Page 105 of 195

Con bajas temperaturas el grado de
fluidez del gasóleo podría ser
insuficiente a causa de la formación
de parafinas con el consiguiente
funcionamiento anómalo de la
instalación de alimentación de
combustible.
Para evitar problemas de
funcionamiento, en las gasolineras se
distribuye normalmente, según la
estación del año, gasóleo de verano,
de invierno y ártico (zonas de
montaña/frías). En caso de repostado
con gasóleo inadecuado a la
temperatura de funcionamiento, se
recomienda mezclarlo con el aditivo
TUTELA DIESEL ART en las
proporciones indicadas en el envase
de dicho producto, introduciendo en
el depósito primero el
anticongelante y luego el gasóleo.
En caso de uso/estacionamiento
prolongado del vehículo en zonas de
montaña/frías, se recomienda el
repostado con el gasóleo disponible
in situ.
Además, en esta situación, se
recomienda mantener en el depósito
una cantidad de combustible
superior al 50 % de su capacidad útil.REPOSTADO
Para garantizar el repostado
completo del depósito, realizar dos
operaciones de abastecimiento
después del primer disparo del
surtidor. Evitar operaciones
posteriores de abastecimiento que
podrían causar anomalías en el
sistema de alimentación.
TAPÓN DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE
El cierre hermético puede
determinar un ligero aumento de
presión en el depósito. Por lo tanto,
es normal que al quitar el tapón se
oiga un ruido producido por la salida
del aire.
El tapón dispone de una tira A - Fig.
104 que lo fija a la tapa para que no
se pierda.
fig. 104
F0X0085m
No acercarse a la boca
del depósito con llamas
o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar
demasiado la cara a la boca
del depósito para no inhalar
vapores nocivos.
ATENCIÓN
ADVERTENCIA Si es necesario,
sustituir el tapón únicamente por
otro original; de lo contrario, la
eficacia del sistema podría verse
afectada.
103
Page 106 of 195

PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Durante todas las fases de diseño y
realización del Fiat Strada se ha
tenido en cuenta la protección del
medio ambiente. El resultado es el
uso de materiales y la puesta a punto
de dispositivos que reducen
drásticamente las influencias nocivas
en el medio ambiente.
Los dispositivos empleados para
reducir las emisiones de los motores
de gasóleo son:
– convertidor catalítico oxidante;
– sistema de recirculación de los
gases de escape (EGR).
– filtro de partículas (DPF). El filtro es un sistema de
acumulación, por lo tanto, debe
regenerarse (limpiarse)
periódicamente quemando las
partículas carbonosas. El
procedimiento de regeneración lo
controla automáticamente la
centralita de control motor según el
estado de acumulación del filtro y de
las condiciones de empleo del
vehículo.
Durante la regeneración pueden
producirse los fenómenos siguientes:
aumento limitado del ralentí,
activación del electroventilador,
aumento limitado de los humos y
altas temperaturas en el escape.
Estas situaciones no deben
interpretarse como anomalías y no
inciden en el comportamiento del
vehículo ni en el medio ambiente. En
caso de que se muestre un mensaje
específico, ver Testigos y mensajes
en este capítulo. FILTRO DE PARTÍCULAS DPF
(Diesel Particulate Filter)
El filtro de partículas (DPF) es un
filtro mecánico, montado en el
sistema de escape, que atrapa las
partículas carbonosas de los gases de
escape del motor Diesel.
La utilización del filtro de partículas
es necesaria para eliminar casi en su
totalidad las emisiones de partículas
carbonosas cumpliendo las
actuales/futuras normas legislativas.
Durante el empleo normal del
vehículo, la centralita de control
motor memoriza una serie de datos
sobre el uso (período de uso, tipo
de trayecto, temperaturas
alcanzadas, etc.) y determina la
cantidad de partículas acumulada en
el filtro.
104
Page 107 of 195
105
USO CORRECTO DEL VEHÍCULO
ARRANQUE
DEL MOTOR
El vehículo está equipado con un
dispositivo electrónico de bloqueo
del motor: en caso de que no se
ponga en marcha, consultar el
apartado
“El sistema Fiat CODE” en el
capítulo “Conocimiento del
vehículo”.
Se recomienda, en el
primer período de uso,
no exigir al vehículo las
máximas prestaciones (por
ejemplo aceleraciones excesivas,
trayectos demasiado
prolongados en regímenes
máximos, frenadas
excesivamente intensas, etc.).
Con el motor apagado,
no dejar la llave de
contacto en la posición
MAR para evitar que un
consumo inútil de corriente
descargue la batería.
Es peligroso hacer
funcionar el motor en
locales cerrados. El motor
consume oxígeno y emite
anhídrido carbónico, óxido de
carbono y otros gases tóxicos.
ATENCIÓN
Hasta que el motor no
se ponga en marcha, el
servofreno y la dirección
asistida no funcionan; por lo
tanto, es necesario sujetar el
volante o pisar el pedal del
freno con más fuerza.
ATENCIÓN
Page 108 of 195

106
PROCEDIMIENTO DE
ARRANQUE
1) Asegurarse de que el freno de
mano esté accionado.
2) Poner la palanca del cambio en
punto muerto.
3) Girar la llave de contacto a la
posición MAR. En el cuadro de
instrumentos se encienden los
testigos my
U.
4) Esperar a que se apaguen los
testigos, esto sucederá más
rápidamente cuanto más caliente
esté el motor.
5) Pisar a fondo el pedal del
embrague.
6) Girar la llave del conmutador a la
posición AVV, durante los
primeros segundos después de
que se apaguen los testigos. Si se
espera demasiado tiempo, el
trabajo de calentamiento de las
bujías habrá sido inútil. Soltar la
llave en cuanto el motor
arranque.ADVERTENCIA Con el motor frío,
al girar la llave de contacto a la
posición AVV, es necesario que el
pedal del acelerador se haya soltado
completamente.Si el motor no arranca en el primer
intento, es necesario poner la llave
en posición STOP antes de repetir la
puesta en marcha.
Si aún así no se logra arrancar el
motor, acudir a un taller de la Red
de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Con el motor
apagado, no dejar la llave de
contacto en la posición MAR.
El encendido del testigo
men modo
intermitente durante 60
segundos después del arranque
o durante un arrastre
prolongado indica una anomalía
en el sistema de
precalentamiento de las bujías.
Si el motor se pone en marcha,
el vehículo se puede utilizar
normalmente. No obstante, se
recomienda acudir lo antes
posible a un taller de la Red de
Asistencia Fiat.
Page 109 of 195

107
CÓMO CALENTAR
EL MOTOR QUE ACABA DE
ARRANCAR
– Ponerlo en marcha lentamente,
haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones.
– Evitar exigir el máximo de
prestaciones durante los primeros
kilómetros. Se recomienda
esperar hasta que la aguja del
indicador del termómetro del
líquido de refrigeración motor
empiece a moverse.ARRANQUE DE
EMERGENCIA
Evitar poner en marcha
el vehículo
empujándolo,
remolcándolo o aprovechando
las pendientes. Estas maniobras
podrían provocar que el
combustible se vertiera en el
catalizador y lo dañase de
forma irreversible.
Se recuerda que hasta
que el motor no se
ponga en marcha, el
servofreno y la dirección
asistida no funcionan; por lo
tanto, es necesario sujetar el
volante o pisar el pedal del
freno con más fuerza.
ATENCIÓN
PARA APAGAR EL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave
de contacto a la posición STOP.
Los “acelerones” antes
de apagar el motor no
son útiles, aumentan
inútilmente el consumo de
combustible y son
especialmente perjudiciales en
los motores con
turbocompresor.
ADVERTENCIA Después de un
trayecto difícil, es recomendable que
el motor “recupere el aliento” antes
de apagarlo, dejándolo funcionar al
ralentí para que descienda la
temperatura en el compartimento
del motor.
Page 110 of 195

108
PARADA
Apagar el motor, accionar el freno
de mano, engranar la 1ª en subida o
la marcha atrás en bajada y dejar las
ruedas giradas hacia el borde de la
calzada o de la acera. Si el vehículo
está aparcado en una pendiente
pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
No dejar la llave de contacto en
posición MAR, podría descargarse la
batería.
Al bajar del vehículo, extraer
siempre la llave.
No dejar niños solos en
el vehículo sin
vigilancia.
ATENCIÓN
FRENO DE MANO Fig. 105
La palanca del freno de mano está
ubicada entre los asientos
delanteros.
Para accionar el freno de mano, tirar
de la palanca hacia arriba hasta
asegurarse del bloqueo del vehículo.Con el freno de mano accionado y la
llave de contacto en posición MAR,
se enciende el testigo xen el
cuadro de instrumentos.
Para desactivar el freno de mano:
1) Levantar ligeramente la palanca y
pulsar el botón de desbloqueo A.
2) Mantener pulsado el botón y
bajar la palanca. El testigo xse
apaga.
Para evitar movimientos accidentales
del vehículo, realizar esta maniobra
manteniendo pisado el pedal del
freno.
El vehículo se debe
bloquear después de
algunos “clics” de la palanca; si
no fuera así, acudir a un taller
de la Red de Asistencia Fiat
para que realicen el ajuste.
ATENCIÓN
fig. 105
F0X0086m
Page 111 of 195

109
NEUMÁTICOS PARA
NIEVE
La Red de Asistencia Fiat está a
disposición de los clientes para
aconsejarles sobre el tipo de
neumático adecuado para cada uso.
Para el tipo de neumático para nieve
que se debe utilizar, la presión de
inflado y las características
correspondientes, seguir
escrupulosamente las indicaciones
del apartado “Ruedas” en el capítulo
“Características técnicas”.
Las características invernales de
estos neumáticos se reducen
notablemente cuando la profundidad
de la banda de rodadura es inferior a
4 mm. En este caso, es necesario
sustituirlos.
Las características específicas de los
neumáticos para nieve hacen que, en
condiciones ambientales normales o
en caso de trayectos prolongados en
autopistas, sus prestaciones sean
inferiores respecto a los neumáticos
normales. Por lo tanto, es necesario
limitar su uso a las prestaciones para
las cuales han sido homologados.ADVERTENCIA Utilizando
neumáticos para nieve con un índice
de velocidad máxima inferior al que
puede alcanzar el vehículo
(aumentado en un 5%), colocar bien
visible dentro del habitáculo un
indicador de precaución que señale
la velocidad máxima permitida para
los neumáticos invernales (como
establece la Directiva CE).
Montar neumáticos iguales en las
cuatro ruedas (de la misma marca y
perfil) para garantizar una mayor
seguridad durante la marcha, en las
frenadas y una buena
maniobrabilidad.
Se recuerda que no es conveniente
invertir el sentido de rotación de los
neumáticos.
USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pisar a
fondo el pedal del embrague y poner
la palanca del cambio en una de las
posiciones del esquema de la
Fig. 106 (el esquema también se
muestra en la empuñadura de la
palanca).
ADVERTENCIA La marcha atrás se
puede engranar sólo si el vehículo
está totalmente parado. Con el
motor en marcha, antes de engranar
la marcha atrás, esperar por lo
menos 2 segundos con el pedal del
embrague pisado a fondo para evitar
dañar los engranajes en el cambio.
La velocidad máxima
del neumático para
nieve con indicación “Q” no
debe superar los 160 km/h
respetando las normas
vigentes del Código de
circulación.
ATENCIÓN
fig. 106
F0X0087m
Page 112 of 195

110
Para engranar la marcha atrás (R),
esperar a que el vehículo esté parado
y, desde la posición de punto
muerto, mover la palanca hacia la
derecha y hacia atrás levantando la
anilla A del dispositivo inhibidor de la
marcha atrás.
Para cambiar
correctamente de
marchas, es necesario pisar a
fondo el pedal del embrague.
Por lo tanto, debajo de los
pedales no debe haber nada
que obstaculice las maniobras:
asegurarse de que las
alfombrillas estén bien
extendidas y no interfieren con
los pedales.
ATENCIÓN
No conducir con la
mano apoyada sobre la
palanca del cambio ya
que la fuerza ejercida, aunque
sea muy leve, a la larga podría
desgastar los componentes
internos del cambio.
El uso del pedal del embrague
debe limitarse exclusivamente al
cambio de marcha. No conducir
con el pie apoyado sobre el
pedal del embrague aunque sólo
sea levemente.
En las versiones/países donde
esté previsto, la electrónica de
control del pedal del embrague
puede actuar interpretando esta
forma de conducir incorrecta
como una avería.CONSEJOS PARA
LA CARGA
El vehículo ha sido diseñado y
homologado en función de ciertos
pesos máximos (ver las tablas
“Pesos” en el capítulo
“Características técnicas”):
– peso en condiciones de marcha
– capacidad útil
– peso máximo en el eje delantero
– peso máximo en el eje trasero
– peso remolcable.
Cada uno de estos
límites deben tenerse
en cuenta y, en cualquier caso,
no deben superarse nunca.
ATENCIÓN