Page 57 of 218

56
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
˙
▼Repartición del flujo de aire entre
los difusores de la zona de los pies
(aire más caliente) y las salidas
central y laterales del salpicadero
(aire más frío). Esta distribución
resulta especialmente útil en las
estaciones medias (primavera y
otoño), en presencia de rayos so-
lares.
▲
▼Repartición del flujo de aire entre
los difusores de la zona de los pies y
los difusores para descongela-
miento/desempañamiento del pa-
rabrisas delantero. Esta distribu-
ción permite una buena calefac-
ción dentro del habitáculo previ-
niendo el vaho posible de los cris-
tales. La distribución seleccionada
es visualizada mediante el encen-
dido de los led respectivos en los
pulsadores eseleccionados. Esta función se activa cuando se de-
sea enfriar el habitáculo lo más rapi-
damente posible, aprovechando al
máximo las potencialidades del sis-
tema. La función incorpora la recir-
culación del aire y del compresor del
acondicionador, mientras que la dis-
tribución del aire y la velocidad del
ventilador son gestionadas por el sis-
tema en función de las condiciones
ambientales. De todas formas, una
vez que la función ha sido activada,
se puede efectuar cualquier tipo de
programación manual.
Para desactivar la función gire el
mando de temperatura hacia la dere-
cha, seleccionando la temperatura de-
seada.Pulsadores
distribución de
aire
aire I-M
Presionando estos
pulsadores, es posi-
ble ajustar manual-
mente una de las
cinco distribuciones
posibles del aire para
el lado izquierdo y
para el lado derecho
del habitáculo:
▲Flujo de aire hacia los difusores
del parabrisas y las lunas laterales
anteriores para el desempaña-
miento o descongelación de las lu-
nas.
˙Flujo de aire hacia los difusores
centrales y laterales del salpica-
dero para la ventilación del tronco
y rostro en las estaciones cálidas.
▼Flujo de aire hacia los difusores de
la zona de los pies de los pasajeros
delanteros y traseros. Esta distri-
bución, debido a la tendencia na-
tural del calor a subir, es la que
permite calentar el habitáculo en
el menor tiempo posible, dando
una rápida sensación de calor.
Page 58 of 218

57
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
En función combinada, presionando
un botón se activa la función relativa
contemporáneamente a las ajustadas
previamente. Si en cambio es presio-
nado un pulsador cuya función ya
está activada, ésta es anulada y el led
se apaga.
Para restablecer el control automático
de la distribución del aire después de
una selección manual, presione el pul-
sadorAUTO.
Cuando el conductor selecciona la dis-
tribución de aire hacia el parabrisas,
la distribución del lado ario pasajero
automáticamente es alineado hacia el
parabrisas también. El pasajero puede
seleccionar una distribución diferente,
presionando los pulsadores.Pulsadores
AUTO H-N
(funcionamiento
automático)
Al presionar el pulsa-
dorAUTOel sistema
regula automática-
mente la cantidad y
distribución del aire
que entra en el habitá-
culo anulando todas
las regulaciones ma-
nuales anteriores.
Esta condición se indica con el men-
sajeFULL AUTOen la pantalla de-
lantera.
Al accionar manualmente al menos
una de las funciones automáticas del
sistema (recirculación de aire, distri-
bución de aire, velocidad del ventila-
dor o desactivación del compresor del
aire acondicionado) la indicación
FULLse apaga en la pantalla para
indicar que el sistema ya no controla
de manera autónoma todas las fun-
ciones (la temperatura permanece
siempre en automático). Pulsadores de
ajuste velocidad
ventilador L
Al pulsar los extremos
del pulsador
pse au-
menta o disminuye la velocidad del
ventilador y, por lo tanto, la cantidad
de aire que entra en el habitáculo,
aunque el sistema mantiene como ob-
jetivo la temperatura seleccionada.
La velocidad del ventilador se visua-
liza en las barras iluminadas de la
pantalla:
❒Máxima velocidad del ventilador
= todas las barras iluminadas
❒Mínima velocidad del ventilador =
una barra iluminada.
El ventilador sólo se puede excluir si
se ha desactivado el compresor del cli-
matizador presionando el pulsador B.
ADVERTENCIA Para restablecer el
control automático de la velocidad del
ventilador después de un ajuste ma-
nual, pulse AUTO.
Page 59 of 218

58
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Selector
activación/
desactivación de
recirculación del
aire C
La recirculación del aire se gestiona
con las siguientes lógicas de funcio-
namiento:
❒activación forzada (recirculación
del aire siempre activada), seña-
lada por el encendido del led del
pulsadorCy por el símbolo
íen
la pantalla;
❒desactivación forzada (recircula-
ción del aire siempre desactivada
con toma de aire desde el exte-
rior), señalada por el encendido
del led del pulsador y del símbolo
êen la pantalla.
Estas condiciones de funcionamiento
son obtenidas presionando en secuen-
cia el pulsador de recirculación de aire
C.
Por motivos de seguridad, después de
un tiempo predeterminado, el sistema,
disactiva automáticamente la recircu-
lación permitiendo el cambio de aire. Pulsador MONO A
(alineación de las
temperaturas
fijadas y de la
distribución del
aire)
Presionando el pulsador MONOse
alinea automáticamente la tempera-
tura y la distribución del aire de la
zona pasajero delantero a las del lado
conductor; por lo tanto se puede ajus-
tar la misma temperatura entre las
dos zonas girando el selector del lado
conductor. Esta función facilita el
ajuste de la temperatura del habitá-
culo entero en presencia del conduc-
tor a solas. Para regresar a la gestión
separada de las temperaturas y de la
distribución del aire en las dos zonas
del habitáculo, basta girar los selecto-
res Ho presionar todavía el pulsador
(MONO A) cuando el led sobre el pul-
sador está encendido. ADVERTENCIA Si el sistema, a
causa de las intervenciones manuales
sobre las funciones, ya no está en
grado de garantizar el valor y mante-
nimiento de la temperatura deseada
en las varias zonas del habitáculo, la
temperatura fijada comienza a par-
padear para indicar esta dificultad de-
tectada por el sistema, posteriormente
se apaga la indicación AUTO.
Para restablecer en cualquier mo-
mento el control automático del sis-
tema después de una o más seleccio-
nes manuales, presione el pulsador
AUTO.
Page 60 of 218

59
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ADVERTENCIA la inserción de la
recirculación permite, (para calentar
o enfriar el habitáculo), una consecu-
ción más rápida de las condiciones de-
seadas. No se aconseja activar la re-
circulación en días lluviosos/fríos por-
que aumenta en gran medida la posi-
bilidad de empañamiento de la parte
interna de las lunas, especialmente si
no se ha activado el compresor del cli-
matizador.
Con temperatura exteriores menores
de 5-7°C, la recirculación se desactiva
de manera forzada (con toma de aire
desde el exterior) para evitar que se
empañen las lunas.Pulsador de
activación/
desactivación del
compresor
climatizador B
Presionando el pulsador
√, cuando se
enciende el led sobre el pulsador, se
desactiva el compresor del climatiza-
dor y el led se apaga. Al presionar el
pulsador cuando el led está apagado,
el compresor vuelve a ser controlado
en automático por el sistema; esta
condición es evidenciada por el en-
cendido del led sobre el pulsador.
Cuando se desactiva el compresor del
climatizador, el sistema desactiva la
recirculación para evitar que se em-
pañen las lunas. Aunque el sistema
pueda mantener la temperatura re-
querida, el mensaje FULLdesaparece
de la pantalla. Si, en cambio, no está
más en grado de mantener la tempe-
ratura, las cifras flashean y se apaga
el mensaje AUTO.
ADVERTENCIA Con el compresor
desactivado no es posible introducir
aire en el habitáculo a una tempera-
tura inferior a la exterior; por otra
parte, en condiciones ambientales
particulares, los cristales se podrían
empañar rápidamente por efecto del
aire no deshumidificado.
Con baja temperatura ex-
terior, no se aconseja uti-
lizar la función de recirculación de
aire para evitar que se empañen
las lunas.
ADVERTENCIA
Page 61 of 218

60
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ADVERTENCIA La función desem-
pañamiento/ descongelación rápida
de las lunas permanece activa aproxi-
madamente 3 minutos, luego que el
líquido de refrigeración motor supera
los 50°C (versiones gasolina) o los
35°C (versiones Multijet).
Cuando la función está activada, se
ilumina el led del pulsador corres-
pondiente, el que está en el pulsador
de la luneta térmica; en la pantalla se
apaga el mensaje FULL AUTO.
Las únicas intervenciones manuales
posibles, con la función activada, son
la regulación manual de la velocidad
del ventilador y la desactivación de la
luneta térmica.
Para restablecer las condiciones de
funcionamiento, previas a la activa-
ción, es suficiente presionar indistin-
tamente, el pulsador F, el pulsador de
recirculación de aire C, el pulsador del
compresor Bo los pulsadores AUTO
NoH. Pulsador para
desempañamiento/
descongelación
rápida de
las lunas F
Al presionar este pulsador, el climati-
zador activa automáticamente todas
las funciones necesarias para acelerar
el desempañamiento/descongelación
del parabrisas y de las lunas laterales;
❒activa el compresor del climatiza-
dor cuando las condiciones climá-
ticas lo permiten;
❒desactiva la recirculación del aire;
❒ajusta la temperatura máxima del
aire HIen ambas zonas;
❒activa una velocidad del ventilador
en función de la temperatura del lí-
quido de refrigeración del motor,
para limitar la entrada de aire que
no esté lo suficientemente caliente
como para desempañar las lunas;
❒dirige el flujo de aire hacia los di-
fusores del parabrisas y de las lu-
nas laterales anteriores;
❒activa la luneta térmicaLa desactivación del compresor per-
manece en memoria aún despúes del
apagado del motor.
Para restablecer el control automático
de la activación del compresor pre-
sione de nuevo el pulsador
√(en este
caso el sistema funciona solo como ca-
lefacción) o presione el pulsador
AUTO.
Con el compresor desactivado, si la
temperatura exterior es superior a la
seleccionada, el sistema no puede al-
canzar la temperatura deseada y lo se-
ñala con el parpadeo, por algunos se-
gundos, de las cifras correspondientes
a la temperatura fijada, tras lo cual el
mensajeAUTOse apaga.
En condiciones de compresor del cli-
matizador desactivado, se puede po-
ner a cero manualmente la velocidad
del ventilador (no se visualiza nin-
guna barra).
En condiciones de compresor del cli-
matizador activado y el motor encen-
dido, la velocidad del ventilador
puede descender sólo hasta el mínimo
(se visualiza una barra).
Page 62 of 218

61
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Apagado del
sistema OFF E
E sistema di climati-
zación se desactiva
con el pulsador E,
después la pantalla se
apaga.
Con el sistema apagado, el estado de
la climatización es el siguiente:
❒led apagados;
❒temperaturas seleccionadas no vi-
sualizadas;
❒recirculación de aire activada, ais-
lando el habitáculo del exterior;
❒compresor del climatizador de-
sactivado;
❒ventilador apagado.También con el sistema apagado, la
luneta térmica puede ser activada o
desactivada manualmente presio-
nando el pulsador G.
ADVERTENCIA La centralita del sis-
tema de climatización memoriza las
regulaciones del sistema antes del
apagado y las restablece cuando es
pulsado un botón cualquiera del sis-
tema (excepto la luneta térmica); si la
función del botón pulsado no estaba
activada antes del apagado, ésta tam-
bién será activada, si en cambio es-
taba activada, entonces será mante-
nida.
Si desea volver a encender la climati-
zación en modo completamente auto-
mático, presione el pulsador AUTO. Pulsador de
desempañamiento/
descongelación de
la luneta térmica y
los espejos
retrovisores
externos G
Presionando este pulsador se activa el
desempañamiento/descongelación de
la luneta térmica. La activación de
esta función es indicada por el encen-
dido del led sobre el pulsador mismo.
La función se desactiva automática-
mente, después del tiempo predeter-
minado, presionando de nuevo el pul-
sador o con el apagado del motor y no
se reactiva con el encendido sucesivo.
ADVERTENCIA no aplicar calcoma-
nías sobre los filamentos eléctricos en
la parte interna de la luneta térmica,
para evitar daños perjudicando la
funcionalidad.
Page 63 of 218

62
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
LUCES DE ESTACIONAMIENTO
fig. 65
Con la llave de arranque en posición
STOPo sacada, girar el selector a la
posición
6. Se enciende el testigo 3sobre el cuadro de instrumentos y se
encienden todas las luces de posición
y las luces matrícula. Moviendo la
palanca hacia arriba
ase encienden
solamente las luces de posición del
lado derecho; moviéndola hacia abajo
bse encienden solamente las del lado
izquierdo. En ambos casos no se en-
ciende el testigo
3sobre el cuadro de
instrumentos. RELAMPAGUEOS
Tire de la palanca hacia el volante
(posición inestable) independiente-
mente de la posición del selector. En
el cuadro de instrumentos se enciende
el testigo
1.
fig. 61L0D0066m
fig. 64L0D0069m
fig. 63L0D0068m
fig. 62L0D0067m
LUCES EXTERIORES
La palanca izquierda agrupa los man-
dos de las luces exteriores.
Las luces exteriores se encienden sólo
con la llave de contacto en posición
MAR.
LUCES APAGADAS fig. 61
Selector girado en posición
å.
LUCES DE POSICIÓN fig. 62
Gire el selector a la posición
6.
En el cuadro de instrumentos se en-
ciende el testigo
3.
LUCES DE CRUCE fig. 63
Gire el selector a la posición
2.
En el cuadro de instrumentos se en-
ciende el testigo
3.
LUCES DE CARRETERA fig. 64
Con el selector en posición
2tire de
la palanca hacia el volante (posición
estable).
En el cuadro de instrumentos se en-
ciende el testigo
1.
Para apagar las luces de carretera, tire
otra vez de la palanca hacia el volante
(se vuelven a encender las luces de
cruce).
Page 64 of 218

63
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
INTERMITENTES fig. 65
Ponga la palanca en posición (esta-
ble):
❒en alto (posición 1): se enciende el
intermitente derecho;
❒en bajo (posición 2): se enciende el
intermitente izquierdo.
En el cuadro de instrumentos se ilu-
mina de manera intermitente el tes-
tigo
FoD.
Los intermitentes se apagan automá-
ticamente, cuando se endereza el vo-
lante y el coche marcha linealmente.
En caso de que se quiera señalar un
cambio de canal momentáneo, para lo
cual es suficiente una mínima rotación
del volante, es posible mover hacia
arriba o hacia abajo la palanca sin lle-
gar al “clic” (posición inestable). La
palanca vuelve a la posición inicial
cuando se suelta.SENSOR DE FAROS
AUTOMÁTICOS
(sensor crepuscular)
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
Detecta las variaciones de la intensi-
dad luminosa fuera del vehículo en
función de la sensibilidad a la luz pro-
gramada: cuanto mayor sea la sensi-
bilidad, menor será la cantidad de luz
exterior necesaria para que se encien-
dan las luces exteriores. La sensibili-
dad del sensor crepuscular se regula
desde el “Menú de Setup” de la “Pan-
talla multifuncional”.
Activación
Gire la corona en posición
2A
fig. 67de esta manera se obtiene el
encendido contemporáneo automatico
de las luces de posición y de las luces
de carretera en función de la lumino-
sidad exterior. DISPOSITIVO
“FOLLOW ME HOME” fig. 66
Permite iluminar durante un tiempo,
la zona delantera del vehículo.
Activación
Con la llave de contacto en posición
STOPo extraida, tire de la palanca
hacia el volante y actúe sobre la pa-
lanca en un plazo de 2 minutos des-
pués de apagar el motor.
Con cada accionamiento de la palanca
de encendido de las luces se extiende
el plazo de 30 segundos, hasta un má-
ximo de 210 segundos; transcurrido
este tiempo las luces se apagan auto-
máticamente.
fig. 65L0D0071mfig. 66L0D0070mfig. 67L0D0072m