Page 217 of 363

513
Conducción
E050102AUN
Reducción de marchas
Cuando circule despacio en tráfico
denso o subiendo rampas con mucha
pendiente, reduzca de marcha antes de
que el motor comience a resentirse. Al
reducir de marcha se disminuye el riesgode que se cale el motor y aumenta la
capacidad de aceleración. Cuando el
vehículo está bajando una pendiente
pronunciada, pasar a una marcha más
corta mantiene una velocidad segura y
prolonga la vida de los frenos.E050200AUN Buenas prácticas de conducción
No baje nunca una pendiente con el
vehículo en punto muerto. Es muy
peligroso. Tenga siempre metida una
velocidad.
No conduzca con el freno. Puede sobrecalentarse y fallar. Para bajar
pendientes prolongadas, reduzca la
velocidad y cambie a una marcha más
corta. De esta forma, el efecto de
frenado del motor le ayudará a
disminuir la velocidad del vehículo.
Reduzca la velocidad antes de cambiar a una marcha más corta. De
esa forma evitará que el motor se pase
de vueltas y se estropee.
Disminuya la velocidad en presencia de vientos de costado. Así controlará
mucho mejor el vehículo.
Asegúrese de que el coche esté completamente parado antes de
cambiar a marcha atrás. Si no lo hace,
el cambio puede sufrir daños. Para
cambiar a marcha atrás, pise el
embrague, ponga la palanca en punto
muerto, espere tres segundos y
cambie a marcha atrás.
PRECAUCIÓN
Si cambia a la 1ª rápidamente,
debido a la fuerza inmediata, es
posible que cambie a R (marchaatrás) en vez de a la primera.
Antes de conducir, compruebe que la señal acústica funciona,
pisando el pedal del freno y cambiando a R (marcha atrás). Sila señal acústica no funciona cuando se cambia a R (marcha
atrás), contacte con distribuidorautorizado HYUNDAI lo antesposible.
Antes de conducir debe aprender cómo cambiar a R (marcha atrás),
a 1ª y a 2ª.
Page 218 of 363

Conducción
14
5
Tenga mucho cuidado cuando
conduzca sobre un firme deslizante.
Preste especial atención cuando frene,
acelere o cambie de marcha. Sobre
una superficie deslizante, un cambio
brusco de la velocidad del vehículo
puede hacer que las ruedas motrices
pierdan tracción y se pierda el control
del vehículo.
ADVERTENCIA
¡Lleve siempre abrochado el cinturón de seguridad! En una
colisión, un ocupante sincinturón de seguridad tiene una
probabilidad de sufrir lesiones
graves o mortales
significativamente mayor que unocupante con el cinturón
correctamente abrochado.
Evite las velocidades excesivas en curvas y giros.
No haga movimientos bruscos con el volante, tales comocambios abruptos de carril o
giros rápidos y súbitos.
(continúa)
(continúa)
El riesgo de vuelco aumenta engran medida si pierde el control del vehículo a velocidad deautopista.
La pérdida de control se produce a menudo cuando dos o másruedas se salen de la carretera yel conductor acciona
bruscamente el volante para
volver a la misma.
Si el vehículo se sale de la carretera, no gire bruscamente el
volante. Por el contrario, reduzca
la velocidad antes de volver a lacarretera.
No sobrepase nunca los límites de velocidad señalizados.
Page 219 of 363

515
Conducción
E060000AENE060100ABH Funcionamiento del cambio automático
El cambio automático, muy eficaz, tiene
5 (o 6) velocidades hacia adelante y
marcha atrás. Cada una de las
velocidades se seleccionaautomáticamente en función de la
posición de la palanca de cambios.
✽✽
ATENCIÓN
Los primeros cambios de un vehículo nuevo, si la batería ha sido
desconectada, pueden ser algo bruscos.Este es un estado normal, y la secuencia
de cambios se ajustará tras realizar los
cambios varias veces mediante el TCM
(Módulo de control de la transmisión) o
el PCM (Modo de control del tren depotencia).
Para que el funcionamiento sea suave, pise el pedal del freno cuando cambie desde la posición N (punto muerto) amarcha hacia adelante o hacia atrás.
CAMBIO AUTOMÁTICO
OBK059006
Pise el pedal del freno mientras cambia de marcha.
(Si su vehículo tiene instalado el
sistema de bloqueo del cambio)La palanca del selector se puede
desplazar libremente. + (Alargar)
- (Reducir)
ADVERTENCIA -
Cambio automático
Antes de mover el vehículo hacia D (Marcha adelante) o R (Marcha
atrás), compruebe siempre la
presencia de personas,
especialmente niños, en elespacio próximo al vehículo.
Antes de abandonar el asiento del conductor, asegúresesiempre de que la palanca decambio está en la posición P
(Estacionamiento), accione elfreno de estacionamiento hasta
el fondo y apague el motor. Si noadopta estas precauciones en el
orden indicado, el vehículo
podría hacer algún movimientoinesperado.
Page 220 of 363

Conducción
16
5
E060101ABK
Posiciones del cambio
Los pilotos indicadores del cuadro de
instrumentos indican la posición de la
palanca de cambio cuando la llave decontacto está en ON.
P (estacionamiento)
Detenga por completo el vehículo antes de cambiar a P (estacionamiento) Esta
posición bloquea la transmisión e impide
que giren las ruedas delanteras. R (marcha atrás)
Utilice esta posición para mover el
vehículo hacia atrás.
PRECAUCIÓN
Para evitar daños en el cambio,
no acelere el motor en R (Marcha
atrás) ni en ninguna de lasposiciones de avance con elfreno accionado.
Cuando se detenga en una rampa, no mantenga inmóvil elvehículo con el motor. Utilice elfreno de servicio o el de estacionamiento.
No cambie de N (Punto muerto) o P (Estacionamiento) a D (Marchaadelante) o R (Marcha atrás) conel motor a un régimen superior alde ralentí.ADVERTENCIA
Si cambia a P (Estacionamiento) mientras el vehículo está
moviéndose, las ruedas motrices
se bloquearán y harán que pierda
el control.
No utilice la posición P (Estacionamiento) en lugar delfreno de estacionamiento.Asegúrese siempre de que lapalanca de cambio está
bloqueada en la posición P(estacionamiento) y apliquecompletamente el freno deestacionamiento.
No deje nunca niños sin vigilancia dentro del vehículo.
Antes de abandonar el asiento del conductor, asegúrese de quela palanca de cambios está enposición P (estacionamiento).Ajuste el freno de
estacionamiento, apague el
motor y llévese la llave. Pueden
producirse movimiento delvehículo inesperador si no sigue
estas precauciones en el ordenespecífico.PRECAUCIÓN
Si lleva la palanca a P
(Estacionamiento) mientras se está
moviendo el vehículo, podría dañar la caja de cambios.
PRECAUCIÓN
Detenga el vehículo por completoantes de llevar la palanca a la posición R (Retroceso) o retirarla
de ésta. De otro modo podría estropear la caja de cambios (conuna sola excepción, que se explica en “Balanceo del vehículo”, en estemismo manual).
Page 221 of 363

517
Conducción
N (punto muerto)
Las ruedas y la transmisión no están
bloqueadas. El vehículo rodarálibremente incluso con una inclinaciónmínima de la calzada, a menos que seaplique el freno de estacionamiento o de
servicio.
D (marcha adelante)
Es la posición normal de conducción. Las marchas cambian automáticamentea lo largo de una secuencia de 5 (o 6), de
modo que el consumo de combustible y
la potencia sean siempre óptimos.
Si desea más potencia para adelantar a
otro vehículo o subir una pendiente, pise
a fondo el acelerador: la caja de cambiosreducirá automáticamente a la marcha
inmediatamente inferior.
✽✽
ATENCIÓN
Pare el coche completamente antes de
cambiar a D (conducción).
Modo deportivo
Tanto con el vehículo en movimiento
como parado, el modo deportivo se
selecciona llevando la palanca de
cambio desde la posición D (avance) al
carril de accionamiento manual. Para
volver a la zona de funcionamiento D,
empuje de nuevo la palanca hasta el
carril principal.
En el modo deportivo, es posible
desplazar la palanca, ya sea utilizando ola palanca de cambios o el cambio
remos del volante (opcional).
OBK059007N
+ (ALARGAR)
- (REDUCIR)
Modo
deportivo
OBK059036N
OBK059007
+ (ALARGAR)
Modo
deportivo
- (REDUCIR)
Page 222 of 363
Conducción
18
5
Uso de la palanca de cambio (opcional)
Alargar (+): Empuje una vez la palanca
hacia adelante para pasar a la marcha inmediatamente
superior.
Reducir (-): Tire hacia atrás una vez de la palanca para pasar a la
marcha inferior.
Uso del cambio remos del volante
Alargar (+) : Tire del cambio remos de la mano derecha una vez a
alargar hacia arriba unamarcha(3).
Reducir (-) : Tire del cambio remos de la mano izquierda una vez areducir hacia abajo unamarcha(4).
✽✽ATENCIÓN
Cuando la palanca de cambios está en la
posición P, N o R, no se puede desplazarla palanca ya sea utilisando el cambio
remos del volante. En el modo deportivos, si tira del
cambio remos de la mano derecha yizquierda al mismo tiempo, no se puede
cambiar la marcha. ✽
✽
ATENCIÓN
Page 223 of 363

519
Conducción
E060102ABH
Sistema de bloqueo del cambio(opcional)
Para su seguridad, el cambio automático
dispone de un sistema de bloqueo queimpide cambiar de las posiciones P
(estacionamiento) o N (punto muerto) a
R (retroceso) sin pisar el freno.
Para cambiar de P (estacionamiento) o N
(punto muerto) a R (retroceso):
1. Pise el pedal del freno y manténgalo pisado.
2. Arranque el motor o gire el contacto hasta la posición ON.
3. Mueva la palanca del cambio.Si pisa y suelta repetidamente el pedal del freno con la palanca de cambio en laposición P (estacionamiento), oirá un
tableteo junto a la palanca. Esto es
normal. Liberación del bloqueo de la palanca decambios Si la palanca de cambios no se puede
mover de la posición P
(estacionamiento) o N (punto muerto)
con el pedal de freno pisado, sigapisando éste y haga lo siguiente:
1. Pulse el botón de liberación del
bloqueo de cambios (1).
2. Mueva la palanca del cambio.
3. Haga que un concesionario autorizado de HYUNDAI revise el vehículo
inmediatamente. E060103AUN
Sistema de bloqueo de la llave de
contacto (opcional)
La llave de contacto sólo puede retirarse si la palanca de cambio está en la
posición P (estacionamiento). Si el
contacto está en cualquier otra posición,
la llave no se puede sacar.
ADVERTENCIA
Pise siempre completamente el pedal del freno antes de cambiar
desde la posición “P”(estacionamiento) a otra posición
para evitar un movimiento
involuntario del vehículo que
podría causar lesiones a personas
dentro y fuera del coche.
OBK059008
Page 224 of 363

Conducción
20
5
E060200ABH Buenas prácticas de conducción
No mueva nunca la palanca de cambio
desde “P (estacionamiento)” o desde
“N (punto muerto)” a otra posición con
el pedal del acelerador pisado.
No mueva nunca la palanca de cambio a “P (estacionamiento)” o “D (marcha
adelante)” con el vehículo en
movimiento.
Asegúrese de que el coche está completamente parado antes de
intentar cambiar a “R (marcha atrás)”.
No baje nunca una pendiente con el vehículo en punto muerto. Es muy
peligroso. Tenga siempre metida una
velocidad cuando el vehículo esté en
mivimiento.
No abuse del freno. Pueden sobrecalentarse y fallar. Para bajar
pendientes prolongadas, reduzca la
velocidad y cambie a una marcha más
corta. De esta forma, el efecto de
frenado del motor le ayudará a
disminuir la velocidad del vehículo. Reduzca la velocidad antes de
cambiar a una marcha más corta. De
lo contrario, la marcha más corta
podría no entrar.
Utilice siempre el freno de estacionamiento. No confíe
únicamente en situar el cambio en “P
(estacionamiento)” para impedir que
se mueva el vehículo.
Tenga mucho cuidado cuando conduzca sobre un firme deslizante.
Preste especial atención cuando frene,
acelere o cambie de marcha. Sobre
una superficie deslizante, un cambio
brusco de la velocidad del vehículo
puede hacer que las ruedas motrices
pierdan tracción y se pierda el control
del vehículo.
Pisando y soltando suavemente el pedal del acelerador se consiguen lasprestaciones y el consumo óptimos del
vehículo.
ADVERTENCIA
¡Lleve siempre abrochado el cinturón de seguridad! En una
colisión, un ocupante sincinturón de seguridad tiene una
probabilidad de sufrir lesiones
graves o mortales
significativamente mayor que unocupante con el cinturón
correctamente abrochado.
Evite las velocidades excesivas en curvas y giros.
No haga movimientos bruscos con el volante, tales comocambios abruptos de carril o
giros rápidos y súbitos.
El riesgo de vuelco aumenta en gran medida si pierde el controldel vehículo a velocidad deautopista.
La pérdida de control se produce a menudo cuando dos o másruedas se salen de la carretera yel conductor acciona
bruscamente el volante para
volver a la misma.
(continúa)