Page 77 of 408

4. Fije el gancho de la correa de ata-
dura de la sujeción para niños al an-
claje de atadura superior como se
muestra en el esquema.
5. Elimine la holgura de la correa de
atadura siguiendo las instrucciones
del fabricante de la sujeción para ni-
ños.
Transporte de animales
domésticos
El despliegue de los airbags en el
asiento delantero podría provocar da-
ños a su mascota. Un animal domés-
tico suelto puede salir despedido con
riesgo de sufrir lesiones o lesionar a un
ocupante durante un frenado de
emergencia o en caso de colisión.
Los animales domésticos deben viajar
asegurados en el asiento trasero, em-
pleando correas para animales o una
caja de transporte asegurada me-
diante cinturones de seguridad.RECOMENDACIONES
PARA EL RODAJE DEL
MOTOR
El motor y el mecanismo de transmi-
sión (caja de cambios y eje) de su
vehículo no requieren un período pro-
longado de rodaje.
Conduzca a velocidad moderada du-
rante los primeros 500 km. A partir de
los primeros 100 km, es recomenda-
ble circular a velocidades de hasta 80
o90km/h.
Mientras marcha a velocidad de cru-
cero, el realizar una breve aceleración
pisando a fondo, dentro de los límites
de velocidad permitidos, contribuye a
un buen rodaje. La aceleración pi-
sando a fondo mientras se está en una
marcha baja resulta perjudicial, mo-
tivo por el cual deberá evitarse.El aceite instalado de fábrica en el
motor es un tipo de lubricante conser-
vador de energía de alta calidad. Los
cambios de aceite deben ser acordes
con las condiciones climáticas previs-
tas bajo las cuales deberá funcionar el
vehículo. Para informarse acerca de la
viscosidad y los grados de calidad re-
comendados, consulte "Procedimien-
tos de mantenimiento" en "Manteni-
miento de su vehículo". NUNCA
DEBEN UTILIZARSE ACEITES NO
DETERGENTES NI ACEITES MI-
NERALES PUROS.
Un motor nuevo puede consumir algo
de aceite durante los primeros miles
de kilómetros de funcionamiento.
Esto debe considerarse como parte
normal del proceso de rodaje y no
debe interpretarse como una indica-
ción de dificultad.
71
Page 131 of 408

PRECAUCIÓN
No coloque ningún objeto debajo de
un asiento servoasistido ni obstacu-
lice su capacidad de movimiento,
ya que podría dañar los controles
del asiento. Si el movimiento del
asiento se ve obstruido por un obs-
táculo en su recorrido, dicho movi-
miento podría verse limitado.
SOPORTE LUMBAR
SERVOASISTIDO (para las
versiones/mercados que
incluyan esta función)
Los vehículos equipados con asientos
del conductor o del acompañante
servoasistidos también pueden estar
equipados con soporte lumbar servo-
asistido. El interruptor de soporte
lumbar servoasistido está situado en
el lado exterior del asiento servo-
asistido. Pulse el interruptor hacia de-
lante o hacia atrás para aumentar o
disminuir el soporte lumbar. Pulse el
interruptor hacia arriba o hacia abajo
para levantar o bajar el soporte lum-
bar.
ASIENTOS TÉRMICOS
(para las versiones/
mercados que incluyan esta
función)
En algunos modelos, los asientos de-
lanteros y traseros están equipados
con calefactores en los cojines y res-
paldos del asiento.
Los asientos térmicos del conductor y
acompañante se controlan con el sis-
tema Uconnect®.
ADVERTENCIA
Las personas que no tienen la ca-pacidad de sentir dolor en la piel
debido a edad avanzada, enfer-
medad crónica, diabetes, lesión
de la médula espinal, medicación,
consumo de alcohol, agotamiento
u otra condición física deben te-
ner cuidado al usar el calefactor
de asiento. Puede ocasionar que-
maduras incluso a bajas tempera-
turas, especialmente si se usa du-
rante mucho tiempo.
No coloque nada en el asiento ni el respaldo que aísle del calor,
como una manta o un cojín. Po-
dría dar lugar a un sobrecalenta-
miento del calefactor de asiento.
Sentarse en un asiento sobreca-
lentado podría causar quemadu-
ras graves debido al incremento
de temperatura en la superficie
del asiento.
Interruptor de soporte lumbar
125
Page 156 of 408

El ACC le permite mantener activado
el control de crucero en condiciones
de tráfico de ligeras a moderadas, sin
la constante necesidad de restablecer
el control de velocidad. El ACC utiliza
un sensor de radar diseñado para de-
tectar un vehículo delante del suyo.
NOTA:
Si el sensor no detecta unvehículo delante del suyo, el
ACC mantendrá una velocidad
fija.
Si el sensor del ACC detecta un vehículo delante del suyo, auto-
máticamente aplicará una ace-
leración o frenado limitados
(que no excederán la velocidad
fijada originalmente) de modo
que su vehículo mantenga una
distancia de seguimiento prede-
terminada y, al mismo tiempo,
iguale la velocidad a la del
vehículo situado delante del
suyo.ADVERTENCIA
El Control de crucero adaptable(ACC) es un sistema destinado a
brindar comodidad. No repre-
senta un sustituto a la conducción
activa. Siempre es responsabi-
lidad del conductor mantenerse
atento a las condiciones de la ca-
rretera, el tráfico y el clima, a la
velocidad del vehículo, a la dis-
tancia al vehículo que tiene de-
lante, y lo más importante, al uso
del freno para garantizar un fun-
cionamiento seguro del vehículo
sean cuales sean las condiciones
de la carretera. Durante la con-
ducción, siempre debe estar com-
pletamente atento a fin de mante-
ner un control seguro de su
vehículo. Si no se siguen estas ad-
vertencias, podría producirse una
colisión con posibles lesiones per-
sonales graves.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
El sistema ACC:
No reacciona ante peatones,vehículos que vienen de frente ni
objetos inmóviles (p. ej. un
vehículo detenido en un atasco o
un vehículo averiado).
No puede tener en cuenta las con- diciones de la carretera, el tráfico
y el clima, y puede verse limitado
ante condiciones adversas de vi-
sión de distancias.
No siempre reconoce totalmente condiciones de conducción com-
plejas, que pueden dar lugar a
falta de advertencias de distancia
o que estas sean equivocadas.
Solo puede aplicar un máximo del 40% de la capacidad de frenado
del vehículo, y no hará detenerse
completamente al vehículo. Debe
apagar el sistema ACC:
Al conducir con neblina, lluvia fuerte, nevada fuerte, aguanieve,
tráfico denso y en situaciones de
conducción complejas (p. ej. en
zonas en obras de carreteras).
(Continuación)
150