Page 89 of 111

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-39
6
SAU01247
Extracción de la rueda trasera
SW000122
ADVERTENCIA
@ l
Es aconsejable que el servicio de la rue-
da lo efectúe un servico mecánico de un
concesionario Yamaha.
l
Apoye con seguridad la motocicleta de
modo que no exista el peligro de que se
caiga.
@1. Afloje el eje de la tuerca y los pernos del
calibrador.
2. Levante la rueda trasera.3. Extraiga la tuerca del eje, los pernos del
calibrador y el calibrador.
4. Afloje las contratuercas de cada lado del
brazo oscilante.
5. Gire los pernos de ajuste de la cadena
completamente hacia adentro.
6. Empuje la rueda hacia adelante y extraiga
la cadena de transmisión.
7. Extraiga el eje de la rueda y extraiga el
conjunto de la rueda tirando hacia atrás.
NOTA:@ l
No pise el pedal del freno cuando el cali-
brador está sacado de los discos porque las
patillas del freno saldrían con fuerza.
l
Usted no tiene que desmontar la cadena
para extraer o instalar la rueda trasera.
@
1. Tuerca del eje
2. Perno de ajuste
3. Contratuerca
1. Perno del calibrador (´ 2)
S_5eb_Periodic.fm Page 39 Wednesday, November 17, 1999 4:17 PM
Page 90 of 111

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-40
6
SAU01246
Instalación de la rueda trasera1. Instale el conjunto de la rueda e inserte el
eje.
2. Instale y ajuste la cadena de transmisión.
(Vea la página 6-28 para encontrar los de-
talles sobre el ajuste de la cadena de trans-
misión.)
3. Instale la tuerca del eje y baje la motoci-
cleta.
4. Instale el calibrador y los pernos del cali-
brador. Asegúrese de que haya huelgo su-
ficiente entre las pastillas del freno antes
de instalar el calibrador en el disco del fre-
no.
5. Apriete la tuerca del eje de la rueda y los
pernos del calibrador a las torsiones espe-
cificadas.
SAU01008
Localización y reparación de averíasAunque las motos Yamaha pasan por un riguro-
so control de inspección, antes de salir de fábri-
ca, existe la posibilidad de que ocurran
problemas de funcionamiento.
Además, cualquier problema menor de los siste-
mas de combustible, compresión o encendido,
pueden desmejorar la calidad del arranque o de
potencia. Por ello, presentamos la gráfica de lo-
calización de fallas que ofrece procedimientos
rápidos y sencillos para realizar comprobacio-
nes.
Si su moto requiere alguna reparación, llévela a
su concesionario Yamaha, en donde técnicos
expertos, que cuentan con modernos equipos y
herramientas, aplican su experiencia y conci-
mientos especializados para ofrecer un servicio
inmejorable a su moto. Use siempre repuestos
auténticos Yamaha, ya que cualquier imitación
siempre es de inferior calidad y rendimiento;
por lo cual, duran menos y pueden dar lugar a
averías muy costosas. Torsión de apriete:
Tuerca del eje:
150 Nm (15,0 m·kg)
Perno del calibrador:
40 Nm (4,0 m·kg)
S_5eb_Periodic.fm Page 40 Wednesday, November 17, 1999 4:17 PM
Page 91 of 111

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-41
6
SAU02990
Gráfico de localización y reparación de averías
SW000125
ADVERTENCIA
@ Nunca verificar el sistema de combustible mientras se fuma o en las inmediaciones de llamas. @
2. Compresión
3. Encendido
4. Batería 1. CombustibleCompruebe si hay combus-
tible en el depósito de com-
bustible.Combustible
suficiente.
Algo de combus-
tible.Pase a la comprobación de la compresión.
Suministre
combustible.
Emplee el arrancador eléc-
trico.Hay compresión.
Sin compresión.Pase a la comprobación del encendido.
Solicite la inspección a un concesionario
Yamaha.
Saque la bujías y comprue-
be los electrodos.Húmeda.
Seca.Limpie frotando con un paño seco y ajuste el
huelgo de la bujía o reemplace la bujías.
Solicite la inspección a un concesionario
Yamaha.Abra el acelerador hasta la mitad y arranque
el motor.
El motor no arranca; pase a la comprobación
de la batería.
Emplee el arrancador eléc-
trico.El motor vira con rapidez.
El motor vira con lentitud.Batería en buen estado.
Compruebe las conexiones
o recargue.
El motor no arranca, pase a la comprobación de la compresión.
El motor no arranca, solicite la inspección a
un concesionario Yamaha.
S_5eb_Periodic.fm Page 41 Wednesday, November 17, 1999 4:17 PM
Page 92 of 111

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-42
6
5. Sobrecalentamiento del motor
SW000070
ADVERTENCIA
@ No extraiga la tapa del radiador cuando el motor y el radiador estén calientes. Puede salir vapor y líquido muy caliente bajo presión, lo que pue-
de causar graves daños personales. Abra la tapa del radiador como sigue. Espere hasta que el motor se haya enfriado. Extraiga el tope de la tapa
del radiador extrayendo el tornillo. Coloque un paño grueso como puede ser una toalla encima de la tapa del radiador y gírela lentamente hacia
la izquierda hasta el tope. Este procedimiento permite que la presión residual se escape. Cuando no se escuchen más siseos, presione hacia abajo
la tapa mientras la gira hacia la izquierda y la extrae. @NOTA:@ Si es difícil obtener e refrigerante recomendado, podrá emplearse provisionalmente agua corriente, siempre y cuando se cambie al refrigerante recomen-
dado lo antes posible. @
Espere a que el motor
se haya enfriado.
Compruebe el nivel de refrigerante
del depósito y/o radiador.
El nivel está bien.Compruebe si hay fugas en el
sistema de enfriamiento.
No hay
fugas.Fugas.
Solicite a un concesionario
Yamaha que inspeccione el sistema
de enfriamiento.Añada refrigerante. (vea la NOTA.)
Arranque el motor. Si el motor se sobrecalienta otra vez, solicite a un
concesionario Yamaha que inspeccione el sistema de enfriamiento.
S_5eb_Periodic.fm Page 42 Wednesday, November 17, 1999 4:17 PM
Page 93 of 111
S_5eb_Periodic.fm Page 43 Wednesday, November 17, 1999 4:17 PM
Page 94 of 111
7
CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
Cuidados ......................................................................................................... 7-1
Almacenaje ..................................................................................................... 7-4
S_5eb_CleaningTOC.fm Page 1 Wednesday, November 17, 1999 4:18 PM
Page 95 of 111

7-1
7
SAU01637
7-CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETACuidadosLa exposición de su tecnología hace que una
motocicleta sea atractiva, pero también vulnera-
ble. Aunque se emplean componentes de alta
calidad, no todos ellos tienen resistencia antico-
rrosiva. Mientras que un tubo de escape oxidado
puede no apreciarse en un automóvil, no hace
buen efecto en una motocicleta. Sin embargo,
los cuidados frecuentes y adecuados manten-
drán atractiva su motocicleta, alargarán su vida
útil de servicio y mantendrán su rendimiento.
Además, la garantía menciona que deben reali-
zarse los cuidados correctos del vehículo. Por
todas estas razones, se recomienda que observe
las siguientes precauciones de limpieza y de al-
macenaje.Antes de la limpieza
1. Cubra la salida del silenciador con una
bolsa de plástico.
2. Asegúrese de que todas las tapas y cubier-
tas, así como acopladores y conectores
eléctricos, incluyendo las tapas de bujía,
estén instaladas con seguridad.
3. Extraiga la suciedad persistente, como del
aceite quemado en el cárter, con un agente
desengrasador y un cepillo, pero no apli-
que nunca tales productos en los sellos,
empaquetaduras, ruedas dentadas, cadena
de transmisión ni ejes de las ruedas. Acla-
re siempre la suciedad y el desengrasador
con agua.Limpieza
Después de la utilización normal
Extraiga la suciedad con agua tibia, detergente
neutro y una esponja limpia, y aclare con mucha
agua limpia. Para las partes de acceso difícil,
emplee un cepillo de los dientes o de botellas.
La suciedad persistente y los insectos saldrán
con más facilidad si se cubre el área con un paño
humedecido durante algunos minutos antes de
efectuar la limpieza. Hay una esponja especial
incluida en la bolsa de plástico que contiene el
manual de instrucciones. Emplee esta esponja
para limpiar el silenciador y para sacar el desco-
loro del silenciador.
S_5eb_Cleaning.fm Page 1 Wednesday, November 17, 1999 4:19 PM
Page 96 of 111

CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
7-2
7
SCA00010
ATENCION:@ l
Evite el empleo de limpiadores de rue-
das con ácidos fuertes, especialmente en
las ruedas dentadas. Si emplea estos
productos para las partes con suciedad
difícil de sacar, no los deje más tiempo
del indicado, y luego aclare bien y por
completo con agua, seque inmediata-
mente la parte y aplique rociador de
protección contra la corrosión.
l
La limpieza inadecuada puede causar
daños en los parabrisas, carenajes, pa-
neles, y otras partes de plástico. Emplee
sólo un paño limpio o una esponja con
detergente suave y agua para limpiar
las partes de plástico.
l
No emplee productos químicos fuertes
en las partes de plástico. Evite el empleo
de paños o esponjas que hayan estado
en contacto con productos de limpieza
abrasivos fuertes, solvente o disolvente,
combustible (gasolina), productos para
sacar la oxidación o inhibidores, líquido
de frenos, anticongelante, o electrólito.
l
No emplee lavadores a alta presión ni
limpiadores con surtidor de vapor por-
que causan infiltración de agua y dete-
rioro en las partes siguientes: sellos (de
los cojinetes de las ruedas, cojinetes del
brazo oscilante, horquillas y frenos),
componentes eléctricos (acopladores,
conectores, instrumentos, interruptores
y luces), mangueras del respiradero y
rejillas de ventilación.
l
Para motocicletas equipadas con para-
brisas: No emplee limpiadores fuertes
ni esponjas duras porque causan daños
o rayadas. Algunos compuestos limpia-
dores para plásticos pueden dejar raya-
das en el parabrisas. Pruebe el producto
en una parte pequeña escondida del pa-
rabrisas para asegurarse de que no deja
marcas. Si se raya el parabrisas, emplee
un compuesto pulidor para plásticos de
alta calidad después del lavado.
@Después de circular bajo la lluvia, cerca del maro por carreteras por las que se había esparcidosalPuesto que el salitre o la sal que se rocía en las
carreteras en invierno son muy corrosivos en
combinación con el agua, lleve a cabo los pasos
siguientes después de circular bajo la lluvia, cer-
ca del mar o por carreteras por las que se había
esparcido sal. (La sal rociada en invierno puede
quedar en la carretera hasta entrada la primave-
ra.)
S_5eb_Cleaning.fm Page 2 Wednesday, November 17, 1999 4:19 PM