ADVERTENCIA
Los bebés que utilizan sujeciones para
niñ
os orientadas hacia atrás no deben
viajar nunca en el asiento delantero de un
vehículo equipado con airbag delantero avan-
zado en el lado del acompañante. El despliegue
del airbag puede provocar lesiones de gravedad o
incluso mortales a un bebé que viaje en dicha
posición.
Los niños que no son suficientemente grandes como
para utilizar debidamente el cinturón de seguridad del
vehículo (consulte la sección relativa a Sujeciones para
niños) deben viajar en el asiento trasero asegurados en
sujeciones para niños o en asientos elevadores con
posicionamiento de cinturón. Los niños de más edad
que no utilizan sujeciones para niños o asientos eleva-
dores con posicionamiento de cinturón deben viajar en
el asiento trasero con el cinturón correctamente
abrochado. Nunca permita que un niño deslice el cin-
turón de hombro por detrás de su cuerpo ni debajo del
brazo.
Debe leer las instrucciones facilitadas con la sujeción
para niños para asegurarse de que se está utilizando
correctamente.
Todos los ocupantes deben utilizar siempre sus cintu-
rones de caderas y hombros correctamente. Los asientos del conductor y acompañante deben des-
plazarse hacia atrás lo máximo posible para que quede
espacio suficiente para que se inflen los airbags delan-
teros avanzados.
No se apoye contra la puerta ni la ventanilla. Si su
vehículo tiene airbags laterales y se produce un desplie-
gue, los airbags laterales se inflarán con fuerza en el
espacio que hay entre usted y la puerta.
Si el sistema de airbag de este vehículo debe modifi-
carse para ser adaptado a una persona discapacitada,
póngase en contacto con el Centro de asistencia al
cliente. Los números de teléfono se proporcionan en
"Si necesita asistencia".
ADVERTENCIA
Si
se confía solo en los airbags, se
pueden producir graves lesiones en caso
de colisión. Los airbags actúan junto con sus
cinturones de seguridad para sujetarle adecua-
damente. En algunas colisiones, los airbags no
llegan a desplegarse. Utilice siempre los cintu-
rones de seguridad incluso aunque disponga de
airbags.
(Continuación)
222
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
colisión, son posibles diferentes índices de inflado de
los airbags. La cubierta tapizada del cubo del volante y
la parte superior derecha del panel de instrumentos se
separan y apartan a medida que los airbags se inflan
hasta alcanzar su tamaño máximo. Los airbags se inflan
completamente en unos 50 a 70 milisegundos. Esto
representa solo la mitad del tiempo que se tarda en
pestañear. Después, se desinflan rápidamente mientras
ayudan a sujetar al conductor y al acompañante.
El gas del airbag delantero avanzado se descarga a
través de los orificios de ventilación en los laterales del
airbag. De esta forma, los airbags no afectan al control
del conductor sobre el vehículo.
Dispositivos de inflado de los airbags laterales
suplementarios montados en los asientos
(SAB)
Los airbags laterales suplementarios montados en los
asientos (SAB) están diseñados para activarse solo en
determinadas colisiones laterales.
El ORC determina si una colisión lateral requiere que
los airbags laterales se inflen en función de la fuerza y el
tipo de la colisión.
Basándose en la fuerza y el tipo de la colisión, el inflador
del airbag lateral del lado del vehículo en el que se
produce el golpe se dispara descargando una cantidad
de gas no tóxico. Cuando el SAB se infla, sale a travésde la costura del asiento desplegándose en el espacio
que existe entre el ocupante y la puerta. Los SAB se
inflan por completo en unas 10 milésimas de segundo.
El airbag lateral se infla a gran velocidad, con tanta
fuerza que podría lesionarle si no está sentado adecua-
damente o si hay algún objeto situado en la zona donde
se infla el airbag lateral. Esta advertencia va dirigida, de
modo particular, a los niños.
Dispositivos de inflado del airbag de cortina
lateral inflable suplementario (SABIC)
En colisiones donde el impacto se limita a un área
concreta del lado del vehículo, el ORC puede desplegar
los airbags SABIC, según la fuerza y el tipo de la
colisión. En estos casos, el ORC solo desplegará el
SABIC del lado del vehículo donde se produce el
impacto.
Se genera entonces una gran cantidad de gas no tóxico
que infla el airbag de cortina lateral. Al inflarse, el airbag
de cortina lateral empuja el borde externo del forro del
techo apartándolo, y cubre la ventanilla. El airbag se
infla en unos 30 milisegundos (aproximadamente una
cuarta parte del tiempo que se tarda en pestañear),
con fuerza suficiente para lesionarle si no está sentado
y con el cinturón correctamente abrochado, o si hay
algún elemento emplazado en la zona donde se infla el
airbag de cortina lateral. Esta advertencia va dirigida, de
225
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
La mejor protección contra la entrada de monóxido de
carbono en el interior del vehículo es proporcionar un
adecuado mantenimiento al sistema de escape del mo-
tor.
Si observa un cambio en el sonido del sistema de
escape; o si se detecta humo del escape en el interior;
o cuando se dañan los bajos o la parte trasera del
vehículo; haga que un mecánico cualificado inspeccione
todo el sistema de escape y las zonas contiguas de la
carrocería para verificar la existencia de piezas rotas,
dañadas, deterioradas o mal emplazadas. Las juntas
abiertas o las conexiones flojas permiten la entrada de
humos del escape en el habitáculo. Como medida
complementaria, inspeccione el sistema de escape cada
vez que se eleve el vehículo para su lubricación o
cambio de aceite. Sustituya según sea necesario.
COMPROBACIONES DE SEGURIDAD QUE
DEBE REALIZAR EN EL INTERIOR DE SU
VEHÍCULO
Cinturones de seguridad
Inspeccione periódicamente el sistema de cinturones
de seguridad, verificando la existencia de cortes, des-
hilachados y piezas sueltas. Las piezas dañadas deben
sustituirse de inmediato. No desmonte ni modifique el
sistema.Los conjuntos de cinturones de seguridad de los asien-
tos delanteros deben sustituirse tras una colisión. Los
conjuntos de cinturones de seguridad traseros deberán
sustituirse después de una colisión en caso de haber
sufrido daños (p. ej., retractor doblado, tejido desga-
rrado, etc.). Si tiene alguna duda respecto al estado del
cinturón de seguridad o retractor, reemplace el cintu-
rón de seguridad.
Luz de advertencia del airbag
A modo de comprobación de la bombilla, la
luz debe encenderse y permanecer así de
cuatro a seis segundos cuando el interruptor
de encendido se coloca en la posición ON
por primera vez. Si la luz no está encendida durante la
puesta en marcha, o si permanece encendida, parpadea
o se enciende durante la conducción, haga comprobar
el sistema por un concesionario autorizado.
Desempañador
Verifique el funcionamiento seleccionando el modo
Desempañador y colocando el control del ventilador
en posición de alta velocidad. Debe poder percibir que
el aire se envía en dirección opuesta al parabrisas. Si el
desempañador no funciona, acuda a su concesionario
autorizado para su mantenimiento.
231CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Información de seguridad de la alfombrilla de
suelo
Utilice siempre alfombrillas de suelo diseñadas para
ajustarse al hueco del suelo del vehículo. Utilice solo
alfombrillas de suelo que dejen el área de los pedales
libre y que se ajusten firmemente, para que no queden
sueltas e interfieran con los pedales o impidan la
conducción segura del vehículo.
ADVERTENCIA
La dificultad de movimiento de los peda-
les
puede producir la pérdida de control
del vehículo y aumentar el riesgo de lesiones
personales graves.
Asegúrese siempre de que las alfombrillas de
suelo estén fijadas correctamente a los dispositi-
vos de fijación en el suelo.
No coloque nunca alfombrillas de suelo ni
recubrimientos similares que no se ajusten co-
rrectamente al suelo del vehículo, para evitar que
queden sueltas e interfieran con los pedales y
dificulten el control del vehículo.
No coloque nunca alfombrillas de suelo ni recu-
brimientos similares encima de alfombrillas de
suelo ya instaladas. Las alfombrillas de suelo y otros
recubrimientos adicionales reducirán el tamaño del
área de los pedales e interferirán con los pedales.
(Continuación) (Continuación)
Compruebe la instalación de las alfombrillas
con regularidad. Después de haber retirado las
alfombrillas de suelo para limpiarlas, colóquelas
de nuevo ajustándolas correctamente.
Asegúrese siempre de que no puede caer nin-
gún objeto en el hueco para los pies del conduc-
tor mientras el vehículo está en movimiento. Los
objetos pueden quedar atrapados bajo el pedal
de freno y el pedal del acelerador y dar lugar a la
pérdida de control del vehículo.
Si no vienen instalados de fábrica, es necesario
colocar los anclajes correctamente.
Si las alfombrillas de suelo no se instalan y ajus-
tan correctamente, el funcionamiento del pedal
de freno y el pedal del acelerador puede verse
afectado, con la consecuente pérdida de control
del vehículo.
232
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
SI EL MOTOR NO SE PONE EN MARCHA
ADVERTENCIA
Nun
ca vierta combustible ni ningún
otro líquido inflamable dentro de la
abertura de la admisión de aire del cuerpo del
regulador del acelerador en un intento de poner
en marcha el vehículo. Esto puede dar lugar a una
llamarada con el consiguiente riesgo de lesiones
personales de gravedad.
No intente empujar ni remolcar el vehículo
para hacerlo arrancar. Podría entrar combustible
sin quemar al catalizador y una vez puesto en
marcha el motor podría inflamarse y provocar
averías en el catalizador y el vehículo. Si la bate-
ría del vehículo está descargada, pueden utili-
zarse cables auxiliares para realizar el arranque
con puente de una batería de refuerzo o de otro
vehículo. Si no se realiza correctamente, este tipo
de puesta en marcha puede ser peligroso. Con-
sulte "Arranque con puente" en "En caso de
emergencia" para obtener información adi-
cional. Recuperación de un motor ahogado (con el
botón ENGINE START/STOP [Encendido/
Apagado del motor])
Si el motor no se pone en marcha después de haber
seguido los procedimientos de "Puesta en marcha nor-
mal" o "Clima extremadamente frío", es posible que
esté ahogado. Para vaciar el exceso de combustible:
1. Mantenga pisado el pedal de freno.
2. Mantenga pisado el pedal acelerador hasta el fondo.
3. Pulse y suelte una vez el botón ENGINE START/
STOP (Encendido/Apagado del motor).
El motor de arranque se encenderá automáticamente,
funcionará durante 10 segundos y después se apagará.
Cuando suceda esto, suelte el pedal del acelerador y el
pedal del freno, espere de 10 a 15 segundos y, a
continuación, repita el procedimiento de puesta en
marcha normal.
DESPUÉS DE LA PUESTA EN MARCHA
La velocidad de ralentí se controla automáticamente y
disminuirá a medida que se va calentando el motor.
238
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
El remolque del vehículo, la rodadura
libre o la conducción por cualquier otro
motivo con la caja de cambios en NEU-
TRAL (Punto muerto) puede averiar gravemente
la caja de cambios. Consulte "Remolque recrea-
tivo" en "Arranque y conducción" y "Remolque
de un vehículo averiado" en "Cómo actuar en
emergencias" para obtener más información.
DRIVE (Directa)
Esta posición debe utilizarse para la mayor parte de la
conducción en ciudad y carreteras. Proporciona cam-
bios ascendentes y descendentes muy suaves y el mejor
consumo de combustible. La caja de cambios realiza
automáticamente cambios ascendentes por todas las
marchas de avance. La posición DRIVE (Directa) pro-
porciona las características óptimas de conducción en
todas las condiciones normales de funcionamiento.
Si se cambia frecuentemente de marcha (como en el
caso de funcionamiento del vehículo sometido a con-
diciones rigurosas de carga, en terreno montañoso,
circulando con vientos de cara fuertes o cuando se
arrastran remolques), utilice el control de cambio
AutoStick®
(consulte "AutoStick
®" en esta sección)
para seleccionar una marcha más baja. En esas condi-
ciones, la utilización de una marcha más baja mejorará
el rendimiento y prolongará la vida útil de la caja de cambios, ya que reduce los cambios excesivos y la
formación de calor.
Si la temperatura de la caja de cambios supera los
límites de funcionamiento normales, el controlador del
mecanismo de transmisión modificará el patrón de
cambios de la caja de cambios y ampliará el rango de
acoplamiento del embrague del convertidor de par.
Esto se realiza para evitar daños en la caja de cambios
por el recalentamiento.
A temperaturas frías, el funcionamiento de la caja de
cambios se puede modificar según la temperatura de la
caja de cambios y el motor, así como la velocidad del
vehículo. Esta característica mejora el tiempo de calen-
tamiento del motor y la caja de cambios para obtener la
máxima eficiencia. El acoplamiento del embrague del
convertidor de par se inhibe hasta que se caliente el
líquido de la caja de cambios (consulte "Nota" bajo
"Embrague del convertidor de par" en esta sección). A
temperaturas extremadamente frías (-27 °C o menos),
el funcionamiento puede estar limitado brevemente a
solo la segunda marcha. Cuando la temperatura de la
caja de cambios haya subido hasta un valor adecuado se
reanudará el funcionamiento normal.
Modo Limp Home de la caja de cambios
El funcionamiento de la caja de cambios se controla
electrónicamente para detectar condiciones anorma-
les. Si se detecta una condición anormal que pudiera
250
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
provocar averías en la caja de cambios, se activará el
modo Limp Home de la caja de cambios. En este modo,
la caja de cambios permanecerá en segunda marcha sea
cual sea la marcha de avance seleccionada. PARK
(Estacionamiento), REVERSE (Marcha atrás) y NEU-
TRAL (Punto muerto) seguirán funcionando. Es posible
que se ilumine la luz indicadora de avería (MIL). El
modo Limp Home permite conducir el vehículo, sin
que se dañe la caja de cambios, hasta un concesionario
autorizado para obtener asistencia.
En caso de producirse un problema momentáneo, la
caja de cambios puede restablecerse para recuperar
todas las marchas de avance siguiendo los pasos si-
guientes:
1. Detenga el vehículo.
2. Sitúe la caja de cambios en PARK (Estaciona-miento).
3. Apague el motor.
4. Espere aproximadamente 10 segundos.
5. Vuelva a poner en marcha el motor.
6. Cambie a la posición de marcha deseada. Si ya no se detecta el problema, la caja de cambios volverá a
funcionar normalmente. NOTA:
Incluso aunque la caja de cambios pueda
restablecerse, le recomendamos que visite su conce-
sionario autorizado en cuanto pueda. Su concesionario
autorizado tiene el equipo de diagnóstico para deter-
minar si el problema podría volver a presentarse.
Si la caja de cambios no puede restablecerse, requiere
servicio por parte de un concesionario autorizado.
Funcionamiento de la sobremarcha
La caja de cambios automática incluye una sobremar-
cha de control electrónico (cuarta marcha). La caja de
cambios cambiará automáticamente a sobremarcha si
se presentan las condiciones siguientes:
La palanca de cambios está en la posición DRIVE (Directa),
el líquido de la caja de cambios ha alcanzado una temperatura adecuada,
el refrigerante del motor ha alcanzado una tempera- tura adecuada, y
la velocidad del vehículo es lo suficientemente alta, y
el conductor no está pisando excesivamente el ace- lerador.
251
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
El remolque del vehículo, la rodadura
libre o la conducción por cualquier otro
motivo con la caja de cambios en NEU-
TRAL (Punto muerto) puede averiar gravemente
la caja de cambios. Consulte "Remolque recrea-
tivo" en "Arranque y conducción" y "Remolque
de un vehículo averiado" en "Cómo actuar en
emergencias" para obtener más información.
DRIVE (Directa)
Esta posición debe utilizarse para la mayor parte de la
conducción en ciudad y carreteras. Proporciona cam-
bios ascendentes y descendentes muy suaves y el mejor
consumo de combustible. La caja de cambios realiza
automáticamente cambios ascendentes por las mar-
chas cortas primera, segunda y tercera y cuarta, la
marcha directa o quinta y la sobremarcha o sexta. La
posición DRIVE (Directa) proporciona las característi
cas óptimas de conducción en todas las condiciones
normales de funcionamiento.
Si se cambia frecuentemente de marcha (como en el
caso de funcionamiento del vehículo sometido a con-
diciones rigurosas de carga, en terreno montañoso,
circulando con vientos de cara fuertes o cuando se
arrastran remolques), utilice el control de cambio
AutoStick®
(consulte "AutoStick
®" en "Arranque y
conducción" para obtener información adicional) para
seleccionar una marcha más baja. En esas condiciones, la utilización de una marcha más baja mejorará el
rendimiento y prolongará la vida útil de la caja de
cambios, ya que reduce los cambios excesivos y la
formación de calor.
A temperaturas frías, el funcionamiento de la caja de
cambios se puede modificar según la temperatura de la
caja de cambios y el motor, así como la velocidad del
vehículo. Esta característica mejora el tiempo de calen-
tamiento del motor y la caja de cambios para obtener la
máxima eficiencia. El acoplamiento del embrague del
convertidor de par se inhibe hasta que se caliente el
líquido de la caja de cambios (consulte "Nota" bajo
"Embrague del convertidor de par" en esta sección). A
temperaturas extremadamente frías (-27 °C o menos),
el funcionamiento puede estar limitado brevemente a
solo la tercera marcha. Cuando la temperatura de la
caja de cambios haya subido hasta un valor adecuado se
reanudará el funcionamiento normal.
Modo Limp Home de la caja de cambios
El funcionamiento de la caja de cambios se controla
electrónicamente para detectar condiciones anorma-
les. Si se detecta una condición anormal que pudiera
provocar averías en la caja de cambios, se activará el
modo Limp Home de la caja de cambios. En este modo,
la caja de cambios permanecerá en tercera marcha sea
cual sea la marcha de avance seleccionada. PARK
256
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE