235
4
4-5. EyeSight
Conducción
●Cuando se ilumine (blanco), no podrá
utilizarse ninguna función de EyeSight,
excepto el regulador de velocidad conven- cional.
●Si (amarillo) se ilumina, es posible
que el sistema de frenado automático mar-
cha atrás (RAB) no funcione.
“EyeSight Disabled Temp
Range (EyeSight desactivado
Temperatura)”
A temperaturas bajas o altas
El sistema se reiniciará una
vez que la temperatura se
encuentre dentro del rango de
funcionamiento del sistema
EyeSight. Si el sistema no se
reinicia, aunque la tempera-
tura en el interior del vehículo
se encuentre dentro del rango
de funcionamiento, póngase
en contacto con un taller de
Toyota o taller autorizado de
Toyota, o con un taller de con-
fianza para realizar una ins-
pección.
“EyeSight Disabled Check
Manual (EyeSight desacti-
vado Ver manual)”
• El sistema EyeSight se
está iniciando.
• El sistema ha determinado
que el vehículo está extre-
madamente inclinado.
• La frenada secundaria anti-
colisión se ha accionado 3
veces después de arrancar
el motor.
• El motor se ha detenido.
El sistema se reiniciará una
vez resuelta la causa. En este
momento, es posible que el
sistema tarde un tiempo en
reiniciarse. Si el sistema no
se reinicia, aunque las condi-
ciones hayan mejorado y
haya transcurrido un período
de tiempo, póngase en con-
tacto con un taller de Toyota o
taller autorizado de Toyota, o
con un taller de confianza
para realizar una inspección.
Mensaje de avisoCausaAcción
237
4
4-6. Utilización de otros sistemas de conducción
Conducción
Rango de funcionamiento
■Asistencia para cambio de carril
(LCA)
El sistema notifica al conductor de la
presencia de vehículos acercándose a
alta velocidad en los carriles adyacen-
tes.
Si el sistema detecta un vehículo
acercándose a alta velocidad por los
carriles adyacentes, advierte al con-
ductor del peligro iluminando los
indicadores de acercamiento
BSD/RCTA de los espejos exterio-
res.
Si el conductor acciona la palanca
del intermitente en la dirección en
que se está iluminando el indicador
de acercamiento BSD/RCTA, el sis-
tema advierte al conductor de los
peligros haciendo parpadear el indi-
cador de acercamiento BSD/RCTA.
Rango de funcionamiento
■Aviso de tráfico cruzado trasero
(RCTA)
El sistema notifica al conductor del
acercamiento de otro vehículo desde
uno de los laterales al conducir marcha
atrás. Esta función ayuda al conductor
a comprobar las zonas trasera y lateral
del vehículo al desplazarse marcha
atrás.
Si el sistema detecta un vehículo acer-
cándose por uno de los laterales mien-
tras se desplaza marcha atrás, advierte
al conductor del peligro de la siguiente
manera.
Los indicadores de acercamiento
BSD/RCTA de los espejos exteriores
parpadean.
Se escucha un indicador acústico de
aviso.
Aparece un icono en la pantalla del
sistema multimedia.
Rango de funcionamiento
Limitaciones de detectabilidad de
RCTA
Dado que la detectabilidad de RCTA
está limitada, es posible que no fun-
cione adecuadamente en aparcamien-
tos en batería.
Ejemplo 1
A
A
A
241
4
4-6. Utilización de otros sistemas de conducción
Conducción
carril de al lado circulan por el lado más alejado de cada carril.
• Cuando varios vehículos que circulan
muy juntos se acercan en fila
• En curvas de radio reducido (curvas
cerradas o cuando realiza giros en una intersección)
• Cuando existe diferencia de altura entre
su carril y el adyacente
• Inmediatamente después de activar
BSD/RCTA al tocar “BSD/RCTA”
• Inmediatamente después de colocar la
palanca de cambios en la posición R
• Cuando se colocar una carga extremada- mente pesada en el camión
Al dar marcha atrás, es posible que
se retrase el funcionamiento del indi-
cador acústico de aviso y del indica-
dor de acercamiento BSD/RCTA o
que el sistema no pueda emitir estas
advertencias en las condiciones
siguientes.
• Al salir marcha atrás de un espacio de aparcamiento en batería
• Si hay un vehículo de gran tamaño apar-
cado junto a su vehículo (dicho vehículo
impide la propagación de las ondas de radar.)
• Al dar marcha atrás en carreteras en pen-
diente
• Al dar marcha atrás a alta velocidad
Es posible que el indicador de acer-
camiento BSD/RCTA se ilumine al
conducir cerca de objetos sólidos
situados en la carretera o en el
arcén (como guardarraíles, túneles y
paredes laterales).
Al girar en una intersección en
zonas urbanas o en una intersección
de varios carriles, es posible que el
indicador de acercamiento
BSD/RCTA parpadee.
Si hay un edificio o una pared en la
dirección de marcha atrás, es posi-
ble que el indicador de acercamiento
BSD/RCTA parpadee y que se escu-
che el indicador acústico de aviso.
Es posible que el sistema detecte un
vehículo que circula a dos carriles
de distancia del suyo en los casos
siguientes.
• Cuando su vehículo circule por el lado
más cercano de su carril del vehículo correspondiente
• Cuando el vehículo que circula a dos
carriles de distancia ci rcule por el lado
más cercano de su carril de su vehículo
■El sistema se detiene de manera
temporal
Esta pantalla aparece cuando se utiliza
el sistema a temperaturas extremada-
mente elevadas o reducidas o cuando
existe una tensión anómala. Una vez
corregidas estas condiciones, el sis-
tema se recuperará de la detención
temporal y el indicador desaparecerá.
Si aparece el indicador durante un
Indicador de desactivación de
BSD/RCTA
2424-6. Utilización de otros sistemas de conducción
tiempo prolongado, lleve el vehículo a
un taller de Toyota, un taller autorizado
de Toyota o un taller de confianza para
que revisen el sistema.
“BSD/RCTA Disabled (BSD/RCTA
desactivado)”
Indicador de desactivación de
BSD/RCTA
■El sistema se detiene de manera
temporal debido a la reducción de
la sensibilidad del radar
Esta pantalla se muestra cuando se
reduce la detectabilidad de los senso-
res del radar. Una vez corregido este
problema, el sistema se recuperará de
la detención temporal y el indicador
desaparecerá.
Si aparece el indicador durante un
tiempo prolongado, lleve el vehículo a
un taller de Toyota, un taller autorizado
de Toyota o un taller de confianza para
que revisen el sistema.
“BSD/RCTA Disabled Sensor Bloc-
ked (BSD/RCTA desact. Sensor
bloq.)”
Indicador de desactivación de
BSD/RCTA
■Funcionamiento incorrecto del
sistema
Esta pantalla aparece cuando se pro-
duce un fallo de funcionamiento en el
sistema. Póngase en contacto con un
taller de Toyota, un taller autorizado de
Toyota o un taller de confianza y haga
que revisen el sistema.
“BSD/RCTA Disabled Check
Owner's Manual (BSD/RCTA des-
act. Consulte el Manual del Vehí-
culo)”
Indicador luminoso BSD/RCTA
Para activar y desactivar el sistema
BSD/RCTA, accione el visualizador de
información múltiple ( P.390) o la pan-
talla del sistema multimedia (Consulte
“Manual multimedia del propietario”).
Cuando se apague el sistema
A
Indicador luminoso BSD/RCTA
Para activar/desactivar el
BSD/RCTA
A
A
247
4
4-6. Utilización de otros sistemas de conducción
Conducción
diato con un taller de Toyota, un taller auto- rizado de Toyota o un taller de confianza
para que revisen el sistema.
• Si se ha colocado un adhesivo, pintura o un producto químico en los sensores del
sonar o en el parachoques trasero cerca
del sensor del sonar. • Si se ha modificado el parachoques tra-
sero.
• Si se ha retirado y colocado de nuevo el parachoques trasero.
• Si la distancia hasta el suelo ha cambiado
debido a la carga o a modificaciones del
vehículo. • Si se han producido daños en los sensores
del sonar o en el parachoques trasero
cerca del sensor del sonar. • Si el parachoques trasero sufre un impacto
fuerte o se deforma.
●En pendientes pronunciadas, la capaci-
dad de frenado del sistema se verá redu-
cida.
●El sistema está diseñado para evitar coli-
siones debido a frenados automáticos intensos cuando la velocidad de marcha
atrás del vehículo es inferior a aproxima-
damente 5 km/h (3 mph). No obstante, el sistema no garantiza que el vehículo
pueda evitar colisiones en cualquier situa-
ción.
●Si se da marcha atrás con el vehículo a
una velocidad extremadamente reducida, es posible que se dé prioridad a las manio-
bras del conductor. En tal caso, el frenado
automático no funcionará.
●Es posible que el sistema no pueda detec-
tar y aplicar el fr eno con los siguientes objetos.
• Objetos afilados o finos como postes,
vallas y cuerdas que es posible que no reflejen las ondas acústicas emitidas
desde el sensor del sonar.
• Objetos que están demasiado cerca del parachoques trasero al colocar la palanca
de cambios en R.
• Objetos con una superficie que es posible que no refleje las ondas acústicas emitidas
desde el sensor del sonar como una valla
metálica.
●Objetos que el sistema no está diseñado
para detectar y aplicar el freno.
• Peatones. • Objetos en movimiento, incluido vehículos
moviéndose.
• Objetos que absorban las ondas acústicas como ropa o la nieve.
• Objetos cuya superficie tenga un ángulo
diagonal. • Objetos que estén a poca altura del suelo
como topes de aparcamiento.
• Objetos que estén a una altura elevada del suelo como objetos colgantes.
• Objetos que estén fuera del alcance del
centro del vehículo en dirección horizontal.
• Objetos que no estén en dirección vertical. • Objetos que no estén perpendiculares al
suelo.
• Objetos que ya no están directamente en la dirección en la que circula el vehículo.
• Objetos que son irregulares u ondulados.
●Cuando dé marcha atrás al vehículo, es
posible que estas funciones no puedan
funcionar adecuadamente o que provo- quen un fallo de funcionamiento del sis-
tema en las condiciones siguientes.
En presencia de sonidos cercanos a alta fre-
cuencia procedentes de otros fuentes: • Con sonidos de bocinas de otros vehícu-
los.
• Con sonidos de motores de otros vehícu- los.
• Con sonidos de frenos neumáticos.
• Con equipos de detección de vehículos o sonar de otros vehículos.
• Si se transmiten cerca ondas acústicas
con una frecuencia similar a la del sistema del vehículo.
• Si un vehículo equipado con el mismo sis-
tema está avanzando marcha atrás en la misma dirección que usted.
●Condiciones meteorológicas:• Con temperaturas extremadamente altas o
bajas en las que la zona situada cerca del
sensor del sonar se caliente o enfría demasiado como para funcionar.
• Si se han expuesto los sensores del sonar
o el parachoques trasero situado cerca de los sensores del sonar a lluvia intensa o a
una cantidad significativa de agua.
• Niebla, nieve, tormentas de arena, etc. • Con aire desplazándose a una velocidad
elevada, por ejemplo, con mucho viento.
2484-6. Utilización de otros sistemas de conducción
●Piezas colocadas en el parachoques tra- sero, cerca del sensor del sonar:
• Componentes electrónicos (luces antinie-
bla, pilotes de protección, antenas de radio) o accesorios disponibles en comer-
cios (enganche de remolque, portabicicle-
tas, ) instalados. • Piezas que emitan sonidos a alta frecuen-
cia, como bocinas o altavoces instalados.
●Condiciones del vehículo:
• Si hay hielo, nieve o barro adheridos a los
sensores del sonar o al parachoques tra-
sero cerca del sensor del sonar. • Cuando el vehículo está notablemente
inclinado.
• Si la distancia hasta el suelo se ha redu- cido notablemente debido a la carga del
vehículo, etc.
• Cuando el sensor del sonar está desali- neado debido a una colisión o a un acci-
dente.
●Entorno:
• Si hay presente una pancarta de tela, una
bandera, una rama o barreras de un paso a nivel en la trayectoria de marcha atrás.
• Al dar marcha atrás en una zona con gravi-
lla o hierba. • Al dar marcha atrás en una zona con obje-
tos o paredes adyacentes al vehículo
como túneles, puentes, carreteras o pla- zas de garaje estrechos.
• Si hay una marca de neumático o un orifi-
cio presente en el suelo en la trayectoria marcha atrás.
• Al dar marcha atrás sobre una tapa de
alcantarilla (rejilla).
• Si la trayectoria marcha atrás está incli-
nada, por ejemplo, en una cuesta arriba pronunciada.
• Al dar marcha atrás cuesta abajo.
• Dar marcha atrás en un garaje con un techo bajo o un túnel.
• Si hay presente un bordillo o un peldaño
en la trayectoria marcha atrás.
• Si hay una zona de nieve en la trayectoria
marcha atrás.
• Si hay un charco de agua.
• Si hay un obstáculo cerca de un objeto.
• Si circula marcha atrás junto a una pared.
• La zona de la carretera en la que empieza
a haber suciedad y nieve.
• Al dar marcha atrás en una carretera irre-
gular.
●En situaciones como las siguientes, es
posible que no se pueda evitar una coli-
sión aunque el sistema funcione con nor- malidad.
• Las carreteras están resbaladizas.
• Si la presión del aire de los neumáticos no es correcta.
• Si los neumáticos se han desgastado.
• Se han instalado cadenas para neumáti- cos.
259
4
4-6. Utilización de otros sistemas de conducción
Conducción●El control de crucero convencional le per-
mite mantener una velocidad constante
con el vehículo sin necesidad de mantener el pie sobre el pedal del acelerador y está
operativo cuando la velocidad del vehículo
es de 30 km/h (20 mph) o superior.
●Asegúrese de que el sistema del control
de crucero convencional esté desactivado cuando no esté usando el control de cru-
cero convencional para evitar configurar el
control de crucero convencional de manera no intencionada.
●Cuando la luz de aviso del sistema GPF está parpadeando o encendida, el control
de crucero convencional no se puede usar.
●Cuando la luz de aviso de nivel bajo de
combustible está enc endida, es posible
que el control de crucero convencional no esté disponible para su uso.
1 Una vez arrancado el motor, pulse
el interruptor “ON-OFF” del interrup-
tor del control de crucero.
El indicador del control de crucero conven-
Control de crucero conven-
cional (vehículos sin Eye-
Sight)
El control de crucero convencio-
nal es un sistema de apoyo a la
conducción destinado a permitir
una conducción más cómoda en
autopistas, autovías y carreteras
interestatales. Se puede utilizar
para viajar a velocidad constante
manteniendo la velocidad del vehí-
culo establecida por el conductor.
Recuerde que no debe exceder los
límites de velocidad indicados.
ADVERTENCIA
●No utilice el control de crucero con con-
vencional en ninguna de las siguientes
condiciones. Es posible que provoque la pérdida del control del vehículo.
• Con tráfico intenso
• En vías con curvas pronunciadas
• En vías con curvas
• En vías resbaladizas, como las cubier-
tas de lluvia, hielo o nieve
• En pendientes pronunciadas
• La velocidad del vehículo puede supe-
rar la velocidad establecida cuando se conduce cuesta abajo por una pen-
diente pronunciada.
• Durante el remolcado en caso de emer-
gencia
●Cuando utilice el control de crucero con-
vencional, configure siempre la veloci-
dad de apropiada acuerdo con el límite de velocidad, el flujo de tráfico, las con-
diciones de la carretera y otras condi-
ciones.
Para ajustar el control de cru-
cero convencional
263
4
4-6. Utilización de otros sistemas de conducción
Conducción
*: Si está instalado
Pulse el interruptor del modo deportivo o de nieve para cambiar entre el modo normal y
el deportivo o de nieve respectivamente.
Para cancelar el modo deportivo o de nieve, vuelva a pulsar el mismo interruptor.
1 Modo normal
Proporciona el equilibrio óptimo entre ahorro
de combustible, silencio y rendimiento diná-
mico. Adecuado para una conducción nor-
mal.
2 Modo deportivo
Utilice el modo deportivo para una conduc-
ción deportiva o durante la conducción en
regiones montañosas con muchas curvas.
El indicador “SPORT“ se encenderá.
Además, si se cambia al modo deportivo
mientras conduce con la palanca de cam-
bios en la posición D, la marcha seleccio-
nada, de “D1” a “D6”, se mostrará en el
contador.
3 Modo de nieve
Use el modo de nieve para acelerar y con-
ducir sobre superficies resbaladizas, como
sobre la nieve.
El indicador del m odo de Nieve se enciende.
■Modo deportivo
●En el modo deportivo, se utilizan las mar- chas bajas y las marchas cambian con el
aumento de la velocidad del motor.
●En situaciones como las siguientes, es
posible que no se pueda cambiar al modo
deportivo. Si no se puede cambiar al modo deportivo, se escuchará un indicador acús-
tico y aparecerá un mensaje en el visuali-
zador de información múltiple. • Cuando el control de crucero adaptativo o
control de crucero convencional están fun-
cionando • Cuando el motor está frío
■Modo de nieve
Para evitar deslizamientos, no se puede
seleccionar la 1ª marcha en el modo de
Nieve.
■Desactivación automática del modo deportivo y de nieve
En las siguientes situaciones, el modo de
conducción se desactiva automáticamente:
●Cuando el motor esté apagado después
de conducir en el modo deportivo o modo
de nieve.
●Cuando el control de crucero adaptativo o
control de crucero conv encional esté acti- vado mientras se conduce en el modo
deportivo.
●Cuando está en el modo deportivo y se
realiza la parada/arranque automático en
segunda marcha. ( P.154)
Interruptor de selección
del modo de conducción*
Los modos de conducción se pue-
den seleccionar según las condi-
ciones de conducción.
Selección de un modo de con-
ducción