el combustible sin quemar puede pe-
netrar en el cárter del motor, dilu-
yendo el aceite y provocando un des-
gaste rápido del motor.
Detención del motor
Antes de apagar el motor turbodiésel,
deje que el motor vuelva a la veloci-
dad de ralentí normal y que funcione
de esta forma durante varios segun-
dos. Esto garantiza una lubricación
adecuada del turboalimentador. Esta
precaución es particularmente nece-
saria después de haber conducido en
condiciones extremas.
Haga funcionar en ralentí el motor
durante unos minutos antes de reali-
zar la rutina de apagado. Después de
un funcionamiento con carga total,
permita que el motor funcione en ra-
lentí durante un período de tres a
cinco minutos antes de apagarlo. Este
período de ralentí propiciará que el
aceite de lubricación y el refrigerante
saquen el exceso de calor de la cámara
de combustión, los cojinetes, compo-
nentes internos y el turboalimentador.
Esto es especialmente importante
para los motores turboalimentados
con enfriamiento de aire de carga.CAJA DE CAMBIOS
AUTOMÁTICA
PRECAUCIÓN
Si no se respetan las siguientes pre-
cauciones, pueden producirse da-
ños en la caja de cambios:
Cambie a PARK (Estaciona-miento) solo después de que el
vehículo se haya detenido com-
pletamente.
Cambie a, o salga de REVERSE (Marcha atrás) solo después de
que el vehículo esté completa-
mente detenido y el motor a régi-
men de ralentí.
No cambie entre PARK (Estacio- namiento), REVERSE (Marcha
atrás), NEUTRAL (Punto
muerto) o DRIVE (Directa)
cuando el motor esté por encima
del régimen de ralentí.
Antes de cambiar a cualquier marcha, asegúrese de pisar firme-
mente el pedal de freno. NOTA: Debe pisar y mantener pi-
sado el pedal de freno mientras
efectúa un cambio para salir de
PARK (Estacionamiento).ADVERTENCIA
Si el régimen del motor es supe-
rior al régimen de ralentí, es peli-
groso cambiar a una marcha
desde la posición PARK (Estacio-
namiento) o NEUTRAL (Punto
muerto). Si el pie no se encuentra
firme sobre el pedal de freno, el
vehículo podría acelerar rápida-
mente hacia delante o hacia atrás.
Podría perder el control del
vehículo y golpear a alguien o
algo. Cambie a una marcha sola-
mente cuando el motor se en-
cuentre en ralentí normal y
cuando el pie se encuentre firme
sobre el pedal de freno.
(Continuación)
244
ADVERTENCIA
No circule en rodadura libre en
NEUTRAL (Punto muerto) y
nunca apague el encendido para
descender una pendiente en roda-
dura libre. Estas son prácticas inse-
guras que limitan su capacidad de
respuesta ante las condiciones cam-
biantes del tráfico o la carretera.
Podría perder el control del
vehículo y sufrir una colisión.
PRECAUCIÓN
El remolque del vehículo, la roda-
dura libre o la conducción por cual-
quier motivo con la caja de cambios
en NEUTRAL (Punto muerto)
puede averiar gravemente la caja
de cambios. Consulte "Remolque
con fines recreativos" en "Arranque
y conducción" y "Remolque de un
vehículo averiado" en "Cómo ac-
tuar en casos de emergencia" para
obtener más información.
DRIVE (Directa) (D)
Esta posición debe utilizarse para la
mayor parte de la conducción en ciu-
dad y carreteras. Proporciona cam-
bios ascendentes y descendentes muy
suaves y la mejor economía de com-
bustible. La caja de cambios realiza
automáticamente cambios ascenden-
tes por todas las marchas de avance.
La posición DRIVE (Directa) propor-
ciona las características óptimas de
conducción en todas las condiciones
normales de funcionamiento.
Si se cambia frecuentemente de mar-
cha (como en el caso de utilización del
vehículo en condiciones de carga pe-
sada, en terreno montañoso, circu-
lando con vientos de cara fuertes o
cuando se arrastran remolques), uti-
lice el control de cambio AutoStick®
(si está equipado) para seleccionar la
gama LOW (Baja) (si está equipado)
para seleccionar una marcha más
baja. En esas condiciones, la utiliza-
ción de una marcha más baja mejo-
rará el rendimiento y prolongará la
vida útil de la caja de cambios, ya que
reduce los cambios excesivos y la for-
mación de calor.A temperaturas muy frías (-30° C o
inferiores), el funcionamiento de la
caja de cambios se puede modificar
según la temperatura de la transmi-
sión y el motor, así como la velocidad
del vehículo. Cuando la temperatura
de la caja de cambios haya subido
hasta un valor adecuado se reanudará
el funcionamiento normal.
SPORT (Deportivo) (S) (para las
versiones/mercados que incluyan
esta función)
Este modo cambia el patrón de cam-
bio automático de la transmisión para
la conducción más deportiva. Las ve-
locidades del cambio ascendente se
aumentan para hacer pleno uso de la
potencia del motor disponible. Para
cambiar entre los modos DRIVE (Di-
recta) y SPORT (Deportivo), mueva
la palanca de cambios hacia atrás. El
modo SPORT (Deportivo) solo es ac-
cesible desde DRIVE (Directa).
250
LOW (Baja) (L) (para las
versiones/mercados que incluyan
esta función)
Utilice esta marcha para el frenado de
motor al descender pendientes muy
pronunciadas. En esta marcha, la caja
de cambios realizará cambios descen-
dentes para aumentar la potencia de
frenado. Para cambiar entre los mo-
dos DRIVE (Directa) y LOW (Baja),
mueva la palanca de cambios hacia
atrás. El modo LOW (Baja) solo es
accesible desde DRIVE (Directa).
Modo Limp Home de la caja de
cambios
El funcionamiento de la caja de cam-
bios se controla electrónicamente
para detectar condiciones anormales.
Si se detecta una condición anormal
que pudiera provocar averías en la
caja de cambios, se activará el modo
Limp Home de la caja de cambios. En
este modo, la caja de cambios puede
operar solo en ciertas marchas, o no
puede cambiar en absoluto. El rendi-
miento del vehículo puede verse gra-
vemente degradado y el motor puede
pararse. En algunas situaciones, lacaja de cambios no puede volver a
acoplarse si el motor se apagó y volvió
a encender. Es posible que se ilumine
la luz indicadora de avería (MIL). Un
mensaje en el grupo de instrumentos
informará al conductor de las condi-
ciones más graves, e indicará las ac-
ciones que pueden ser necesarias.
En caso de producirse un problema
momentáneo, la caja de cambios
puede restablecerse para recuperar
todas las marchas de avance efec-
tuando los pasos siguientes.
NOTA: Si el mensaje del grupo de
instrumentos indica que la caja de
cambios no puede volver a aco-
plarse después del apagado del
motor, realice este procedimiento
solo en un lugar adecuado (prefe-
riblemente, en su concesionario
autorizado).
1. Detenga el vehículo.
2. Cambie la caja de cambios a PARK
(Estacionamiento), si es posible. Si no
es posible, cambie a NEUTRAL
(Punto muerto).
3. Mantenga pulsado el interruptor
de encendido hasta que el motor se
apague.
4. Espere aproximadamente 30 se-
gundos.
5. Vuelva a poner en marcha el mo-
tor.
6. Cambie al rango de marchas de-
seado. Si ya no se detecta el problema,
la caja de cambios volverá a funcionar
con normalidad.
NOTA: Incluso aunque la caja de
cambios pueda restablecerse, le
recomendamos que visite su con-
cesionario autorizado en cuanto
pueda. Su concesionario autori-
zado tiene el equipo de diagnós-
tico para determinar si el pro-
blema podría volver a presentarse.
Si la caja de cambios no puede resta-
blecerse, requiere servicio por parte
de un concesionario autorizado.
251
Observe la pantalla de la posiciónde la palanca de cambios y com-
pruebe que indica la posición PARK
(Estacionamiento).
Con el pedal de freno liberado, compruebe que la palanca de cam-
bios no sale de PARK
(Estacionamiento).
REVERSE (MARCHA ATRÁS) (R)
Esta posición se utiliza para mover el
vehículo marcha atrás. Cambie a RE-
VERSE (Marcha atrás) solo después
de que el vehículo se haya detenido
completamente.
NEUTRAL (Punto muerto) (N)
Utilice esta posición cuando el
vehículo vaya a estar parado durante
un período prolongado con el motor
en marcha. El motor puede ponerse
en marcha en esta posición. Aplique el
freno de estacionamiento y cambie la
caja de cambios a PARK (Estaciona-
miento) si va a salir del vehículo.
ADVERTENCIA
No circule en rodadura libre en
NEUTRAL (Punto muerto) y
nunca apague el encendido para
descender una pendiente en roda-
dura libre. Estas son prácticas inse-
guras que limitan su capacidad de
respuesta ante las condiciones cam-
biantes del tráfico o la carretera.
Podría perder el control del
vehículo y sufrir una colisión.
PRECAUCIÓN
El remolque del vehículo, la roda-
dura libre o la conducción por cual-
quier motivo con la caja de cambios
en NEUTRAL (Punto muerto)
puede averiar gravemente la caja
de cambios. Consulte "Remolque
con fines recreativos" en "Arranque
y conducción" y "Remolque de un
vehículo averiado" en "Cómo ac-
tuar en casos de emergencia" para
obtener más información.
DRIVE (Directa) (D)
Esta posición debe utilizarse para la
mayor parte de la conducción en ciu-
dad y carreteras. Proporciona cam-
bios ascendentes y descendentes muy
suaves y la mejor economía de com-
bustible. La caja de cambios realiza
automáticamente cambios ascenden-
tes a través de las marchas de submul-
tiplicación primera, segunda y ter-
cera, la marcha directa cuarta y la
sobremarcha quinta. La posición
DRIVE (Directa) proporciona las ca-
racterísticas óptimas de conducción
en todas las condiciones normales de
funcionamiento.
Si se cambia frecuentemente de mar-
cha (como en el caso de funciona-
miento del vehículo sometido a condi-
ciones rigurosas de carga, en terreno
montañoso, circulando con vientos de
cara fuertes o cuando se arrastran re-
molques), utilice el control de cambio
AutoStick® (consulte "AutoStick®"
en esta sección para obtener informa-
ción adicional) para seleccionar una
marcha más baja. En esas condicio-
nes, la utilización de una marcha más
255
baja mejorará el rendimiento y pro-
longará la vida útil de la caja de cam-
bios, ya que reduce los cambios exce-
sivos y la formación de calor.
Modo Limp Home de la caja de
cambios
El funcionamiento de la caja de cam-
bios se controla electrónicamente
para detectar condiciones anormales.
Si se detecta una condición anormal
que pudiera provocar averías en la
caja de cambios, se activará el modo
Limp Home de la caja de cambios. En
este modo, la caja de cambios se man-
tendrá en la marcha en curso hasta
que se detenga el vehículo. Después de
que el vehículo se haya parado, la caja
de cambios permanecerá en segunda
sea cual sea la marcha de avance se-
leccionada. PARK (Estaciona-
miento), REVERSE (Marcha atrás) y
NEUTRAL (Punto muerto) seguirán
funcionando. Es posible que se ilu-
mine la luz indicadora de avería
(MIL). El modo Limp Home permiteconducir el vehículo, sin que se dañe
la caja de cambios, hasta un concesio-
nario autorizado para obtener asis-
tencia.
En caso de producirse un problema
momentáneo, la caja de cambios
puede restablecerse para recuperar
todas las marchas de avance si-
guiendo los pasos siguientes:
1. Detenga el vehículo.
2. Sitúe la caja de cambios en PARK
(Estacionamiento).
3. Coloque el interruptor de encen-
dido en posición OFF (Apagado).
4. Espere aproximadamente 10 se-
gundos.
5. Vuelva a poner en marcha el mo-
tor.
6. Cambie al rango de marchas de-
seado. Si ya no se detecta el problema,
la caja de cambios volverá a funcionar
con normalidad.
NOTA: Incluso aunque la caja de
cambios pueda restablecerse, le
recomendamos que visite su con-
cesionario autorizado en cuanto
pueda. Su concesionario autori-
zado tiene el equipo de diagnós-
tico para determinar si el pro-
blema podría volver a presentarse.
Si la caja de cambios no puede
restablecerse, requiere servicio
por parte de un concesionario au-
torizado.
Funcionamiento de la sobremarcha
La caja de cambios automática in-
cluye una sobremarcha (quinta mar-
cha) controlada electrónicamente. La
caja de cambios cambiará automáti-
camente a sobremarcha si se presen-
tan las condiciones siguientes:
La palanca de cambios está en la
posición DRIVE (Directa).
La velocidad del vehículo es lo su- ficientemente alta.
El conductor no está pisando exce- sivamente el acelerador.
256
TRACCIÓN
Cuando conduzca sobre carreteras mo-
jadas o fangosas, es posible que se
forme un colchón de agua entre el neu-
mático y la superficie de la carretera.
Esto se conoce como el efecto de aqua-
planing y puede provocar la pérdida
parcial o total del control del vehículo y
de la capacidad de frenado. A fin de
reducir esta posibilidad, se deben to-
mar las siguientes precauciones:
1. Disminuya la velocidad con tor-
mentas de lluvia o cuando la carretera
esté embarrada.
2. Disminuya la velocidad si la carre-
tera está encharcada o mojada.
3. Reemplace los neumáticos cuando
los indicadores de desgaste de la
banda de rodamiento aparezcan por
primera vez.
4. Mantenga los neumáticos con la
presión de inflado adecuada.
5. Mantenga suficiente distancia en-
tre su vehículo y el que le precede, a
fin de evitar una colisión en caso de
frenado repentino.
CONDUCCIÓN
ATRAVESANDO AGUA
Si el agua tiene más de unos pocos
centímetros de profundidad se reque-
rirá una precaución extra para garan-
tizar la seguridad y prevenir averías
en su vehículo.
AGUA EN MOVIMIENTO O
EN CRECIDA
ADVERTENCIA
No circule ni cruce una carretera o
camino con agua en movimiento
y/o en crecida (como en un torrente
formado por una tormenta). El
agua en movimiento puede des-
prender la superficie de la carretera
o camino y provocar que el vehículo
se hunda en agua profunda. Ade-
más, el agua en movimiento y/o en
crecida puede arrastrar su vehículo
repentinamente. Si no se acatan es-
tas advertencias, tanto usted como
sus acompañantes u otros en los
alrededores podrían sufrir lesiones
graves o mortales.
AGUA ESTANCADA POCO
PROFUNDA
Aunque su vehículo está capacitado
para atravesar agua estancada poco
profunda, antes de hacerlo tenga en
consideración la Precaución y Adver-
tencia siguiente.
PRECAUCIÓN
Compruebe siempre la profundi-dad del agua estancada antes de
atravesarla. Nunca conduzca
atravesando agua estancada que
sea más profunda que la parte
inferior de las llantas de los neu-
máticos montadas en el vehículo.
Antes de atravesar agua estan- cada, determine el estado de la
carretera o camino sumergido en
agua y si existe algún obstáculo
en el recorrido.
No supere los 8 km/h cuando atraviese agua estancada. Esto
minimizará el efecto de las olas.
(Continuación)
261
PRECAUCIÓN(Continuación)
La conducción atravesando aguaestancada puede provocar averías
en componentes del mecanismo
de transmisión de su vehículo.
Después de atravesar agua estan-
cada, inspeccione siempre los lí-
quidos de su vehículo (p. ej.,
aceite del motor, líquido de caja
de cambios, ejes, etc.) en busca de
evidencias de contaminación
(p. ej., líquido de aspecto lechoso
o espumoso). Si algún líquido
aparece contaminado, no siga uti-
lizando el vehículo, ya que esto
puede dar lugar a un mayor dete-
rioro. Estos deterioros no están
cubiertos por la Garantía limi-
tada del vehículo nuevo.
Si penetra agua en el interior del motor puede provocar que este se
gripe y cale, causando importan-
tes averías internas del motor. Es-
tos deterioros no están cubiertos
por la Garantía limitada del
vehículo nuevo.
ADVERTENCIA
La conducción atravesando aguaestancada limita la capacidad de
tracción de su vehículo. No su-
pere los 8 km/h cuando atraviese
agua estancada.
La conducción atravesando agua estancada limita la capacidad de
frenado de su vehículo, lo que
incrementa las distancias de fre-
nado. Por lo tanto, después de
conducir atravesando agua estan-
cada conduzca lentamente pre-
sionando ligeramente el pedal de
freno varias veces para secar el
freno.
Si penetra agua en el interior del motor puede provocar que este se
gripe y cale, quedando fuera de
servicio.
Si no se acatan estas adverten- cias, tanto usted como sus acom-
pañantes u otras personas en los
alrededores podrían sufrir lesio-
nes graves o mortales.
DIRECCIÓN ASISTIDA
Su vehículo está equipado con un sis-
tema de dirección asistida electrohi-
dráulico que proporcionará una
buena respuesta del vehículo y ma-
niobrabilidad mejorada en espacios
reducidos. El sistema adaptará su
ayuda para proporcionar una res-
puesta adecuada al estacionar y una
sensación agradable al conducir el
vehículo. Si el sistema de dirección
asistida electrohidráulico experi-
menta un defecto que impide propor-
cionar ayuda de dirección asistida, el
sistema proporcionará capacidad de
dirección mecánica.
262
produce cada vez que el vehículo se
pone en marcha y se acelera a más de
11 km/h.
El ABS se activa durante el frenado
bajo ciertas condiciones de carretera o
detención. Dentro de las condiciones
que pueden inducir el funcionamiento
del ABS se incluyen: hielo, nieve, gra-
villa, baches, vías de tren, material
suelto o paradas de emergencia.
Cuando el sistema de frenos pasa a
antibloqueo puede suceder lo si-
guiente:
Motor del ABS en funcionamiento(puede seguir funcionando un perí-
odo de tiempo corto después de la
detención).
Sonido de chasquido de las válvulas solenoides.
Pulsaciones del pedal de freno.
Una ligera caída del pedal de freno al finalizar la parada.
Todas estas son características nor-
males del ABS.ADVERTENCIA
El ABS contiene un sofisticado equipo electrónico que puede ser
susceptible a interferencias pro-
vocadas por equipos radiotrans-
misores mal instalados o de alta
frecuencia. Esta interferencia
puede provocar posibles pérdidas
de capacidad del frenado antiblo-
queo. La instalación de dicho
equipamiento debe realizarla
profesionales cualificados.
El bombeo de los frenos antiblo- queo disminuirá la efectividad de
los mismos y puede llegar a pro-
vocar una colisión. El bombeo
provoca un aumento de la distan-
cia de frenado. Cuando necesite
disminuir la velocidad o detener
el vehículo, simplemente pise con
firmeza el pedal de freno.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
El ABS no puede impedir que lasleyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la eficacia del frenado o la
dirección más allá de lo que
puede afrontar el estado de los
frenos y los neumáticos del
vehículo o la tracción disponible.
El ABS no puede evitar que se produzcan colisiones, incluyendo
aquellas que ocurren como conse-
cuencia de velocidad excesiva en
virajes, de circular muy cerca de
otro vehículo o del aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado con ABS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
Para generar señales precisas al orde-
nador, todas las llantas y neumáticos
del vehículo deben ser del mismo ta-
maño y los neumáticos deben tener la
presión de inflado correcta.
266