2684-6. Utilización de otros sistemas de conducción
■Modo “TRACK”
El vehículo está equipado con dos tipos de modos de control para adecuarse a las distin-
tas preferencias de conducción. Los modos
de control pueden seleccionarse mediante el
interruptor “TRACK”. El modo normal permite una conducción normal, cómoda y segura. Si
se mantiene pulsado el interruptor durante 1
o más segundos, se activará el modo “TRACK”. Si se selecciona el modo
“TRACK”, las características de control de
VSC, TRC, etc., cambiarán y podrá realizar una conducción más deportiva de lo normal.
Si se selecciona el modo “TRACK”, la panta-
lla de información múltiple cambiará al modo
“TRACK” y el indicador “TRACK” y el indica-
dor de desactivación de VSC se iluminarán.
Para cambiar de nuevo al modo normal
mientras se encuentra en modo “TRACK”,
pulse el interruptor o “TRACK”.
■Desactivación de los sistemas TRC y
VSC
Para desactivar los sistemas TRC y VSC,
mantenga pulsado el interruptor
durante más de 3 segundos con el vehículo
parado.
Se encenderán el indicador TRC OFF y el
indicador VSC OFF.
Sin embargo, en vehículos con transmisión
automática, la función LSD de los frenos per-
manecerá activada.
Pulse de nuevo el interruptor para vol-
ver a activar los sistemas.
■Selección del modo TRC y modo VSC
Se pueden seleccionar los modos siguientes en función de las condiciones de conducción:
Condiciones de
conducciónModos TRCModos VSCFuncionamiento
LSD de los frenosIndicadores
Carreteras nor-
malesModo normalModo normalModo normal
Carreteras irregu-
laresOFFModo normalModo normal
269
4
4-6. Utilización de otros sistemas de conducción
Conducción
*1: Vehículos con transmisión automática
*2: Vehículos con transmisión manual
■Ruidos y vibraciones causados por los sistemas ABS, asistencia a la frenada,
TRC y VSC
●Podría escuchar un sonido en el comparti-
mento del motor si se pisa varias veces el
pedal del freno cuando ponga en marcha el motor o justo después de que el vehí-
culo se empiece a mover. Este sonido no
indica que exista un funcionamiento inco- rrecto en ninguno de estos sistemas.
●Se puede producir alguna de las siguien-tes situaciones cuando los sistemas ante-
riormente mencionados están activados.
Ninguna de ellas indica que exista un fun- cionamiento incorrecto.
• Pueden sentirse vibraciones en la carroce-
ría y la dirección. • Puede escucharse un ruido del motor des-
pués de pararse el vehículo.
• El pedal del freno puede vibrar ligeramente después de activar el sistema ABS.
• Es posible que el pedal del freno se mueva
ligeramente hacia abajo después de acti- var el ABS.
■Sonido de funcionamiento del EPS
Al accionar el volante, es posible que escu-
che un sonido del motor (zumbido). Esto no
indica un funcionamiento incorrecto.
■Reactivación automática de los siste- mas TRC y VSC
Después de apagar los sistemas TRC y VSC,
los sistemas se reactivarán automáticamente
en las siguientes situaciones:
●Cuando se apaga el interruptor del motor.
●Si únicamente se apaga el sistema TRC, el
TRC se encenderá cuando la velocidad del
vehículo sea superior a aproximadamente 50 km/h (31 mph).
Si se desactivan ambos sistemas, TRC y
VSC, la reactivación automática no se pro- ducirá cuando la velocidad del vehículo
aumente.
■Eficacia reducida del sistema EPS
La eficacia del sistema EPS puede reducirse
para evitar que el sistema se sobrecaliente cuando se utilice frecuentemente la dirección
durante un largo período de tiempo. Como
resultado, es posible que se aprecie cierta resistencia en el volante. En dicho caso,
evite utilizar la dire cción excesivamente o
detenga el vehículo y apague el motor. El sis- tema EPS debería volver a su estado normal
después de un breve momento.
■Desactivación automática del modo
“TRACK”
Cuando se apague el interruptor del motor tras conducir en modo “TRACK”, el modo se
desactivará automáticamente.
■Condiciones de funcionamiento de la
señal del freno de emergencia
Cuando se cumplan las tres condiciones siguientes, funcionará la señal del freno de
emergencia:
Conducción
deportiva
Modo “TRACK”Modo “TRACK”Modo “TRACK”
OFFOFF
Modo “TRACK”*1
OFF*2
Condiciones de
conducciónModos TRCModos VSCFuncionamiento
LSD de los frenosIndicadores
2704-6. Utilización de otros sistemas de conducción
●Los intermitentes de emergencia están apagados.
●La velocidad actual del vehículo es supe-rior a 60 km/h (38 mph).
●Se ha pisado el pedal del freno de manera que el sistema ha juzgado, por la decelera-
ción del vehículo, que se trataba de una
frenada repentina.
■Cancelación automática del sistema de la señal del freno de emergencia
La señal del freno de emergencia se apagará en cualquiera de las siguientes situaciones:
●Se encienden los intermitentes de emer-gencia.
●Se suelta el pedal del freno.
●El sistema juzga por la deceleración del
vehículo que no se trata de un frenado repentino.
■Personalización
Algunas funciones se pueden personalizar.
( P.390)
ADVERTENCIA
■El ABS pierde eficacia cuando
●Los límites del rendimiento del agarre
del neumático han sido excedidos (como los neumáticos muy desgastados
en una carretera cubierta por la nieve).
●El vehículo patina mientras se conduce a alta velocidad sobre una carretera que
se encuentra húmeda o resbaladiza.
■La distancia de parada con el ABS en funcionamiento puede ser mayor que
en condiciones normales
El sistema ABS no está diseñado para
reducir la distancia de parada del vehículo. Mantenga siempre la distancia de seguri-
dad con respecto al vehículo de delante,
especialmente en las siguientes situacio- nes:
●Al conducir en vías de tierra, con gravi-
lla o con nieve
●Al conducir con cadenas para neumáti-
cos
●Al pasar por resaltos en la carretera
●Al conducir en superficies irregulares o
con baches
■El sistema TRC puede no funcionar
con eficacia si
El control direccional y la potencia no
podrán alcanzarse cuando se conduzca sobre superficies resbaladizas, incluso si
está en funcionamiento el sistema TRC.
No conduzca el vehículo en condiciones
en las que se pueda perder estabilidad y potencia.
■Cuando el VSC o la función LSD de
los frenos está activada
El indicador de deslizamiento parpadea. Conduzca siempre con precaución. La
conducción imprudente puede provocar
un accidente. Tenga especial cuidado cuando el indicador parpadee.
■Cuando los sistemas TRC/VSC están
desactivados
Preste especial atención y conduzca a una velocidad adecuada al estado de la
carretera. A no ser que sea estrictamente
necesario, no desactive los sistemas TRC/VSC, ya que estos sistemas ayudan
a mejorar la estabilidad del vehículo y la
fuerza motriz.
■Sustitución de los neumáticos
Compruebe que todos los neumáticos ten-
gan el tamaño, marca, banda de rodadura
y capacidad total de carga especificados. Asimismo, asegúrese de que los neumáti-
cos están inflados con la presión de
inflado de los neumáticos recomendada.
Los sistemas ABS, TRC y VSC no funcio- narán correctamente si se instalan neumá-
ticos diferentes en el vehículo.
Póngase en contacto con un taller de Toyota, un taller autorizado de Toyota o un
taller de confianza para más información
cuando cambie los neumáticos o las rue- das.
273
4
4-7. Sugerencias de conducción
Conducción
Realice los siguientes pasos según las
condiciones de conducción:
No intente abrir una ventanilla por la
fuerza ni mueva un limpiaparabrisas
que se haya congelado. Vierta agua
caliente sobre la zona congelada
para derretir el hielo. Retire el agua
inmediatamente para evitar que se
congele.
Para garantizar el funcionamiento
adecuado del ventilador del sistema
de control climático, retire la nieve
que se haya acumulado en los orifi-
cios de admisión de aire delante del
parabrisas.
Inspeccione y retire el exceso de
hielo o nieve que pudiera haberse
acumulado en las luces exteriores,
techo del vehículo, en el chasis,
alrededor de los neumáticos o en los
frenos.
Elimine la nieve o el barro de la
suela de sus zapatos antes de intro-
ducirse en el vehículo.
Si se abre y se cierra un puerta
cuando la ventanilla lateral está con-
gelada, el dispositivo de seguridad
de la ventanilla operará y la función
de apertura/cierre de la ventanilla
vinculada con el funcionamiento de
la puerta podría no operar correcta-
mente. Si esto ocurre, realice lo
siguiente después de derretir el
hielo.
Tras abrir la ventana a la posición apro-
ximadamente semiabierta, realice la ini-
cialización. ( P.133)
Acelere el vehículo suavemente, man-
tenga una distancia segura entre usted
y el vehículo delant e, y conduzca a una
velocidad reducida adecuada a las con-
diciones de la carretera.
Estacione el vehículo y coloque la
palanca de cambio en P (transmi-
sión automática), 1 o R (transmisión
manual) sin accionar el freno de
estacionamiento. El freno de esta-
cionamiento se podría congelar, por
lo que no podría desactivarlo. Si el
vehículo está estacionado sin accio-
nar el freno de estacionamiento,
asegúrese de bloquear las ruedas.
Puede ser peligroso no hacerlo, ya
que el vehículo podría moverse de
forma inesperada, lo que podría pro-
vocar un accidente.
Vehículos con transmisión automá-
ADVERTENCIA
Ponga la máxima atención al conducir con
cadenas para neumáticos - un exceso de
confianza debido a la conducción con cadenas para neumáticos podría provocar
un accidente grave.
AV I S O
■Reparación o sustitución de los neu-
máticos para nieve
Realice las reparaciones o el recambio de
los neumáticos para nieve únicamente en concesionarios Toyota o en talleres de
montaje de neumáticos originales.
Esto es porque el desmontaje y montaje de los neumáticos para nieve afecta al
funcionamiento de las válvulas y los trans-
misores de aviso de la presión de los neu- máticos.
Antes de conducir el vehículo
Durante la conducción del
vehículo
Al estacionar el vehículo
2865-3. Utilización de las características de almacenamiento
■Portabotellas
●Al almacenar una botella, cierre el tapón.
●Es posible que la botella no pueda almace-
narse en función de su tamaño o su forma.
■Apertura de la tapa
Pulse el botón
■Cierre de la tapa
Presione la tapa hacia el centro
Si se presiona un lado, el lado opuesto se
moverá simultáneamente.
ADVERTENCIA
■Precauciones durante la conducción
Mantenga cerrada la guantera. En caso de
frenar o girar repentinamente, puede ocu-
rrir un accidente al golpearse un pasajero con la guantera abierta o con los objetos
almacenados en el interior de la misma.
Portabotellas
ADVERTENCIA
■Objetos inadecuados para los porta-
botellas
No coloque en el portabotellas ningún otro
objeto que no sea una botella. Si coloca otro tipo de objetos, estos
podrían salir despedidos de los soportes
en caso de un accidente o al frenar repen- tinamente provocando lesiones.
AV I S O
■Objetos inadecuados para el porta-
botellas
Ponga el tapón antes de colocar una bote-
lla en el portabotellas. No coloque botellas abiertas en el portabotellas, ni vasos de
cristal o de papel con líquido. El contenido
puede derramarse y el vaso de cristal, romperse.
Caja de la consola
295
6
6-1. Mantenimiento y cuidados
Mantenimiento y cuidados
cepillo o un paño seco • No utilice ningún tipo de recubrimiento
para ruedas o detergentes abrasivos
■Pastillas y pinzas del freno
Puede formarse óxido si el vehículo está
aparcado con rotores de disco o pastillas de freno húmedas, lo que hace que se peguen.
Antes de aparcar el vehículo tras haberlo
lavado, conduzca lentamente y accione los frenos varias veces para secar las piezas.
■Parachoques
No los limpie con li mpiadores abrasivos.
■Piezas chapadas
Si no se puede eliminar la suciedad, limpie las piezas de la siguiente forma:
●Utilice un paño suave humedecido con una solución de aproximadamente 5% de
detergente neutro diluido en agua para lim-
piar la suciedad.
●Limpie la superficie con un paño suave y
seco para eliminar los restos de humedad.
●Para eliminar los depósitos de grasa, uti-
lice toallitas de alcohol o un producto simi- lar.
ADVERTENCIA
■Al lavar el vehículo
No aplique agua en el interior del compar-
timento del motor. De lo contrario, podría
prender fuego a los componentes eléctri- cos, etc.
■Precauciones en relación con los
tubos de escape
Los gases de escape producen un calen- tamiento considerable de los tubos de
escape y de los difusores del parachoques
trasero. Al lavar el vehículo, procure no tocar los
tubos de escape ni los difusores del para-
choques trasero hasta que se hayan enfriado lo suficiente, ya que si lo hace
puede sufrir quemaduras.
■Precaución en relación con el para-
choques trasero
Si la pintura del parachoques trasero está
picada o rayada, los siguientes sistemas podría funcionar incorrectamente. Si
sucede esto, consulte a un taller Toyota, a
un taller autorizado Toyota o a un taller de confianza.
●BSD/RCTA (si está instalado)
●RAB (si está instalado)
AV I S O
■Para evitar el deterioro de la pintura y
la corrosión de la carrocería y los componentes (llantas de aluminio,
etc.)
●Lave el vehículo inmediatamente en los
siguientes casos:
• Después de conducir cerca de la costa
• Después de conducir en carreteras con
sal
• Si observa alquitrán de hulla o savia de los árboles en la superficie de la pintura
• Si observa insectos muertos, desechos
de insectos o de pájaros en la superficie
de pintura
• Después de conducir en una zona con-
taminada con hollín, humo aceitoso,
polvo procedente de minas, polvo de hierro o sustancias químicas
• Si el vehículo está bastante manchado
de polvo o barro
• Si se derraman líquidos, como benceno
o gasolina, en la superficie de la pintura
●Si la pintura está picada o rayada, repá- rela inmediatamente.
●Para evitar la corrosión de las ruedas,
elimine cualquier resto de suciedad y almacénelas en un lugar con bajo nivel
de humedad.
297
6
6-1. Mantenimiento y cuidados
Mantenimiento y cuidados
Elimine la suciedad y el polvo utili-
zando un aspirador. Limpie las
superficies sucias con un paño
humedecido con agua tibia.
Si no se puede eliminar la suciedad,
límpiela usando un paño suave
humedecido con detergente neutro
diluido a aproximadamente el 1%.
Escurra el paño para eliminar el exceso de
agua y limpie minuciosamente los restos de
detergente y agua.
■Limpieza de las alfombras con champú
Existe una amplia gama de limpiadores de
espuma en el mercado. Utilice una esponja o
un cepillo para aplicar la espuma. Frote des- cribiendo círculos superpuestos. No utilice
agua. Limpie las superficies sucias y deje
que se sequen. Se obtienen resultados exce- lentes manteniendo la alfombra lo más seca
posible.
■Manipulación de los cinturones de
seguridad
Límpielos con un jabón suave y agua tibia utilizando un paño o una esponja. Revíselos
con frecuencia para comprobar si están des-
gastados en exceso o si presentan rasgadu- ras o cortes.
■Visor del contador
No coloque nada en la parte superior del
visor del contador. El color del visor del con-
tador puede transferirse.
Limpieza y protección de la
parte interior del vehículo
Realice la limpieza de forma ade-
cuada a cada componente y su
material.
Protección del in terior del vehí-
culo
ADVERTENCIA
■Agua en el vehículo
●No salpique ni derrame líquido en el
vehículo.
De lo contrario podría hacer que los com-
ponentes eléctricos, etc., no funcionen correctamente o se incendien.
●Evite que los componentes del sistema
SRS o el cableado del interior del vehí- culo estén húmedos. ( P. 3 5 )
Un funcionamiento incorrecto de los com-
ponentes eléctricos podría hacer que los
airbags se desplieguen o que no funcio- nen correctamente, con el consiguiente
riesgo de sufrir lesiones graves o morta-
les.
■Limpieza del interior (en particular
del tablero de instrumentos)
No utilice cera abrillantadora o pulidor. El
tablero de instrumentos podría crear refle- jos en el parabrisas y di ficultar la visión del
conductor, lo que podría provocar un acci-
dente ocasionando lesiones graves o mor- tales.
AV I S O
■Detergentes para limpieza
●No utilice los siguientes tipos de deter-
gente, porque podrían decolorar el inte-
rior del vehículo u ocasionar rayas o daños en las superficies pintadas:
• Porciones que no son del asiento: Sus-
tancias orgánicas como benceno o
gasolina, soluciones alcalinas o ácidas, productos colorantes o lejía
• Asientos: Soluciones alcalinas o ácidas,
como disolvente, benceno o alcohol
●No utilice cera abrillantadora o pulidor.
La superficie pintada del tablero de ins-
trumentos o de otra parte interior podría dañarse.
301
6
6-2. Mantenimiento
Mantenimiento y cuidados
6-2.Mantenimiento
■¿Dónde acudir para el servicio de man-
tenimiento?
Para mantener su vehículo en el mejor
estado posible, Toyota recomienda que las operaciones del servicio de mantenimiento,
así como otras inspecciones y reparaciones,
se lleven a cabo en un taller de Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller de con-
fianza. En el caso de las reparaciones o las
tareas de mantenimiento cubiertas por la garantía, acuda a un taller de Toyota o un
taller autorizado de Toyota, donde siempre
se utilizarán piezas originales de Toyota para reparar cualquier problema que pudiera
tener. También existen ventajas a la hora de
acudir a un taller de Toyota o un taller autori- zado de Toyota para que realicen las repara-
ciones o tareas de mantenimiento que no
cubre la garantía, puesto que los miembros de la red Toyota siempre le podrán proporcio-
nar la mejor asistenc ia para cualquier pro-
blema que se le presente.
Su taller de Toyota o taller autorizado de Toyota, o un taller de confianza llevarán a
cabo las tareas de mantenimiento planificado
en su vehículo con toda fiabilidad y de forma económica, gracias a su especialización en
el trabajo con vehículos Toyota.
El mantenimiento planificado debe lle-
varse a cabo según los intervalos espe-
cificados conforme al plan de
mantenimiento.
Si desea obtener información detallada
sobre su plan de mantenimiento, consulte el
“Manual de servicio de Toyota” o “Manual de
Garantía de Toyota”.
Información sobre el mantenimiento
que puede hacer usted mismo
Muchas de las operaciones de manteni-
miento las puede hacer usted fácilmente si
cuenta con el conocimiento mínimo sobre
mecánica y unas cuantas herramientas bási-
cas automotrices.
No obstante, tenga en cuenta que algunas
tareas de mantenimiento requieren conoci-
mientos y herramientas especiales. Por lo
tanto, es más adecuado que las realicen
técnicos autorizados. Aunque sea un mecá-
nico experimentado, le recomendamos que
las reparaciones y las tareas de manteni-
miento las deje en manos de un taller de
Toyota, un taller autorizado de Toyota o un
taller de confianza. El taller autorizado de
Toyota llevará un registro del mantenimiento
efectuado, el cual le será muy útil en caso
de que alguna vez necesite el Servicio de
Garantía. En caso de que opte por un profe-
Requisitos de manteni-
miento
El cuidado diario y el manteni-
miento periódico son esenciales
para garantizar una conducción
económica y segura. Toyota reco-
mienda el mantenimiento
siguiente.
ADVERTENCIA
■Si su vehículo no se somete al man-
tenimiento necesario
Un mantenimiento inadecuado podría pro- vocar graves daños en el vehículo e
incluso lesiones graves o mortales.
■Manipulación de la batería
Los bornes de la batería, los terminales y
demás accesorios relacionados contienen
plomo y compuestos de plomo que pue- den causar daños cerebrales. Lávese las
manos después de manipularlos.
( P.310)
Mantenimiento planificado
Tareas de mantenimiento que
puede hacer usted mismo