Page 97 of 218

96
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
CINTURONES DE
SEGURIDAD
EMPLEO DE LOS CINTURONES
DE SEGURIDAD ANTERIORES
Y POSTERIORES LATERALES
Abróchese el cinturón manteniendo el
tronco erguido y apoyado contra el
respaldo.
Para abrocharse los cinturones, sujete
la lengüeta de enganche A-fig. 1e in-
trodúzcala en la hebilla Bhasta que
escuche el clic de bloqueo.
Si al tirar del cinturón, éste se blo-
quea, deje que se enrolle unos centí-
metros y vuelva a tirar de él con sua-
vidad.
Para desabrochar los cinturones, pre-
sione el pulsador C. Acompañe el mo-
vimiento del cinturón mientras se en-
rolla para evitar que se enrede.
El cinturón, a través del enrollador, se
adapta automáticamente al cuerpo del
pasajero, dándole libertad de movi-
miento.Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, es normal que
se bloquee el enrollador. Además, el
mecanismo del enrollador bloquea la
cinta si se saca con brusquedad o en
caso de frenazos, impactos y curvas
tomadas a gran velocidad.
El asiento posterior está dotado de
cinturones de seguridad inerciales a
tres puntos de anclaje con enrrollador.Los cinturones para los asientos tra-
seros deben ser llevados según el es-
quemaD-fig. 2ilustrado (versiones 5
puestos) o bien según el esquema
E-fig. 3ilustrado (versiones 4 pues-
tos).
fig. 1L0D0126m
fig. 2L0D0430m
fig. 3L0D0431m
No presione el pulsador C-
fig. 1 durante la marcha.
ADVERTENCIA
Page 98 of 218

97
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
Sistema S.B.R.
El vehículo está equipado con el sis-
tema S.B.R. (Seat Belt Reminder),
constituido por un avisador acústico
que, junto a la intermitencia del tes-
tigo
advierte al conductor que no se ha
abrochado el cinturón de seguridad.
La señal acústica puede desactivarse
temporalmente (hasta que se apague
el motor) con el siguiente procedi-
miento:
❒abroche el cinturón de seguridad
del conductor;
❒gire la llave de contacto a la posi-
ciónMAR;
❒espere más de 20 segundos y de-
sabroche uno de los cinturones de
seguridad.
Para la desactivación permanente,
acuda a la Red de Asistencia Lancia.
Es posible reactivar el sistema S.B.R
exclusivamente a través del menú de
set-up (ver el capítulo “Testigos y
mensajes” al apartado “cinturones de
seguridad no abrochados”).AJUSTE EN ALTURA DE LOS
CINTURONES
DE SEGURIDAD ANTERIORES
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
Regule siempre la altura de los cintu-
rones adaptándolos al cuerpo de los
pasajeros: esta precaución puede re-
ducir bastante el riesgo de lesiones en
caso de impacto.
La regulación correcta se logra
cuando la cinta pasa aproximada-
mente entre el extremo del hombro y
el cuello.
Para realizar el ajuste levante o baje
la empuñadura A-fig. 4del meca-
nismo de bloqueo, moviendo con-
temporáneamente el anillo oscilante
Ben la mejor de las posiciones per-
mitidas.
Recordarse que, en caso de
impacto violento, los pasa-
jeros de los asientos posteriores
que no usan los cinturones, además
de exponerse a riesgos graves,
constituyen un peligro también
para los pasajeros de los asientos
anteriores.
ADVERTENCIA
fig. 4L0D0128m
El ajuste en altura de los
cinturones de seguridad
debe ser efectuado con el coche pa-
rado.
ADVERTENCIA
Después del ajuste, verifi-
que siempre que el cursor
al cual està fijado el anillo está
bloqueado en una de las posiciones
predispuestas. Para ello, sin pre-
sionar la empuñadura suelta, em-
puje hacia abajo para que se blo-
quee el dispositivo de anclaje por
si no se hubiera fijado en alguna de
las posiciones establecidas.
ADVERTENCIA
Page 99 of 218

98
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
EMPLEO DEL CINTURÓN DEL
PUESTO CENTRAL
El cinturón está dotado de doble he-
billa y doble lengüeta de enganche.
Para utilizar el cinturón, extraer las
lengüetas de los alojamientos HyP-
fig. 5del vano enrrollador y hale el
cinturón, haciendo deslizar la cinta
evitando torceduras y extracciones
bruscas, luego coloque la lengüeta G-
fig. 6en el alojamiento de la hebilla
Lque prevé el pulsador M.
Para colocarse el cinturón, hacer des-
lizar ulteriormente la cinta e insertar
la lengüeta de enganche I-fig. 6en el
alojamiento relativo a la propia hebi-
llaN.
Para desabrochar el cinturón: pre-
sione el pulsador O-fig. 6y acompañe
la cinta durante el enrrollado para
evitar torceduras.
Ampliación del maletero: desengan-
char la hebilla presionando el pulsa-
dorM-fig. 6y acompañar su enrro-
llado para evitar torceduras; posicio-
nar la lengüeta I, en el respectivo alo-
jamientoP-fig. 5y la lengüeta
G-fig. 6en el respectivo alojamiento
H-fig. 5 del enrrollador.
ADVERTENCIA Después de haber
colocado nuevamente los asientos en
condiciones de marcha, restablecer las
condiciones de los cinturones antes
descritas.
fig. 5L0D0311m
fig. 6L0D0310m
Recordarse que, en caso de
impacto violento, los pasa-
jeros de los asientos posteriores
que no usan los cinturones, además
de exponerse a riesgos graves,
constituyen un peligro también
para los pasajeros de los asientos
anteriores.
ADVERTENCIA
Page 100 of 218

99
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PRETENSORES
Para reforzar aún más la acción de
protección de los cinturones de segu-
ridad, el vehículo está equipado con
pretensores delanteros que, en caso de
impacto frontal violento, hacen retro-
ceder unos centímetros el cinturón ga-
rantizando una perfecta adherencia al
cuerpo de los pasajeros antes de que
inicie la acción de sujeción.
La activación del pretensionador se
reconoce por el bloqueo del enrrolla-
dor; la cinta del cinturón no puede ser
recuperado ni siquiera si es ayudado.El pretensor se puede uti-
lizar una sola vez. Una vez
activado, acuda a la Red de Asis-
tencia Lancia para que lo sustitu-
yan. Para conocer la validez del
dispositivo, consulte la etiqueta
ubicada en la guantera: Al acer-
carse el plazo de vencimiento se
debe dirigir a la Red de Asistencia
Lancia para que sustituyan el dis-
positivo.
ADVERTENCIA
Situaciones que comportan
golpes, vibraciones o calen-
tamientos localizados (su-
periores a 100°C por una
duración máxima de 6 horas) en la
zona del pretensor pueden provocar
daños o activaciones; non entran en
estas condiciones las vibraciones in-
ducidas por irregularidades de la
carretera o la superación de peque-
ños obstáculos, calzadas, etc. Diri-
girse a la Red de Asistencia Lancia
en caso de necesidad.
ADVERTENCIA Para lograr la má-
xima protección de la acción del pre-
tensor, coloque el cinturón bien ajus-
tado al tronco y a la cadera.
Se puede verificar una ligera emisión
de humo. Este humo no es tóxico y no
indica un principio de incendio.
El pretensor no necesita lubricación
ni mantenimiento alguno.
Cualquier modificación de su estado
original anulará su eficacia.
Es absolutamente necesario sustituir
el dispositivo en caso de que le haya
entrado agua o barro debido a fenó-
menos atmosféricos excepcionales,
como aluviones o marejadas.
Page 101 of 218

100
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
LIMITADORES DE CARGA
Para aumentar la protección de los
pasajeros en caso de accidente, los en-
rolladores de los cinturones de segu-
ridad delanteros tienen en su interior
un dispositivo que permite dosificar
la fuerza que actúa sobre el tórax y los
hombros durante la acción de sujeción
del cinturón en caso de impacto fron-
tal.ADVERTENCIAS GENERALES
PARA EL EMPLEO DE LOS
CINTURONES
DE SEGURIDAD
El conductor debe respetar (y hacer
respetar a los ocupantes del vehículo)
todas las disposiciones legales locales
en relación a la obligación y modali-
dades de uso de los cinturones. Abró-
chense siempre los cinturones de se-
guridad antes de emprender un viaje.
El uso de los cinturones es necesario
incluso para las mujeres embaraza-
das: también para ellas y para su bebé
el riesgo de lesiones en caso de im-
pacto es mucho menor si llevan los
cinturones abrochados.
Lógicamente las mujeres embaraza-
das deben colocar la parte inferior de
la cinta mucho más abajo, de manera
que pase por debajo del abdomen
(como se indica en la fig. 7).
fig. 7L0D0133m
fig. 8L0D0134m
fig. 9L0D0135m
El cinturón no debe estar
enroscado. La parte supe-
rior debe pasar sobre el hombro y
atravesar diagonalmente el tórax.
La parte inferior se debe adherir a
las caderas y no al abdomen del
pasajero. Non utilice dispositivos
(pinzas, seguros, etc.) que tengan los
cinturones no adheridos al cuerpo
de los pasajeros.
ADVERTENCIA
Está severamente prohi-
bido desmontar o manipu-
lar los componentes del cinturón de
seguridad y del pretensor. Cual-
quier intervención debe ser reali-
zada por personal cualificado y
autorizado. Acuda siempre a la
Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA
Para asegurar la máxima
protección, debe permane-
cer el respaldo en posición vertical,
con la espalda bien apoyada y el
cinturon bien adherido al tronco y
a la cadera. ¡Abróchense siempre
los cinturones de seguridad, tanto
delanteros como traseros! Viajar sin
los cinturones atados aumenta el
riesgo de lesiones graves y de muer-
tos en caso de colisión.
ADVERTENCIA
Page 102 of 218

101
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
CÓMO MANTENER LOS
CINTURONES
DE SEGURIDAD EN BUEN
ESTADO
❒Utilice siempre los cinturones con
la cinta bien extendida, sin retor-
cer; compruebe que la cinta pueda
deslizarse libremente sin obstácu-
los.
❒Tras un accidente de cierta mag-
nitud, haga sustituir el cinturón
aunque aparentemente no parezca
dañado. Sustituya el cinturón en
caso de activación de los pretenso-
res.
❒Para limpiar los cinturones, láve-
los a mano con agua y jabón neu-
tro, enjuáguelos y séquelos a la
sombra. No use detergentes fuer-
tes, blanqueadores, colorantes ni
cualquier otra sustancia química
que pueda debilitar las fibras del
cinturón.
❒Evite que se mojen los enrollado-
res: su funcionamiento sólo está
garantizado si no se mojan.
❒Sustituya el cinturón cuando esté
desgastado o con cortes.SEGURIDAD DE
LOS NIÑOS
DURANTE EL
TRANSPORTE
Para una mayor protección en caso de
impacto, todos los ocupantes deben
viajar sentados y utilizar los sistemas
de sujeción adecuados.
Especialmente si viajan niños.
Según la Directiva 2003/20/CE, esta
prescripción es obligatoria en todos
los países miembros de la Unión Eu-
ropea.
Respecto a los adultos, la cabeza de
los niños es proporcionalmente más
grande y pesada que el resto del
cuerpo, mientras que los músculos y
la estructura ósea no están completa-
mente desarrollados. Por lo tanto,
para su correcta sujeción en caso de
impacto, el sistema debe ser distinto
a los cinturones de los adultos.
Si el cinturón ha sido so-
metido a un gran esfuerzo,
por ejemplo a causa de un acci-
dente, se debe sustituir completa-
mente junto con los anclajes, los
tornillos de fijación de los mismos
y el pretensor; de hecho, aunque no
tenga defectos visibles, el cinturón
podría haber perdido sus propie-
dades de resistencia.
ADVERTENCIA
Cada cinturón de seguri-
dad debe ser utilizado por
una sola persona: los niños no de-
ben viajar sobre el regazo de los
ocupantes utilizando los cinturo-
nes de seguridad para la protec-
ción de ambos. En general, no su-
jete ningún objeto junto a la per-
sona.
ADVERTENCIA
Page 103 of 218

102
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
Los resultados de la investigación so-
bre la mejor protección para los niños
se resumen en el Reglamento Europeo
CEE-R44, que además de obligar a la
adopción de estos sistemas de suje-
ción, los divide en cinco grupos:
Grupo 0 hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9-18 kg de peso
Grupo 2 15-25 kg de peso
Grupo 3 22-36 kg de peso
Como puede observarse, hay una su-
perposición parcial entre los grupos y,
de hecho, en el comercio se encuen-
tran dispositivos que cubren más de
un grupo de peso.
Todos los dispositivos de sujeción para
niños deben llevar los datos de homo-
logación junto con la marca de con-
trol en una etiqueta fijada sólida-
mente a la silla del niño, que por nin-
gún motivo debe quitarse.
Desde el punto de vista del sistema de
sujeción, los niños cuya estatura su-
pere 1,50 m se equiparan a los adul-
tos y deben llevar los cinturones nor-
malmente.
En la Linea de accesorios Lancia se
encuentran disponibles asientos para
niños adecuados a cada grupo de
peso. Se aconseja esta elección, ya que
han sido proyectados y experimenta-
dos especificamente para los coches
Lancia.
PELIGRO GRAVE: En
presencia de un Air bag
frontal del pasajero activado, no
coloque niños en el asiento delan-
tero con sus sillas orientadas con-
tra el sentido de marcha. La acti-
vación del Air bag en caso de im-
pacto podría producir lesiones
mortales al niño transportado. Por
lo tanto, recomendamos transpor-
tar siempre a los niños en el
asiento trasero, ya que es el lugar
más protegido en caso de impacto.
En cualquier caso, está terminan-
temente prohibido montar sillas
para niños en el asiento delantero
en coches con air bag para el pa-
sajero, pues al inflarse podría pro-
ducir lesiones graves e incluso
mortales al niño, independiente-
mente de la gravedad del impacto
que causó su activación.
ADVERTENCIA
En caso de necesidad, en
coches dotados de desacti-
vación del air bag frontal
en el lado del pasajero, los
niños pueden ser coloca-
dos en el asiento anterior.
En este caso es absolutamente ne-
cesario cerciorarse, mediante el
testigo amarillo ámbar en el cua-
dro de instrumentos, de la corres-
pondiente desactivación (ver apar-
tado air bag frontales y laterales
en la sección de air bag frontal
lado pasajero). Además, el asiento
del pasajero se debe ajustar tan
atrás como sea posible para evitar
que la sillita toque el salpicadero.
ADVERTENCIA
Page 104 of 218

103
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
GRUPO 0 y 0+ (fig. 10)
Los bebés de hasta 13 kg deben ser
transportados en una silla cuna diri-
gida hacia atrás ya que, al sostener la
cabeza, no fuerza el cuello en caso de
deceleraciones bruscas.
La cuna se fija con los cinturones de
seguridad del vehículo y, a su vez, su-
jeta al bebé con los cinturones incor-
porados.GRUPO 1 (fig. 11)
Los niños entre 9 y 18 kg de peso
pueden ser transportados en una silla
orientada hacia adelante.
fig. 12L0D0138mfig. 10L0D0136m
La figura es sólo indica-
tiva para el montaje.
Monte la silla siguiendo las ins-
trucciones que obligatoriamente se
adjuntan con la misma.
ADVERTENCIA
La figura es sólo indica-
tiva para el montaje.
Monte la silla siguiendo las ins-
trucciones que obligatoriamente se
adjuntan con la misma.
ADVERTENCIA
GRUPO 2 (fig. 12)
Los niños entre 15 y 25 kg de peso
pueden sujetarse directamente con los
cinturones del vehículo. Las sillas so-
lamente tienen la función de posicio-
nar correctamente al niño respecto a
los cinturones, de modo que el tramo
diagonal se adhiera al tórax y nunca
al cuello, y que el tramo horizontal se
adhiera a las caderas y no al abdomen
del niño.
La figura es sólo indica-
tiva para el montaje.
Monte la silla siguiendo las ins-
trucciones que obligatoriamente se
adjuntan con la misma.
ADVERTENCIA
fig. 11L0D0501m