Page 129 of 264

en caso de llenado con sistemas no
enroscables (por ejemplo, bidones),
tras la visualización de la señal en
la pantalla del cuadro de instrumentos
(consultar el apartado “Testigos y
mensajes” en el capítulo “Conocimiento
del cuadro de instrumentos”), llenar el
depósito de AdBlue® con una cantidad
de líquido máxima de 6,5 litros;
si se utilizan envases enroscables a
la boca de llenado, el depósito estará
lleno cuando el nivel de AdBlue® del
envase deje de disminuir. Interrumpir el
repostaje.
Operaciones una vez terminado el
repostaje
Realizar las siguientes operaciones:
montar el tapón D fig. 102 en la
boca de llenado de AdBlue® y
enroscarlo hacia la derecha hasta el
final de su recorrido;
colocar el dispositivo de arranque en
posición MAR (no es necesario
arrancar el motor);
esperar a que se apague la señal de
la pantalla del cuadro de instrumentos
antes de mover el vehículo. La señal
puede permanecer encendida incluso
treinta segundos. Si el conductor
arranca el motor y mueve el vehículo, la
señal se mantendrá encendida
durante más tiempo sin que ello afecte
al funcionamiento del motor;
si el repostaje se efectúa con el
depósito de AdBlue® vacío, consultar
el apartado “Repostaje” en el capítulo
“Datos técnicos”; es necesario esperar
2 minutos antes de arrancar el motor.
ADVERTENCIA Si el AdBlue® se
derrama fuera de la boca de llenado,
limpiar la zona a fondo y seguir
repostando. Si el líquido se ha
cristalizado, eliminarlo con una esponja
y agua caliente.
ATENCIÓN
NO SUPERAR EL NIVEL
MÁXIMO: el depósito podría
dañarse. La UREA se congela por
debajo de -11 °C. Aunque el
sistema se ha diseñado para
funcionar por debajo del punto de
congelación de la UREA, se
recomienda no superar el nivel
máximo del depósito debido a que,
si la UREA se congela, el sistema
podría dañarse. Respetar lo
indicado en este apartado.
Si la UREA se derrama sobre
una superficie pintada o de
aluminio, limpiar inmediatamente el
área afectada con agua y material
absorbente para recoger el líquido
vertido en el suelo.
No intentar arrancar el motor
cuando, por error, se ha llenado el
depósito de combustible diésel con
UREA; puede provocar daños
graves en el motor. Acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
No añadir aditivos ni otros
líquidos al AdBlue®, podría dañarse
el sistema.
El uso de AdBlue® no conforme
o degradado puede provocar el
encendido de las señales
específicas en la pantalla del
cuadro de instrumentos (consultar
el apartado “Testigos y mensajes”
en el capítulo “Conocimiento del
cuadro de instrumentos”).
No trasvasar nunca el AdBlue®
a otro recipiente, perdería su
pureza.
En caso de que se dañe el
sistema de depuración de los gases
de escape debido al uso de
aditivos/agua del grifo, la
introducción de gasóleo, o debido
al incumplimiento de las
prescripciones, la garantía perderá
su validez.
127
Page 130 of 264

Si el AdBlue® se agota,
consultar el apartado “Testigos y
mensajes” en el capítulo
“Conocimiento del cuadro de
instrumentos” para poder seguir
utilizando el vehículo con
normalidad.
Almacenamiento del AdBlue®
(UREA)
El AdBlue® es un producto muy
estable de larga conservación. Si se
mantiene a una temperatura inferior a
32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
Respetar las instrucciones de la
etiqueta del envase.
50)
Combustibles - Identificación de
compatibilidad de los vehículos
Símbolo gráfico para información al
consumidor según norma EN
16942
Los símbolos descritos a continuación
facilitan el reconocimiento del tipo de
combustible que se debe emplear en el
vehículo.
Antes de repostar, controlar que el
símbolo situado en el interior de la tapa
de carga de combustible (donde lo
haya) sea el mismo que está en el
surtidor (donde lo haya).Símbolos para vehículos
alimentados con gasolina
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7% (m/m) de oxígeno y 5% (V/V) de
etanol según normaEN 228.
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228.
Símbolos para vehículos
alimentados con gasóleo
B7: Gasóleo con máximo 7% (V/V) de
FAME (metilésteres de ácidos grasos)
según normaEN 590.
B10: Gasóleo con máximo 10% (V/V)
de FAME (metilésteres de ácidos
grasos) según normaEN 16734.
ADVERTENCIA
112)No colocar en el extremo de la boca
de llenado ningún objeto/tapón que no
se incluya en las indicaciones del vehículo.
El uso de objetos/tapones no conformes
podría causar aumentos de presión en
el depósito, creando condiciones de
peligro.
113)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado
el rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
114)No utilizar el teléfono móvil cerca de la
bomba de repostado de combustible:
posible riesgo de incendio.
ADVERTENCIA
49)Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados. En caso de utilizar
otro tipo de combustible de forma
accidental, no poner en marcha el motor y
vaciar el depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante muy poco
tiempo, hay que vaciar, además del
depósito, todo el circuito de alimentación.
104BENZINA-TARGH
105DIESEL-TARGH
128
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 131 of 264

50)Si el AdBlue® se recalienta durante un
periodo prolongado dentro del depósito
a más de 50 °C (por ejemplo, debido a una
irradiación solar directa), el AdBlue®
puede descomponerse y producir vapores
de amoniaco. Los vapores de amoniaco
desprenden un fuerte olor. Desenroscar
con mucho cuidado el tapón del depósito
de AdBlue® para no inhalar los vapores de
amoniaco que salen del depósito. De
todos modos, en esta concentración los
vapores de amoniaco no son nocivos
ni peligrosos para la salud.ADITIVO PARA
EMISIONES DIESEL
AdBlue® (UREA)
El vehículo incorpora un sistema de
inyección de AdBlue® (UREA) y un
catalizador con Reducción Catalítica
Selectiva (SCR) para respetar los
estándares de emisiones.
Estos dos sistemas permiten respetar
los requisitos previstos para las
emisiones diésel y, al mismo tiempo,
mantener los niveles de ahorro de
combustible, facilidad de conducción,
par y potencia. Para más información
sobre los mensajes y los avisos de
sistema, consultar el apartado “Testigos
y mensajes” en el capítulo
“Conocimiento del cuadro de
instrumentos”.
El AdBlue® (UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura inferior
a 32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
Para más información sobre el tipo de
líquido AdBlue® (UREA), consultar el
apartado “Líquidos y lubricantes” en el
capítulo “Datos técnicos”.El vehículo incorpora un sistema
automático de calentamiento
del AdBlue® (UREA) que, cuando el
motor está en marcha, asegura el
funcionamiento correcto del sistema
con temperaturas inferiores a –11 °C.
ATENCIÓN El líquido AdBlue® (UREA)
se congela a temperaturas inferiores
a –11 °C.
129
Page 132 of 264
EN CASO DE EMERGENCIA
¿Un neumático pinchado o una
lámpara apagada?
Puede ocurrir que algún problema
incomode nuestro viaje.
Las páginas dedicadas a las
situaciones de emergencia pueden ser
una ayuda para afrontar de forma
autónoma y tranquila los momentos
críticos.
En situaciones de emergencia,
recomendamos llamar al número
gratuito que se encuentra en el Libro de
Garantía.
Además, también se puede llamar al
número gratuito universal, nacional
o internacional, para buscar la Red de
Asistencia más cercana.LUCES DE EMERGENCIA...............131
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA ......131
KIT “FIX&GO AUTOMATIC” .............136
SUSTITUCIÓN DE UNA
LÁMPARA .......................................139
SUSTITUCIÓN DE LOS
FUSIBLES .......................................146
ARRANQUE DE EMERGENCIA .......152
SISTEMA DE BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE...............................154
REMOLQUE DEL VEHÍCULO ..........154
130
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 133 of 264

LUCES DE
EMERGENCIA
MANDO
Pulsar el botón fig. 106 para encender
o apagar las luces. Con las luces de
emergencia encendidas parpadean los
testigos
y.
Frenada de emergencia
En caso de frenada de emergencia se
encienden automáticamente las luces
de emergencia y se iluminan los
testigos
yen el cuadro de
instrumentos.
Las luces se apagan automáticamente
cuando la frenada ya no tiene carácter
de emergencia.
SUSTITUCIÓN DE
UNA RUEDA
115) 116) 117) 118) 119) 120) 121) 122)51)
GATO
Es conveniente saber que:
el peso del gato es de 1,76 kg;
el gato no necesita ningún tipo de
regulación;
el gato no se puede reparar: si
presenta desperfectos se debe sustituir
por otro original;
en el gato no se puede montar
ninguna herramienta, a excepción de
su manivela de accionamiento.
Mantenimiento
evitar que se acumule suciedad en
el “tornillo sin fin”;
mantener lubricado el “tornillo sin
fin”;
no modificar el gato por ningún
motivo.
Condiciones sin uso
temperaturas inferiores a -40 °C;
en suelo arenoso o fangoso;
en suelo con desniveles;
en carretera con fuerte pendiente;
en condiciones climáticas extremas:
temporales, vientos fuertes, tormentas
de nieve, etc.;
en contacto directo con el motor o
para reparaciones debajo del vehículo;
en embarcaciones.
PROCEDIMIENTO DE
SUSTITUCIÓN DE UNA
RUEDA
Realizar las siguientes operaciones:
parar el vehículo en una posición
que no constituya peligro para el tráfico
y que permita cambiar la rueda con
seguridad. Detener el vehículo en una
explanada, un aparcamiento o un
área de descanso o de servicio sobre
terreno plano y lo suficientemente
compacto;
apagar el motor, tirar del freno de
mano y engranar la 1amarcha o la
marcha atrás. Comprobar que los
pasajeros se hayan bajado del vehículo
y se encuentren en un lugar seguro, a
salvo de peligros y donde no
obstaculicen el tráfico. Ponerse el
chaleco reflectante (obligatorio por ley)
antes de salir del vehículo;
versiones 500L: abrir el maletero y
levantar la alfombrilla de revestimiento;
106F0Y0649C
131
Page 134 of 264

Versiones 500L WAGON: abrir el
maletero, levantar la plataforma de
carga del "Cargo Magic Space"
sujetándola con una mano y, a
continuación, coger la bolsa de
herramientas.
Versiones 500L WAGON con
AdBlue® (UREA): abrir el maletero,
levantar la plataforma de carga del
"Cargo Magic Space" sujetándola con
una mano y, después de desenroscar la
corona de bloqueo Dfig. 107, coger la
bolsa de herramientas y la rueda de
galleta;
Versiones 500L: utilizando la llave A
fig. 107 guardada en la caja de
herramientas, desenroscar el
dispositivo de bloqueo, tomar la caja de
herramientas B y colocarla al lado de
la rueda que se debe cambiar. A
continuación, tomar la rueda de galleta
C;
Versiones 500L WAGON: levantar la
tapa A fig. 108 de la alfombrilla de
revestimiento del maletero, extraer la
llave B de la bolsa de herramientas
e introducirla en el dispositivo C. Girar
la llave B hacia la izquierda para
desenroscar el perno de bloqueo de la
rueda de galleta y bajarla. Utilizar la
llave para arrastrar la rueda fuera del
vehículo;
Versiones 500L WAGON: girar el
dispositivo D fig. 109 y desenganchar la
rueda de galleta del soporte de fijación
E;
tomar la llave A fig. 110 y aflojar
aproximadamente una vuelta los
tornillos de fijación. Para las versiones
con llantas de aleación, mover el
vehículo para facilitar la separación de
la llanta del cubo de la rueda;
extraer la cuña de bloqueo de la
bolsa de herramientas y abrirla en libro
(consultar fig. 111);
colocar la cuña en la parte trasera,
en la rueda diagonalmente opuesta a la
que se desea sustituir para prevenir
movimientos del vehículo cuando esté
levantado, luego colocar el gato debajo
del vehículo, cerca de la rueda que se
debe sustituir;
107F0Y0096C
108F0Y0355C
109F0Y0357C
110F0Y0093C
132
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 135 of 264

introducir la llave A fig. 112 en el
gato para extenderlo, hasta que la
parte superior B se introduzca
correctamente en el larguero C (a la
altura de la marca
indicada en
el larguero);
avisar a las personas presentes de
que se va a elevar el vehículo; es
necesario que se alejen y, sobre todo,
que no se apoyen en el vehículo hasta
que vuelva a su posición inicial;
introducir la manivela D fig. 112 en el
alojamiento del dispositivo A, accionar
el gato y levantar el vehículo, hasta
que la rueda se levante del suelo unos
centímetros;
retirar el tapacubos después de
haber aflojado los cuatro tornillos que lo
fijan y, por último, aflojar el quinto
tornillo y extraer la rueda (sólo para
versiones con tapacubos fijados con
tornillos);
comprobar que la superficie de
contacto entre la rueda de recambio y
el cubo esté limpia y sin residuos que,
más adelante, podrían provocar el
aflojamiento de los tornillos de fijación;
montar la rueda de recambio
introduciendo el primer tornillo de dos
roscas en el orificio más cercano a
la válvula, luego apretar el tornillo un
par de roscas y proceder de la misma
forma con los otros;
tomar la llave A fig. 107 y apretar a
fondo los tornillos de fijación;
accionar la manivela D del gato para
bajar el vehículo. A continuación,
extraer el gato;
con la llave A, apretar a fondo los
tornillos, pasando alternativamente de
un tornillo al diametralmente opuesto,
siguiendo el orden numérico ilustrado
en fig. 113;
si se sustituye una rueda con llanta
de aleación se recomienda colocarla
con la parte exterior hacia arriba.
Versiones 500L WAGON
123)
Una vez finalizada la operación
proceder de la siguiente manera:
enroscar el dispositivo A fig. 114 en
el soporte de fijación B;
introducir la llave C fig. 115 en el
dispositivo D y girarla hacia la derecha
para enroscar el perno de bloqueo
del soporte de la rueda de galleta. El
dispositivo está enganchado
correctamente cuando en la abertura E
aparece una franja de color amarillo;
introducir la rueda pinchada en
el saco específico y colocarla en el
maletero.
111F0Y0211C
112F0Y0014C
113F0Y0013C
133
Page 136 of 264

Colocación de la rueda pinchada
(versiones 500L WAGON)
Versiones 5 plazas: colocar la rueda
pinchada en el maletero.
Versiones 7 plazas
Con asientos traseros de la tercera
fila abatidos: colocar la rueda pinchada
en el maletero, sobre la parte trasera
de los asientos.
Con asientos traseros de la tercera
fila no abatidos: desmontar la bandeja
enrollable (que se ha de colocar delante
de los asientos traseros de la segunda
fila) y colocar la rueda pinchada dentro
del maletero como se ilustra en fig.
116 (cubo de la rueda orientado hacia
el interior del habitáculo para impedir
que la rueda se caiga al cerrar el portón
del maletero).
MONTAJE DE LA RUEDA
ESTÁNDAR
Versiones con llantas de acero
comprobar que la superficie
de contacto entre la rueda estándar y el
cubo esté limpia y sin residuos que,
más adelante, podrían provocar el
aflojamiento de los tornillos de fijación;
montar la rueda estándar
introduciendo los 5 tornillos en los
orificios;
montar el tapacubos a presión,
haciendo coincidir la ranura adecuada
(ubicada en el tapacubos en cuestión)
con la válvula de inflado;
utilizando la llave suministrada,
apretar los tornillos de fijación;
bajar el vehículo y sacar el gato;
utilizando la llave suministrada,
apretar a fondo los tornillos según el
orden numérico indicado
anteriormente.
Versiones con llantas de aleación
Introducir la rueda en el cubo y,
utilizando la llave suministrada, apretar
los tornillos;
bajar el vehículo y sacar el gato;
con la llave suministrada, apretar a
fondo los 5 tornillos según el orden
indicado;
volver a introducir el embellecedor,
procurando orientar bien los tres
terminales de plástico en los
alojamientos correspondientes de la
rueda. Presionar ligeramente en el
embellecedor para no romper los
terminales de plástico.
ADVERTENCIA Un montaje erróneo
puede implicar el desmontaje del
embellecedor cuando el vehículo está
en marcha.
114F0Y0360C
115F0Y0361C116F0Y0368C
134
EN CASO DE EMERGENCIA