4. Mantenga los neumáticos con la
presión de inflado adecuada.
5. Mantenga suficiente distancia en-
tre su vehículo y el que le precede, a
fin de evitar una colisión en caso de
frenado repentino.
CONDUCCIÓN
ATRAVESANDO AGUA
Si el agua tiene más de unos pocos
centímetros de profundidad se reque-
rirá una precaución extra para garan-
tizar la seguridad y prevenir averías
en su vehículo.AGUA EN MOVIMIENTO O
EN CRECIDA
ADVERTENCIA
No circule ni cruce una carretera o
camino con agua en movimiento
y/o en crecida (como en un torrente
formado por una tormenta). El
agua en movimiento puede des-
prender la superficie de la carretera
o camino y provocar que el vehículo
se hunda en agua profunda. Ade-
más, el agua en movimiento y/o en
crecida puede arrastrar su vehículo
repentinamente. Si no se acatan es-
tas advertencias, tanto usted como
sus pasajeros u otros en los alrede-
dores podrían sufrir lesiones de
gravedad o fatales.AGUA ESTANCADA POCO
PROFUNDA
Aunque su vehículo está capacitado
para atravesar agua estancada poco
profunda, antes de hacerlo tenga en
consideración la Precaución y Adver-
tencia siguiente.
PRECAUCIÓN
Compruebe siempre la profundi-
dad del agua estancada antes de
atravesarla. Nunca conduzca
atravesando agua estancada que
sea más profunda que la parte
inferior de las llantas de los neu-
máticos montadas en el vehículo.
Antes de atravesar agua estan- cada, determine el estado de la
carretera o camino sumergido en
agua y si existe algún obstáculo
en el recorrido.
No supere los 8 km/h cuando atraviese agua estancada. Esto
minimizará el efecto de las olas.
(Continuación)
256
PRECAUCIÓN(Continuación)
La conducción atravesando agua estancada puede provocar averías
en componentes del mecanismo
de transmisión de su vehículo.
Después de atravesar agua estan-
cada, inspeccione siempre los lí
quidos de su vehículo (p. ej.,
aceite del motor, líquido de caja
de cambios, ejes, etc.) en busca de
evidencias de contaminación
(p. ej., líquido de aspecto lechoso
o espumoso). Si algún líquido
aparece contaminado, no siga uti-
lizando el vehículo, ya que esto
puede dar lugar a un mayor dete-
rioro. Estos deterioros no están
cubiertos por la Garantía limi-
tada del vehículo nuevo.
Si penetra agua en el interior del motor puede provocar que este se
gripe y cale, causando importan-
tes averías internas del motor. Es-
tos deterioros no están cubiertos
por la Garantía limitada del
vehículo nuevo.
ADVERTENCIA
La conducción atravesando aguaestancada limita la capacidad de
tracción de su vehículo. No su-
pere los 8 km/h cuando atraviese
agua estancada.
La conducción atravesando agua estancada limita la capacidad de
frenado de su vehículo, lo que
incrementa las distancias de fre-
nado. Por lo tanto, después de
conducir atravesando agua estan-
cada conduzca lentamente pre-
sionando ligeramente el pedal del
freno varias veces para secar el
freno.
Si penetra agua en el interior del motor puede provocar que este se
gripe y cale, quedando fuera de
servicio.
Si no se acatan estas adverten- cias, tanto usted como sus pasaje-
ros u otras personas en los alrede-
dores podrían sufrir lesiones de
gravedad o fatales. DIRECCIÓN ASISTIDA
Su vehículo está equipado con un sis-
tema de dirección asistida electrohi-
dráulico que proporcionará una
buena respuesta del vehículo y ma-
niobrabilidad mejorada en espacios
reducidos. El sistema adaptará su
ayuda para proporcionar una res-
puesta adecuada al estacionar y una
sensación agradable al conducir el
vehículo. Si el sistema de dirección
asistida electrohidráulico experi-
menta un defecto que impide propor-
cionar ayuda de dirección asistida, el
sistema proporcionará capacidad de
dirección mecánica.
257
del ABS se incluyen: hielo, nieve, gra-
villa, baches, vías de tren, material
suelto o paradas de emergencia.
Cuando el sistema de frenos pasa a
antibloqueo puede suceder lo si-
guiente:
Motor del ABS en funcionamiento(puede seguir funcionando un perí
odo de tiempo corto después de la
detención).
Sonido de chasquido de las válvulas solenoides.
Pulsaciones del pedal de freno.
Una ligera caída del pedal de freno al finalizar la parada.
Todas estas son características nor-
males del ABS.
ADVERTENCIA
El ABS contiene un sofisticado equipo electrónico que puede ser
susceptible a interferencias pro-
vocadas por equipos radiotrans-
misores mal instalados o de alta
frecuencia. Esta interferencia
puede provocar posibles pérdidas
de capacidad del frenado antiblo-
queo. La instalación de dicho
equipamiento debe realizarla
profesionales cualificados.
El bombeo de los frenos antiblo- queo disminuirá la efectividad de
los mismos y puede llegar a pro-
vocar una colisión. El bombeo
provoca un aumento de la distan-
cia de frenado. Cuando necesite
disminuir la velocidad o detener
el vehículo, simplemente pise con
firmeza el pedal del freno.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
El ABS no puede impedir que las leyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la eficacia del frenado o la
dirección más allá de lo que
puede afrontar el estado de los
frenos y los neumáticos del
vehículo o la tracción disponible.
El ABS no puede evitar que se produzcan colisiones, incluyendo
aquellas que ocurren como conse-
cuencia de velocidad excesiva en
virajes, de circular muy cerca de
otro vehículo o del aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado con ABS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
Para generar señales precisas al orde-
nador, todas las llantas y neumáticos
del vehículo deben ser del mismo ta-
maño y los neumáticos deben tener la
presión de inflado correcta.
261
SISTEMA DE CONTROL
DE FRENO
ELECTRÓNICO
El vehículo está equipado con un
avanzado sistema de control de freno
electrónico que incluye Sistema de
frenos antibloqueo (ABS), Sistema de
control de tracción (TCS), Sistema de
asistencia de freno (BAS) y Programa
de estabilidad electrónico (ESC). Los
cuatro sistemas funcionan de forma
coordinada para mejorar la estabili-
dad y el control del vehículo en las
diversas condiciones de conducción.
Además, el vehículo puede estar equi-
pado con las funciones de asistencia
de arranque en pendiente (HSA), fre-
nado de emergencia anticipada y asis-
tencia de frenado con lluvia.
SISTEMA DE FRENOS
ANTIBLOQUEO (ABS)
Este sistema ayuda al conductor a
mantener el control del vehículo en
situaciones de frenado adversas al
controlar la presión de los frenos hi-
dráulicos. Esto impide el bloqueo de
las ruedas y contribuye a evitar queestas patinen durante un frenado so-
bre superficies resbaladizas. Consulte
"Sistema de frenos antibloqueo" en
"Arranque y conducción" para obte-
ner más información.
ADVERTENCIA
El ABS no puede impedir que las
leyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la tracción afrontada por
las condiciones permitidas en la ca-
rretera. El ABS no puede impedir
las colisiones, incluyendo aquellas
que se producen por una velocidad
excesiva en virajes, conducción so-
bre superficies muy resbaladizas o
aquaplaning. Las capacidades de
un vehículo equipado con ABS
nunca deben explotarse de una
forma imprudente o peligrosa que
pudiera poner en peligro la seguri-
dad del usuario o de terceros.
SISTEMA DE CONTROL DE
TRACCIÓN (TCS)
El sistema monitoriza el grado de giro
libre de cada rueda con tracción. Si se
detecta giro libre de ruedas, se aplica presión de freno a la rueda o ruedas
con giro libre y se reduce la potencia
del motor para mejorar la aceleración
y estabilidad.
SISTEMA DE ASISTENCIA
DE FRENO (BAS)
Este sistema complementa al ABS op-
timizando la capacidad de frenado del
vehículo durante maniobras de fre-
nado de emergencia. El sistema de-
tecta una situación de frenado de
emergencia percibiendo el grado y
cantidad de aplicación del freno, y a
continuación aplica a su vez la presión
óptima a los frenos. Esto puede con-
tribuir a reducir las distancias de fre-
nado.
La aplicación muy rápida de los fre-
nos propicia la mejor asistencia del
BAS. Para recibir los beneficios de
este sistema, debe aplicar una presión
de freno continua durante la secuen-
cia de frenado. No reduzca la presión
sobre el pedal de freno, a menos que
ya no desee frenar. Al liberarse el pe-
dal de freno, el BAS se desactiva.
262
vehículo rodará pendiente abajo. A
medida que el vehículo comienza a
moverse en la dirección del recorrido
previsto, el sistema liberará la presión
del freno de forma proporcional a la
aceleración aplicada.ADVERTENCIA
Pueden darse situaciones en que la
pendiente sea menos pronunciada
(es decir, inferior al 8%), con el
vehículo cargado o arrastrando un
remolque, en las que el sistema no
se active y se produzca un ligero
rodamiento. Esto podría provocar
una colisión con otro vehículo u
objeto. Recuerde siempre que el
conductor es responsable del fre-
nado del vehículo.Criterios para la activación de la
HSA
Para que se active la HSA deben cum-
plirse los criterios siguientes:
El vehículo debe estar detenido.
El vehículo debe encontrarse sobre
una pendiente del 6% (aproxi-
madamente) como mínimo.
La selección de marcha debe coin- cidir con la dirección del vehículo
cuesta arriba (es decir, vehículo mi-
rando hacia arriba en una marcha
de avance o vehículo retrocediendo
en REVERSE [Marcha atrás]).
Cuando se cumplen los criterios para
la activación, la HSA funcionará en
REVERSE (Marcha atrás) y en todas
las marchas de avance. El sistema no
funcionará si el vehículo se encuentra
en la posición NEUTRAL (Punto
muerto) o PARK (Estacionamiento).
ADVERTENCIA
Pueden darse situaciones en que la
pendiente sea menos pronunciada
(es decir, inferior al 8%), con el
vehículo cargado o arrastrando un
remolque, en las que el sistema no
se active y se produzca un ligero
rodamiento. Esto podría provocar
una colisión con otro vehículo u
objeto. Recuerde siempre que el
conductor es responsable del fre-
nado del vehículo.
Arrastre de remolque con HSALa HSA servirá de ayuda cuando el
vehículo se ponga en movimiento en
una pendiente arrastrando un remol-
que.
265
ADVERTENCIA
Si su remolque dispone de contro-
lador de frenos del remolque, di-
chos frenos pueden activarse y
desactivarse con el interruptor de
freno. De ser así, cuando se suelta
el pedal de freno puede que no
haya suficiente presión en el freno
para sujetar el vehículo y remol-
que sobre una pendiente, y esto
podría dar lugar a una colisión
contra otro vehículo u objeto que
se encuentre detrás de usted. Para
evitar que el vehículo ruede cuesta
abajo antes de reanudar la ace-
leración, antes de soltar el pedal
de freno active manualmente los
frenos del remolque. Recuerde
siempre que el conductor es res-
ponsable del frenado del vehículo.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
La HSA no es un freno de estacio- namiento. Cuando deje su
vehículo, aplique siempre el freno
de estacionamiento. Asimismo,
asegúrese de dejar la caja de cam-
bios en PARK (Estacionamiento).
Si no se siguen estas precaucio-
nes, el vehículo podría rodar
cuesta abajo y chocar con otro
vehículo, objetos o personas, y
causar lesiones graves o incluso
mortales. Cuando estacione en
una pendiente, recuerde que debe
utilizar siempre el freno de
estacionamiento y que el conduc-
tor es responsable del frenado del
vehículo.
NOTA:
El sistema HSA también se
puede activar y desactivar si el
vehículo está equipado con el cen-
tro de información electrónica del
vehículo (EVIC). Consulte "Centro
de información electrónica del
vehículo (EVIC)" en "Conocimiento
de su panel de instrumentos" para
obtener más información.
HSA apagada
Si desea desactivar el sistema HSA,
esto puede hacerse empleando las
Funciones programables por el cliente
en el sistema Uconnect Touch™. Con-
sulte "Ajustes de Uconnect Touch™"
en "Conocimiento de su panel de ins-
trumentos" para obtener más infor-
mación.
FRENADO DE
EMERGENCIA
ANTICIPADA
El frenado de emergencia anticipada
puede reducir el tiempo requerido
para alcanzar el frenado completo en
situaciones de frenado de emergencia.
Anticipa cuándo puede ocurrir una
situación de frenado de emergencia
controlando a qué velocidad libera el
conductor el regulador del acelerador.
266
ADVERTENCIA
Es peligroso sobrecargar los neu-
máticos. La sobrecarga puede pro-
vocar fallos de los neumáticos,
afectar a la maniobrabilidad del
vehículo y aumentar las distancias
de frenado. Utilice neumáticos con
la capacidad de carga recomendada
para su vehículo. Nunca los sobre-
cargue.
NEUMÁTICOS —
INFORMACIÓN
GENERAL
PRESIÓN DE NEUMÁTICOS
La presión de inflado adecuada es
esencial para el funcionamiento se-
guro y satisfactorio del vehículo. Tres
áreas se ven especialmente afectadas
por una presión inadecuada: Seguridad
ADVERTENCIA
Los neumáticos incorrectamente
inflados son peligrosos y pueden
causar colisiones.
Una baja presión de inflado incre- menta la flexión del neumático y
puede provocar un sobrecalenta-
miento del neumático o un fallo
del mismo.
Un exceso de inflado reduce la capacidad del neumático de
amortiguar los impactos. Los ob-
jetos que pueda haber en la carre-
tera y los baches pueden provocar
daños que podrían causar el fallo
de los neumáticos.
Los neumáticos inflados en ex- ceso o insuficientemente pueden
afectar la maniobrabilidad del
vehículo y pueden fallar de forma
repentina, dando lugar a una pér-
dida de control del vehículo.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Las presiones de neumáticos des- iguales pueden provocar proble-
mas de dirección. Podría perder el
control del vehículo.
Las presiones de neumático des- iguales entre un lado y otro del
vehículo pueden provocar que el
vehículo se desvíe a la izquierda o
a la derecha.
Conduzca siempre con todos los neumáticos inflados con la pre-
sión de inflado de neumático en
frío recomendada.
Ahorro
Las presiones de inflado inadecuadas
pueden hacer que se desarrollen pa-
trones de desgaste desiguales en la
banda de rodamiento del neumático.
Estos desgastes anormales reducirán
la vida útil de la banda de roda-
miento, haciendo necesario un reem-
plazo prematuro de los mismos.
276
El inflado insuficiente, también incre-
menta la resistencia al rodamiento del
neumático lo que tiene como resultado
un consumo de combustible más alto.Comodidad en la conducción y
estabilidad del vehículo
La presión de inflado adecuada con-
tribuye a una marcha confortable del
vehículo. Una presión excesiva pro-
duce vibraciones e incomodidad en la
marcha.
PRESIONES DE INFLADO
DE LOS NEUMÁTICOS
La presión correcta de inflado en frío
de los neumáticos se indica en el pilar
B del lado del conductor o en el borde
trasero de la puerta del conductor.
Algunos vehículos pueden disponer de
Información complementaria de pre-
sión de neumáticos para cargas del
vehículo que sean inferiores a la carga
máxima del vehículo. Estas condicio-
nes de presión pueden encontrarse en
la sección "Información complemen-
taria de presión de neumáticos" de
este manual.La presión debe comprobarse y ajus-
tarse, y también deben inspeccionarse
los neumáticos en busca de signos de
desgaste o daños visibles al menos una
vez al mes. Utilice un manómetro de
bolsillo de buena calidad para com-
probar la presión de los neumáticos.
No evalúe visualmente si los neumáti
cos están bien inflados. Los neumáti
cos radiales pueden parecer debida-
mente inflados cuando en realidad
están poco inflados.
PRECAUCIÓN
Después de inspeccionar o de regu-
lar la presión de los neumáticos,
reinstale siempre el tapón del vás
tago de válvula. Esto evitará que la
humedad y la suciedad penetren en
el vástago de válvula con riesgo de
dañarlo.
Las presiones de inflado especificadas
en la etiqueta son siempre "presiones
de inflado en frío de los neumáticos".
Como presión de inflado en frío de los
neumáticos se entiende la presión de
los neumáticos después de que el vehículo no ha sido conducido du-
rante al menos tres horas, o se ha
conducido menos de 1,6 km después
de un período de tres horas. La pre-
sión de inflado en frío del neumático
no debe superar los valores máximos
que aparecen grabados en el perfil del
neumático.
Verifique las presiones de inflado más
a menudo si el vehículo está sujeto a
una variación amplia de temperaturas
externas, ya que la presión de inflado
cambia con la temperatura.
Las presiones de los neumáticos va-
rían aproximadamente 0,07 bares
cada 7° C de cambio de temperatura
del aire. Tenga en cuenta esto cuando
verifique la presión de neumáticos
dentro de un garaje, especialmente en
invierno.
Ejemplo: si la temperatura del garaje
= 20° C y la temperatura exterior =
0° C, la presión de inflado en frío del
neumático debe incrementarse en
0,21 bares, lo que equivale a 0,07 ba-
res por cada 7° C con esta tempera-
tura exterior.
277