Page 17 of 336

TOMA DE CONTACTO
VIGILANCIA
El cuadro de a bordo dispone de
retroiluminación permanente para facilitar su
visibilidad en todas las situaciones, tanto de
día como de noche.
- Con el contacto puesto, la aguja debe
indicar el nivel de carburante.
- Al arrancar el motor, el testigo de reserva
debe apagarse.
- Al poner el contacto, el indicador de
nivel de aceite debe mostrar que el nivel
es "OK" o "correcto", según la versión,
durante unos segundos.
Si algún nivel es incorrecto, ponga el
aceite a nivel o reposte carburante, según
corresponda.
CUADRO DE A BORDO
62
22
- Al poner el contacto, los testigos de alerta
naranjas y rojos se encienden.
- Al arrancar el motor, esos mismos
testigos deben apagarse.
Si algún testigo permanece encendido,
consulte la página correspondiente.
TESTIGOS
26 El encendido del testigo indica el estado de la
función correspondiente.
A.
Emisión de una llamada de urgencia.
LÍNEA DE MANDOS
57 202, 203
107
143
202, 203
B.
Neutralización de las vigilancias
volumétrica y antilevantamiento (alarma).
C.
Cierre centralizado.
D.
Neutralización del sistema ESC/ASR.
E.
Neutralización de la ayuda delantera y
trasera al estacionamiento.
F.
Acceso a los servicios PEUGEOT.
Page 18 of 336
16
127
1.
Posición stop
2.
Posición contacto
3.
Posición arranque
CONTACTOR
Evite enganchar en la llave cualquier
objeto pesado que pudiera forzar el
eje del contactor, provocando fallos de
funcionamiento.
SEGURIDAD DE LOS OCUPANTES
)
Seleccione la posición:
"OFF"
(neutralización), con una silla infantil
"de espaldas al sentido de la marcha";
"ON"
(activación), con pasajero delantero
o silla infantil "en el sentido de la marcha".
AIRBAG FRONTAL DEL
ACOMPAÑANTE
115, 119
A.
Testigo de cinturones delanteros y/o
traseros desabrochados.
B.
Testigo de cinturón delantero izquierdo.
C.
Testigo de cinturón delantero derecho.
D.
Testigo de cinturón trasero derecho.
E.
Testigo de cinturón trasero izquierdo.
F.
Testigo de neutralización del airbag frontal
del acompañante.
G.
Testigo de activación del airbag frontal del
acompañante.
CINTURONES Y AIRBAG
FRONTAL DEL ACOMPAÑANTE
111, 115, 119
Page 19 of 336
TOMA DE CONTACTO
- Inserte la hebilla A
en el cierre A
del
centro de la banqueta.
- Inserte la hebilla B
en el cierre B
situado
en el lado del guarnecido lateral.
CINTURONES TRASEROS
112
ABATIMIENTO DEL RESPALDO
TRASERO
73
1.
Desbloquee el respaldo tirando de la
empuñadura desde el maletero.
73
ACCESO A LAS PLAZAS
TRASERAS
1.
Desbloquee el respaldo.
2.
Bascule el respaldo.
PLAZAS TRASERAS
2.
Vuelque el respaldo sobre el cojín de
asiento desde el habitáculo. Presione el botón rojo B
y luego el botón
negro A
para retirar el cinturón de seguridad.
El mando de acceso a las plazas traseras
no desbloquea el cojín de asiento.
Page 20 of 336
18 Los modos regulador y limitador de velocidad
aparecen en el cuadro de a bordo cuando
están seleccionados.
INDICACIONES EN EL
CUADRO DE A BORDO
Regulador de velocidad
Limitador de velocidad
CONDUCCIÓN
1.
Selección/Interrupción del modo limitador.
2.
Disminución del valor programado.
3.
Aumento del valor programado.
4.
Activación/Pausa de la limitación.
Los ajustes deben realizarse con el motor en
marcha.
LIMITADOR DE VELOCIDAD "LIMIT"
136
1.
Selección/Interrupción del modo regulador.
2.
Programación de una velocidad/
Disminución del valor programado.
3.
Programación de una velocidad/Aumento
del valor programado.
4.
Pausa/Reanudación de la regulación.
REGULADOR DE VELOCIDAD
"CRUISE"
Para poder programar o activar el regulador,
la velocidad del vehículo debe ser superior
a 40 km/h y debe estar engranada al menos
la cuarta marcha en la caja de velocidades
manual (segunda marcha en la caja de
velocidades automática).
139
Page 21 of 336
Page 22 of 336

20
OPTIMICE EL USO DE LA CAJA DE
VELOCIDADES
Con caja de velocidades manual, arranque con suavidad y no espere
para introducir una marcha más larga. Como norma general, circule
cambiando de marcha más bien pronto. Cuando el vehículo esté
equipado con indicador de cambio de marcha, éste indica cuándo se
puede engranar una marcha más larga. Siga sus recomendaciones
cuando se encienda en el cuadro de a bordo.
Con caja de velocidades automática o pilotada, circule en posición
Drive "D"
o Auto "A"
, según el tipo de selector, sin pisar con fuerza ni
bruscamente el pedal del acelerador.
CONDUZCA CON SUAVIDAD
Respete las distancias de seguridad entre los vehículos, favorezca
el freno motor con respecto al pedal del freno y pise el acelerador de
forma progresiva. Estas actitudes contribuyen a ahorrar carburante,
reducir las emisiones de CO
2 y atenuar el ruido de la circulación.
Cuando las condiciones del tráfi co permitan una circulación fl uida,
si el volante dispone del mando "Cruise", seleccione el regulador de
velocidad a partir de 40 km/h.
LIMITE EL USO DE LOS SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Si, antes de iniciar la marcha, hace demasiado calor en el habitáculo,
airéelo bajando las ventanillas y abriendo los aireadores, antes de
activar el aire acondicionado.
A velocidad superior a 50 km/h, cierre las ventanillas y deje los
aireadores abiertos.
No olvide utilizar el equipamiento del vehículo que permite limitar
la temperatura del habitáculo (persiana de ocultación del techo
corredizo, estores...).
Corte el aire acondicionado, salvo si su regulación es automática, una
vez haya alcanzado la temperatura de confort deseada.
Apague el desempañado y el deshelado si éstos no se gestionan
automáticamente.
Apague lo antes posible los asientos calefactados.
No circule con los faros antiniebla y la luz antiniebla trasera
encendidos cuando las condiciones de visibilidad sean sufi cientes.
Evite dejar el motor en funcionamiento, especialmente en invierno,
antes de introducir la primera marcha. El vehículo se calienta con
mayor rapidez durante la circulación.
Si viaja como pasajero, evite utilizar continuamente los soportes
multimedia (vídeo, música, videojuegos...) para contribuir a limitar el
consumo de energía eléctrica y, por tanto, de carburante.
Desconecte los dispositivos portátiles antes de abandonar el vehículo.
ECO-CONDUCCIÓN
La eco-conducción consiste en un conjunto de prácticas cotidianas que permiten optimizar el consumo de carburante y las emisiones de CO2.
Page 23 of 336

LIMITE LAS CAUSAS DE SOBRECONSUMO
Distribuya el peso en el vehículo y coloque las maletas más pesadas
en el fondo del maletero, lo más cerca posible de los asientos
traseros.
Limite la carga del vehículo y minimice la resistencia aerodinámica
(barras de techo, portacargas, portabicicletas, remolque...). Utilice
preferentemente un cofre de techo.
Retire las barras de techo o portacargas después de su uso.
Al fi nalizar el periodo invernal, cambie los neumáticos de nieve por los
de verano.
RESPETE LAS INDICACIONES DE
MANTENIMIENTO
Revise con regularidad y en frío la presión de infl ado de los
neumáticos, consultando la etiqueta situada en la entrada de puerta
del lado del conductor.
Efectúe esta revisión especialmente:
- antes de un desplazamiento de larga distancia;
- en cada cambio de estación;
- después de un estacionamiento prolongado.
No olvide revisar también la rueda de repuesto y los neumáticos del
remolque o caravana.
Realice un mantenimiento regular del vehículo (aceite, fi ltro de aceite,
fi ltro de aire...) y siga el calendario de las operaciones recomendadas
por el fabricante.
Al llenar el depósito, no insista después del tercer corte de la pistola
para evitar derramar carburante.
En un vehículo nuevo, observará que el consumo medio de
carburante se regulariza después de los 3.000 primeros kilómetros.
Page 24 of 336

22
COMBINADOS GASOLINA -
DIESEL CAJA DE CAMBIOS
MANUAL O AUTOMÁTICA
INDICADORES
1.
Cuentarrevoluciones.
Indica la velocidad de rotación del motor (x 1 000 tr/min o rpm).
2.
Temperatura del líquido de refrigeración.
Indica la temperatura del líquido de refrigeración del motor
(º Centígrados).
3.
Nivel de carburante.
Indica la cantidad de carburante que le queda en el depósito.
4.
Velocidad del vehículo.
Indica la velocidad instantánea del vehículo mientras circula
(km/h o mph).
5.
Pantalla pequeña.
6.
Pantalla central.
7.
Botón de gestión de la pantalla.
Inicia un CHECK manual.
Recupera la información de mantenimiento.
Pone a cero la función seleccionada (cuentakilómetros parcial o
indicador de mantenimiento).
8.
Botón del reostato de iluminación.
Actúa en la intensidad de la iluminación del puesto de conducción.
Con pantalla grande central
Panel, que agrupa los señalizadores y testigos que indican el funcionamiento
del vehículo, está equipado con una iluminación permanente.
Para más información, remítase al párrafo correspondiente al
botón o a la función y a su señalización asociada.
Con pantalla pequeña central