Requisitos para el arrastre de
remolques – Neumáticos
– No intente arrastrar un remolquecon un neumático de repuesto com-
pacto instalado.
– Las presiones de inflado adecuadas son esenciales para el funciona-
miento seguro y satisfactorio del
vehículo. Consulte "Neumáticos –
Información general" en "Arran-
que y conducción" para obtener in-
formación sobre las presiones de los
neumáticos y los procedimientos
correctos de inflado de los
neumáticos.
– Antes de utilizar el remolque, com- pruebe si las presiones de inflado de
los neumáticos del mismo son las
correctas.
– Antes de arrastrar un remolque, compruebe si existen signos de des-
gaste de neumáticos o daños visi-
bles en los mismos. Consulte "Neu-
máticos – Información general" en "Arranque y conducción" para ob-
tener información sobre los indica-
dores de desgaste de la banda de
rodamiento y los procedimiento de
inspección correctos.
– Cuando cambie los neumáticos, consulte "Neumáticos – Informa-
ción general" en "Arranque y con-
ducción" para informarse sobre los
procedimientos correctos de recam-
bio de neumáticos. La sustitución
de neumáticos por otros con una
mayor capacidad de transporte de
carga no incrementará los límites
de GVWR y GAWR del vehículo.
Requisitos para el arrastre de
remolques – Frenos del remolque
– No interconecte el sistema de frenos
hidráulicos o el sistema de vacío de
su vehículo con el del remolque.
Podría dar lugar a un frenado in-
adecuado y provocar lesiones per-
sonales. – Cuando se arrastra un remolque
con frenos accionados electrónica-
mente se requiere un controlador
para este tipo de frenos. Cuando se
arrastra un remolque equipado con
un sistema de frenos accionado por
impulsión hidráulica no se requiere
un controlador de frenos
electrónico.
– Los frenos de remolque se reco- miendan para remolques de más de
454 kg y se requieren si los remol-
ques pesan más de 907 kg.
PRECAUCIÓN
Si el remolque pesa más de 454 kg
cargado, debe disponer de sus pro-
pios frenos, y estos deben tener una
capacidad apropiada. De lo contra-
rio, podría producirse un desgaste
acelerado de los frenos, el esfuerzo
para aplicar el pedal de freno será
mayor y la distancia necesaria para
detener el vehículo aumentará.
301
CONSEJOS PARA EL
ARRASTRE DE
REMOLQUES
Antes de iniciar un viaje, realice una
práctica de virajes, frenado y marcha
atrás con el remolque en una zona
apartada de tráfico denso.
Caja de cambios automática
Cuando se arrastra un remolque
puede seleccionarse la posición
DRIVE (Directa). Los controles de la
caja de cambios incluyen una estrate-
gia de conducción para evitar cam-
bios frecuentes al remolcar. Sin em-
bargo, si en el modo DRIVE (Directa)
se producen cambios frecuentes, uti-
lice el control del cambio AutoStick®
(para las versiones/mercados que in-
cluyan esta función) para seleccionar
manualmente una marcha más baja.NOTA: Si se selecciona una mar-
cha más baja con el vehículo so-
metido a carga pesada, se mejora-
rán las prestaciones y prolongará
la vida útil de la caja de cambios,
ya que se reducen los cambios ex-
cesivos y la acumulación de calor.
Esta acción también proporcio-
nará un mejor frenado del motor.
Si arrastra REGULARMENTE un re-
molque durante más de 45 minutos
con funcionamiento continuado,
cambie el filtro y el líquido de la caja
de cambios automática según el inter-
valo de mantenimiento correcto espe-
cificado para "coche de policía, taxi,
flota o con arrastre frecuente de re-
molque" (solo caja de cambios de
cinco velocidades). Consulte "Pro-
grama de mantenimiento" para obte-
ner información sobre los intervalos
de mantenimiento apropiados.Control de velocidad electrónico
No lo utilice en terreno montañoso
o con cargas pesadas.
Cuando utilice el control de veloci- dad, si se producen disminuciones
de velocidad superiores a 16 km/h,
desacople el control de velocidad
hasta que pueda volver a alcanzar
la velocidad de crucero.
Utilice el control de velocidad en terrenos llanos y con cargas ligeras
a fin de obtener una máxima efi-
ciencia del combustible.
AutoStick® (para las
versiones/mercados que incluyen
esta función)
– Si usa el control de cambio AutoStick®, seleccione la marcha
más alta que permita un rendi-
miento adecuado y evite reduccio-
nes frecuentes. Por ejemplo, escoja
"4" si puede mantenerse la veloci-
dad deseada. Escoja "3" o "2" en
caso de ser necesario para mante-
ner la velocidad deseada.
305
– Para evitar la generación de calorexcesivo, evite la conducción conti-
nuada a altas rev/min. Reduzca la
velocidad del vehículo según sea
necesario para evitar la conducción
prolongada a altas rev/min. Vuelva
a una velocidad del vehículo o una
marcha más alta cuando las condi-
ciones de la carretera y la pendiente
lo permitan.
Sistema de refrigeración
Para reducir el riesgo de recalenta-
miento del motor y la caja de cambios,
adopte las medidas siguientes:
Conducción en ciudad
Cuando se detenga durante períodos
cortos, cambie la caja de cambios a
NEUTRAL (Punto muerto) y au-
mente la velocidad de ralentí del mo-
tor.
Conducción por carretera
Reduzca la velocidad. Aire acondicionado
Apáguelo temporalmente.
PUNTOS DE FIJACIÓN DEL
ENGANCHE DEL
REMOLQUE
Para arrastrar un remolque con segu-
ridad y eficiencia su vehículo reque-
rirá un equipamiento extra. El engan-
che del remolque deberá fijarse al
vehículo empleando los puntos de fi-
jación provistos en el bastidor del
vehículo. Consulte la tabla siguiente
para determinar los puntos de engan-
che adecuados. También pueden ser
necesarios o altamente recomenda-
bles otros equipamientos, tales como
control de balanceo y equipamiento
de frenado del remolque, un equili-
brador (nivelación) de remolque y es-
pejos de perfil bajo.
Puntos de fijación del enganche
para arrastre de remolque y di- mensiones del voladizo
A 638,9 mm
B 746,1 mm
C 831,1 mm
D (voladizo
máximo) 1.161,5 mm
E 535,3 mm
F 520,3 mm
306
LUCES DE EMERGENCIA
El interruptor de las luces de emer-
gencia está situado en el centro del
panel de instrumentos entre las sali-
das de aire centrales.Pulse el interruptor para acti-
var las luces de emergencia. Al
activarse el interruptor, todas las luces
intermitentes parpadearán encen-
diéndose y apagándose para alertar al
tráfico que se aproxima a una situa-
ción de emergencia. Para apagar las
luces de emergencia, pulse el in-
terruptor por segunda vez.
Este es un sistema de advertencia de
emergencia que no debe emplearse
con el vehículo en movimiento. Utilí-
celo cuando su vehículo esté averiado
y esté creando una situación de riesgo
para la seguridad de otros conducto-
res.
Cuando deba abandonar el vehículo
para buscar asistencia, las luces de
emergencia seguirán funcionando
aunque el encendido se encuentre en
la posición OFF (Apagado). NOTA: Si se utilizan durante un
tiempo prolongado, las luces de
emergencia pueden hacer dismi-
nuir la carga de la batería.
SI EL MOTOR SE
SOBRECALIENTA
En cualquiera de las siguientes situa-
ciones, usted puede reducir la posibi-
lidad de un recalentamiento adop-
tando las medidas adecuadas.
En carretera: reduzca la velocidad.
En tráfico de ciudad: mientras está
detenido, coloque la caja de cam-
bios en NEUTRAL (Punto muerto),
pero no aumente la velocidad de
ralentí del motor.
NOTA: Hay una serie de pasos
que se pueden seguir para subsa-
nar un problema de sobrecalenta-
miento inminente:
Si el acondicionador de aire (A/C)
está encendido, apáguelo. El sis-
tema de aire acondicionado
aporta calor al sistema de refrige-
ración del motor; al apagar el aire
acondicionado se ayuda a elimi-
nar este calor.
También puede situar el control de temperatura en la posición de
calor máximo, el control del
modo en suelo y el control del
ventilador en velocidad alta.
Esto permite que el núcleo del
calefactor complemente al ra-
diador y contribuya a eliminar
el calor del sistema de refrigera-
ción del motor.
PRECAUCIÓN
Conducir con un sistema de refrige-
ración caliente puede dañar su
vehículo. Si la lectura del indicador
de temperatura es "H" (Caliente),
apártese de la carretera y detenga el
vehículo. Haga funcionar el
vehículo en ralentí con el aire acon-
dicionado apagado hasta que la
aguja vuelva a la escala normal de
funcionamiento. Si la aguja perma-
nece en la marca "H", apague el
motor de inmediato y solicite asis-
tencia.
311
ADVERTENCIA
Usted u otras personas podrían su-
frir quemaduras de gravedad a
consecuencia del refrigerante del
motor caliente (anticongelante) o el
vapor desprendido del radiador. En
caso de que vea u oiga vapor proce-
dente de debajo del capó, no lo abra
hasta que el radiador haya tenido
tiempo de enfriarse. Nunca intente
abrir el tapón de presión del sis-
tema de refrigeración con el ra-
diador o la botella de refrigerante
caliente.
ESPECIFICACIONES DE
APRIETE DE RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
Es muy importante utilizar el apriete
de las tuercas de rueda/pernos apro-
piado para asegurarse de que la rueda
está montada correctamente en el
vehículo. Cada vez que una rueda se
retire y se vuelva a instalar en el
vehículo deberán apretarse bien las
tuercas de rueda/pernos con una llave
dinamométrica apropiadamente cali-
brada.
ESPECIFICACIONES DE
PA R
Par aprietedel perno/ tuerca de rueda **Ta-
maño del
perno/ tuerca de
rueda Ta -
maño del
hueco de la
cabeza del
perno/ tuerca de
rueda
176 N·m M14 x
1,50 22 mm
**Use solo pernos/tuercas de rueda
recomendados por LANCIA y limpie
cualquier resto de suciedad o aceite
antes de apretar.
Inspeccione la superficie de montaje
de la llanta antes de montar el neumá-
tico y elimine cualquier signo de
corrosión y retire las partículas suel-
tas. Apriete los pernos/las tuercas de
rueda alternando entre ellos en diago-
nal, hasta que cada uno se haya apre-
tado dos veces.
Tras 40 km compruebe el par de los
pernos/las tuercas de rueda para con-
firmar que están correctamente asen-
tados contra la llanta.
Superficie de montaje de la llanta
Patrón de apriete
312
mismas. El sellante TIREFIT está
destinado únicamente para sellar
perforaciones de un diámetro me-
nor de 6 mm en la banda de roda-
miento de su vehículo.
No levante ni transporte el kit TI- REFIT por las mangueras.
ADVERTENCIA
No intente sellar un neumáticodel lado del vehículo que está
próximo a la circulación del trá-
fico. Cuando utilice el kit TIRE-
FIT, apártese suficientemente de
la carretera para evitar el riesgo
de ser atropellado.
No utilice TIREFIT ni conduzca el vehículo en las circunstancias
siguientes:– Si la perforación es de aproxi- madamente 6 mm o mayor.
– Si el neumático tiene algún de- terioro en el perfil.
– Si el neumático tiene algún de- terioro como consecuencia de
conducir con una presión ex-
tremadamente baja.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Si el neumático tiene algún dete-rioro como consecuencia de con-
ducirlo con un neumático com-
pletamente desinflado.
Si la llanta tiene algún deterioro.
Si no está seguro del estado del neumático o la llanta.
Mantenga el kit TIREFIT apar- tado de llamas descubiertas o
fuentes de calor.
Un kit TIREFIT suelto proyec- tado hacia adelante en caso de
colisión o de frenado brusco, po-
dría poner en peligro a los ocu-
pantes del vehículo. Guarde siem-
pre el kit TIREFIT en el lugar
provisto. Si no se acatan estas ad-
vertencias, tanto usted como sus
acompañantes u otros en los alre-
dedores podrían sufrir lesiones
graves o mortales.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Adopte las precauciones necesa-rias para evitar que el contenido
del TIREFIT entre en contacto
con el pelo, los ojos o la vesti-
menta. TIREFIT es nocivo en
caso de inhalación, ingestión u
absorción mediante la piel: puede
provocar irritación de la piel, los
ojos y las vías respiratorias. Si se
produce algún contacto con los
ojos o la piel, enjuague de inme-
diato con abundante agua. Si se
produce algún contacto con la
vestimenta, cámbiese la ropa
cuanto antes.
(Continuación)
315
2. Conecte el extremo opuesto del ca-
ble de puente positivo(+)al borne
positivo (+)de la batería auxiliar.
3. Conecte el extremo negativo (-)del
cable de puente al borne negativo (-)
de la batería auxiliar.
4. Conecte el extremo opuesto del ca-
ble de puente negativo (-)al borne
negativo remoto (-)del vehículo con
la batería descargada.
ADVERTENCIA
No conecte el cable de puente al
borne negativo (-)de la batería des-
cargada. La chispa eléctrica resul-
tante podría causar que la batería
explotara y ocasionarle lesiones
personales. Solo utilice el punto de
masa específico, no utilice ninguna
otra pieza metálica expuesta. 5. Ponga en marcha el motor del
vehículo que posee la batería auxiliar,
deje el motor en ralentí durante unos
minutos y luego arranque el motor del
vehículo con la batería descargada.
Una vez que arranque el motor, ex-
traiga los cables de puente siguiendo
la secuencia inversa:
6. Desconecte el cable de puente ne-
gativo
(-)del borne negativo (-)del
vehículo con la batería descargada.
7. Desconecte el extremo negativo (-)
del cable de puente del borne negativo
(-) de la batería auxiliar.
8. Desconecte el extremo opuesto del
cable de puente positivo (+)del borne
positivo (+)de la batería auxiliar.
9. Desconecte el extremo positivo (+)
del cable de puente del borne positivo
(+) del vehículo descargado. Si necesita arrancar el vehículo con un
puente con frecuencia, debería exami-
nar la batería y el sistema de carga en
el concesionario autorizado.
PRECAUCIÓN
Los accesorios enchufados a las to-
mas de corriente del vehículo con-
sumen potencia de la batería in-
cluso cuando no están en uso (p. ej.,
teléfonos móviles, etc.). Con el
tiempo, si estos aparatos permane-
cen enchufados demasiado tiempo
sin que funcione el motor, puede
descargarse la batería lo suficiente
como para acortar su vida útil y/o
impedir el arranque del motor.
322
Se requiere un equipo de remolque o
elevación adecuado para evitar daños
a su vehículo. Utilice solo barras de
remolque y otros dispositivos destina-
dos a tal fin, siguiendo las instruccio-
nes del fabricante del equipo. Es obli-
gatorio utilizar cadenas de seguridad.
Fije la barra de remolque u otro dis-
positivo de remolque a partes estruc-
turales principales del vehículo; no a
los parachoques o soportes correspon-
dientes. Se deben cumplir las leyes
locales y estatales relativas a los
vehículos remolcados.
Si necesita usar los accesorios (lim-
piaparabrisas, desempañadores, etc.)
mientras es remolcado, el encendido
debe estar en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha), no en ACC (Ac-
cesorio).
Si la batería del vehículo está descar-
gada, consulte "Desbloqueo manual
de estacionamiento" o "Anulación de
la palanca de cambios" en esta sec-
ción para conocer las instrucciones
para cambiar la posición de la caja de
cambios automática desde PARK (Es-
tacionamiento) y remolcar.PRECAUCIÓN
No emplee un equipo de tipo es-linga cuando realice el remolque.
Se pueden producir daños en la
defensa.
Cuando asegure el vehículo a un camión plataforma, no lo fije a
componentes de la suspensión de-
lantera o trasera. Si el remolque
se realiza incorrectamente su
vehículo podría sufrir averías.
No empuje o remolque este vehículo con otro vehículo pues
podría producir daños a la de-
fensa del parachoquesyalacaja
de cambios.
El fabricante no recomienda re- molcar este vehículo con una pla-
taforma rodante de remolque.
Podría dañarse el vehículo.
El fabricante requiere que su vehículo
se remolque con las cuatro ruedas SE-
PARADAS del suelo empleando una
plataforma plana.
Si el equipo de plataforma plana no
está disponible y la caja de cambios funciona, debe remolcar el vehículo
(con las ruedas traseras en el suelo) en
las condiciones siguientes:
La caja de cambios debe estar en
NEUTRAL (Punto muerto).
La velocidad de remolque no debe superar 48 km/h.
La distancia de remolque no debe superar los 24 km para cajas de
cambios de 5 velocidades o 48 km
para cajas de cambios de 8 veloci-
dades.
Si la caja de cambios no funciona, o
bien hay que remolcar el vehículo a
una velocidad superior a 48 km/h o a
una distancia superior a 24 km (para
cajas de cambios de 5 velocidades) o
48 km (para cajas de cambios de 8
velocidades), este debe remolcarse
con las ruedas traseras SEPARADAS
del suelo (en una plataforma plana o
con las ruedas traseras elevadas con
un elevador de ruedas y la caja de
cambios en NEUTRAL [Punto
muerto]).
328