refrigerante también deberá prote-
gerse contra la congelación.
Si se necesita agregar refrigerante (anticongelante) con frecuencia o si
el nivel de la botella de expansión
de refrigerante no disminuye
cuando el motor se enfría, debe
efectuarse una prueba de presión
del sistema de refrigeración para
comprobar la existencia de fugas.
Mantenga la concentración del re- frigerante del motor (anticonge-
lante) en 50% de refrigerante (an-
ticongelante) (mínimo) y de agua
destilada, para obtener una protec-
ción adecuada contra la corrosión
del motor, que contiene componen-
tes de aluminio.
Asegúrese de que las mangueras del radiador y de derrame de la botella
de expansión de refrigerante no es-
tén retorcidas ni obstruidas. Mantenga limpia la parte delantera
del radiador. Si su vehículo está
equipado con aire acondicionado,
mantenga limpia la parte delantera
del condensador.
No cambie el termostato para su funcionamiento en verano o in-
vierno. Si es necesario reempla-
zarlo, instale SOLAMENTE el tipo
correcto de termostato. Otros dise-
ños pueden resultar no satisfacto-
rios para el rendimiento del refrige-
rante del motor (anticongelante),
provocar un mal ahorro de combus-
tible y aumentar las emisiones.
SISTEMA DE FRENOS
A fin de asegurar las prestaciones del
sistema de frenos, todos sus compo-
nentes deben inspeccionarse periódi-
camente. Consulte "Programa de
mantenimiento" para obtener infor-
mación sobre los intervalos de mante-
nimiento apropiados.
ADVERTENCIA
Conducir con el pie sobre el pedal
de freno puede dar lugar a un fallo
de los frenos y posiblemente provo-
car un accidente. Si conduce con el
pie sobre el pedal de freno, puede
provocar un aumento anormal de la
temperatura de los frenos, desgaste
excesivo de los forros y posibles
averías de los frenos. En una emer-
gencia no contaría con la capacidad
de frenado total.
PRECAUCIÓN
El mantenimiento del automóvil
debe realizarse en un concesionario
LANCIA. Para los trabajos de man-
tenimiento secundarios y rutinarios
que desee llevar a cabo por sí
mismo, le recomendamos encareci-
damente que disponga del equipo
apropiado, de piezas originales
LANCIA y de los líquidos necesa-
rios; no obstante, no lleve a cabo
estas operaciones si no tiene expe-
riencia.
351
Cilindro maestro – Comprobación
del nivel de líquido de frenos
Verifique el nivel de líquido dentro del
cilindro maestro inmediatamente si la
luz de advertencia del sistema de fre-
nos indica un fallo del sistema.
Verifique el nivel de líquido dentro del
cilindro maestro cuando efectúe otros
servicios debajo del capó.
Antes de retirar el tapón, limpie la
parte superior del cilindro maestro.
Agregue el líquido necesario para lle-
var el nivel hasta la marca MAX
(Máximo) en el lateral del depósito del
cilindro maestro.
Agregue el líquido suficiente para ha-
cer elevar el nivel a los requisitos des-
critos en el depósito de líquido de
frenos. Con frenos de disco, es previ-
sible que el nivel de líquido descienda
a medida que se desgastan las pasti-
llas de freno. Sin embargo, el nivel
bajo de líquido puede ser producto de
una fuga, por lo que será necesario
efectuar una comprobación.Utilice únicamente el líquido de fre-
nos recomendado por el fabricante.
Consulte "Líquidos, lubricantes y pie-
zas originales" en "Mantenimiento de
su vehículo" para obtener más infor-
mación.
ADVERTENCIA
Utilice únicamente el líquido de
frenos recomendado por el fabri-
cante. Consulte "Líquidos, lubri-
cantes y piezas originales" en
"Mantenimiento de su vehículo"
para obtener más información. Al
utilizar el tipo incorrecto de lí-
quido de frenos se puede dañar
gravemente el sistema de frenos
y/o mermar su rendimiento. El
tipo adecuado de líquido de fre-
nos para su vehículo también
aparece indicado en el depósito
del cilindro principal hidráulico
original instalado en fábrica.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Para evitar la contaminación porcualquier agente externo o hume-
dad, utilice solo líquido de frenos
que haya estado en un recipiente
cerrado herméticamente. Man-
tenga la tapa del depósito del ci-
lindro principal cerrada en todo
momento. Al estar el líquido de
frenos en un recipiente abierto,
absorbe la humedad del aire,
dando lugar a un punto de ebulli-
ción más bajo. Esto puede provo-
car que hierva inesperadamente
durante un frenado fuerte o pro-
longado y resultar en un fallo re-
pentino de los frenos, lo cual po-
dría ocasionar un accidente.
(Continuación)
352
Verificación del nivel de líquido
El nivel de líquido viene establecido
de fábrica, y en condiciones normales
de funcionamiento no requiere ajuste.
No es necesario realizar comprobacio-
nes rutinarias del nivel del líquido;
por lo tanto, la caja de cambios no
tiene varilla indicadora. Su concesio-
nario autorizado puede comprobar el
nivel de líquido de transmisión
usando herramientas de servicio espe-
ciales.
Si observa fugas de líquido o un fun-
cionamiento incorrecto de la caja de
cambios, visite cuanto antes su conce-
sionario autorizado para que com-
pruebe el nivel de líquido de transmi-
sión. La conducción del vehículo con
un nivel de líquido incorrecto puede
causar averías graves en la caja de
cambios.PRECAUCIÓN
Si se produce una fuga de líquido de
transmisión, acuda de inmediato a
su concesionario autorizado. Pue-
den producirse daños graves en la
caja de cambios. Su concesionario
autorizado dispone de las herra-
mientas apropiadas para ajustar
con precisión el nivel de líquido.
Cambios de líquidos y filtros –
Caja de cambios de 5 velocidades
Consulte "Programa de manteni-
miento" para obtener información so-
bre los intervalos de mantenimiento
apropiados.
Además, cambie el líquido y el filtro si
el líquido se contamina (con agua,
etc.) o si la caja de cambios se des-
monta por cualquier razón.
PRECAUCIÓN
El mantenimiento del automóvil
debe realizarse en un concesionario
LANCIA. Para los trabajos de man-
tenimiento secundarios y rutinarios
que desee llevar a cabo por sí
mismo, le recomendamos encareci-
damente que disponga del equipo
apropiado, de piezas originales
LANCIA y de los líquidos necesa-
rios; no obstante, no lleve a cabo
estas operaciones si no tiene expe-
riencia.
Cambios de líquidos y filtros –
Caja de cambios de 8 velocidades
En condiciones de funcionamiento
normales, el líquido cargado de fá-
brica realizará una lubricación ade-
cuada durante la vida útil del
vehículo. No son necesarios cambios
rutinarios de filtro y líquido. Sin em-
bargo, cambie el líquido y el filtro si el
líquido se contamina (con agua, etc.)
o si la caja de cambios se desmonta
por cualquier razón.
354
PRECAUCIÓN
El mantenimiento del automóvil
debe realizarse en un concesionario
LANCIA. Para los trabajos de man-
tenimiento secundarios y rutinarios
que desee llevar a cabo por sí mismo,
le recomendamos encarecidamente
que disponga del equipo apropiado,
de piezas originales LANCIA y de los
líquidos necesarios; no obstante, no
lleve a cabo estas operaciones si no
tiene experiencia.
TRACCIÓN TOTAL (AWD)
(para las versiones/
automóviles equipados al
efecto)
El sistema de tracción total consta de
una caja de transferencia y diferencial
delantero. La superficie exterior de
estos componentes debe inspeccio-
narse por si presentan fugas de líqui-
dos. Las fugas detectadas se deben
reparar de inmediato.
El tapón de inspección/llenado de lí-
quido de la caja de transferencia se
encuentra en el centro de la carcasatrasera. Para inspeccionar el nivel de
líquido de la caja de transferencia,
extraiga el tapón de inspección/
llenado. El nivel líquido debe quedar
a ras con el fondo del orificio. Utilice
este tapón para agregar el líquido
necesario.
El tapón de llenado del diferencial de-
lantero se encuentra en la cubierta ex-
terior, cerca del semieje. Para compro-
bar el nivel de líquido del diferencial,
extraiga el tapón de llenado. El nivel de
líquido debe quedar a ras o ligeramente
por debajo del fondo del orificio.
EJE TRASERO
No es necesario realizar comprobacio-
nes del nivel del líquido periódicas
durante el mantenimiento normal.
Cuando el vehículo requiera manteni-
miento por otras razones, deben ins-
peccionarse las superficies exteriores
del conjunto de eje. Si sospecha que
hay una fuga de aceite del motor,
compruebe el nivel de líquido. Con-
sulte "Líquidos, lubricantes y piezas
originales" en "Mantenimiento de su
vehículo" para obtener más informa-
ción.Verificación del nivel de líquido
Compruebe el nivel de líquido qui-
tando el tapón de llenado del eje. El
nivel líquido debe alcanzar el fondo
del orificio de llenado. En caso nece-
sario, agregue líquido a fin de mante-
ner el nivel correcto. Consulte "Líqui-
dos, lubricantes y piezas originales"
en "Mantenimiento de su vehículo"
para obtener más información.
Cambio del líquido de ejes
Consulte "Programa de manteni-
miento" para obtener información so-
bre los intervalos de mantenimiento
apropiados.CUIDADO DEL ASPECTO Y
PROTECCIÓN CONTRA LA
CORROSIÓN
Protección contra la corrosión de
la carrocería y pintura
Los requisitos para el cuidado de la
carrocería del vehículo varían en fun-
ción de la ubicación geográfica y del
uso. Los productos químicos utiliza-
dos para hacer transitables los cami-
nos con nieve y hielo y aquellos que se
355
Cuidado del interior
El tapizado interior debe limpiarse
con un paño húmedo. No utilice lim-
piadores agresivos.
La tapicería de cuero se conserva me-
jor limpiándola regularmente con un
paño suave húmedo. Las pequeñas
partículas de suciedad pueden actuar
como abrasivos y dañar la tapicería de
cuero, por lo que deben eliminarse
cuanto antes con un paño húmedo.
Las manchas persistentes se pueden
eliminar fácilmente con un paño
suave y productos adecuados. Tenga
cuidado de no empapar la tapicería de
cuero con ningún líquido. Por favor,
no utilice lustradores, aceites, líquidos
de limpieza, disolventes, detergentes o
limpiadores con base de amoníaco
para limpiar la tapicería de cuero. No
es necesaria la aplicación de un acon-
dicionador de cuero para mantener su
estado original.ADVERTENCIA
No utilice disolventes volátiles para
la limpieza. Muchos son potencial-
mente inflamables y, si los utiliza en
lugares cerrados, pueden provocar
problemas respiratorios.
Limpieza de los faros
Su vehículo dispone de faros de plás-
tico, más ligeros y menos susceptibles
a roturas por piedras que los faros de
vidrio.
El plástico no es tan resistente a los
arañazos como el vidrio, razón por la
cual deben seguirse diferentes proce-
dimientos para la limpieza de las óp-
ticas.
Para minimizar la posibilidad de ara-
ñar las ópticas y como consecuencia
reducir la potencia de la luz, evite
frotar con un paño seco. Para eliminar
el polvo del camino, lave con una so-
lución de jabón suave y luego enjua-
gue. No utilice componentes de limpieza
abrasivos, disolventes, lana de acero u
otros materiales agresivos para lim-
piar las ópticas.
Superficies de vidrio
Todas las superficies de vidrio deben
limpiarse regularmente con un lim-
piacristales como el que se utiliza para
el hogar. Nunca utilice un limpiador
abrasivo. Extreme las precauciones al
limpiar el interior de una luneta tra-
sera equipada con un desempañador
eléctrico. No utilice rasquetas u otros
elementos afilados que pudieran lle-
gar a arañar los elementos.
Cuando limpie el espejo retrovisor,
pulverice el limpiador sobre el paño o
trapo que vaya a utilizar. No pulverice
el limpiador directamente sobre el es-
pejo.
358
Limpieza de ópticas de plástico
del grupo de instrumentos
Las ópticas de la parte frontal de los
instrumentos de este vehículo son de
plástico transparente moldeado.
Cuando las limpie, debe tener especial
cuidado de no arañarlas.
1. Límpielas con un paño suave y
húmedo. Se puede aplicar una solu-
ción de jabón suave, pero no utilice
limpiadores con alto contenido de al-
cohol o abrasivos. Si utiliza jabón,
limpie con un trapo húmedo.
2. Seque con un paño suave.
Mantenimiento de los cinturones
de seguridad
No blanquee, tiña, ni limpie los cintu-
rones con disolventes químicos ni lim-
piadores abrasivos. Esto debilitaría la
tela. Los daños ocasionados por el sol
también podrían debilitar la tela.
Si es necesario limpiar los cinturones,
utilice una solución jabonosa suave o
agua tibia. No retire los cinturones del
vehículo para lavarlos.Reemplace los cinturones si están des-
hilachados o gastados, o si las hebillas
no funcionan adecuadamente.
Limpieza del portavasos de la
consola central
Limpie el portavasos de la consola
central con un trapo o paño húmedo
empleando un detergente suave.
NOTA: El portavasos no puede
desmontarse.
FUSIBLES
ADVERTENCIA
Al cambiar un fusible fundido,
use siempre un fusible de re-
puesto adecuado, con el mismo
amperaje que el original. Nunca
sustituya un fusible por otro de
mayor amperaje. Nunca sustituya
un fusible fundido con hilos me-
tálicos ni cualquier otro material.
Si no se usan fusibles correctos,
podrían producirse lesiones per-
sonales graves, incendios o daños
a la propiedad.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Antes de cambiar un fusible,compruebe que el encendido está
apagado y que el resto de funcio-
nes están apagadas o desconecta-
das.
Si el fusible se vuelve a fundir, póngase en contacto con un con-
cesionario autorizado.
Si un fusible de protección gene- ral para los sistemas de seguridad
(sistema del airbag, sistema de
frenos), sistemas de unidad de
potencia (sistema del motor, sis-
tema de la caja de cambios) o
sistema de la dirección se funde,
póngase en contacto con un con-
cesionario autorizado.
359
Cavidad Fusible de cartucho Minifusible Descripción
67 — 15 A azul Ilum. puerta del./Detección RUN (Marcha)
68 — 15 A azul Iluminación de la toma de corriente de la consola/Parasol tra-sero
69 — — Repuesto
70 — — Repuesto
ALMACENAMIENTO DEL
VEHÍCULO
Si su vehículo no va a ser utilizado
durante más de 21 días debería adop-
tar algunas medidas para proteger la
batería.
1. Desconecte el cable negativo de la
batería. NOTA: Cuando se desconecta el
cable negativo de la batería y la
tapa del maletero está completa-
mente cerrada, es necesario tirar
de la palanca de desenganche de
emergencia del mecanismo de cie-
rre del maletero para abrirla de
nuevo. Para acceder al maletero y
accionar la palanca, pliegue los
respaldos de los asientos traseros.
Consulte "ASIENTO TRASERO
PLEGABLE" en "CONOCIMIENTO
DE LAS CARACTERÍSTICAS DE
SU VEHÍCULO" y "APERTURA DE
EMERGENCIA DEL MALETERO"
en "COSAS QUE DEBE SABER AN-
TES DE PONER EN MARCHA SU
VEHÍCULO" para obtener más in-
formación.2. Cada vez que guarde su vehículo o
lo mantenga fuera de servicio (p. ej.,
cuando salga de vacaciones) durante
dos semanas o más, haga funcionar el
sistema de aire acondicionado en ra-
lentí durante unos cinco minutos en la
posición de aire fresco y ventilador a
alta velocidad. Esto asegurará una lu-
bricación adecuada del sistema para
minimizar la posibilidad de que el
compresor se averíe al volver a poner
en marcha el sistema.
Cable negativo de la batería
366
CAPACIDADES DE LÍQUIDOS
Sistema métrico
Combustible (aproximado)
Todos los motores 72 litros
Aceite del motor con filtro
Motor 3.6L 5,6 litros
Motor diésel 3.0L 8,4 litros
Sistema de refrigeración*
Motor 3.6L 9,5 litros
Motor diésel 3.0L 12 litros
* Incluye calefactor y botella de recuperación de refrigerante lleno hasta el nivel MAX (Máximo).
370