Page 185 of 244

Cuidado y mantenimento
Conservación de las juntas de goma Las juntas de goma de las puertas, ventani-
ll
a
s, etc., se mantienen más flexibles, herme-
tizan mejor y siguen en buen estado durante
más tiempo si se tratan regularmente con un
producto específico para goma.
Antes del tratamiento, elimine el polvo y la
suciedad de las juntas de goma con un paño
blando.
Descongelar el bombín de cierre de la
puer t
a Para descongelar el bombín de cierre de la
p
uer
t
a, SEAT recomienda utilizar el aerosol
original de SEAT con efecto lubricante y anti-
corrosivo. CUIDADO
Si utiliza productos para descongelar las ce-
rra dur
as de las puertas con propiedades de-
sengrasantes, puede oxidarse el bombín de
cierre de la puerta. Protección de los bajos del vehículo
La parte inferior del vehículo está protegida
c
ontr
a l
as agresiones de tipo químico y me-
cánico. La capa protectora de los bajos pue-
de deteriorarse con el uso durante la conduc- ción. Por ello, SEAT recomienda comprobar
con re
gularidad el estado de la capa protec-
tora de los bajos del vehículo y del tren de ro-
daje, retocándola en caso necesario. ATENCIÓN
La protección adicional para los bajos del ve-
hícu lo
, o los productos anticorrosivos po-
drían inflamarse debido a la alta temperatura
del sistema de gases de escape o de otras
piezas del motor.
● No utilice una protección adicional para los
bajo
s del vehículo o productos anticorrosivos
para los tubos de escape, catalizadores, ele-
mentos de protección térmica o para otras
piezas del vehículo que alcancen temperatu-
ras altas. Limpieza del compartimento del mo-
t
or El compartimento del motor es una zona que
al
ber
g
a peligros ›››
pág. 196.
La limpieza del compartimento del motor de-
bería hacerla únicamente un profesional. Si
no se realiza adecuadamente, podría elimi-
narse la protección anticorrosión y dañarse
algún componente eléctrico. Además, podría
penetrar agua directamente en el habitáculo
a través de la caja de aguas ››› .
Si el c
omp
artimento del motor estuviera muy
sucio, acuda siempre a un taller especializa- do para que lleven a cabo una limpieza pro-
fes
ional del mismo. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico.
Caja de aguas
La caja de aguas se encuentra en el compar-
timento del motor, entre el parabrisas y el
motor, debajo de una cubierta perforada. A
través de la caja de aguas se guía el aire del
exterior hacia el habitáculo mediante la cale-
facción y el climatizador.
Hay que retirar con regularidad la hojarasca y
otros objetos sueltos de la cubierta de la caja
de aguas con un aspirador o con la mano. ATENCIÓN
Al realizar cualquier trabajo en el motor o en
el c omp
artimento del mismo, existe riesgo de
sufrir lesiones, quemaduras, accidentes o in-
cendios.
● Antes de comenzar a trabajar, familiarícese
con la
s operaciones necesarias y las medidas
generales de seguridad ››› pág. 196.
● SEAT recomienda que encargue estos traba-
jos
a un taller especializado. CUIDADO
Si se introduce agua de forma manual en la
caj a de agua
s (p. ej., con un aparato de lim-
pieza de alta presión), pueden provocarse da-
ños considerables en el vehículo. » 183
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 186 of 244

Consejos
Nota relativa al medio ambiente
Lave el compartimento del motor sólo en los
lugar e
s previstos para este fin, para evitar
que llegue al alcantarillado el agua sucia, que
puede estar contaminada con aceite, grasa o
combustible. En algunos sitios está incluso
prohibido lavar este compartimento fuera de
las zonas previstas para este fin. Conservación y limpieza del in-
terior del
vehículo
Introducción al tema El tinte de muchas prendas de vestir moder-
n
a
s
(p. ej., tejanos oscuros) no siempre es lo
suficientemente sólido. El tapizado de los
asientos (de tela o cuero), sobre todo si es
claro, podría colorearse de forma visible si
estas prendas destiñen (aun cuando se utili-
zaran correctamente). En este caso no se tra-
ta de un defecto del tapizado, sino de que el
tinte de la prenda no es lo suficientemente
sólido. ATENCIÓN
Los productos para la conservación del vehí-
cu lo p
ueden ser tóxicos y peligrosos. Si estos
productos son inadecuados o se usan indebi-
damente, pueden provocar accidentes, lesio-
nes graves, quemaduras e intoxicaciones. ●
Lo s
productos de conservación deben guar-
darse únicamente en el envase original cerra-
do.
● Tenga en cuenta las indicaciones del fabri-
cante.
● No guar
de nunca productos de conserva-
ción en lat
as de alimentos vacías, botellas ni
otros envases, para evitar confusiones.
● Mantenga todos los productos de conserva-
ción lej
os del alcance de los niños.
● Durante la aplicación pueden producirse
vapore
s nocivos. Por este motivo, utilice los
productos de conservación exclusivamente
en el exterior o en recintos bien ventilados.
● No utilice nunca combustible, trementina,
aceite de mot
or, quitaesmalte ni cualquier
otro líquido volátil para lavar, conservar o
limpiar el vehículo. Son tóxicos y fácilmente
inflamables. ATENCIÓN
La conservación y limpieza inadecuada de
component e
s del vehículo puede repercutir
negativamente en los equipos de seguridad
del vehículo, aumentando el riesgo de sufrir
heridas graves.
● Las piezas del vehículo sólo se deben lim-
piar y
conservar según las directrices del fa-
bricante.
● Utilice los productos de conservación ho-
mologa
dos o recomendados. CUIDADO
● Lo s
productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corrosivo y pueden dañar los
materiales.
● Acuda a un taller especializado para elimi-
nar la
s manchas más persistentes y evitar así
cualquier desperfecto. Aviso
Podrá adquirir productos de conservación
adec ua
dos en un servicio técnico. Cómo tratar los tapizados
Para el trato y la conservación del tapizado
de lo
s
a
sientos debe tenerse en cuenta lo si-
guiente ››› :
● Antes de subir al vehículo, cierre todos los
c ierr
e
s de velcro que puedan entrar en con-
tacto con los tejidos de los acolchados o los
guarnecidos de tela. Si hubiera cierres de
velcro abiertos, podrían dañar los tejidos de
los acolchados y los guarnecidos de tela.
● Para prevenir desperfectos, evite el contac-
to direct
o de objetos y adornos cortantes con
los tejidos de los acolchados y los guarneci-
dos de tela. Adornos pueden ser, por ejem-
plo, cremalleras, remaches y piedras de es-
trás en prendas de vestir o cinturones.
184
Page 187 of 244

Cuidado y mantenimento
● Limpie periódic ament
e el
polvo y las partí-
culas de suciedad que se acumulen en los
poros, en los pliegues y en las costuras para
que la superficie de los asientos no resulte
dañada con su efecto abrasivo.
● Compruebe la solidez de los colores de las
prenda
s de vestir para evitar que destiñan y
manchen el tapizado. Esto es especialmente
importante si el tapizado es de color claro. CUIDADO
Si no se respetan las indicaciones para con-
serv ar lo
s tapizados y revestimientos, se po-
drían deteriorar y decolorar. Aviso
SEAT le recomienda acudir a un taller espe-
ci a
lizado para tratar cualquier mancha en el
tapizado provocada por el desteñido de algu-
na prenda. Limpieza de acolchados y revesti-
mient
o
s
textiles Limpieza normal
● Antes de aplicar productos de limpieza, lea
det enid
ament
e el manejo, las instrucciones y
las advertencias que figuran en el envase.
● Es conveniente pasar periódicamente el as-
pira dor (c
epillo del aspirador) por los tapiza-
dos, los revestimientos textiles y la moqueta. ●
Par a l
a limpieza general, le recomendamos
utilizar una esponja blanda o un paño de mi-
crofibra de venta en establecimientos comer-
ciales que no suelte hilacha ››› .
En el c
a
so de suciedad general superficial en
tapizados y revestimientos textiles, se puede
limpiar con un producto de espuma corrien-
te.
Si el tapizado y los guarnecidos de tela están
muy sucios, se recomienda encargarle la lim-
pieza a una empresa especializada.
Limpieza de manchas
En el caso de las manchas puede ser necesa-
rio limpiar toda la superficie y no sólo la
mancha en cuestión. Sobre todo si la superfi-
cie está sucia por el uso habitual. De lo con-
trario, la zona tratada puede adoptar un color
más claro que el resto de la superficie.
Tipo de
manchaLimpieza
Manchas con
una base de
agua, por ejemplo, café
o zumos de
frutas.– Aplique una solución de detergente
para prendas delicadas con una espon-
ja.
– Seque con un paño absorbente y se-
co.
Tipo de
manchaLimpieza
Manchas per-
sistentes, por ejemplo, cho-
colate o ma-
quillaje.– Aplique pasta de limpieza a)
directa-
mente sobre la mancha y deje que ac-
túe.
– Aplique agua limpia con un paño hú-
medo o una esponja para eliminar los
restos del producto de limpieza.
– Seque con un paño absorbente y se-
co.
Manchas con
una base de
grasa, por
ejemplo, acei-
te o lápiz de
labios.– Aplique jabón neutro o pasta de lim-
pieza a)
y deje que actúe.
– Elimine las partículas de grasa o co-
lorantes sueltos con un material absor-
bente.
– Aplique a continuación agua limpia.
Tenga cuidado para que no llegue a ca-
lar el tapizado.
a) Como pasta de limpieza se puede utilizar, por ejemplo, jabón
de bilis. CUIDADO
● ¡Lo s
cepillos sólo se deberán utilizar para
limpiar la moqueta y las alfombrillas! Las de-
más superficies podrían resultar dañadas.
● No utilice equipos de limpieza a vapor,
pues
este incrusta y fija la suciedad aún más
en el tejido.
● Nunca utilice cepillos para limpiar en hú-
medo porque podría dañar l
a superficie del
material. 185
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 188 of 244

Consejos
Limpieza de los compartimentos, por-
t abe
b
idas y del cenicero Fig. 160
En la parte delantera de la consola
c entr
al: por
taobjetos con portavasos. Fig. 161
Cenicero extraído y abierto, con apa-
g ac ig
arrillos. Limpieza de los compartimentos y el porta-
be
b
id
as
● Utilice un paño limpio, sin hilachas y moja-
do con agua par
a limpiar las piezas.
● Si esto no fuese suficiente, utilice un pro-
ducto es
pecial sin disolventes para la limpie-
za y conservación de plásticos.
Limpieza del cenicero
● Extraiga el cenicero y vacíelo.
● Límpielo con un paño doméstico.
Para limpi
ar el apagacigarrillos ››› fig. 161
utilice, por ejemplo, un mondadientes u ob-
jeto similar para rascar los restos de ceniza.
Conservación y limpieza de las piezas
de plástic
o, los adornos de madera y
el tablero de instrumentos ●
Utilice un paño limpio, sin hilachas y moja-
do c on agua p
ar
a limpiar las piezas.
● Limpie las piezas de plástico (interior y ex-
terior de
l vehículo) y el tablero de instrumen-
tos con un producto especial sin disolventes
para la limpieza y conservación de plásticos
que esté homologado por SEAT ››› .
● Trate los adorno
s
de madera con una solu-
ción suave de agua jabonosa. ●
Limpie el a
lojamiento del navegador portá-
til (suministrado por SEAT) solamente con un
paño seco. ATENCIÓN
Si se utilizan productos con disolventes, las
super fic
ies de los módulos de airbag se vuel-
ven porosas. En caso de accidente con dispa-
ro del airbag, el desprendimiento de piezas
de plástico puede causar lesiones graves.
● Nunca limpie el tablero de instrumentos y
la super
ficie de los módulos de airbag con
limpiadores con disolvente. CUIDADO
Al limpiar el panel de instrumentos preste
atenc ión de no humedec
er los contactos del
navegador portátil, ya que esto puede dañar
la instalación eléctrica. Limpieza de los cinturones de seguri-
d
a
d Si el cinturón está muy sucio, puede dificul-
t
ar el
f
uncionamiento del enrollador automá-
tico y, por consiguiente, impedir el correcto
funcionamiento del cinturón de seguridad.
Jamás deberán desmontarse los cinturones
de seguridad para limpiarlos.
● Retire la suciedad más gruesa con un cepi-
llo suav
e ››› .
186
Page 189 of 244

Cuidado y mantenimento
● Extr aig
a el
cinturón de seguridad completa-
mente y déjelo desenrollado.
● Limpie los cinturones de seguridad con
una di
lución suave de agua y jabón.
● Espere hasta que se seque por completo.
● Únicamente enrolle el cinturón de seguri-
dad c
uando esté completamente seco. ATENCIÓN
Compruebe con regularidad el estado de to-
dos lo
s cinturones de seguridad. Si el tejido u
otras piezas del cinturón de seguridad están
deteriorados, hay que acudir inmediatamente
a un taller especializado para desmontarlos y
sustituirlos. Los cinturones de seguridad da-
ñados constituyen un gran peligro y pueden
provocar lesiones graves o mortales.
● Los cinturones de seguridad y sus compo-
nentes
no deben limpiarse nunca con produc-
tos químicos ni deben entrar en contacto con
líquidos corrosivos, disolventes u objetos
puntiagudos. De lo contrario se reduce la re-
sistencia del tejido del cinturón de seguridad.
● Los cinturones deberán estar totalmente
secos
antes de enrollarlos, de lo contrario la
humedad podría deteriorar el enrollador au-
tomático y afectar a su funcionamiento.
● Evite que entren líquidos o cuerpos extra-
ños en el
elemento de encastre de los cierres.
Esto puede perjudicar el funcionamiento de
los cierres y de los cinturones de seguridad. ●
Nunc a int
ente reparar, modificar o desmon-
tar los cinturones de seguridad por su cuen-
ta.
● Encargue inmediatamente que sustituyan
los c
inturones de seguridad por cinturones
homologados para el vehículo en cuestión
por SEAT. Después de un accidente, acuda a
un taller especializado para que le cambien
los cinturones de seguridad que se hayan
distendido en exceso a causa del esfuerzo al
que han sido sometidos. Puede que sea nece-
sario cambiarlos incluso cuando no haya da-
ños visibles. Además, se deben comprobar
los puntos de anclaje del cinturón. Información para el usuario
Intr oduc
c
ión al tema ATENCIÓN
Tratar el vehículo sin el cuidado correcto in-
cr ement
a el riesgo de accidentes y lesiones.
● Tenga en cuenta las disposiciones legales a
est
e respecto.
● Tenga en cuenta el manual de instruccio-
nes. CUIDADO
Si no se trata el vehículo adecuadamente,
pueden g ener
arse daños en el mismo. ●
Ten g
a en cuenta las disposiciones legales a
este respecto.
● Efectúe el mantenimiento del vehículo con
regu
laridad, según lo prescrito en el Progra-
ma de mantenimiento.
● Tenga en cuenta el manual de instruccio-
nes. Adhesivos y placas
Fig. 162
Advertencias relativas al manejo del
sen sor de r
a
dar de la función de asistencia de
frenada en ciudad. En el compartimento del motor, algunas pie-
z
a
s
incorporan de fábrica certificados de se-
guridad, adhesivos y placas con información
importante relativa al funcionamiento del ve-
hículo, por ejemplo, en la tapa del depósito,
en el parasol del acompañante, en el mon-
tante de la puerta del conductor, o en el sue-
lo del maletero. »
187
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 190 of 244

Consejos
● No r etir
e b
ajo ningún concepto estos certi-
ficados de seguridad, adhesivos y placas, y
procure mantenerlos en buen estado y legi-
bles.
● Si se sustituye alguna pieza del vehículo
que llev
e algún certificado de seguridad, ad-
hesivo o placa, el taller especializado deberá
colocar dicha información nuevamente en el
mismo lugar.
Certificado de seguridad
Un certificado de seguridad dispuesto en el
montante de la puerta informa de que todos
los estándares de seguridad y especificacio-
nes prescritas por las autoridades de tráfico
nacionales encargadas de la seguridad vial
se han cumplido en el momento de fabrica-
ción. Adicionalmente, puede figurar el mes y
el año de fabricación, así como el número del
bastidor.
Adhesivo de aviso de alta tensión
Cerca del cierre del capó del motor hay un
adhesivo que avisa de la alta tensión de la
instalación eléctrica del vehículo.
Advertencia sobre el sensor láser de la fun-
ción de asistencia de frenada en ciudad
Hay unos letreros con advertencias e infor-
mación sobre el sensor láser de la función de
asistencia de frenada en ciudad ››› fig. 162. Uso del vehículo en otros países y
continente
s El vehículo se produce de fábrica para un
país
det
erminado y cumple las disposiciones
de homologación nacionales que rigen en la
fecha de fabricación.
Si el vehículo se vende en otro país o se utili-
za en otro país durante un período de tiempo
más prolongado, hay que tener en cuenta las
disposiciones legales que rigen en dicho
país.
Es posible que deba montar o desmontar de-
terminado equipamiento y desactivar ciertas
funciones. Asimismo, los trabajos de servicio
podrían verse afectados. Esto es especial-
mente válido si se utiliza el vehículo en una
región climática distinta durante un tiempo
prolongado.
Debido a que existen diferentes tipos de ban-
das de frecuencias en todo el mundo, puede
ocurrir que el sistema de radio o el navega-
dor portátil (suministrado por SEAT) suminis-
trado de fábrica no funcione en otro país. CUIDADO
● SEA T no se r
esponsabiliza de los daños que
pueda ocasionar al vehículo un combustible
de calidad inferior, un servicio insuficiente, o
la no disponibilidad de recambios originales.
● SEAT no asume la responsabilidad si el ve-
hículo no c
umple total o parcialmente los re- quisitos legales de otros países o continen-
te
s. Recepción de radio y antena
Para los equipos de radio instalados de fábri-
ca, l
a ant
ena para la recepción de la radio se
encuentra montada sobre el techo del vehí-
culo. Aviso
Si se utilizan equipos eléctricos, por ejemplo,
t eléf ono
s móviles, cerca de la antena de te-
cho, pueden producirse interferencias en la
recepción de emisoras AM. Información sobre las reparaciones de
S
EA
T Se puede solicitar, previo pago, información
so
br
e ser
vicios oficiales SEAT y sobre las re-
paraciones oficiales de SEAT a las siguientes
direcciones:
Clientes en Europa, Asia, Australia, África,
América Central y Sudamérica
Diríjase a un servicio técnico o a un taller es-
pecializado, o solicite la documentación co-
rrespondiente a www.erwin.volkswagen.de.
188
Page 191 of 244

Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones realizadas
incorr ect
amente pueden ocasionar daños y
fallos en el funcionamiento del vehículo y al-
terar la eficacia de los sistemas de asistencia
al conductor y del sistema de airbags. Esto
podría ocasionar un accidente de graves con-
secuencias.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del v
ehículo a un taller especializado. Declaración de conformidad
Mediante la presente, el fabricante respecti-
v
o dec
l
ara que los productos indicados a
continuación cumplen los requisitos básicos
y las demás disposiciones y legislaciones im-
portantes en la fecha de fabricación del vehí-
culo, entre otros FCC Part 15.19, FCC
Part 15.21 y RSS-Gen Issue 1:
Equipamiento por radiofrecuencia
● Bloqueo electrónico de marcha.
● Llave del vehículo.
Equipamient
o eléctrico
● Toma de corriente de 12 voltios. Recogida de vehículos al final de su
vida úti
l y desguace Recogida de vehículos al final de su vida útil
SEA
T
ya se ha preparado para el momento en
el que usted desee desguazar su vehículo y
le ofrece una solución respetuosa con el me-
dio ambiente. En muchos países europeos
existe ya una extensa red de centros de re-
cepción de vehículos usados. Tras su entre-
ga, recibirá un certificado de destrucción en
el que se documenta el desguace del vehícu-
lo de acuerdo con la normativa y respetando
el medio ambiente.
La recogida del vehículo usado es gratuita,
siempre y cuando cumpla con las disposicio-
nes legales nacionales.
Acuda a un servicio técnico para solicitar
más información sobre la recogida y desgua-
ce de vehículos al final de su vida útil.
Desguace
Al desguazar el vehículo o determinadas pie-
zas del sistema de airbags y de los tensores
de los cinturones habrá que tener en cuenta
siempre las normativas de seguridad válidas.
Los talleres especializados conocen dichas
normativas. Verificación y reposición de
niv
el
e
s
Combustible Introducción al tema En el lado interior de la tapa del depósito en-
contr
ará u
n adhesivo original de fábrica con
información sobre el tipo de combustible co-
rrecto para el vehículo en cuestión. ATENCIÓN
El manejo inadecuado del combustible podría
pro v
ocar una explosión o un incendio que
ocasionaría quemaduras y lesiones graves.
● El combustible es altamente explosivo y fá-
cilment
e inflamable.
● Tenga en cuenta las instrucciones de segu-
ridad
vigentes y las normas locales relativas
al manejo de combustible. Tipos de combustible
El tipo de combustible a repostar dependerá
de l
a mot
oriz
ación del vehículo. En el lado in-
terior de la tapa del depósito encontrará un
adhesivo original de fábrica con información
sobre el tipo de combustible para el vehículo
respectivo. »
189
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 192 of 244

Consejos
SEAT recomienda repostar siempre combusti-
b l
e s
in azufre o con poca cantidad para redu-
cir el consumo y prevenir daños en el motor.
Tipos de
combusti- ble posi- blesDenominaciones alternativasInformaciónadicional
91 a)
octanosGasolina normal, nor-
mal sin plomo
››› pág. 19095 a)
octanosGasolina súper, Pre-
mium, sin plomo de
95
98 a)
octanosGasolina súper plus,
sin plomo de 98
a) ROZ = RON (octanaje)
Gasolina Tipos de gasolina
En
v
ehíc
ulos con motor de gasolina debe re-
postarse gasolina sin plomo según la norma-
tiva europea EN 228 ››› .
L o
s
tipos de gasolina se diferencian por su
octanaje (por ejemplo, 91, 95, 98, o bien 99
ROZ (ROZ = “índice para determinar la resis-
tencia antidetonante”). Se puede repostar
gasolina de un octanaje superior al que nece-
sita el motor de su vehículo. Sin embargo, no
mejorará el consumo ni la potencia del mo-
tor. En motores de gasolina, SEAT recomienda re-
post
ar combustible sin azufre o con poca
cantidad para reducir el consumo.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar ››› .
No t odo
s
los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
S EA
T r
ecomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
● No repo s
te si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP (lead replacement petrol) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor!
● Reposte únicamente combustible de sufi-
ciente oct
anaje que se ajuste a la normativa
EN 228. De lo contrario pueden producirse
daños considerables en el motor y en el siste-
ma de combustible. Además, podría producir-
se una pérdida de potencia, con la avería del
motor como consecuencia.
● La utilización de aditivos para la gasolina
inapropi
ados puede dañar gravemente el mo-
tor y el catalizador.
● Si, en caso de emergencia, tuviera que re-
post
ar gasolina con un octanaje inferior al de-
bido, el motor sólo podrá funcionar a medio
régimen y sin someterlo a esfuerzos. Evite re-
volucionar el motor y sobrecargarlo. De lo
contrario, pueden producirse daños en el mo-
tor. Procure repostar combustible de octanaje
adecuado tan pronto como sea posible.
● Basta con llenar una vez el depósito de
combu
stible con plomo u otros aditivos metá-
licos, para reducir el rendimiento del cataliza-
dor y dañarlo considerablemente. Gas natural
El gas natural puede estar líquido, entre
otr
as
formas.
190