Page 113 of 244

Luces y visibilidad
●
En al gu
nos vehículos, las luces de freno
parpadean al frenar bruscamente con una ve-
locidad de aproximadamente 80 km/h
(50 mph) para alertar a los vehículos que ven-
gan por detrás. Si continúa frenando, los in-
termitentes de emergencia se encienden au-
tomáticamente a una velocidad inferior a 10
km/h (6 mph), aproximadamente. Las luces
de freno permanecen encendidas. Al acelerar,
los intermitentes de emergencia se vuelven a
apagar automáticamente. Recubrir los faros
En aquellos países en los que se circula por
el
l
a
do contrario al del país de origen, la luz
de cruce asimétrica puede deslumbrar a los
vehículos que circulan en sentido contrario.
Por esta razón, para los viajes al extranjero
puede ser necesario recubrir determinadas
zonas de los cristales de los faros con lámi-
nas. Encontrará más información en un taller
especializado. SEAT recomienda que acuda a
un servicio técnico. Aviso
El uso de las láminas sobre los faros sólo es-
tá autoriz a
do durante un período corto. Si de-
sea modificar la proyección de los faros de
forma permanente, diríjase a un taller espe-
cializado. SEAT recomienda que acuda al ser-
vicio técnico. Regulación del alcance de las luces,
i
lumin
ac
ión de instrumentos y man-
dos Fig. 111
Al lado del volante: Regulador del al-
c anc
e de l
as luces. Regulación altura faros
La r
e
gu
lación del alcance de las luces
››› fig. 111 se adapta según el valor del haz
luminoso del faro al estado de carga del ve-
hículo. Con ello el conductor tiene la mejor
visibilidad posible y no deslumbra a quien
circula en sentido contrario ››› .
L o
s
faros sólo pueden ajustarse estando la
luz de cruce encendida.
Para ajustar, gire el mando ››› fig. 111:
ValorEstado de carga a)
del vehículo
–Asientos delanteros ocupados y maletero
vacío
Para ajustar, gire el mando ››› fig. 111:
ValorEstado de carga a)
del vehículo
1Todas las plazas ocupadas y el maletero
vacío
2Todas las plazas ocupadas y el maletero
lleno.
3Ocupado sólo el asiento del conductor y el
maletero lleno.
a) Si el estado de carga del vehículo no se corresponde con nin-
guno de los de la tabla, también se pueden seleccionar posicio-
nes intermedias.
Iluminación de instrumentos y mandos
Cuando la luz de posición o de cruce se en-
cuentra encendida, la iluminación de instru-
mentos y mandos se ilumina con una clari-
dad constante. ATENCIÓN
Una carga pesada en la parte trasera del vehí-
cu lo p
uede hacer que los faros deslumbren y
distraigan a otros conductores. Ello podría
ocasionar un accidente, con graves conse-
cuencias.
● Adapte la altura del haz luminoso al estado
de carg
a del vehículo de modo que no des-
lumbre al resto de conductores. 111
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 114 of 244

Manejo
Luz del maletero La luz se enciende cuando el portón está
abier
t
o, incluso con las luces y el encendido
desconectados. Por lo tanto, asegúrese de
que el portón esté siempre bien cerrado.
Visibilidad
Para
soles Fig. 112
Parasol. Posibilidades de regulación de los parasoles
p
ar
a el
conductor y el acompañante:
● Bajar el parasol hacia el parabrisas.
● El parasol puede extraerse de la fijación y
girarse h
acia la puerta.
● Bascule el parasol hacia la puerta, longitu-
dinalmente h
acia atrás. Espejo de cortesía*
En el par
asol abatido puede encontrarse un
espejo de cortesía en el lado del acompañan-
te y un tarjetero en el parasol del conductor. ATENCIÓN
Los parasoles abatidos pueden reducir la visi-
bi lid
ad.
● Enrolle siempre los parasoles en la fijación
cuando y
a no los necesite. Parabrisas de cristal aislante
Fig. 113
Parabrisas con protección de infrarro-
j o
s
con recubrimiento metálico y ventanilla
(superficie roja). Los parabrisas de cristal aislante cuentan
c
on u
n
a lámina con tratamiento antiinfrarro-
jos. Para el funcionamiento de componentes
electrónicos de la tienda de accesorios, en la
parte superior del retrovisor interior hay una superficie sin revestimiento (ventana de co-
municac
ión) ››› fig. 113. CUIDADO
Cuando la superficie sin revestimiento está
cub ier
ta o provista de adhesivos en su inte-
rior o exterior, pueden surgir anomalías de
funcionamiento de los componentes electró-
nicos. No recubra nunca la superficie sin re-
vestimiento por dentro o fuera. Sistemas limpiaparabrisas y
limpi
a
lu
neta
Palanca del limpiaparabrisas Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 23 ATENCIÓN
El agua del depósito puede congelarse en el
par abri
sas si no hay suficiente protección an-
ticongelante, limitando la visibilidad delante-
ra.
● En invierno, utilice el lavaparabrisas sólo
con sufic
iente protección anticongelante.
● No utilice el sistema lavaparabrisas con
temperat
uras invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
ventilación. La protección anticongelante se
podría congelar sobre el parabrisas y dificul-
tar así la visibilidad. 112
Page 115 of 244

Luces y visibilidad
ATENCIÓN
Las escobillas limpiacristales gastadas o su-
ci a
s reducen la visibilidad y aumentan el ries-
go de sufrir accidentes y lesiones graves.
● Cambie las escobillas limpiacristales siem-
pre que es
tén dañadas o gastadas y no lim-
pien lo suficiente el parabrisas. CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe si
la s
escobillas se han helado antes de poner
en marcha el limpiaparabrisas. Si hace frío, al
estacionar el vehículo puede ser de ayuda co-
locar el limpiaparabrisas en posición de ser-
vicio ›››
pág. 46. CUIDADO
Si se desconecta el encendido con el limpia-
par abri
sas conectado, el limpiaparabrisas
vuelve a limpiar cuando se conecta de nuevo
el encendido en el mismo nivel. Con hielo,
nieve y otros obstáculos se puede dañar el
limpiaparabrisas y su respectivo motor.
● Antes de iniciar la marcha, retire, si es el
caso
, la nieve y el hielo de los limpiaparabri-
sas.
● Despegue con cuidado los limpiaparabrisas
cong
elados del cristal. SEAT recomienda para
ello un aerosol antihielo. Aviso
● El limpi ap
arabrisas sólo funciona con el en-
cendido conectado.
● El barrido a intervalos para el limpiapara-
brisa
s se realiza en función de la velocidad
del vehículo. Cuando más rápido se conduce,
más a menudo limpia.
● El limpialuneta se conecta automáticamen-
te cuando e
stá activado el limpiaparabrisas y
se engrana la marcha atrás. Funciones del limpiaparabrisas
Comportamiento del limpiaparabrisas en dife-
rentes situaciones
Si el vehículo está
paradoLa posición activada pasa provi-
sionalmente a la posición ante-
rior.
Para el barrido a in-
tervalosLos intervalos funcionan según la
velocidad. Cuanto mayor es la ve-
locidad más corto es el intervalo.
Aviso
Si el limpiaparabrisas encuentra algún obstá-
cu lo en el
parabrisas, intentará barrerlo. Si el
obstáculo permanece bloqueando el funcio-
namiento del limpiaparabrisas, éste se de-
tendrá. Retire el obstáculo y conecte de nue-
vo el limpiaparabrisas. Retrovisor
R etr
o
visor interior Fig. 114
Retrovisor antideslumbrante manual. El conductor debe ajustar siempre el retrovi-
sor int
erior de modo que permit
a u
na visibili-
dad suficiente hacia atrás a través de la lune-
ta trasera.
Retrovisor antideslumbrante manual
● Posición básica: coloque la palanquita del
borde inferior del
espejo mirando hacia ade-
lante.
● Para oscurecer el retrovisor, tire de la pa-
lanca h
acia atrás ››› fig. 114.
113
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 116 of 244

Manejo
Retrovisores exteriores Fig. 115
En las puertas delanteras: botón de
aju s
t
e para el retrovisor exterior mecánico. Fig. 116
En la puerta del conductor: mando
gir at
orio p
ara los retrovisores exteriores eléc-
tricos. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 13 Los retrovisores exteriores se ajustan accio-
nando el botón de aju
ste ››› fig. 115 o el
mando giratorio* ››› fig. 116.
Es posible abatir y devolver los retrovisores
exteriores a su posición original mediante un
sistema mecánico. Para ello, abata con cui-
dado la carcasa del retrovisor exterior hacia
el cristal lateral o aléjelo del cristal lateral
hasta que note que encastra. ATENCIÓN
Plegar y desplegar el retrovisor exterior sin
pre s
tar atención puede causar lesiones.
● Pliegue o despliegue el retrovisor exterior
si no ha
y nadie en el recorrido del retrovisor.
● Al mover el espejo retrovisor, tenga cuida-
do de no pill
arse los dedos entre el espejo y
el soporte del mismo. ATENCIÓN
No calcular bien la distancia con el vehículo
pos t
erior puede provocar accidentes de gra-
ves consecuencias.
● Los retrovisores convexos o asféricos au-
mentan el c
ampo visual y los objetos se ven
más pequeños y más lejanos.
● El uso de estos retrovisores para valorar la
dist
ancia hasta el vehículo contiguo al reali-
zar un cambio de carril es inexacto y puede
provocar accidentes de graves consecuen-
cias. ●
Por el lo
, siempre que sea posible utilice el
retrovisor interior para calcular la distancia
de los vehículos que vienen por detrás u
otras circunstancias.
● Asegúrese de que tiene visibilidad suficien-
te hac
ia atrás. Nota relativa al medio ambiente
La calefacción de los retrovisores exteriores
sólo de be perm anec
er encendida el tiempo
necesario. De lo contrario supone un consu-
mo de combustible innecesario. Aviso
En caso de anomalía, los retrovisores exterio-
re s
eléctricos pueden ajustarse manualmente
presionando el borde de la superficie del es-
pejo. 114
Page 117 of 244

Asientos y apoyacabezas
Asientos y apoyacabezas
Aju s
t
ar los asientos y los apo-
yacabezas
Ajuste manual de los asientos Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 12 ATENCIÓN
En el capítulo destinado a la conducción se-
gura enc ontr
ará información importante, con-
sejos y avisos que debería leer y tener en
cuenta para su seguridad y la de sus acompa-
ñantes ››› pág. 50. ATENCIÓN
● Ajus t
e los asientos delanteros únicamente
con el vehículo parado. De lo contrario existe
peligro de accidente.
● Actúe con precaución al ajustar la altura del
asient
o. De lo contrario, podrían producirse
magulladuras.
● Los respaldos de los asientos delanteros no
deben es
tar demasiado reclinados al condu-
cir. De lo contrario, los cinturones de seguri-
dad y el sistema de airbags no podrían cum-
plir con su función protectora, con el consi-
guiente aumento del riesgo de lesiones en
caso de accidente. Desmontar y montar los apoyacabe-
z
a
s
posteriores Fig. 117
Desmontar el apoyacabezas trasero. Las plazas posteriores están equipadas con
apo
y
ac
abezas.
Desmontar el apoyacabezas trasero ● Desbloquee el respaldo del asiento trasero
y abátalo h
acia delante ››› pág. 125.
● Desplace el apoyacabezas completamente
haci
a arriba ››› .
● Extraiga el apoyacabezas por completo
m ant
eniendo p
ulsada la tecla ››› fig. 117 1 .
● Vuelva a colocar el respaldo del asiento tra-
ser o h
ac
ia atrás asegurándose de que se en-
castra.
● Guarde de forma segura los apoyacabezas
desmonta
dos. Montar el apoyacabezas trasero
●
Desbloquee el respaldo del asiento trasero
y abátalo h
acia delante ››› pág. 125.
● Sitúe el apoyacabezas correctamente sobre
los orific
ios previstos en el respaldo y encáje-
lo.
● Desplace el apoyacabezas hacia abajo a la
vez que p
ulsa la tecla 1 .
● Vuelva a colocar el respaldo del asiento tra-
ser o h
ac
ia atrás asegurándose de que se en-
castra.
● Ajuste el apoyacabezas para obtener una
posic
ión correcta en el asiento ››› pág. 53. ATENCIÓN
Circular con los apoyacabezas desmontados
o ma l
ajustados aumenta el riesgo de sufrir
lesiones graves o mortales en caso de acci-
dentes y frenazos o maniobras inesperadas.
● Monte y ajuste correctamente el apoyaca-
bezas
siempre que una persona ocupe esa
plaza.
● Vuelva a montar inmediatamente los apo-
yacabez
as desmontados para que los acom-
pañantes tengan la protección adecuada. CUIDADO
Al desmontar y montar el apoyacabezas, ase-
gúre se de que e
ste no golpee contra el techo
interior o el respaldo del asiento delantero.
De lo contrario, podría dañar el techo interior
y otras partes del vehículo. 115
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 118 of 244

Manejo
Funciones de los asientos C a
l
efacción del asiento* Fig. 118
En la consola central: Mandos para la
c al
ef
acción de los asientos delanteros. Las banquetas de los asientos delanteros se
p
ueden c
al
efactar eléctricamente si el encen-
dido está conectado.
Desconecte la calefacción del asiento si no
hay ninguna persona ocupándolo.
FunciónAcción ››› fig. 118
ActivarPulse la tecla . La calefacción del
asiento está conectada con la máxi-
ma intensidad. Se iluminan todos
los testigos.
Ajustar la poten-
cia térmicaPulse de nuevo la tecla hasta
ajustar la intensidad deseada.
FunciónAcción ››› fig. 118
DesactivarPulse la tecla tantas veces como
sea necesario hasta que se apaguen
todos los testigos. ATENCIÓN
Aquellas personas cuya percepción del dolor
y de l a t
emperatura esté afectada por la toma
de algún tipo de medicamento, paraplejia o
enfermedad crónica (p. ej., diabetes), pueden
sufrir quemaduras en la espalda, nalgas y
piernas por el uso de la calefacción de los
asientos, que pueden suponer un largo proce-
so de curación o que no lleguen a curarse
completamente. Acuda a un médico si tiene
dudas sobre su propio estado de salud.
● Las personas con una percepción limitada
del dolor
y de la temperatura no deben usar
nunca la calefacción del asiento. ATENCIÓN
Un uso inadecuado de las funciones de los
as ient
os puede provocar graves lesiones.
● Siéntese correctamente antes de iniciar la
marc
ha y mantenga la posición durante el via-
je. Esto también es válido para el resto de
ocupantes.
● Mantenga manos, dedos, pies y otros
miembros
siempre lejos del radio de funcio-
namiento y de ajuste de los asientos. CUIDADO
● Par a no d
añar los elementos calefactores
de la calefacción del asiento, no se ponga de
rodillas sobre los asientos ni someta a la
banqueta o al respaldo a una presión excesi-
va concentrada en un solo punto.
● Los líquidos, los objetos punzantes y los
materi
ales aislantes sobre el asiento pueden
dañar la calefacción del asiento.
● Si se produce algún olor, desactive de in-
mediato l
a calefacción del asiento y hágala
revisar en un taller especializado. Nota relativa al medio ambiente
Mantenga encendida la calefacción de los
as ient
os sólo durante el tiempo necesario. De
lo contrario supone un consumo de combusti-
ble innecesario. 116
Page 119 of 244

Transportar y equipamientos prácticos
Transportar y equipamien-
t o
s
prácticos
Transporte de objetos Introducción al tema Transporte siempre las cargas pesadas en el
mal
et
ero y procure que los respaldos estén
encastrados en posición vertical. No sobre-
cargue nunca el vehículo. Tanto la carga útil
como la distribución de la carga en el vehícu-
lo tienen repercusiones en el comportamien-
to de la marcha y la capacidad de frenado
››› .
ATENCIÓN
Los objetos no asegurados o mal asegurados
pueden c au
sar lesiones graves en una manio-
bra brusca, un frenazo repentino o en caso de
accidente. Esto pasa especialmente cuando
los objetos son golpeados por el airbag al
dispararse y salen despedidos por el interior
del vehículo. Para reducir cualquier riesgo,
tenga en cuenta lo siguiente:
● Guarde todos los objetos en el vehículo de
forma se
gura. Guarde siempre el equipaje y
los objetos pesados en el maletero.
● Fije siempre los objetos con cuerdas o cin-
tas
de sujeción adecuadas para que no pue-
dan desplazarse a la zona de despliegue de los airbags frontales o laterales en caso de
fren
az
o repentino o de accidente.
● Guarde los objetos en el interior del vehícu-
lo de modo que durante l
a marcha no puedan
desplazarse a las zonas de despliegue de los
airbags.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compar
timentos portaobjetos cerrados.
● Todos los objetos deben sacarse del cojín
del as
iento del acompañante cuando este se
encuentre abatido. El respaldo del acompa-
ñante abatido presiona los objetos pequeños
y ligeros, siendo reconocidos por el sensor de
peso de la banqueta, el cual transmite falsa
información al dispositivo de control del air-
bag.
● Mientras el respaldo del asiento del acom-
pañante e
sté abatido, el airbag frontal debe
permanecer desconectado y el testigo PAS-
SENGER AIRBAG OFF iluminado.
● Los objetos sujetos nunca deben hacer que
los oc
upantes tomen una posición de asiento
incorrecta.
● Si los objetos sujetos bloquean un asiento,
est
e no debe ser ocupado ni utilizado por nin-
guna persona. ATENCIÓN
El comportamiento de la marcha y la capaci-
da d de fr
enado cambian al transportar obje-
tos pesados y de gran volumen. ●
Adecue l a
velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● Acelere con suavidad y con especial cuida-
do.
● Ev
ite las frenadas bruscas y las maniobras
repentina
s.
● Frene con algo más de antelación. Transporte de la carga
Guarde todos los objetos en el vehículo de
f
orm
a se
gura
● Distribuya las cargas en el vehículo y en el
techo de l
a manera más uniforme posible.
● Transporte los objetos pesados lo más ade-
lante po
sible en el maletero y encastre los
respaldos del asiento en posición vertical.
● Adecue el alcance de los faros ›››
pág. 108.
● Adapte la presión de inflado en función de
la car
ga. Observe el adhesivo de la presión
de inflado ››› pág. 210. CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
pueden det erior
arse por el roce de objetos
transportados sobre la bandeja. » 117
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 120 of 244

Manejo
Aviso
Tenga en cuenta las indicaciones para cargar
el por t
aequipajes de techo ››› pág. 129. Conducir con el portón trasero abierto
Conducir con el portón trasero abierto encie-
rra u
n peligr
o especial. Fije todos los objetos
y el portón trasero abierto correctamente y
tome las medidas adecuadas para reducir la
entrada de gases tóxicos. ATENCIÓN
Conducir con el portón trasero desbloqueado
o abier t
o puede causar graves lesiones.
● Conduzca siempre con el portón trasero ce-
rrado
.
● Fije todos los objetos en el vehículo de for-
ma segur
a. Los objetos que vayan sueltos po-
drían caer del vehículo y dañar a otros vehí-
culos.
● Conduzca con cuidado y aumente las pre-
caucione
s.
● Evite maniobras y frenazos bruscos, puesto
que pueden cau
sar un movimiento descontro-
lado del portón trasero abierto.
● En caso de transportar objetos que sobre-
sal
gan del maletero, señalícelos de forma
adecuada. Tenga en cuenta las disposiciones
legales a este respecto. ●
Si los o
bjetos deben sobresalir del malete-
ro, el portón trasero nunca debe utilizarse pa-
ra “aprisionar” o “fijar” objetos.
● Si lleva un portaequipajes montado en el
portón tra
sero, desmóntelo junto con su car-
ga cuando tenga que viajar con el portón
abierto. ATENCIÓN
Los gases tóxicos pueden entrar en el interior
del hab
itáculo cuando el portón trasero está
abierto. Esto puede causar la pérdida de co-
nocimiento, intoxicación por monóxido de
carbono, lesiones graves y accidentes.
● Pare evitar la entrada de gases tóxicos con-
duzca s
iempre con el portón trasero cerrado.
● Si excepcionalmente debe conducir con el
portón tra
sero abierto, haga lo siguiente para
reducir la entrada de gases tóxicos en el inte-
rior del vehículo:
–Cierre todas las ventanillas.
– Desactive la recirculación del aire.
– Abra todos los difusores del cuadro de
instrumentos.
– Conecte el ventilador al máximo nivel. CUIDADO
Con el portón trasero abierto, cambia la lon-
gitud y
la altura del vehículo. Conducir con el vehículo cargado
Para una buena dinámica con el vehículo car-
ga
do t
enga en cuenta lo siguiente:
● Fije de forma segura todos los objetos
›››
pág. 117.
● Acelere con suavidad y con especial cuida-
do.
● Ev
ite las frenadas bruscas y las maniobras
repentina
s.
● Frene con algo más de antelación.
● Si es necesario, tenga en cuenta las indica-
cione s
para el portaequipajes de techo
››› pág. 129. ATENCIÓN
Una carga deslizante puede influir considera-
bl ement
e en la estabilidad y la seguridad del
vehículo y ocasionar un accidente de graves
consecuencias.
● Asegure la carga correctamente para que
no se deslic
e.
● En caso de objetos pesados utilice cuerdas
o cinta
s adecuadas.
● Encastre los respaldos del asiento en posi-
ción v
ertical.118