Page 97 of 260

95
En pendiente descendente pronunciada o
en caso de fuerte aceleración, el limitador
de velocidad no podrá impedir que el
vehículo supere la velocidad programada.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
-
a
segúrese de que la alfombrilla esté
correctamente fijada,
-
n
unca superponga varias alfombrillas.Programador de velocidad
Sistema que mantiene
automáticamente el vehículo a
la velocidad programada por el
conductor, sin accionar el pedal del
acelerador.
El programador de velocidad se activa
manualmente: es necesario que el vehículo
circule a una velocidad mínima de 40
km/h.
Además, debe estar engranada:
-
L
a cuarta marcha, con caja de cambios
manual.
-
L
a segunda marcha, en conducción
secuencial con caja de cambios automática.
-
L
a posición D en la caja de cambios
automática.
El programador de velocidad se desactiva
manualmente, accionando el pedal del freno
o de embrague o, por motivos de seguridad,
al activarse los sistemas de control de la
trayectoria.
Pisando el pedal del acelerador, es posible
superar momentáneamente la velocidad
programada.
Para recuperar la velocidad programada solo
hay que soltar el pedal del acelerador.
Al quitar el contacto se anula cualquier valor de
velocidad programado.
El programador de velocidad no puede sustituir,
en ningún caso, el respeto de las limitaciones
de velocidad, ni la atención del conductor.
Mandos en el volante
1 Ruedecilla de selección del modo de
programador de velocidad.
2 Botón de disminución del valor.
3 Botón de aumento del valor.
4 Botón de interrupción/reanudación de la
programación.
6
Conducción
Page 98 of 260

96
5Indicación de interrupción/reanudación de
la regulación.
6 Indicación de selección del programador
de velocidad.
7 Valor de velocidad programado.
Programación
F Gire la ruedecilla 1 hasta la posición
“CRUISE”: El modo de programador de
velocidad se selecciona sin ponerse en
marcha (PAUSE).
F
A
juste la velocidad programada
acelerando hasta alcanzar
la velocidad deseada, y a
continuación pulse el botón 2
ó
3
(p. ej.: 110 km/h).
Pausa
F Desactive el programador de velocidad pulsando el botón 4 : aparece un mensaje
de confirmación en pantalla (PAUSE).
Puede modificarse otra vez la velocidad
programada con los botones 2
y 3
:
-
+ o - 1
km/h = pulsación breve.
-
+ o - 5
km/h = pulsación larga.
-
E
n inter valos de + o - 5 km/h = pulsación
mantenida. F
R
eactive el programador pulsando de nuevo
el botón 4 .
Superación de la velocidad
programada
Si se supera la velocidad programada,
voluntariamente o no, esta parpadeará en la
pantalla.
Al volver a la velocidad programada, por
desaceleración voluntaria o no del vehículo, se
anula automáticamente el parpadeo.
Abandono del modo de
programador de velocidad
F Gire la rueda manual 1 a la posición 0:
el programador de velocidad queda
deseleccionado. La pantalla regresa al
registro del kilometraje total.
Indicaciones en el cuadro
de instrumentos
La información programada se agrupa en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
Conducción
Page 99 of 260

97
Anomalía de
funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento del
programador de velocidad, la velocidad se borra
y unos guiones parpadean en la pantalla. Lleve el
vehículo a la red CITROËN o a un taller cualificado
para proceder a la revisión del sistema.
Cuando el programador está en funcionamiento,
tenga cuidado si mantiene pulsada una de
las teclas de modificación de la velocidad
programada, ya que ello podría ocasionar un
cambio brusco de la velocidad del vehículo.
No utilice el programador de velocidad cuando
circule sobre firme deslizante ni en condiciones
de circulación densa.
En caso de pendiente descendente
pronunciada, el programador de velocidad
no podrá impedir que el vehículo supere la
velocidad programada.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los pedales:
-
A
segúrese de que las alfombrillas están
correctamente fijadas.
-
N
unca superponga varias alfombrillas.
Ayuda trasera al
estacionamiento
Gracias a unos sensores situados en el
paragolpes, esta función le avisa de la
proximidad de cualquier obstáculo (persona,
vehículo, árbol, barrera...) que entre dentro de
su campo de detección.
Debido a los puntos ciegos, determinados tipos
de obstáculos que se detectan inicialmente
(postes, señales de obra, etc.) no se detectan
al final de la maniobra.
Este sistema no puede sustituir en ningún caso
la necesidad de atención por parte del conductor.
El sistema se activa al engranar la marcha
atrás y está acompañado de una señal
acústica.
El sistema se desactiva al desengranar la
marcha atrás.
Asistencia sonora
La información de proximidad se indica
mediante una señal acústica discontinua cuya
frecuencia aumenta a medida que el vehículo
se acerca al obstáculo.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
Cuando la distancia entre el vehículo y el
obstáculo es inferior a unos treinta centímetros,
la señal acústica se vuelve continua.
6
Conducción
Page 100 of 260

98
Completa la señal acústica mostrando en la
pantalla unos segmentos que se acercan cada
vez más al vehículo.
A medida que el vehículo se aproxima al
obstáculo, el símbolo “Danger” (peligro)
aparece en la pantalla.
Desactivación/Activación
La función se desactiva o activa a través del
menú de configuración del vehículo.
Con sistema de audio
La ayuda al estacionamiento
se puede configurar en el
menú “Personalización –
Configuración ”
Con pantalla táctil
La ayuda al estacionamiento se
puede configurar en el menú Al.
conducción/Vehículo.
La función se desactivará automáticamente
al enganchar un remolque o montar
un portabicicletas (si el vehículo está
equipado con un enganche de remolque o
portabicicletas recomendado por CITROËN).
Anomalía de
funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento
del sistema al engranar la marcha
atrás, se enciende este testigo
en el cuadro de instrumentos y/o
aparece un mensaje en la pantalla
acompañado de una señal acústica
(pitido breve).
Póngase en contacto con la red
CITROËN o un taller cualificado
para proceder a la revisión del
sistema. En condiciones climáticas adversas
o invernales, asegúrese de que los
sensores no estén cubiertos de barro,
hielo o nieve. En caso de que los
sensores estén sucios, al introducir la
marcha atrás se reproducirá una señal
acústica (bip largo).
Algunas fuentes sonoras (motos,
camiones, martillos neumáticos, etc.)
pueden disparar las señales sonoras de la
ayuda al estacionamiento.
Ayuda gráfica
Conducción
Page 101 of 260

99
Cámara trasera
La cámara trasera se activa automáticamente
al engranar la marcha atrás.
La imagen aparece en la pantalla táctil.
La función de la cámara trasera se puede
complementar mediante sensores de
aparcamiento.
La representación de las líneas de guía
superpuestas facilita la maniobra.
Se representan mediante líneas marcadas
“sobre el suelo” y no permiten determinar la
posición del vehículo con respecto a obstáculos
altos (como por ejemplo otros vehículos, ...).
Una cierta deformación de la imagen es normal.Las líneas azules representan la dirección
general del vehículo (el espacio representa
la anchura del vehículo exceptuando los
retrovisores).
Las líneas rojas representan una distancia
de aproximadamente 30
cm más allá del
paragolpes trasero del vehículo.
Las líneas verdes representan las distancias de
aproximadamente 1 y 2 metros desde el límite
del paragolpes trasero del vehículo.
Las líneas cur vas azul turquesa representan el
ángulo de giro máximo.
La cámara de marcha atrás constituye solamente una ayuda
y el conductor debe prestar atención en todo momento.
Lavado a alta presión
Al lavar el vehículo, no dirija la lanza
a menos de 30
cm del objetivo de la
cámara.
Al abrir el portón trasero desaparece la
pantalla.
Limpie periódicamente la cámara trasera
con un paño suave y seco.
6
Conducción
Page 102 of 260

100
Combustible
Capacidad del depósito: 50 litros
ap roximadamente.
Nivel de carburante bajo
Cuando se alcanza la reser va de
carburante, este testigo se enciende
en el cuadro de instrumentos.
Cuando se enciende por primera vez, quedan
aproximadamente 5
litros de carburante en
el depósito.
Reposte lo antes posible para evitar que el
vehículo quede inmovilizado.
Para obtener más información sobre Si se
queda sin combustible (diésel) , remítase a la
sección correspondiente.
Apertura RepostajeAl abrir el tapón del depósito puede que
se genere un ruido debido a la entrada
repentina de aire. Este vacío es totalmente
normal y se debe a la estanqueidad del
sistema de carburante.
F
A
bra el tapón girándolo 1/4 de vuelta hacia
la izquierda. En caso de repostar un carburante no
adecuado para el motor del vehículo, es
indispensable vaciar el depósito y volver
a llenarlo con el carburante adecuado
antes de poner el motor en marcha.
Corte de la alimentación de
carburante
El vehículo va equipado con un dispositivo
de seguridad que corta la alimentación de
carburante en caso de choque.
F
L
evante la palanca. Una etiqueta pegada en el interior de la tapa
recuerda el tipo de carburante que debe
utilizarse en función de la motorización.
Los repostajes de carburante deben ser
superiores a 5
litros para que el indicador de
nivel los tenga en cuenta. F
R
etire el tapón y colóquelo en el soporte
(situado en la tapa).
F
L
lene el depósito. No insista después del
tercer corte de la pistola, ya que podría
ocasionar fallos de funcionamiento.
F
V
uelva a colocar el tapón y ciérrelo
girándolo 1/4 de vuelta hacia la derecha.
F
E
mpuje la tapa del depósito de carburante
para cerrarla.
Información práctica
Page 103 of 260

101
Sistema anticonfusión de
carburante (diésel)
(Según el país de comercialización).
Dispositivo mecánico que impide llenar el
depósito de un vehículo diésel con gasolina.
Evita el riesgo de dañar el motor que puede
resultar si se reposta con el carburante
incorrecto.
El sistema anticonfusión, situado en la entrada
del depósito, aparece al retirar el tapón.
Funcionamiento
Al introducir una pistola de gasolina en un
depósito de gasoil, la pistola hace tope con
la válvula. El sistema permanece bloqueado,
impidiéndose el llenado.
No insista e introduzca una pistola de
gasoil.
Sigue siendo posible utilizar una garrafa para
llenar el depósito.
Para garantizar un buen flujo de carburante,
acerque la boquilla de la garrafa sin ponerla
en contacto directo con la válvula del sistema
anticonfusión de carburante y vierta lentamente.
Desplazamientos al extranjero
Debido a que las pistolas de repostaje
de gasoil pueden ser diferentes según
el país, el sistema anticonfusión de
carburante puede imposibilitar el llenado
del depósito.
No todos los vehículos con motor Diésel
van equipados con sistema anticonfusión
de carburante; por este motivo, en caso
de viajar al extranjero, se aconseja
consultar con la red CITROËN si el
vehículo se adecúa a los surtidores del
país por el cual va a circular.
7
Información práctica
Page 104 of 260

102
Compatibilidad de los
combustibles
Carburante utilizado para
los motores de gasolina
Los motores de gasolina son compatibles con
los biocarburantes que cumplen los estándares
europeos actuales y futuros que se distribuyen
en gasolineras.Gasolina que cumpla la norma
EN228, mezclada con un
biocarburante que cumpla la norma
EN15376.
Solo está autorizada la utilización de
aditivos para gasolina que cumplan la
n o r m a B715 0 01.
Combustible utilizado para
motores diésel
Gasoil que cumpla la norma
EN16734 mezclado con un biocombustible
que cumpla la norma EN14214
(posiblemente
con un contenido de hasta un 10
% de ésteres
metílicos de ácidos grasos);
Gasoil parafínico que cumpla la norma
EN15940
mezclado con un biocombustible
que cumpla la norma EN14214
(posiblemente
con un contenido de hasta un 7
% de ésteres
metílicos de ácidos grasos).
Su motor diésel puede utilizar
combustible B20 o B30 que cumpla la
norma EN16709. Sin embargo, este
uso, aunque sea ocasional requiere una
aplicación estricta de las condiciones
especiales de ser vicio conocidas como
“Condiciones extremas”.
Para más información, póngase en contacto
con un concesionario de CITROËN o un taller
cualificado. El uso de otro tipo de (bio)combustible
(aceites vegetales o animales, puros
o diluidos, aceite doméstico...) está
estrictamente prohibido (riesgo de dañar
el motor y el sistema de combustible). Los únicos aditivos autorizados para usar
en el gasoil son los que cumplen la norma
B15000.
Gasoil a temperaturas bajas
A temperatura inferior a 0 °C, la formación de
par afinas en carburantes diésel para uso en
verano podría ocasionar un funcionamiento
anormal del circuito de alimentación de
carburante. Para evitarlo, recomendamos utilizar
carburante diésel de invierno y mantener el
depósito de carburante lleno en más de un 50
%
de su capacidad.
Si, a pesar de ello, el motor presenta problemas
para arrancar a temperaturas inferiores a -15
°C,
solo tiene que dejar el vehículo en un garaje o un
taller con calefacción durante un rato.
Viaje al extranjero
Algunos carburantes pueden dañar el motor de
su vehículo.
En algunos países, puede ser necesario el
uso de un carburante determinado (octanaje
específico, nombre comercial específico...)
para garantizar el funcionamiento correcto del
motor.
Para cualquier información adicional, póngase
en contacto con el concesionario.
Los motores diésel son compatibles con
biocombustibles que cumplan la normativa
europea actual y futura, y se pueden obtener
en las estaciones de ser vicio:
Gasoil que cumpla la norma
EN590
mezclado con un biocombustible que
cumpla la norma EN14214
(posiblemente
con un contenido de hasta un 7
% de ésteres
metílicos de ácidos grasos);
Información práctica