No utilice enjuagues químicos en su sis-
tema de dirección asistida, ya que las
sustancias químicas pueden dañar los
componentes de la dirección asistida. Estos dete-
rioros no están cubiertos por la Garantía limitada
del vehículo nuevo.
ADVERTENCIA
El nivel de líquido debe comprobarse
s
obre una superficie nivelada y con el
motor apagado para evitar que las piezas móviles
puedan provocar lesiones y para garantizar una
lectura correcta del nivel de líquido. No llene en
exceso. Utilice únicamente el líquido de dirección
asistida recomendado por el fabricante.
En caso necesario, añada líquido para restablecer el
nivel adecuado. Elimine todo líquido derramado sobre
cualquier superficie con un paño limpio. SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DE
PRESIÓN DE NEUMÁTICOS (TPMS)
El Sistema de monitorización de presión de neumáticos
(TPMS) advertirá al conductor de una baja presión de
neumáticos basándose en la presión de inflado en frío
recomendada para el vehículo en la etiqueta.
La presión de los neumáticos variará con la tempera-
tura en aproximadamente 0,07 bares por cada 6,5 °C.
Esto significa que cuando la temperatura exterior dis-
minuye, también disminuye la presión de los neumáti
cos. La presión de los neumáticos siempre debe esta-
blecerse basándose en la presión de inflado en frío. Esta
se define como la presión del neumático después de
estar el vehículo detenido durante al menos tres horas,
o después de haber conducido menos de 1,6 km tras un
período de tres horas. La presión de inflado en frío del
neumático no debe superar los valores máximos que
aparecen grabados en el perfil del neumático. Consulte
"Neumáticos – Información general" en "Datos técni
cos" para informarse sobre cómo inflar correctamente
los neumáticos del vehículo. La presión de los neumá
ticos también aumentará a medida que se conduce el
vehículo. Esto es normal; no debe realizarse ningún
ajuste para este aumento de presión.
145
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
indicadora de monitorización de presión de neumáti
cos se apagará. Para que el TPMS reciba esta informa-
ción, es posible que el vehículo deba conducirse du-
rante 20 minutos a más de 25 km/h.
Advertencia de comprobar el TPMS
Cuando se detecta un fallo en el sistema, la Luz indica-
dora de monitorización de presión de neumáticos
destellará encendiéndose y apagándose durante 75
segundos y, a continuación, se mantendrá encendida de
forma permanente. El fallo del sistema también hará
sonar un timbre. Si se realiza un ciclo con el interruptor
de encendido, esta secuencia se repetirá, siempre que
aún siga existiendo el fallo del sistema. Cuando el
estado de fallo ya no exista, la luz indicadora de moni-
torización de presión de neumáticos se apagará. Un
fallo del sistema puede producirse como consecuencia
de las circunstancias siguientes:
1. Interferencias provocadas por dispositivos electrónicos o por circular cerca de instalaciones que
emitan en las mismas frecuencias de radio que los
sensores del TPMS.
2. La instalación de algún tipo de ventanillas tintadas del mercado de piezas de reemplazo que afectan a
las señales de ondas de radio.
3. Mucha nieve o hielo alrededor de las ruedas o de los guardabarros. 4. Utilización de cadenas en los neumáticos del
vehículo.
5. Utilización de ruedas/neumáticos que no están equipados con sensores del TPMS.
NOTA:
1. El neumático de repuesto compacto no dispone de un sensor de monitorización de presión del neumá
tico. por lo que el TPMS no monitorizará la presión
del neumático de repuesto compacto.
2. Si instala el neumático de repuesto compacto para sustituir un neumático en uso con una presión por
debajo del límite de advertencia de presión baja, en
el siguiente ciclo del interruptor de encendido so-
nará un timbre y se encenderá la luz indicadora del
TPMS.
3. Después de conducir el vehículo hasta 20 minutos a más de 25 km/h, la luz indicadora del TPMS deste-
llará durante 75 segundos y, a continuación, se
mantendrá encendida de forma permanente.
4. En cada ciclo posterior del interruptor de encen- dido, sonará un timbre, la luz indicadora de TPMS
parpadeará durante 75 segundos y, a continuación,
se mantendrá encendida de forma permanente.
148
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Diversos mensajes del Sistema de monitorización depresión de neumáticos, que se visualizan en el Cen-
tro de información electrónica del vehículo (EVIC)
Luz indicadora de monitorización de presión de neu- máticos
Advertencias de presión baja de la
monitorización de presión de neumáticos
Cuando la presión de uno o más de los cuatro
neumáticos en uso sobre la carretera es baja, se
iluminará la Luz indicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos en el grupo de instrumentos y
sonará un timbre. Además, el Centro de información
electrónica del vehículo (EVIC) visualizará un gráfico
que muestra los valores de presión de cada neumático,
con los valores de neumáticos con presión baja
destellando.
Si sucede esto, debe detenerse cuanto antes e inflar los
neumáticos con presión baja (los que destellan en el
gráfico del EVIC) con el valor de presión en frío
recomendado para el vehículo en la etiqueta. Una vez
recibidas las presiones de neumáticos actualizadas, el
sistema se actualizará automáticamente, el gráfico en el
EVIC dejará de destellar y la Luz indicadora de moni-
torización de presión de neumáticos se apagará. Para
que el TPMS reciba esta información, es posible que el vehículo deba conducirse durante 20 minutos a más de
25 km/h.
Advertencia de comprobar el TPMS
Cuando se detecta un fallo en el sistema, la Luz indica-
dora de monitorización de presión de neumáticos
destellará encendiéndose y apagándose durante 75
segundos y, a continuación, se mantendrá encendida de
forma permanente. El fallo del sistema también hará
sonar un timbre. Además, el EVIC visualizará el men-
saje "CHECK TPM SYSTEM" (COMPROBAR SIS-
TEMA TPM) durante tres segundos y, a continuación,
visualizará guiones (- -) en lugar del valor de presión
para indicar el sensor que no se está recibiendo.
Si se realiza un ciclo con el interruptor de encendido,
esta secuencia se repetirá, siempre que aún siga exis-
tiendo el fallo del sistema. Si el fallo del sistema ya no
existe, la Luz indicadora de monitorización de presión
de neumáticos dejará de destellar, el mensaje "CHECK
TPM SYSTEM" (COMPROBAR SISTEMA TPM) dejará
de visualizarse, y en lugar de los guiones se visualizará
un valor de presión. Un fallo del sistema puede produ-
cirse como consecuencia de las circunstancias si-
guientes:
1. Interferencias provocadas por dispositivos electró
nicos o por circular cerca de instalaciones que
emitan en las mismas frecuencias de radio que los
sensores del TPMS.
150
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Las líneas fijas en cuadrícula ilustrarán la anchura del
vehículo, y una línea central discontinua indicará el
centro del vehículo para facilitar el aparcamiento o la
alineación con un enganche/receptor. Las líneas fijas en
cuadrícula mostrarán las zonas separadas que ayudarána indicar la distancia a la parte trasera del vehículo. La
tabla siguiente muestra las distancias aproximadas para
cada zona:
Zona
Distancia a la parte trasera del vehículo
Rojo 0 - 30 cm
Amarillo 30 cm - 1 m
Verde 1 m o másADVERTENCIA
Los conductores deben ser cuidadosos al
dar
marcha atrás, incluso cuando utili-
cen la cámara trasera para marcha atrás Park-
View
®. Antes de dar marcha atrás, observe siem-
pre cuidadosamente detrás de su vehículo, y
asegúrese de comprobar si existen peatones, ani-
males, otros vehículos, obstrucciones o puntos
ciegos. Usted es responsable de la seguridad de su
entorno y debe seguir prestando atención mien-
tras da marcha atrás. De no hacerlo, podrían
producirse lesiones de gravedad o mortales.
Para evitar daños al vehículo, Park-
View
®
solo debe utilizarse como ayuda
para estacionar. La cámara de Park-
View
®no puede detectar todos los obstáculos u
objetos en su recorrido.
Para evitar daños al vehículo, este debe condu-
cirse lentamente cuando se utiliza ParkView
®
para que pueda detenerlo a tiempo al detectarse
un obstáculo. Es recomendable que el conductor
mire frecuentemente por encima de su hombro al
utilizar ParkView
®.
NOTA: Si se acumula nieve, hielo, barro o cualquier
residuo en la óptica de la cámara, limpie la óptica,
enjuáguela con agua y séquela con un paño suave. No
cubra la óptica.
160
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
DIRECTO, INDIRECTO, INCIDENTAL, CONSE-
CUENTE, EJEMPLAR, PUNITIVO, NI DE NINGÚN
OTRO DAÑO DE CUALQUIER NATURALEZA
CUALQUIERA QUE SEA. Algunos estados y jurisdic-
ciones es posible que no permitan la exclusión o
limitación de daños incidentales o consecuentes, de
modo que la limitación anterior puede que no sea
aplicable a su caso. Esta garantía le otorga derechos
legales específicos. Es posible que también tenga otros
derechos, que pueden variar de una jurisdicción a otra.
¿Qué hará Unwired
®?Unwired
®, según prefiera,
reparará o sustituirá cualquier Producto defectuoso.
Unwired
®se reserva el derecho de sustituir cualquier
Producto que ya no se fabrique por un modelo com-
parable. ESTA GARANTIA ES LA UNICA GARANTIA
PARA ESTE PRODUCTO, REPRESENTA SU RE-
CURSO EXCLUSIVO EN LO QUE RESPECTA A PRO-
DUCTOS DEFECTUOSOS, Y SUSTITUYE A CUAL-
QUIER OTRA GARANTIA (EXPRESA O IMPLICITA),
INCLUYENDO CUALQUIER GARANTIA DE CO-
MERCIABILIDAD O DE ADECUACION PARA UN
FIN EN PARTICULAR.
Funcionamiento de la pantalla de vídeo
Visualización de vídeo
La pantalla de vídeo dispone de dos modos de funcio-
namiento diferentes: un modo de vídeo (cuando visua-
liza vídeo como DVD de vídeo, vídeo auxiliar, etc.) y un modo de información. Dado que el VES™ es un sis-
tema de dos canales, el modo de información se visua-
liza en un formato de pantalla dividida. En el modo de
información, el lado izquierdo de la pantalla se deno-
mina canal 1 y el lado derecho canal 2.
Las imágenes de vídeo solo se ven en el canal 1. En el
modo de vídeo, la imagen se visualiza a pantalla com-
pleta, aunque el canal 2 aún dispone de capacidad de
funcionamiento. Un banner destacado en la parte infe-
rior de la pantalla se visualiza momentáneamente sobre
la imagen de vídeo. En el modo de vídeo con el canal 2
seleccionado en el conmutador selector del mando a
distancia, la primera pulsación de la tecla del mando a
distancia activará el banner destacado que indica el
estado del canal 2. Con el banner aún visible, cualquier
pulsación subsiguiente de la tecla del mando a distancia
para el canal 2 iniciará la orden solicitada del mando a
distancia. (fig. 110)
En un sistema de dos pantallas, el vídeo para el canal 1
se visualiza en la pantalla del primer asiento trasero y el
vídeo para el canal 2 en la pantalla del segundo asiento
trasero. El modo de información se visualiza en una
pantalla dividida; el lado izquierdo de la pantalla
(canal 1) muestra el estado/modo de la pantalla del
primer asiento trasero y el lado derecho de la pantalla
(canal 2) muestra el estado/modo de la pantalla del
segundo asiento trasero.
181
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
puede controlar sus propias funciones. En este caso, el
VES™ puede compartir el modo de radio, pero no
cambiar de emisora hasta que no se cambie el modo de
radio a un modo diferente del modo de radio seleccio-
nado del VES™. En el modo compartido, la radio tiene
prioridad sobre el VES™ o todos los modos de radio
(FM, AM y SAT). El sistema VES™ puede cambiar el
sintonizador (AM/FM/MW/LW), buscar (SEEK), sinto-
nizar (TUNE) y recuperar preselecciones en los modos
de radio, siempre y cuando no se encuentre en el modo
compartido.
En el modo de vídeo satélite o disco compartido, tanto
la radio como el VES™ tienen control sobre las funcio-
nes de vídeo. El VES™ puede controlar los modos de
vídeo siguientes:
1. CD: puede activar el avance rápido, retroceso yavance/retroceso de pista.
2. Cambiador de CD (en la radio): puede activar el avance/retroceso de disco y programar todos los
controles del CD mencionados (avance rápido, re-
troceso y avance/retroceso de pista).
El VES™ puede incluso controlar los modos de radio o
de vídeo con la radio apagada. El VES™ puede acceder
a los modos de radio o de disco navegando a esos
modos en el VES™ y activando el modo de radio o de
disco. Visualización de modo de información
(fig. 111)
Cuando el modo de información está activo, se mues-
tra el ajuste de modo actual para ambos canales de
audio. Además de los elementos indicados mediante
números, el resto de información muestra el estado
actual de la fuente (como frecuencia de emisora, nom-
bre, número de pista o preselección, título de canción,
nombre del intérprete, nombre del álbum, etc.).
1. Modo de canal 1: muestra la fuente actual del canal
1.
2. Silenciamiento/solo audio del canal 1 - audio: el icono de solo audio no se utiliza en el canal 1 en un
sistema de una sola pantalla. Silenciamiento: cuando
(fig. 111) Visualización de la pantalla de vídeo del modo de información
183
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Utilice los botones de navegación del mando a distancia
(▴,▾,▸,◂) para recorrer los modos disponibles, y a
continuación pulse el botón ENTER (INTRO) del
mando a distancia para seleccionar el modo. Un mé
todo alternativo para cambiar de modo consiste en
pulsar continuamente el botón MODE (MODO) hasta
que el modo deseado aparezca destacado y luego
pulsar el botón ENTER (INTRO) del mando a distancia
para seleccionar el modo.
En un sistema de una sola pantalla, cuando está activo
un modo de vídeo (como DVD de vídeo, vídeo auxiliar,
etc.) y se selecciona el canal/pantalla 1 empleando el
conmutador selector del mando a distancia, la primera
pulsación del botón MODE (MODO) del mando a
distancia provoca que aparezca el menú de selección de
modo.
Menú de teclado numérico
(fig. 113)
Si la visualización del canal 1 o del canal 2 muestra un
botón de acción directa, la pulsación del botón ENTER
(INTRO) del mando a distancia activa un menú de
teclado numérico. Esta pantalla facilita la introducción
de una frecuencia del sintonizador, canal satélite o
número de pista específico. Para introducir el dígito
deseado:
1. Pulse los botones de navegación del mando a distan- cia (▴, ▾,▸,◂) hasta llegar al dígito deseado. 2. Cuando el dígito aparece destacado, pulse el botón
ENTER (INTRO) del mando a distancia para selec-
cionarlo. Repita estos pasos hasta haber introdu-
cido todos los dígitos.
3. Para borrar el último dígito, navegue hasta el botón Del (Borrar) y pulse el botón ENTER (INTRO) del
mando a distancia.
4. Una vez introducidos todos los dígitos, navegue hasta el botón Go (Ir) y pulse el botón ENTER
(INTRO) del mando a distancia.
Menú de disco
Cuando esté escuchando un disco CD de audio o CD
de datos, si se pulsa el botón MENU del mando a
distancia se muestra una lista de todos los comandos
(fig. 113) Menú de teclado numérico
185
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Tapón de boca de llenado de combustible con
bloqueo (para las versiones/automóviles equi-
pados al efecto)
Su vehículo puede estar equipado con un tapón de
combustible con bloqueo. Utilice la llave de hoja están
dar para abrir/cerrar este tapón de combustible.
NOTA:Al extraer el tapón de boca de llenado del
combustible, coloque la atadura del mismo en el gan-
cho, situado en el refuerzo de puerta de llenado de
combustible.
El uso de un tapón de tubo de llenado
(tapón de la gasolina) inadecuado para
el depósito de combustible podría provo-
car un desperfecto en el sistema de combustible o
en el sistema de control de emisiones.
Un tapón de la gasolina que se ajuste mal
podría permitir la entrada de impurezas al sis-
tema de combustible.
Un tapón de la gasolina que se ajuste mal
puede provocar que se encienda la luz indicadora
de averías (MIL).
Para evitar las salpicaduras de combustible y el
llenado excesivo, no sobrepase el nivel del depó
sito una vez llenado. Cuando el surtidor de com-
bustible emita un chasquido o se pare, significa
que el depósito está lleno.
191
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE