Page 129 of 315

❒1 = asiento delantero izquierdo (indica el estado
del cinturón del conductor para versiones con
volante a la izquierda);
❒2 = asiento trasero izquierdo (pasajero);
❒3 = asiento trasero derecho (pasajero);
❒4 = asiento delantero derecho (indica el estado
del cinturón del pasajero para versiones con
volante a la izquierda).
Modelos de 5 plazas
❒1 = asiento delantero izquierdo (indica el estado
del cinturón del conductor para versiones con
volante a la izquierda);
❒2 = asiento trasero izquierdo (pasajero);
❒3 = asiento central trasero (pasajero)
❒4 = asiento trasero derecho (pasajero)
❒5 = asiento delantero derecho (indica el estado
del acompañante en modelos con volante a
izquierda)Asientos delanteros (luces de aviso
n°1=conductor y n°4=pasajero en modelos de
4 plazas o n°5=pasajero en modelos de 5
plazas)
Conductor
Si en el vehículo sólo está el conductor y no se ha
abrochado el cinturón, se activa la señal acústica
de los asientos delanteros (señal acústica continua
durante los primeros 6 segundos, seguida de un
“pitido” de casi 90 segundos de duración) y la luz
de aviso parpadea al superar los 20 km/h o
circular a una velocidad de 10 km/h a 20 km/h
durante más de 5 segundos.
Cuando termina este ciclo, las luces de aviso se
mantienen encendidas sin parpadear hasta que se
apaga el vehículo. La señal acústica deja de sonar
inmediatamente cuando el conductor se abrocha
el cinturón, momento en que la luz de aviso
cambia al color verde.
Si el cinturón se desabrocha de nuevo durante la
marcha del vehículo, se reanudan la señalización
acústica y el destello del testigo de color rojo según
lo descrito anteriormente.
Pasajero
La situación del pasajero delantero es similar a la
del conductor, pero el testigo se pone de color
verde y la señalización también se interrumpe
cuando el pasajero baja del vehículo.
125CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Modelos de 4 plazas
Page 130 of 315

Si los dos cinturones de los asientos delanteros se
desabrochan con el vehículo en marcha y con
una diferencia de pocos segundos uno de otro, la
señalización acústica se refiere al evento más
reciente, mientras que los dos testigos ejecutarán
independientemente la señalización visual.
Asientos traseros (luces de aviso n°2 y n°3 en
modelos de 4 plazas o n°2, n°3 y n°4 en
modelos de 5 plazas)
Para las plazas traseras la señalización sólo
aparece cuando uno de los cinturones está
desabrochado (color rojo intermitente). En dicho
caso, el testigo correspondiente al cinturón
desabrochado se inicia a parpadear (color rojo
intermitente) durante unos 30 segundos. Además,
se emite una señal acústica.
Si se desabrochan varios cinturones, la
señalización visual (color rojo intermitente)
empieza y finaliza de manera independiente para
cada testigo. La señalización se volverá de color
verde cuando se vuelva a abrochar el
correspondiente cinturón de seguridad.
Después de 30 segundos desde la última
indicación, los testigos correspondientes a las
plazas traseras se apagarán, independientemente
del estado del cinturón (rojo o verde).ADVERTENCIA Girando la llave de contacto a la
posición MAR si todos los cinturones (delanteros
y traseros) ya están abrochados, los testigos
permanecerán encendidos y con la luz verde fija
durante un tiempo de 30 segundos.
ADVERTENCIA Al girar la llave de contacto en
posición MAR, los testigos relativos a los
cinturones abrochados se encenderán con la luz
fija verde, mientras que los testigos
correspondientes a los cinturones desabrochados,
se encenderán con la luz fija roja. En caso de
abrochar un último cinturón, los testigos
permanecerán encendidos con luz fija verde
durante 30 segundos y a continuación se
apagarán.
126CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 131 of 315

PRETENSORESEl vehículo cuenta con pretensores para los
cinturones de seguridad delanteros que, en caso de
impacto frontal violento, recogen unos centímetros
la cinta del cinturón, garantizando así la perfecta
adherencia de los cinturones al cuerpo de los
ocupantes antes de que inicie la acción de
sujeción.
La activación de los pretensores se reconoce por el
retroceso de la cinta hacia el enrollador. Además,
este vehículo dispone de un segundo dispositivo de
pretensado (instalado en la zona de la cantonera),
cuya activación se reconoce por el acortamiento
del cable metálico.
Durante la actuación del pretensor puede
producirse una pequeña emisión de humo; este
humo no es nocivo y no indica un principio de
incendio.ADVERTENCIA Para asegurar la máxima
protección de la acción del pretensor, abrocharse
el cinturón manteniéndolo bien adherido al tronco
y a la pelvis.
El pretensor no requiere ningún tipo de
mantenimiento o lubricación: cualquier
modificación de sus condiciones originales
invalida su eficiencia. En caso de que le haya
entrado agua o barro debido a fenómenos
atmosféricos excepcionales (por ej. inundaciones o
marejadas), proceder a sustituirlo.
ADVERTENCIA
El pretensor se puede utilizar una
sola vez. Una vez activado, acudir a
la Red de Asistencia Lancia para sustituirlo.
Para saber la validez del dispositivo,
consultar la etiqueta situada en la chapa del
borde de la puerta: al aproximarse esta
fecha, acudir a un taller de la Red de
asistencia Lancia para que sustituyan el
dispositivo.
127CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 132 of 315

Los impactos, las vibraciones o los
aumentos de la temperatura
(superiores a 100 °C y por una
duración máxima de 6 horas) localizados en
la zona de los pretensores pueden dañarlos
o activarlos; no hay peligro de que se activen
debido a las vibraciones producidas por
las irregularidades de la carretera o cuando
se superen accidentalmente pequeños
obstáculos como aceras, etc. Acudir a la Red
de Asistencia Lancia en caso de que tengan
que someterse a una reparación.
LIMITADORES DE CARGA
Para aumentar la protección de los pasajeros en
caso de accidente, los enrolladores tienen en
su interior un dispositivo que permite regular
correctamente la fuerza que se aplica en el tórax y
en los hombros durante la acción de sujeción del
cinturón en caso de impacto frontal.
ADVERTENCIAS PARA EL USO DE LOS
CINTURONES DE SEGURIDAD
El conductor debe respetar (y hacer respetar a los
ocupantes del vehículo) todas las disposiciones
legales locales en relación con la obligación y las
modalidades de uso de los cinturones. Abrocharse
siempre los cinturones de seguridad antes de
empezar un viaje.El uso de los cinturones de seguridad también es
necesario para las mujeres embarazadas: en caso
de accidente, el riesgo de lesiones para ellas y para
el bebé es mucho menor si llevan abrochado el
cinturón. Las mujeres embarazadas deben colocar
la parte inferior de la banda mucho más abajo,
de manera que pase por encima de las caderas y
por debajo del vientre (como se indica en fig. 98).
ADVERTENCIA
Para asegurar la máxima protección,
el respaldo debe permanecer en
posición vertical, la espalda debe estar bien
apoyada y el cinturón bien adherido al
tronco y a las caderas. Abrocharse siempre
el cinturón, tanto en los asientos delanteros
como traseros. Viajar sin los cinturones
abrochados aumenta el riesgo de lesiones
graves o de muerte en caso de impacto.
fig. 98
L0F0010
128CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 133 of 315
ADVERTENCIA
Está terminantemente prohibido
desmontar o alterar los componentes
del cinturón de seguridad y del pretensor.
Cualquier intervención deberá realizarla
personal cualificado y autorizado. Acudir
siempre a la Red de Asistencia Lancia.La cinta del cinturón no debe estar retorcida. La
parte superior debe pasar por encima del hombro
y atravesar diagonalmente el tórax. La parte
inferior debe estar adherida a la cadera (como se
indica en fig. 99) y no al abdomen del pasajero.
No utilizar dispositivos (pinzas, seguros, etc.) que
impidan la correcta adherencia de los cinturones
al cuerpo de los ocupantes.
fig. 99
L0F0011
129CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 134 of 315

Cada cinturón de seguridad debe utilizarlo una
sola persona: no llevar a niños en las rodillas
de los ocupantes utilizando los cinturones
de seguridad para la protección de los dos
fig. 100. Por lo general, no abrochar ningún
objeto a la persona.
ADVERTENCIA
Si el cinturón ha sido sometido a un
gran esfuerzo, por ejemplo a causa de
un accidente, se debe sustituir
completamente junto con los anclajes, los
tornillos de fijación de los mismos y el
pretensor; de hecho, aunque no tenga
defectos visibles, el cinturón podría haber
perdido sus propiedades de resistencia.MANTENIMIENTO DE LOS CINTURONES DE
SEGURIDAD
Para el mantenimiento correcto de los cinturones
de seguridad, leer atentamente las siguientes
indicaciones:
❒utilizar siempre los cinturones con la cinta bien
extendida, asegurarse de que no esté retorcida y
que pueda deslizarse libremente sin obstáculos;
❒después de un accidente de cierta importancia,
sustituir el cinturón aunque aparentemente no
parezca dañado. Sustituir el cinturón en caso de
activación de los pretensores;
❒para limpiar los cinturones, lavarlos a mano con
agua y jabón neutro, enjuagarlos y dejarlos
secar a la sombra. No utilizar detergentes
fuertes, blanqueadores, colorantes o cualquier
otra sustancia química que pudiera debilitar las
fibras de la cinta:
❒evitar que los enrolladores se mojen: un
funcionamiento correcto sólo puede garantizarse
si no se filtra agua;
❒sustituir el cinturón cuando tenga marcas de
desgaste o cortes.
fig. 100
L0F0012
130CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 135 of 315

SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
DURANTE EL TRANSPORTEPara una mayor protección en caso de impacto,
los ocupantes deben viajar sentados y con los
sistemas de sujeción correspondientes.
Según la directiva 2003/20/CE, esta norma es
obligatoria en todos los países miembros de la
Unión Europea.
Especialmente si viajan niños. Con respecto a los
adultos, la cabeza de los niños es
proporcionalmente más grande y pesada que el
resto del cuerpo, ya que los músculos y la
estructura ósea no están completamente
desarrollados.
Por lo tanto, para una correcta sujeción en caso de
impacto, es necesario utilizar sistemas diferentes
de los cinturones de los adultos.
Los resultados de la investigación sobre la mejor
protección para los niños se recogen en el
Reglamento Europeo CEE- R44 que, además de
ser obligatorio, divide los sistemas de sujeción
en cinco grupos:Grupo Franjas de peso
Grupo 0 hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9 - 18 kg de peso
Grupo 2 15 - 25 kg de peso
Grupo 3 22 - 36 kg de peso
Todos los dispositivos de sujeción para niños
deben llevar los datos de homologación junto con
la marca de control en una etiqueta fijada
sólidamente a la silla del niño, que bajo ningún
concepto debe quitarse. Desde el punto de vista
del sistema de sujeción, los niños cuya estatura
sobrepase los 1,50 m se equiparan a los adultos y
deberán llevar los cinturones normalmente. En
la Lineaccessori Lancia están disponibles sillas
para niños adecuadas para cada grupo de peso. Se
recomienda esta opción, ya que han sido
específicamente experimentadas para los vehículos
Lancia.
ADVERTENCIA
Con el airbag del pasajero activado,
no colocar en el asiento delantero
sillitas cuna para niños orientadas en
sentido contrario al de marcha. La
activación del airbag en caso de colisión
podría producir lesiones mortales al niño
transportado, independientemente de la
gravedad del impacto. Por lo tanto, se
recomienda transportar siempre a los niños
sentados en su propia silla para niños en
el asiento trasero, ya que es la posición más
protegida en caso de impacto.
131CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 136 of 315

ADVERTENCIA
Si fuera necesario transportar a un
niño en el asiento delantero del
pasajero, con una sillita cuna en dirección
contraria a la marcha, los airbags del lado
del pasajero (frontal y lateral de la
protección torácica/pélvia (side bag), deben
estar desactivados mediante el Menú de
SetUp, comprobando que se desactivan
mediante el testigo situado en el cuadro de
instrumentos. Además, el asiento del lado
del pasajero se deberá regular en la posición
más retrasada posible para evitar que la
sillita para niños entre en contacto con
el salpicadero.
MONTAJE DE UNA SILLITA
"UNIVERSALE" PARA NIÑOS (con los
cinturones de seguridad)GRUPO0y0+
Los niños de hasta 13 kg deben transportarse en
una sillita cuna orientada hacia atrás, ya que,
al sostener la cabeza, no se producen daños en el
cuello en caso de desaceleraciones bruscas.
La cuna se fija con los cinturones de seguridad del
vehículo, como se indica en fig. 101 y, a su vez,
debe sujetar al niño con los cinturones
incorporados.
fig. 101
L0F0013
132CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO