3044-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
■Función de alerta de cambio de
carril
Cuando el sistema determina que el
vehículo podría salirs e del carril o de su
trayectoria*, se muestra un aviso en el
visualizador de información múltiple y
un indicador acústico de aviso emitirá
un sonido para alertar al conductor.
Cuando el indicador acústico de aviso emita
ADVERTENCIA
●El vehículo se conduce en un área sin
líneas blancas (amarillas), como
delante de una barrera de peaje o puesto de control, o en una intersec-
ción, etc.
●Las líneas blancas (amarillas) están agrietadas, o están presentes “marcas
en relieve” o piedras.
●Las líneas blancas (amarillas) no se pueden ver o son difíciles de ver debido
a la arena, etc.
●El vehículo se conduce por carreteras mojadas debido a la lluvia, a los char-
cos, etc.
●Las líneas de tráfico son amarillas (que pueden ser más difíciles de reconocer
que las líneas blancas).
●Las líneas blancas (amarillas) cruzan un borde de la acera, etc.
●El vehículo se conduce por una superfi-
cie brillante, como el cemento.
●Si el borde de la carretera no está claro
o recto.
●El vehículo se conduce por una superfi-
cie que es brillante debido a la luz refle- jada, etc.
●El vehículo se conduce por un área
donde el brillo cambia repentinamente, como en entradas y salidas de túneles,
etc.
●Luz procedente de los faros de un vehí- culo que circula en sentido contrario, del
sol, etc. entra en la cámara.
●El vehículo se conduce por una cuesta.
●El vehículo se conduce por una carre-
tera inclinada hacia la izquierda o la
derecha, o una carretera con curvas.
●El vehículo se conduce por una carre-
tera sin asfaltar o irregular.
●El carril del tráfico es excesivamente estrecho o ancho.
●El vehículo está extremadamente incli-
nado debido a llevar carga pesada o a
tener una presión de neumáticos no adecuada.
●La distancia hasta el vehículo que cir-
cula delante es extremadamente pequeña.
●El vehículo sube y baja notablemente
debido a las condiciones de la carretera
durante la conducción (carreteras pre- carias o grietas de carretera).
●Al conducir por un túnel o de noche con
los faros apagados o cuando un faro está atenuado debido a que la lente
está sucia o desalineada.
●El vehículo se enfrenta a viento lateral.
●El vehículo se ve afectado por el viento
producido por un vehículo que circula
en un carril cercano.
●El vehículo acaba de cambiar de carril o
cruzar una intersección.
●Se usan neumáticos que varían en estructura, fabricante, marca o banda
de rodadura.
●Cuando se colocan neumáticos de un tamaño distinto al especificado.
●Se han instalado neumáticos para
nieve, etc.
●El vehículo se conduce a velocidades
extremadamente altas.
Funciones incluidas en el sis-
tema LTA
343
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
■El sistema se puede utilizar cuando
●El interruptor de alimentación está en ON.
●La función del sensor de asistencia al
aparcamiento de Toyota está activada.
●La velocidad del vehículo es inferior a
aproximadamente 10 km/h (6 mph).
●La palanca de cambios está en una posi-
ción distinta de P.
■Si se muestra “Asistencia al estaciona-
miento no disponible” en el visualiza- dor de inform ación múltiple
●Podría estar fluyendo agua continua- mente por la superficie del sensor, por
ejemplo, en caso de lluvia intensa. Cuando
el sistema determina que es normal, el sis- tema volverá a funcionar con normalidad.
●La inicialización del sistema podría no haberse realizado después de que el ter-
minal de la batería se desconectara y se
volviera a conectar. Inicialice el sistema. ( P.344) Si se sigue mostrando este men-
saje incluso después de la inicialización,
lleve el vehículo a un taller de Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller de
confianza para que lo revisen.
ADVERTENCIA
■Precauciones con el uso del sistema
Dado que hay un límite en el grado de la
precisión de reconocimiento y el rendi-
miento de control que este sistema puede proporcionar, no confíe en exceso en este
sistema. El conductor siempre es respon-
sable de prestar atención a los alrededo- res del vehículo y de conducir de forma
segura.
■Para asegurar que el sistema pueda funcionar correctamente
Respete las siguientes precauciones.
No hacerlo puede resultar en que no se
pueda conducir el vehículo en condiciones de seguridad vial y se podría provocar un
accidente.
●No dañe los sensores, y manténgalos siempre limpios.
●No adhiera cerca del sensor del radar
una pegatina ni instale un componente electrónico, como una matrícula retroilu-
minada (especialmente de tipo fluores-
cente), luces antiniebla, un pilote de protección o una antena inalámbrica.
●Evite que la zona que rodea el sensor
sufra fuertes impactos. Si se produce un
impacto, lleve el vehículo a un taller de Toyota o taller autorizado de Toyota, o a
un taller de confianza para que lo revi-
sen. Si es necesario retirar e instalar o sustituir el parachoques delantero o tra-
sero, póngase en contacto con un taller
de Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller de confianza.
●No modifique, desmonte ni pinte los
sensores.
●No utilice una cubierta de matrícula.
●Lleve siempre los neumáticos inflados
correctamente.
■Cuándo desactivar la función
En las siguientes situaciones, desactive la
función, ya que es posible que se ponga
en funcionamiento aunque no exista la posibilidad de una colisión.
●Si no se respetan las anteriores precau-
ciones.
●Se ha instalado una suspensión que no es original de Toyota (suspensión reba-
jada, etc.).
■Notas sobre el lavado del vehículo
No aplique ráfagas intensas de agua o vapor en el área del sensor.
De lo contrario, es posible que el sensor
presente un funcionamiento incorrecto.
●Si utiliza agua a alta presión para lavar
el vehículo, no pulverice directamente sobre los sensores, ya que de lo contra-
rio podría provocar un fallo en un sen-
sor.
●Si utiliza vapor para limpiar el vehículo,
no dirija el vapor demasiado cerca de
los sensores, ya que de lo contrario podría provocar un fallo en un sensor.
371
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción■ECB (Sistema de frenos con con-
trol electrónico)
El sistema con control electrónico
genera fuerza de frenado correspon-
diente al accionamiento de los frenos
■ABS (Sistema antibloqueo de fre-
nos)
Ayuda a evitar que las ruedas se blo-
queen cuando se accionan los frenos
bruscamente o si los frenos se accio-
nan sobre una superficie deslizante
■Asistencia a la frenada
Genera una mayor fuerza de frenado
después de pisar el pedal del freno
cuando el sistema detecta una situa-
ción de parada de emergencia
■VSC (Control de estabilidad del
vehículo)
Ayuda al conductor a controlar los
derrapes al virar bruscamente o al girar
en superficies resbaladizas
■VSC+ (Control de estabilidad del
vehículo+)
Se encarga del control cooperativo de
los sistemas ABS, TRC, VSC y EPS.
Ayuda a mantener la estabilidad direc-
cional al girar sobre carreteras resbala-
dizas controlando las prestaciones de
la dirección.
■Control del balanceo del remol-
que
Ayuda al conductor a controlar el vai-
vén del remolque aplicando selectiva-
mente presión en los frenos de las
ruedas individuales y reduciendo el par
de conducción cuando se detecta el
vaivén del remolque.
■TRC (Control de tracción)
Ayuda a mantener la potencia de con-
ducción y a evitar que las ruedas motri-
ces derrapen al arrancar el vehículo o
al acelerar en vías resbaladizas
■Asistencia activa en las curvas
(ACA)
Ayuda a prevenir que el vehículo se
desvíe hacia la parte exterior de la
carretera accionando el control de fre-
nado en la parte del neumático más
cercana al eje del vehículo cuando se
intenta acelerar mientras se gira
■Control de asistencia al arranque
en pendiente
Ayuda a reducir el desplazamiento del
vehículo hacia atrás al arrancarlo en
una pendiente ascendente
■EPS (Servodirección eléctrica)
Emplea un motor eléctrico para reducir
la cantidad de esfuerzo necesario para
girar el volante
■E-Four (Sistema AWD bajo
demanda electrónica)
Controla automáticamente el sistema
Sistemas de asistencia a la
conducción
Para mantener el rendimiento y la
seguridad durante la conducción,
los siguientes sistemas se accio-
nan de forma au tomática como
respuesta a distintas situaciones
de circulación. No obstante, tenga
en cuenta que estos sistemas son
complementarios y no se debe
confiar excesivamente en ellos al
utilizar el vehículo.
Resumen de los sistemas de
asistencia a la conducción
3764-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
ADVERTENCIA
■Cuando los sistemas TRC/VSC/Con-
trol del balanceo del remolque estén
desactivados
●Preste especial atención y conduzca a una velocidad adecuada al estado de la
carretera. A no ser que sea estricta-
mente necesario, no desactive los siste- mas TRC/VSC/Control del balanceo del
remolque, ya que estos sistemas ayu-
dan a garantizar la estabilidad del vehí- culo y la fuerza motriz.
●El control del balanc eo del remolque es
parte de los sistemas VSC y no funcio- nará si el sistema VSC está apagado o
no funciona correctamente.
■Sustitución de los neumáticos
Compruebe que todos los neumáticos ten- gan el tamaño, marca, banda de rodadura
y capacidad total de carga especificados.
Asimismo, asegúrese de que los neumáti- cos están inflados con la presión de
inflado de los neumáticos recomendada.
Los sistemas ABS, TRC, de Control de
balanceo del remolque y VSC no funcio- narán correctamente si se han instalado
llantas diferentes en el vehículo.Póngase
en contacto con su concesionario Toyota
para obtener mayor información cuando reinstale las llantas o las ruedas.
Póngase en contacto con un taller de
Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller de confianza para más información
cuando cambie los neumáticos o las rue-
das.
■Manipulación de los neumáticos y la
suspensión
Si utiliza neumáticos defectuosos o modi-
fica la suspensión, los sistemas de asis- tencia a la conducción se verán
perjudicados y podría provocar un funcio-
namiento incorrecto del sistema.
■Precauciones relacionadas con el
Control del balanceo del remolque
El sistema de Control del balanceo del
remolque no será capaz de reducir siem- pre los vaivenes del remolque. Depen-
diendo de varios factores, como por
ejemplo del estado del vehículo, del remolque, de la superficie de la carretera y
del entorno de conducción, el sistema de
control del balanceo del remolque podría no funcionar con eficacia. Para más infor-
mación sobre cómo remolcar correcta-
mente su remolque, consulte el manual
del propietario de su remolque.
■Si el remolque se balancea
Respete las siguientes precauciones.
En caso contrario, se pueden producir
lesiones graves o mortales.
●Agarre firmemente el volante. Con- duzca en línea recta. No intente contro-
lar el balanceo del remolque girando el
volante.
●Empiece a soltar inmediatamente el
pedal del acelerador de forma gradual
para reducir la velocidad. No aumente la velocidad. No aplique los
frenos del vehículo.
Si no realiza correcciones extremas con la dirección o los frenos, el vehículo y el
remolque deberían estabilizarse.
(P.243)
■Freno de colisión secundaria
No confíe únicamente en el freno de coli-
sión secundaria. El sistema está diseñado
para ayudar a reducir la posibilidad de daños adicionales causados por una coli-
sión secundaria, sin embargo, ese efecto
cambia dependiendo de diversas condi- ciones. El exceso de confianza en el sis-
tema podría causar lesiones graves o
mortales.
3784-6. Sugerencias de conducción
mente evitando el uso excesivo del
pedal del acelerador. De esta forma, se
puede contribuir a controlar el consumo
excesivo de gasolina.
Controle y mantenga el vehículo a una
velocidad constante. Antes de dete-
nerse en un control de peaje o similar,
empiece a soltar el acelerador con bas-
tante antelación y accione los frenos
con suavidad. Se puede regenerar una
mayor cantidad de energía eléctrica al
desacelerar.
Utilice el aire acondicionado solo
cuando sea necesario. De hacerlo
puede ayudar a reducir el consumo
excesivo de gasolina.
En verano: Cuando la temperatura
ambiente es elevada, utilice el modo de
aire recirculado. De esta forma, se
reducirá la carga en el sistema de aire
acondicionado y también reducirá el
consumo de combustible.
En invierno: El motor de gasolina no se
desactivará automáticamente hasta
que éste y el interior del vehículo se
calienten, consumirá combustible. Asi-
mismo, el consumo de combustible se
puede mejorar evitando el uso excesivo
de la calefacción.
Asegúrese de comprobar con frecuen-
cia la presión de inflado de los neumáti-
cos. Una presión de inflado de los
neumáticos incorrecta puede provocar
un ahorro de combustible ineficiente.
Asimismo, como los neumáticos para
nieve pueden generar una fricción ele-
vada, su uso en carreteras secas
puede conllevar un ahorro de combusti-
ble ineficiente. Utilice los neumáticos
adecuados para la estación.
Si se transportan equipajes pesados, el
ahorro de combustible será inade-
cuado. Evite transportar equipajes
innecesarios. La instalación de una
baca grande en el techo del vehículo
provocará también que el ahorro de
combustible sea inadecuado.
Puesto que el motor de gasolina se
pone en marcha y se corta automática-
mente cuando está frío, no es necesa-
rio calentarlo. Además, si se recorren
con frecuencia distancias cortas, el
motor se calentará de forma repetida,
lo cual puede provocar un consumo de
combustible excesivo.
Conducción por autopista
Aire acondicionado
Comprobación de la presión de
inflado de los neumáticos
Equipaje
Calentamiento antes de condu-
cir
3804-6. Sugerencias de conducción
Realice los siguientes pasos según las
condiciones de conducción:
No intente abrir una ventanilla por la
fuerza ni mueva un limpiaparabrisas
que se haya congelado. Vierta agua
caliente sobre la zona congelada
para derretir el hielo. Retire el agua
inmediatamente para evitar que se
congele.
Para garantizar el funcionamiento
adecuado del ventilador del sistema
de control climático, retire la nieve
que se haya acumulado en los orifi-
cios de admisión de aire delante del
parabrisas.
Inspeccione y retire el exceso de
hielo o nieve que pudiera haberse
acumulado en las luces exteriores,
techo del vehículo, en el chasis,
alrededor de los neumáticos o en los
frenos.
Elimine la nieve o el barro de la
suela de sus zapato s antes de intro-
ducirse en el vehículo.
Acelere el vehículo suavemente, man-
tenga una distancia segura entre usted
y el vehículo delant e, y conduzca a una
velocidad reducida adecuada a las con-
diciones de la carretera.
Estacione el vehículo y desplace la
palanca de cambios hasta P sin
accionar el freno de estaciona-
miento. El freno de estacionamiento
se podría congelar, por lo que no
podría desactivarlo. Si el vehículo
está estacionado sin accionar el
freno de estacionamiento, asegú-
rese de bloquear las ruedas. Puede
ser peligroso no hacerlo, ya que el
vehículo podría moverse de forma
inesperada, lo que podría provocar
un accidente.
Cuando el freno de estacionamiento está en
modo automático, libere el freno de estacio-
namiento después de cambiar la palanca de cambios a P. ( P.257)
Si se estaciona el vehículo sin accio-
nar el freno de estacionamiento,
compruebe que la palanca de cam-
bios no puede colocarse en una
posición distinta a P*.
*: La palanca de cambios se bloqueará si se
intenta cambiar de P a cualquier otra posi-
ción sin pisar el pedal del freno. Si la
palanca de cambios se puede cambiar de
P, es posible que exista algún problema
con el sistema de bloqueo del cambio.
Lleve inmediatamente el vehículo a un
taller de Toyota o taller autorizado de
Toyota, o a un taller de confianza para
que lo revisen.
AV I S O
■Reparación o sustitución de los neu-
máticos para nieve
Solicite reparaciones o cambio de los neu-
máticos para nieve a un taller de Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller
de confianza o talleres de montaje de neu-
máticos originales. Esto es porque el desmontaje y montaje
de los neumáticos para nieve afecta al
funcionamiento de las válvulas y los trans- misores de aviso de la presión de los neu-
máticos.
Antes de conducir el vehículo
Durante la conducción del
vehículo
Al estacionar el vehículo
381
4
4-6. Sugerencias de conducción
Conducción
Utilice el tamaño de cadena para neu-
máticos correcto al instalar cadenas
para neumáticos.
El tamaño de la cadena está regulado
para los diversos tamaños de neumá-
tico.
Cadena lateral (3 mm [0,12 pul.] de
diámetro)
Cadena lateral (10 mm [0,39 pul.]
de ancho)
Cadena lateral (30 mm [1,18 pul.]
de largo)
Cadena transversal (4 mm [0,16
pul.] de diámetro)
Cadena transversal (14 mm [0,55
pul.] de ancho)
Cadena transversal (25 mm [0,98
pul.] de largo)
Las normas relativas al uso de cadenas
para neumáticos varían según el lugar
y tipo de carretera. Compruebe siem-
pre las normas locales antes de colocar
las cadenas.
■Instalación de las cadenas para neumá- ticos
Observe las siguientes precauciones al insta-
lar y desmontar las cadenas:
●Instale y desmonte las cadenas para neu-
máticos en un lugar seguro.
●Instale cadenas para neumáticos solo en
los neumáticos delanteros. No instale
cadenas para neumáticos en los neumáti- cos traseros.
●Instale cadenas para neumáticos en los neumáticos delanteros lo más firmemente
posible. Apriete de nuevo las cadenas des-
pués de conducir 0,5 1,0 km (1/41/2 milla).
●Instale las cadenas para neumáticos siguiendo las instrucciones que se sumi-
nistran con las mismas.
Selección de cadenas para
neumáticos
Normativa de uso de las cade-
nas para neumáticos
AV I S O
■Montaje de las cadenas para neumá-
ticos
Puede que las válvulas y los transmisores de aviso de la presión de los neumáticos
no funcionen correctamente si las cade-
nas para neumáticos están instaladas.
4105-4. Utilización de las características de almacenamiento
1Desbloqueo con la llave mecánica
2 Bloqueo con la llave mecánica
3 Apertura (tire de la palanca)
■Luz de la guantera
La luz de la guantera se enciende cuando se encienden las luces de posición traseras.
1 Presione la lengüeta y deslice la
tapa de la caja de la consola.
2 Vehículos que permiten la carga
inalámbrica: Levante el cargador
inalámbrico.
■Bandeja dentro de la caja de la consola
La bandeja se puede deslizar hacia delante o
hacia atrás.
ADVERTENCIA
■Cuando no se usan los compartimen-
tos de almacenamiento
Durante la conducción o cuando no se
usen los compartimentos de almacena- miento, mantenga cerradas las tapas.
En caso de frenar o virar repentinamente,
puede ocurrir un accidente al golpearse un
pasajero con una tapa abierta o con los objetos almacenados en el interior de la
misma.
Guantera
Caja de la consola