazarse repentinamente y
modificar el comportamiento de marcha del
vehículo.
● Los objetos pequeños y ligeros también de-
ben fijarse.
● Nu
nca se deberá exceder la carga de trac-
ción máxim
a de la argolla de amarre al fijar
los objetos.
● En las argollas de amarre no deberá fijarse
nunca u
n asiento para niños. Aviso
● La car g
a de tracción máxima que pueden
soportar las argollas de amarre es de 3,5 kN.
● En establecimientos especializados pueden
adquirirse c
orreas y sistemas de fijación de la
carga adecuados. SEAT recomienda acudir pa-
ra ello a un concesionario SEAT. Ganchos para bolsas
Fig. 136
En el maletero: ganchos para bolsas. En el maletero puede haber ganchos en la
p
ar
t
e superior izquierda y derecha. ATENCIÓN
Nunca utilice los ganchos para amarrar obje-
to s. En c
aso de frenazo brusco o accidente es-
tos pueden arrancarse. CUIDADO
Los ganchos pueden aguantar un máximo de
2,5 kg c a
da uno. Portaequipajes de techo
Intr oduc
c
ión al tema El techo del vehículo se ha desarrollado para
optimizar l
a aer
odinámica. Por ello, los siste-
mas de portaequipajes de techo convencio-
nales ya no pueden fijarse a los vierteaguas.
Puesto que los vierteaguas van incorporados
al techo por razones aerodinámicas, sólo se
pueden utilizar los soportes básicos o los
portaequipajes homologados por SEAT.
Cuándo hay que desmontar el portaequipa-
jes de techo:
● Cuando no se utilicen.
● Cuando lave el vehículo en un túnel de la-
va do
.
● Cuando la altura del vehículo sobrepase la
altura de p
aso permitida, por ejemplo, en al-
gunos garajes. ATENCIÓN
Si se transportan objetos pesados o de gran
vo lumen en el
portaequipajes de techo, las
propiedades de marcha varían al desplazarse
el centro de gravedad del vehículo y al pre-
sentar mayor resistencia al viento.
● Fije siempre la carga correctamente con
cuerd
as o cintas de sujeción adecuadas que
no estén dañadas. » 129
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 132 of 244

Manejo
●
Las c
argas grandes, pesadas, largas o pla-
nas influyen negativamente en la aerodinámi-
ca del vehículo, el centro de gravedad y el
comportamiento de marcha.
● Evite las maniobras bruscas y las frenadas
repentina
s.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología. CUIDADO
● Desmont
e siempre el portaequipajes de te-
cho antes de entrar en un túnel de lavado.
● La altura del vehículo aumenta con el mon-
taje de u
n portaequipajes y con la carga que
se transporte sobre el mismo. Compare la al-
tura del vehículo con las alturas de paso dis-
ponibles, por ejemplo, pasos subterráneos o
puertas de garaje.
● La antena del techo y el recorrido del por-
tón traser
o no deben verse afectados por el
sistema de portaequipajes de techo y la carga
que se transporte.
● Asegúrese al abrir el portón de que este no
toque la c
arga que pueda haber sobre el te-
cho. Nota relativa al medio ambiente
Con un portaequipajes de techo montado se
con s
ume más combustible a causa de la ma-
yor resistencia al aire. Fijar los soportes básicos y el porta-
equip
aj
e
s de techo Fig. 137
Puntos de fijación de los soportes
bás ic
o
s y del portaequipajes de techo en ve-
hículos de dos puertas. Fig. 138
Puntos de fijación de los soportes
bás ico
s y del portaequipajes de techo en ve-
hículos de cuatro puertas. Los soportes básicos son la base de un siste-
m
a c omp
leto de portaequipajes de techo. No
obstante, por motivos de seguridad, habrá que utilizar sujeciones adicionales para
trans
portar maletas, bicicletas, tablas de
surf, esquís y botes. Los accesorios adecua-
dos pueden adquirirse en los concesionarios
SEAT.
Fijar los soportes básicos y el portaequipa-
jes de techo
Hay que seguir necesariamente las instruc-
ciones de montaje que se adjuntan con el
portaequipajes de techo.
Vehículos de dos puertas: los orificios y las
marcas que indican los puntos de fijación pa-
ra los soportes básicos delanteros se en-
cuentran en la parte inferior de los largueros
del techo ››› fig. 137 (imagen ampliada iz-
quierda). Los orificios y las marcas solo se
ven cuando la puerta está abierta. Las mar-
cas para la fijación de los soportes básicos
traseros se encuentran en la parte superior
de las ventanillas ››› fig. 137 (imagen amplia-
da derecha).
Vehículos de cuatro puertas: los orificios o
las marcas que indican los puntos de fijación
para los soportes básicos se encuentran en
la parte inferior de los largueros del techo y
solo se ven con la puerta abierta ›››
fig. 138.
El soporte básico debe fijarse únicamente en
los puntos indicados en la ilustración.
130
Page 133 of 244

Transportar y equipamientos prácticos
ATENCIÓN
La fijación incorrecta de los soportes básicos
y del por
taequipajes de techo, así como su
uso incorrecto, pueden tener como conse-
cuencia que se suelte todo el sistema y que
se originen accidentes y lesiones.
● Tenga siempre en cuenta las instrucciones
de montaje del
fabricante.
● Utilice sólo soportes básicos y portaequi-
paje
s para el techo sin dañar y colocados co-
rrectamente.
● El soporte básico debe fijarse únicamente
en los p
untos indicados en la ilustración
››› fig. 137.
● Monte los soportes básicos y el portaequi-
paje
s de techo correctamente.
● Compruebe los tornillos y las fijaciones an-
tes
de iniciar la marcha, así como tras un bre-
ve recorrido. En viajes más largos compruebe
las fijaciones en cada pausa.
● Monte siempre correctamente los porta-
equipaje
s para ruedas, esquís y tablas de
surf, etc.
● No modifique ni repare los soportes bási-
cos
o el portaequipajes de techo. Aviso
Lea y tenga en cuenta las instrucciones de
montaj e a
djuntas del sistema de portaequi-
pajes de techo montado y llévelas siempre en
el vehículo. Cargar el portaequipajes de techo
La carga sólo puede sujetarse de forma segu-
ra c
uando el
sistema del portaequipajes de
techo está correctamente montado ››› .
Car g
a máxima autorizada sobre el techo
La carga máxima autorizada sobre el techo
es de 50 kg. La carga sobre el techo se com-
pone del peso del soporte básico, el porta-
equipajes del techo y la carga transportada
sobre el mismo ››› .
Infórmese s iempr
e sobre el peso del soporte
básico, el portaequipajes de techo y la carga
a transportar y, en caso necesario, pésela.
Nunca sobrepase la carga máxima autorizada
sobre el techo.
Si utiliza sistemas portaequipajes de menor
capacidad, no podrá aprovechar al máximo la
carga autorizada. En este caso el portaequi-
pajes de techo sólo se podrá cargar hasta el
peso límite que figura en las instrucciones de
montaje.
Distribuir la carga
Distribuya la carga uniformemente y fíjela de
forma correcta ››› .
R ev
i
sar las fijaciones
Después de fijar los soportes básicos y el
portaequipajes de techo, tras un breve reco- rrido y a intervalos regulares, hay que revisar
las
fijaciones. ATENCIÓN
Si se sobrepasa la carga máxima autorizada
sobr e el
techo pueden producirse accidentes
y daños en el vehículo.
● Nunca sobrepase el peso máximo autoriza-
do para el
techo, las cargas máximas autori-
zadas sobre ejes y el peso máximo total auto-
rizado del vehículo.
● No rebase la capacidad del portaequipajes
de techo
, aunque no llegue a la carga máxima
permitida.
● Fije los objetos pesados lo más adelante
posib
le y distribuya la carga, en general, uni-
formemente. ATENCIÓN
Las cargas sueltas y fijadas incorrectamente
pueden c aer
se del portaequipajes de techo y
causar accidentes y lesiones.
● Utilice siempre cuerdas o cintas de sujeción
adecua
das y no dañadas.
● Asegure la carga de forma correcta. 131
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 134 of 244

Manejo
Climatización C a
l
efacción, ventilación y refri-
geración
Introducción al tema Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 29
Filtro de polvo y polen
El filtro de polvo y de polen con cartucho de
carbono activo, reduce las impurezas del aire
introducido en el habitáculo.
El filtro para el polvo y el polen debe cam-
biarse dentro de los intervalos indicados en
el Programa de mantenimiento para que no
afecte al rendimiento del climatizador.
Asimismo, si el rendimiento del filtro dismi-
nuye prematuramente por utilizar el vehículo
en un entorno en el cual el aire contenga mu-
chas impurezas, deberá cambiarse el filtro
sin esperar al momento previsto. ATENCIÓN
Si no hay buena visibilidad a través de todas
la s
ventanillas del vehículo, se incrementará
el riesgo de sufrir un accidente de graves con-
secuencias. ●
Asegúr e
se siempre de que todos los crista-
les estén libres de hielo y de nieve, y de que
no estén empañados para ver bien lo que su-
cede en el exterior.
● La máxima potencia calorífica y desconge-
lación más
rápida posible de los cristales se
consigue cuando el motor alcanza su tempe-
ratura normal de funcionamiento. Póngase en
marcha tan sólo cuando tenga buena visibili-
dad.
● Asegúrese siempre de utilizar correctamen-
te el s
istema de calefacción y aire fresco, el
climatizador y la luneta térmica para ver bien
cuanto suceda en el exterior.
● Nunca deje funcionar la recirculación de ai-
re durant
e un período prolongado. Con el sis-
tema de refrigeración desconectado y el mo-
do de recirculación del aire activado, las lu-
nas pueden empañarse muy rápidamente, li-
mitando de forma considerable la visibilidad.
● Desconecte el modo de recirculación del ai-
re cuando no lo nec
esite. ATENCIÓN
El aire viciado aumenta el cansancio y la pér-
dida de c onc
entración del conductor, lo que
puede ocasionar un accidente de graves con-
secuencias.
● Nunca deje el ventilador desconectado du-
rante muc
ho tiempo, ni utilice el modo de re- circulación durante un período prolongado,
pue
s
el aire del habitáculo no se renovará. CUIDADO
● Si so spec
ha que el climatizador pueda es-
tar estropeado, apáguelo. Con ello se evita-
rán daños adicionales. Haga revisar el clima-
tizador en un taller especializado.
● Cualquier reparación del climatizador re-
quiere conoc
imientos y herramientas espe-
ciales. SEAT recomienda que acuda al servicio
técnico. Aviso
● Con el s
istema de refrigeración desconecta-
do, el aire que entre del exterior no se deshu-
medecerá. Para evitar que se empañen las lu-
nas, SEAT le recomienda que deje conectada
la refrigeración (compresor). Pulse para ello
la tecla A/C . El testigo de la tecla deberá en-
cender se.
● La máx
ima potencia calorífica y desconge-
lación más
rápida posible de los cristales se
consigue cuando el motor alcanza su tempe-
ratura normal de funcionamiento.
● Para no perjudicar el rendimiento de la ca-
lefac
ción o de la refrigeración y para evitar
que se empañen los cristales, la entrada de
aire delante del parabrisas no debe quedar
obstruida por hielo, nieve u hojas. 132
Page 135 of 244

Climatización
Instrucciones de uso del sistema de calefacción y aire fresco Fig. 139
En la consola central: Regulador giratorio del sistema de calefacción y
aire fr e
sco. Fig. 140
En la consola central: mandos del aire acondicionado. Temperatura
La t
emper
at
ura que se desee para el habitá-
culo no puede ser inferior a la del aire del ex-
terior, ya que el sistema de calefacción y aire
fresco no puede refrigerar ni deshumedecer
el aire.
Ajuste para unas condiciones de visibilidad
óptimas
● Ajuste el ventilador ›››
fig. 139 2 al nivel 1
o 2.
● Sitúe el regulador de la temperatura
› ›
›
fig. 139 1 en la posición central. ●
Abr a
y
oriente todos los difusores del table-
ro de instrumentos ››› pág. 134.
● Gire el regulador de la distribución del aire
›››
fig. 139 3 a la posición de descongela-
c ión.
In s
trucciones de uso para el climati-
zador* El sistema de refrigeración del habitáculo só-
lo fu
nc
iona con el motor en marcha y el venti-
lador encendido. El climatizador funciona de un modo óptimo
si l
a
s ventanillas están cerradas. No obstan-
te, si el habitáculo se ha calentado excesiva-
mente por haber estado expuesto al sol, se
refrigerará más rápidamente manteniendo
las ventanillas abiertas durante unos instan-
tes.
Ajuste para unas condiciones de visibilidad
óptimas
Con el aire acondicionado en funcionamiento
no sólo se reduce la temperatura en el habi-
táculo, sino también la humedad. De esta »
133
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 136 of 244

Manejo
forma, si la humedad externa es elevada, los
c ri
s
tales no se empañan y se incrementa el
confort de los ocupantes.
● Desactive la recirculación del aire
›››
pág. 135.
● Ajuste el ventilador al nivel deseado.
● Sitúe el regulador de la temperatura en la
posic
ión central.
● Abra y oriente todos los difusores del table-
ro de ins
trumentos ››› pág. 134.
● Gire el regulador de la distribución del aire
a la pos
ición de descongelación.
● Pulse la tecla A/C para conectar la refrige-
r ac
ión. El
testigo de la tecla se ilumina. El sistema de refrigeración no se enciende
Si la refrig
eración no funciona puede deberse
a las siguientes causas:
● El motor no está en marcha.
● El ventilador está desconectado.
● El fusible del climatizador se ha fundido.
● La temperatura exterior es inferior a +2 °C
(+36 °F), aprox
imadamente.
● El compresor del climatizador se ha desco-
nectado t
emporalmente porque el refrigeran-
te del motor se ha calentado demasiado.
● El vehículo presenta otro tipo de avería. Ha-
ga rev
isar el climatizador en un taller espe-
cializado. Particularidades
Cuando la humed
ad y la temperatura exterior
son elevadas, el agua condensada por el eva-
porador del sistema de refrigeración podría
gotear formando un charco debajo del vehí-
culo. ¡Esto es normal, y no significa que ha-
yan fugas! Aviso
Tras poner el motor en marcha, la humedad
re s
idual acumulada en el climatizador puede
entelar el parabrisas. Conecte la función de
descongelación para desempañar el parabri-
sas lo antes posible. Difusores de aire
Fig. 141
Tablero de instrumentos: Difusores de aire.134