ADVERTENCIA
No utilice un tamaño o estipula-ción de neumático o llanta que no
corresponda a lo especificado
para su vehículo. Algunas combi-
naciones de neumáticos y llantas
no aprobadas pueden modificar
las dimensiones y características
de funcionamiento de la suspen-
sión, dando lugar a variaciones en
la capacidad de dirección, manio-
brabilidad y frenado de su
vehículo. Esto puede alterar im-
previsiblemente la capacidad de
maniobra y tensión sobre los
componentes de la dirección y
suspensión. Podría perder el con-
trol y tener una colisión con riesgo
de sufrir lesiones graves o morta-
les. Solo utilice tamaños de neu-
máticos y llantas con las estipula-
ciones de carga aprobadas para
su vehículo.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Nunca utilice un neumático con una capacidad o índice de carga
menor, distintos de los del equi-
pamiento original del vehículo.
La utilización de un neumático
con un índice de carga menor
puede dar lugar a una sobrecarga
del neumático y a un fallo del
mismo. Podría perder el control y
sufrir una colisión.
Si no equipa su vehículo con neu- máticos que cuenten con la capa-
cidad de velocidad adecuada, se
puede originar un fallo repentino
del neumático y una pérdida de
control del vehículo.PRECAUCIÓN
Sustituir los neumáticos originales
por neumáticos de diferente me-
dida puede propiciar indicaciones
falsas del velocímetro y el cuentaki-
lómetros. CADENAS PARA
NEUMÁTICOS
(DISPOSITIVOS DE
TRACCIÓN)
Recomendamos el uso de las cadenas
de cable Security Chain Company
(SCC) Super Z6 SZ143, Iceman Z6
IZ-643 o equivalentes en los neumá
ticos 225/65R17.
NOTA:
Estas cadenas están disponibles
en un concesionario LANCIA
autorizado.
No utilice cadenas en el neumá tico de repuesto compacto.
El uso de dispositivos de tracción re-
quiere un espacio suficiente entre el
neumático y la carrocería. Siga estas
recomendaciones para evitar daños
posibles.
El dispositivo de tracción debe ser del tamaño apropiado para el neu-
mático, según las recomendaciones
del fabricante del dispositivo.
Instale solo en las ruedas traseras.
282
Debido al espacio limitado, para losneumáticos P215/65R17, P225/
60R18 o P235/55R18 se reco-
mienda el dispositivo de tracción de
perfil bajo Super Z6 de Security
Chain Company (SCC).
Para un vehículo con tracción total, se recomienda un neumático P235/
55R19 con un dispositivo de trac-
ción que cumpla la especificación
de tipo SAE de "clase S".ADVERTENCIA
Si usa neumáticos de distinto ta-
maño y tipo (M+S, nieve) entre los
ejes delantero y trasero, podría pro-
ducirse una respuesta de conduc-
ción imprevisible. Podría perder el
control y sufrir una colisión.
PRECAUCIÓN
Para evitar dañar los neumáticos o
el vehículo, adopte las precauciones
siguientes:
Debido al poco espacio que quedapara el dispositivo de tracción en-
tre los neumáticos y los demás
componentes de la suspensión, es
importante que únicamente se
utilicen dispositivos de tracción
en buen estado. Los dispositivos
rotos pueden causar daños gra-
ves. Si advierte ruidos que pudie-
ran indicar la rotura del disposi-
tivo, detenga de inmediato el
vehículo. Retire las piezas daña
das del dispositivo antes de conti-
nuar utilizándolo.
Coloque los dispositivos y apriete
todo lo posible y vuelva a apretar-
los tras recorrer aproximadamente
0,8 km (1/2 milla). No supere los 48 km/h.
Conduzca con precaución, evite realizar giros cerrados y pasar por
baches pronunciados, especial-
mente con un vehículo cargado.
(Continuación)
PRECAUCIÓN(Continuación)
No conduzca durante un período de tiempo prolongado sobre pavi-
mento seco.
Siga las instrucciones del fabri- cante del dispositivo de tracción
acerca del método de instalación,
velocidades de conducción y con-
diciones de uso. Utilice siempre la
velocidad de funcionamiento su-
gerida por el fabricante del dispo-
sitivo si es inferior a 48 km/h.
No utilice dispositivos de tracción en un neumático de repuesto
compacto.
NOTA:
Para evitar dañar las cade-
nas, los neumáticos y su vehículo,
no conduzca durante un período de
tiempo prolongado sobre pavi-
mento seco. Siga las instrucciones
del fabricante de cadenas acerca
del método de instalación, veloci-
dades de conducción y condiciones
de uso.
Utilice siempre las velocidades de
conducción más bajas sugeridas en
aquellos casos en los que, tanto el
283
Advertencias de presión baja de
la monitorización de presión de
neumáticosCuando la presión de uno o
más de los cuatro neumáticos
de carretera es baja, se ilumi-
nará la luz indicadora de TPM en el
grupo de instrumentos y sonará un
timbre. Además, el EVIC mostrará el
mensaje "Inflate Tire to XX" (Inflar
neumático a XX) durante un mínimo
de cinco segundos, un mensaje "LOW
TIRE" (Neumático bajo) y un gráfico
con las presiones de cada neumático y
con los valores de baja presión parpa-
deando. El valor de inflado en frío
recomendado en la placa corresponde
a la presión mostrada en el mensaje
"Inflate Tire to XX" (Inflar neumá
tico a XX) que aparece en el EVIC.
Si sucede esto, debe detenerse cuanto
antes e inflar los neumáticos con pre-
sión baja (los que parpadean en el
gráfico del EVIC) con el valor de in-
flado de presión en frío recomendado
para el vehículo en la etiqueta. Cuando el sistema recibe las presiones
de los neumáticos actualizadas, el sis-
tema se actualiza automáticamente, el
mensaje "Inflate Tire to XX" (Inflar
neumático a XX) desaparece, el grá
fico de la pantalla del EVIC deja de
parpadear y la luz indicadora de TPM
se apaga. Para que el TPMS reciba
esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante
20 minutos a más de 24 km/h.
Advertencia de mantenimiento
del TPMS
Si se detecta un fallo en el sistema, la
luz indicadora del TPM parpadeará
encendiéndose y apagándose durante
75 segundos y, a continuación, que-
dará encendida de forma permanente.
El fallo del sistema también hará so-
nar un timbre. Además, el EVIC mos-
trará el mensaje "SERVICE TPM
SYSTEM" (Mantenimiento sistema
TPM) durante un mínimo de cinco
segundos y, a continuación, mostrará
guiones (- -) en lugar del valor de
presión para indicar cuál es el sensor
del que no se está recibiendo señal.Si se realiza un ciclo con el interruptor
de encendido, esta secuencia se repe-
tirá, siempre que aún siga existiendo
el fallo del sistema. Si el fallo del
sistema ya no existe, la luz indicadora
de TPM dejará de parpadear, el men-
saje "SERVICE TPM SYSTEM"
(Mantenimiento del sistema TPM) de-
jará de visualizarse, y en lugar de los
guiones aparecerá un valor de pre-
sión. Un fallo del sistema puede pro-
ducirse como consecuencia de las cir-
cunstancias siguientes:
1. Interferencias de señales provoca-
das por dispositivos electrónicos o por
circular cerca de instalaciones que
emitan en las mismas frecuencias de
radio que los sensores de TPM.
2.
Instalación de ventanillas tintadas
del mercado de piezas de repuesto que
contienen materiales que pudieran
bloquear las señales de ondas de radio.
3. Acumulación de nieve o hielo alre-
dedor de las ruedas o de los guarda-
barros.
287
ADVERTENCIA(Continuación)
Los sistemas de distribución de carga pueden no ser compatibles
con los acopladores de sobrecarga
de frenos. Consulte al fabricante
del enganche y del remolque o a
un concesionario de vehículos re-
creativos competente para obte-
ner más información.
FIJACIÓN DE CABLE DE
SEGURIDAD ANTE
SEPARACIÓN
Las disposiciones europeas en materia
de frenado, para freno de remolques
de hasta 3.500 kg, exigen que los re-
molques estén dotados de un acopla-
miento secundario o de un cable de
seguridad.
El emplazamiento recomendado para
fijar el cable normal de seguridad del
remolque es la ranura troquelada si-
tuada en el perfil del receptor del en-
ganche. Con punto de fijación
Para barras de remolque desmon-
tables, pase el cable a través del
punto de fijación y sujételo nueva-
mente en el propio cable.
Para barras de remolque de bola fija, fije la sujeción directamente en
el punto designado. Este método
alternativo debe ser específica
mente permitido por el fabricante
del remolque, ya que la sujeción
puede no ser suficientemente fuerte
para ser usada en la vía. Sin puntos de fijación
Para barras de remolque de bola
desmontable, debe seguirse el pro-
cedimiento recomendado por el fa-
bricante o proveedor.
Método de engarce de sujeción de bola desmontable
Método de engarce de sujeción de bola fijaMétodo de engarce de cuello de boladesmontable
297
PESO DE REMOLQUE Y
ESPIGA
Cargue siempre un remolque con el
60% al 65% del peso en la parte de-
lantera. Esto sitúa el 5% del peso
bruto del remolque (GTW) sobre el
enganche del remolque de su
vehículo. Las cargas equilibradas so-
bre las ruedas o con mayor peso en la
parte trasera hacen que el remolque se
balanceefuertemente de lado a lado,
provocando la pérdida de control del
vehículo y el remolque. La causa de
muchos de los accidentes de los re-
molques es no cargarlos con más peso
en la parte delantera.
Nunca supere el peso máximo de la
espiga grabado en el parachoques o
enganche del remolque. Considere los elementos siguientes
cuando calcule el peso sobre el eje
trasero del vehículo:
El peso de la espiga del remolque.
El peso de cualquier tipo de carga
que transporte dentro o sobre su
vehículo.
El peso del conductor y todos los ocupantes.
NOTA: Recuerde que todo lo que
tenga dentro o sobre el remolque
se suma a la carga de su vehículo.
Asimismo, cualquier equipa-
miento opcional adicional insta-
lado en fábrica o por el concesio-
nario debe considerarse como
parte de la carga total de su
vehículo. Para informarse del peso
máximo combinado de ocupantes
y carga correspondiente a su
vehículo, consulte la etiqueta de
información de neumáticos y
carga. REQUISITOS PARA EL
ARRASTRE DE
REMOLQUES
Para propiciar un correcto rodaje de
los componentes del mecanismo de
transmisión de su vehículo nuevo se
recomienda seguir las directrices si-
guientes:
PRECAUCIÓN
No arrastre un remolque durante
los primeros 805 km de conduc-
ción del vehículo nuevo. El motor,
el eje u otras piezas podrían sufrir
daños.
Después, durante los primeros 805 km de arrastre del remolque,
no conduzca a más de 80 km/h ni
ponga en marcha el motor con el
acelerador pisado a fondo. Esto
contribuye al desgaste del motor
y otras piezas del vehículo con
cargas más pesadas.
299
Requisitos para el arrastre de
remolques – Neumáticos
– No intente arrastrar un remolquecon un neumático de repuesto com-
pacto instalado.
– Las presiones de inflado adecuadas son esenciales para el funciona-
miento seguro y satisfactorio del
vehículo. Consulte "Neumáticos –
Información general" en "Arran-
que y conducción" para obtener in-
formación sobre las presiones de los
neumáticos y los procedimientos
correctos de inflado de los
neumáticos.
– Antes de utilizar el remolque, com- pruebe si las presiones de inflado de
los neumáticos del mismo son las
correctas. – Antes de arrastrar un remolque,
compruebe si existen signos de des-
gaste de neumáticos o daños visi-
bles en los mismos. Consulte "Neu-
máticos – Información general" en
"Arranque y conducción" para ob-
tener información sobre los indica-
dores de desgaste de la banda de
rodamiento y los procedimiento de
inspección correctos.
– Cuando cambie los neumáticos, consulte "Neumáticos – Informa-
ción general" en "Arranque y con-
ducción" para informarse sobre los
procedimientos correctos de recam-
bio de neumáticos. La sustitución
de neumáticos por otros con una
mayor capacidad de transporte de
carga no incrementará los límites
de GVWR y GAWR del vehículo. Requisitos para el arrastre de
remolques – Frenos del remolque
–
No interconecte el sistema de frenos
hidráulicos o el sistema de vacío de
su vehículo con el del remolque.
Podría dar lugar a un frenado in-
adecuado y provocar lesiones per-
sonales.
–
Cuando se arrastra un remolque con
frenos accionados electrónicamente
se requiere un controlador para este
tipo de frenos. Cuando se arrastra
un remolque equipado con un sis-
tema de frenos accionado por im-
pulsión hidráulica no se requiere un
controlador de frenos electrónico.– Los frenos de remolque se reco- miendan para remolques de más de
454 kg y se requieren si los remol-
ques pesan más de 907 kg.
301
Nú
mero
de es-
piga Función Color
de ca-ble
8 Luces de marcha atrás Rojo/
Negro
9 Alimentación eléctrica per-manente
(+12 V) Marrón/
Blanco
10 Alimentación eléctrica con-trolada por
interruptor de
encendido(+12 V) Rojo
11
a
Retorno para contacto
(espiga) 10 Blanco
12 Reserva para futura asig-nación Rojo/
Azul
13
a
Retorno para contacto
(espiga) 9 Blanco
Nú
mero
de es-
piga Función Color
de ca-ble
Nota: La asignación de la espiga
12 ha sido cambiada de "Codifica- ción para remolque acoplado" a
"Reserva para futura asignación".aLos tres circuitos de retorno no
deben conectarse eléctricamente en el remolque.bEl dispositivo de iluminación de
placa de matrícula trasera debe co- nectarse de forma tal que ninguna
luz del dispositivo tenga una co-
nexión común con las espigas 5 y 7.
CONSEJOS PARA EL
ARRASTRE DE
REMOLQUES
Antes de iniciar un viaje, realice una
práctica de virajes, frenado y marcha
atrás con el remolque en una zona
apartada de tráfico denso.
Caja de cambios automáticaCuando se arrastra un remolque puede
seleccionarse la posición DRIVE (Di-
recta). Los controles de la caja de cam-
bios incluyen una estrategia de con-
ducción adaptable para evitar cambios
frecuentes durante operaciones de re-
molque. Sin embargo, si en el modo
DRIVE (Directa) se producen cambios
frecuentes, utilice el control del cam-
bio AutoStick® (para las versiones/
automóviles equipados al efecto) para
seleccionar manualmente una marcha
más baja.
304
NOTA: Si se selecciona una mar-
cha más baja con el vehículo so-
metido a carga pesada, se mejora-
rán las prestaciones y prolongará
la vida útil de la caja de cambios,
ya que se reducen los cambios ex-
cesivos y la acumulación de calor.
Esta acción también proporcio-
nará un mejor frenado del motor.
Si arrastra REGULARMENTE un re-
molque durante más de 45 minutos
con funcionamiento continuado,
cambie el filtro y el líquido de la caja
de cambios automática según el inter-
valo de mantenimiento correcto espe-
cificado para "coche de policía, taxi,
flota o con arrastre frecuente de re-
molque". Consulte el "Programa de
mantenimiento" para conocer los in-
tervalos de mantenimiento correctos.
Control de velocidad electrónico
No lo utilice en terreno montañosoo con cargas pesadas.
Cuando utilice el control de veloci- dad, si se producen disminuciones
de velocidad superiores a 16 km/h, desacople el control de velocidad
hasta que pueda volver a alcanzar
la velocidad de crucero.
Utilice el control de velocidad en terrenos llanos y con cargas ligeras
a fin de obtener una máxima efi-
ciencia del combustible.
AutoStick® (para las versiones/
mercados que incluyen esta
función)– Si usa el control de cambioAutoStick®, seleccione la marcha
más alta que permita un rendi-
miento adecuado y evite reduccio-
nes frecuentes. Por ejemplo, escoja
"4" si puede mantenerse la veloci-
dad deseada. Escoja "3" o "2" en
caso de ser necesario para mante-
ner la velocidad deseada.
– Para evitar la generación de calor excesivo, evite la conducción conti-
nuada a altas rev/min. Reduzca la
velocidad del vehículo según sea
necesario para evitar la conducción
prolongada a altas rev/min. Vuelva
a una velocidad del vehículo o una marcha más alta cuando las condi-
ciones de la carretera y la pendiente
lo permitan.
Sistema de refrigeración
Para reducir el riesgo de recalenta-
miento del motor y la caja de cambios,
adopte las medidas siguientes:
Conducción en ciudad
Cuando se detenga durante períodos
cortos, cambie la caja de cambios a
NEUTRAL (Punto muerto) y aumente
la velocidad de ralentí del motor.Conducción por carretera
Reduzca la velocidad.
Aire acondicionado
Apáguelo temporalmente.
305