SISTEMA DE ASISTENCIA
DE FRENO (BAS)
Este sistema complementa al ABS op-
timizando la capacidad de frenado del
vehículo durante maniobras de fre-
nado de emergencia. El sistema de-
tecta una situación de frenado de
emergencia percibiendo el grado y
cantidad de aplicación del freno, y a
continuación aplica a su vez la presión
óptima a los frenos. Esto puede con-
tribuir a reducir las distancias de fre-
nado.
La aplicación muy rápida de los fre-
nos propicia la mejor asistencia del
BAS. Para recibir los beneficios de
este sistema, debe aplicar una presión
de freno continua durante la secuen-
cia de frenado. No reduzca la presión
sobre el pedal de freno, a menos que
ya no desee frenar. Al liberarse el pe-
dal de freno, el BAS se desactiva.
ADVERTENCIA
El BAS no puede impedir que las
leyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la tracción afrontada por
las condiciones permitidas en la ca-
rretera. El BAS no puede impedir
las colisiones, incluyendo aquellas
que se producen por una velocidad
excesiva en virajes, conducción so-
bre superficies muy resbaladizas o
aquaplaning. Las capacidades de
un vehículo equipado con BAS
nunca deben explotarse de una
forma imprudente o peligrosa que
pudiera poner en peligro la seguri-
dad del usuario o de terceros.
CONTROL DE
ESTABILIDAD
ELECTRÓNICO (ESC)
Este sistema mejora el control direc-
cional y la estabilidad del vehículo en
las diversas condiciones de conduc-
ción. El ESC corrige una condición de
aplicación excesiva o insuficiente de
la dirección del vehículo aplicando el
freno de la rueda apropiada. Tambiénpuede verse reducida la potencia del
motor para ayudar a contrarrestar la
condición de aplicación excesiva o in-
suficiente de la dirección y ayudar
también a mantener el recorrido de-
seado del vehículo.
El ESC utiliza sensores dentro del
vehículo para determinar el recorrido
que desea el conductor para dirigir el
vehículo y lo compara con el recorrido
real del vehículo. Cuando el recorrido
real no coincide con el recorrido de-
seado, el ESC aplica el freno de la
rueda apropiada para ayudar a con-
trarrestar la condición de aplicación
excesiva o insuficiente de la dirección.
Aplicación excesiva de la dirección:
cuando el vehículo está girando
más de lo apropiado para la posi-
ción del volante.
Aplicación insuficiente de la direc- ción: cuando el vehículo está gi-
rando menos de lo apropiado para
la posición del volante.
268
moverse en la dirección del recorrido
previsto, el sistema liberará la presión
del freno de forma proporcional a la
aceleración aplicada.
Criterios para la activación de la
HSA
Para que se active la HSA deben cum-
plirse los criterios siguientes:
El vehículo debe estar detenido.
El vehículo debe encontrarse sobreuna pendiente del 6% (aproxi-
madamente) como mínimo.
La selección de marcha debe coin- cidir con la dirección del vehículo
cuesta arriba (es decir, vehículo mi-
rando hacia arriba en una marcha
de avance o vehículo retrocediendo
en REVERSE [Marcha atrás]). Cuando se cumplen los criterios para
la activación, la HSA funcionará en
REVERSE (Marcha atrás) y en todas
las marchas de avance. El sistema no
funcionará si el vehículo se encuentra
en la posición NEUTRAL (Punto
muerto) o PARK (Estacionamiento).
ADVERTENCIA
Pueden darse situaciones, como la
de afrontar pendientes menos pro-
nunciadas con un vehículo cargado
o arrastrando de un remolque, en
las que el sistema no se active y el
vehículo ruede un poco. Esto po-
dría provocar una colisión con otro
vehículo u objeto. Recuerde siem-
pre que el conductor es responsable
del frenado del vehículo.
Arrastre de remolque con HSA
La HSA servirá de ayuda cuando el
vehículo se ponga en movimiento en
una pendiente arrastrando un remol-
que.
ADVERTENCIA
Si su remolque dispone de contro- lador de frenos del remolque, di-
chos frenos pueden activarse y
desactivarse con el interruptor de
freno. De ser así, cuando se suelta
el pedal de freno puede que no
haya suficiente presión de freno
para sujetar el vehículo y remol-
que sobre una pendiente, y esto
podría dar lugar a una colisión
contra otro vehículo u objeto que
se encuentre detrás de usted. Para
evitar que el vehículo ruede
cuesta abajo antes de reanudar la
aceleración, antes de soltar el pe-
dal de freno active manualmente
los frenos del remolque. Recuerde
siempre que el conductor es res-
ponsable del frenado del
vehículo.
(Continuación)
271
ADVERTENCIA(Continuación)
La HSA no es un freno de estacio-
namiento. Cuando deje su
vehículo, aplique siempre el freno
de estacionamiento. Asimismo,
asegúrese de dejar la caja de cam-
bios en PARK (Estacionamiento).
Si no se siguen estas precaucio-nes, el vehículo podría rodar
cuesta abajo y chocar con otro
vehículo, objetos o personas, y
causar lesiones graves o incluso
mortales. Cuando estacione en
una pendiente, recuerde que debe
utilizar siempre el freno de esta-
cionamiento y que el conductor es
responsable del frenado del
vehículo.
NOTA: El sistema HSA también
se puede activar y desactivar si el
vehículo está equipado con el cen-
tro de información electrónica del
vehículo (EVIC). Consulte "Centro
de información electrónica del
vehículo (EVIC)" en "Conoci-
miento de su panel de instrumen-
tos" para obtener más informa-
ción. HSA apagada
Si desea desactivar el sistema HSA,
esto puede hacerse empleando las
Funciones programables por el cliente
en el sistema Uconnect®. Consulte
"CONFIGURACIÓN de Uconnect®"
en "Conocimiento de su panel de ins-
trumentos" para obtener más infor-
mación.
FRENADO DE
EMERGENCIA
ANTICIPADA
El frenado de emergencia anticipada
puede reducir el tiempo requerido
para alcanzar el frenado completo en
situaciones de frenado de emergencia.
Anticipa cuándo puede ocurrir una
situación de frenado de emergencia
controlando a qué velocidad libera el
conductor el regulador del acelerador.
Cuando el regulador del acelerador se
libera muy rápidamente, el frenado
de emergencia anticipada aplica una
ligera presión de freno. Esta presión
de freno no será advertida por el con-
ductor. El sistema de frenos utiliza
esta presión de freno para permitir
una respuesta rápida de los frenos si el
conductor frena.
ASISTENCIA DE FRENADO
CON LLUVIA
La asistencia de frenado con lluvia
puede mejorar el rendimiento del fre-
nado en condiciones de humedad.
Aplicará periódicamente una ligera
presión de freno para extraer cual-
quier acumulación de agua en los ro-
tores de freno delanteros. Solo fun-
ciona cuando la velocidad de los
limpiaparabrisas está en el modo LO
(Baja) o HI (Alta); no funciona en
modo intermitente. Cuando la asis-
tencia de frenado con lluvia está ac-
tiva, no se requiere ninguna interac-
ción con el conductor y tampoco se le
notifica.
272
NEUMÁTICOS —
INFORMACIÓN
GENERAL
Presión de los neumáticos
La presión de inflado adecuada es
esencial para el funcionamiento se-
guro y satisfactorio del vehículo. Tres
áreas se ven especialmente afectadas
por una presión inadecuada:
Seguridad
ADVERTENCIA
Los neumáticos incorrectamenteinflados son peligrosos y pueden
causar colisiones.
Una baja presión de inflado incre- menta la flexión del neumático y
puede provocar un sobrecalenta-
miento del neumático o un fallo
del mismo.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Un sobreinflado reduce la capaci-dad del neumático de amortiguar
los impactos. Los objetos que
pueda haber en la carretera y los
baches pueden provocar daños
que podrían causar el fallo de los
neumáticos.
Los neumáticos inflados en ex- ceso o insuficientemente pueden
afectar la maniobrabilidad del
vehículo y pueden fallar de forma
repentina, dando lugar a una pér-
dida de control del vehículo.
Las presiones de los neumáticos desiguales pueden provocar pro-
blemas de dirección. Podría per-
der el control del vehículo.
Las presiones de los neumáticos desiguales entre un lado y otro del
vehículo pueden provocar que el
vehículo se desvíe a la izquierda o
a la derecha.
Conduzca siempre con todos los neumáticos inflados con la pre-
sión de inflado en frío del neumá-
tico recomendada. Ahorro
Las presiones de inflado inadecuadas
pueden hacer que se desarrollen pa-
trones de desgaste desiguales en la
banda de rodamiento del neumático.
Estos desgastes anormales reducirán
la vida útil de la banda de roda-
miento, haciendo necesario un reem-
plazo prematuro de los mismos. El
inflado insuficiente, también incre-
menta la resistencia al rodamiento del
neumático lo que tiene como resul-
tado un consumo de combustible más
alto.
Comodidad en la conducción y
estabilidad del vehículo
La presión de inflado adecuada con-
tribuye a una marcha confortable del
vehículo. Una presión excesiva pro-
duce vibraciones e incomodidad en la
marcha. Un inflado excesivo o insufi-
ciente afecta a la estabilidad del
vehículo y puede producir sensación
de respuesta lenta o demasiada sensi-
bilidad en la dirección.
274
ADVERTENCIA(Continuación)
Nunca utilice un neumático conuna capacidad o índice de carga
menor, distintos de los del equi-
pamiento original del vehículo.
La utilización de un neumático
con un índice de carga menor
puede dar lugar a una sobrecarga
del neumáticoyaunfallo del
mismo. Podría perder el control y
sufrir una colisión.
Si no equipa su vehículo con neu- máticos que cuenten con la capa-
cidad de velocidad adecuada, se
puede originar un fallo repentino
del neumático y una pérdida de
control del vehículo.
PRECAUCIÓN
Sustituir los neumáticos originales
por neumáticos de diferente me-
dida puede propiciar indicaciones
falsas del velocímetro y el cuentaki-
lómetros.
CADENAS PARA
NEUMÁTICOS
(DISPOSITIVOS DE
TRACCIÓN)
El uso de dispositivos de tracción re-
quiere espacio suficiente entre el neu-
mático y la carrocería. Siga estas re-
comendaciones para evitar daños.
El dispositivo de tracción debe ser del tamaño apropiado para el neu-
mático, según lo recomendado por
el fabricante de dispositivo de trac-
ción.
Instale solo en las ruedas traseras.
Debido al espacio limitado, en un neumático 235/55R18 100V, uti-
lice dispositivos de tracción cade-
nas para nieve de tamaño reducido
que sobresalgan un máximo de 6
mm del perfil del neumático.
ADVERTENCIA
Si usa neumáticos de distinto ta-
maño y tipo (M+S, nieve) entre los
ejes delantero y trasero, podría pro-
ducirse una respuesta de conduc-
ción imprevisible. Podría perder el
control y sufrir una colisión.
PRECAUCIÓN
Para evitar dañar los neumáticos o
el vehículo, adopte las precauciones
siguientes:
Debido al poco espacio que quedapara el dispositivo de tracción en-
tre los neumáticos y los demás
componentes de la suspensión, es
importante que únicamente se
utilicen dispositivos de tracción
en buen estado. Los dispositivos
rotos pueden causar daños gra-
ves. Si advierte ruidos que pudie-
ran indicar la rotura del disposi-
tivo, detenga de inmediato el
vehículo. Retire las piezas daña-
das del dispositivo antes de conti-
nuar utilizándolo.
(Continuación)
283
Advertencias de presión baja
durante el control de presión de
los neumáticosCuando la presión de uno o
más de los cuatro neumáticos
de carretera es baja, se iluminará la
luz indicadora de TPM en el grupo de
instrumentos y sonará un timbre.
Además, el EVIC mostrará el mensaje
"Inflate Tire to XX" (Inflar neumá-
tico a XX) durante un mínimo de
cinco segundos, un mensaje "LOW
TIRE" (Neumático bajo) y un gráfico
con las presiones de cada neumático y
con los valores de baja presión parpa-
deando o en otro color. El valor de
inflado de presión en frío recomen-
dado en la placa corresponde a la
presión mostrada en el mensaje "In-
flate Tire to XX" (Inflar neumático a
XX) que aparece en el EVIC.
Si sucede esto, debe detenerse cuanto
antes e inflar los neumáticos con pre-
sión baja (los que parpadean o están
en un color diferente en el gráfico del
EVIC) con el valor de inflado de pre-
sión en frío recomendado para el vehículo en la placa. El sistema se
actualiza automáticamente cuando
reciba las presiones de los neumáticos
actualizadas, entonces, el mensaje
"Inflate Tire to XX" (Inflar neumá-
tico a XX) ya no se mostrará, el grá-
fico del EVIC dejará de parpadear o
volverá a su color original y la luz
indicadora de TPM se apagará. Para
que el TPMS reciba esta información,
es posible que el vehículo deba condu-
cirse durante 20 minutos a más de
24 km/h.
Advertencia de mantenimiento
del TPMS
Si se detecta un fallo en el sistema, la
luz indicadora del TPM parpadeará
encendiéndose y apagándose durante
75 segundos y, a continuación, quedará
encendida de forma permanente. El fa-
llo del sistema también hará sonar un
timbre. Además, el EVIC mostrará el
mensaje "SERVICE TPM SYSTEM"
(Servicio del sistema TPM) durante un
mínimo de cinco segundos y, a conti-
nuación, mostrará guiones (- -) en lu-
gar del valor de presión para indicar
cuál es el sensor del que no se está
recibiendo señal.
Si se conecta el interruptor de encen-
dido, esta secuencia se repetirá si el
fallo del sistema aún no se ha corre-
gido. Si el fallo del sistema ya no
existe, la luz indicadora de TPM de-
jará de parpadear, el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (Servicio del
sistema TPM) dejará de visualizarse,
y en lugar de los guiones aparecerá un
valor de presión. Un fallo del sistema
puede producirse como consecuencia
de las circunstancias siguientes:
1. Interferencias de señales provoca-
das por dispositivos electrónicos o por
circular cerca de instalaciones que
emitan en las mismas frecuencias de
radio que los sensores de TPM.
2. Instalación de ventanillas tintadas
del mercado de piezas de repuesto que
contienen materiales que pudieran
bloquear las señales de ondas de ra-
dio.
3. Acumulación de nieve o hielo alre-
dedor de las ruedas o de los pasos de
rueda.
287
de remolque. La incorporación de un
control de fricción y balanceo hidráu-
lico también amortigua el balanceo
provocado por el tráfico y vientos cru-
zados, y contribuye de forma efectiva
a la estabilidad del vehículo de trac-
ción y el remolque. Se recomienda la
utilización de un control de balanceo
y un enganche de distribución de peso
(equilibrador de carga) del remolque
cuando los pesos de la espiga (TW)
sean importantes. Además, estos pue-
den ser necesarios según la configura-
ción y carga del vehículo y el remol-
que a fin de cumplir con los requisitos
en materia de peso bruto nominal por
eje (GAWR). Se recomienda un sis-
tema de enganche con distribución de
carga para cargas de más de 2.268 kg.ADVERTENCIA
Un sistema de enganche con dis-tribución de carga incorrecta-
mente ajustado puede reducir las
prestaciones en términos de ma-
niobrabilidad, estabilidad y fre-
nado, lo que puede dar lugar a
una colisión.
Los sistemas de distribución de carga pueden no ser compatibles
con los acopladores de sobrecarga
de frenos. Consulte al fabricante
del enganche y del remolque o a
un concesionario de vehículos re-
creativos competente para obte-
ner más información.
FIJACIÓN DE CABLE DE
SEGURIDAD ANTE
SEPARACIÓN
Las disposiciones europeas en materia
de frenado, para freno de remolques
de hasta 3.500 kg, exigen que los re-
molques estén dotados de un acopla-
miento secundario o de un cable de
seguridad.
El emplazamiento recomendado para
fijar el cable normal de seguridad del
remolque es la ranura troquelada si-
tuada en el perfil del receptor del en-
ganche.
296
PESO DE REMOLQUE Y
ESPIGA
Cargue siempre un remolque con el
60% al 65% del peso en la parte de-
lantera. Esto sitúa el 5% del peso
bruto del remolque (GTW) sobre el
enganche del remolque de su
vehículo. Las cargas equilibradas so-
bre las ruedas o con mayor peso en la
parte trasera hacen que el remolque se
balanceefuertemente de lado a lado,
provocando la pérdida de control del
vehículo y el remolque. La causa de
muchos de los accidentes de los re-
molques es no cargarlos con más peso
en la parte delantera.
Nunca supere el peso máximo de la
espiga grabado en el parachoques o
enganche del remolque. Considere los elementos siguientes
cuando calcule el peso sobre el eje
trasero del vehículo:
El peso de la espiga del remolque.
El peso de cualquier tipo de carga
que transporte dentro o sobre su
vehículo.
El peso del conductor y todos los ocupantes.
NOTA: Recuerde que todo lo que
tenga dentro o sobre el remolque
se suma a la carga de su vehículo.
Asimismo, cualquier equipa-
miento opcional adicional insta-
lado en fábrica o por el concesio-
nario debe considerarse como
parte de la carga total de su
vehículo. Para informarse del peso
máximo combinado de ocupantes
y carga correspondiente a su
vehículo, consulte la etiqueta de
información de neumáticos y
carga.
REQUISITOS PARA EL
ARRASTRE DE
REMOLQUES
Para propiciar un correcto rodaje de
los componentes del mecanismo de
transmisión de su vehículo nuevo se
recomienda seguir las directrices si-
guientes:
PRECAUCIÓN
No arrastre un remolque durante los primeros 805 km de conduc-
ción del vehículo nuevo. El motor,
el eje u otras piezas podrían sufrir
daños.
Después, durante los primeros 805 km de arrastre del remolque,
no conduzca a más de 80 km/h ni
ponga en marcha el motor con el
acelerador pisado a fondo. Esto
contribuye al desgaste del motor
y otras piezas del vehículo con
cargas más pesadas.
299