CONDUCCIÓN
ECONÓMICA
Para que la conducción sea económica
hay que cumplir ciertos requisitos
técnicos. El requisito previo para un
bajo consumo de combustible es un
buen reglaje del motor. Para alargar la
vida del vehículo y lograr el
funcionamiento más económico, le
recomendamos que haga revisar el
vehículo periódicamente de acuerdo
con las normas de mantenimiento.
El ahorro de combustible y la emisión
de gases de escape y ruido dependen
en gran medida de los hábitos de
conducción personales y de las
condiciones de uso específicas. Hay
que tener en cuenta los factores
siguientes para minimizar el desgaste
de los frenos, los neumáticos y el
motor, así como para reducir la
contaminación ambiental.
Aceleración y desaceleración
Conduzca de acuerdo con las
condiciones del tráfico, evitando
acelerones y frenazos repentinos, que
incrementarán el consumo de
combustible.
Cambio de marcha
Cambie de marcha únicamente a la
velocidad y el régimen del motor
adecuados. Utilice siempre la marcha
más larga posible.La palanca de cambios de reenvío o el
selector del modo de tracción deben
ajustarse en “2H” para conducir
vehículos con tracción total por
carreteras normales y vías rápidas a fin
de conseguir el máximo ahorro de
combustible.
Conducción en ciudad
Los continuos arranques y paradas
incrementan el consumo medio de
combustible. Elija carreteras con tráfico
fluido siempre que pueda. Al circular
por carreteras congestionadas, evite las
marchas cortas en los regímenes altos
del motor.
Ralentí
El vehículo consume combustible
aunque esté al ralentí. Procure no
dejarlo al ralentí mucho tiempo cuando
sea posible.
Velocidad
Cuanto más alta es la velocidad del
vehículo, más combustible consume.
Evite la conducción a toda velocidad.
Incluso al levantar ligeramente el pie del
acelerador se ahorra mucho
combustible.
Presión de inflado de los
neumáticos
Compruebe la presión de inflado de los
neumáticos periódicamente. Con una
presión de inflado de los neumáticos
baja aumenta la resistencia sobre la
carretera y el consumo de combustible.Además, la presión baja de los
neumáticos fomenta su desgaste y
perjudica la estabilidad de conducción.
Cargas
No circule con objetos innecesarios en
el maletero. Circular con más peso en
el vehículo afecta mucho al consumo
de combustible, sobre todo en ciudad,
donde hay que arrancar y parar
continuamente. Evite también llevar
innecesariamente soportes, equipaje y
otros objetos sobre el techo, porque la
mayor resistencia al aire incrementa el
consumo de combustible.
Arranque del motor en frío
Al arrancar el motor en frío aumenta el
consumo de combustible. También se
produce un consumo inútil de
combustible cuando el motor caliente
se mantiene en marcha. Procure
empezar a circular en cuanto arranque
el motor.
Refrigeración o aire acondicionado
El consumo de combustible aumenta
cuando se usa el aire acondicionado.
157
CONDUCCIÓN,
ALCOHOL,
MEDICAMENTOS Y
DROGAS
La conducción bajo los efectos del
alcohol es una de las principales
causas de accidente.
La capacidad para conducir se puede
alterar gravemente incluso con niveles
de alcohol en sangre muy inferiores al
mínimo legal. Si ha bebido, no
conduzca. Deje el volante a alguien que
no haya bebido, llame a un taxi o un
amigo, o use el transporte público.
Tomar café o darse una ducha fría no le
ayudará a recuperar la sobriedad.
Los medicamentos y las drogas
también afectan negativamente a
nuestra capacidad de atención,
percepción y velocidad de reacción.
Consulte a su médico o su
farmacéutico si puede conducir bajo la
influencia de sus medicamentos.
226)
ADVERTENCIA
226)SI BEBE, NO CONDUZCA. Su
percepción será confusa, sus reflejos más
lentos y su comportamiento se alterará.
TÉCNICAS DE
CONDUCCIÓN
SEGURA
La conducción segura y la protección
frente a lesiones no se pueden
garantizar por completo. Sin embargo,
le recomendamos que preste especial
atención a lo siguiente:
Cinturones de seguridad
Antes de poner en marcha el vehículo,
asegúrese de que tanto el conductor
como los pasajeros se han abrochado
los cinturones de seguridad.
Alfombrillas
227)
Presencia de niños en el vehículoNunca deje el vehículo sin vigilancia
con la llave puesta y niños dentro. Los
niños pueden jugar con los mandos y
causar un accidente.
Asegúrese de que los bebés y los
niños llevan la sujeción adecuada
conforme a las leyes y normativas
vigentes para su protección máxima en
caso de accidente.
No deje que los niños jueguen en el
maletero. Es muy peligroso jugar en él
con el vehículo en movimiento.
Distribución del equipaje
Al colocar el equipaje, fíjese bien en que
no supere la altura de los asientos. Eso
es peligroso, no solo porque obstruye
la visibilidad trasera, sino también
porque el equipaje puede salir
proyectado al compartimento de
pasajeros al frenar con fuerza.
ADVERTENCIA
227)Coloque correctamente las
alfombrillas adecuadas para el vehículo de
manera que no interfieran con los pedales.
Para impedir que las alfombrillas se
muevan, sujételas bien con ganchos y
similares. Recuerde que si una alfombrilla
queda sobre un pedal o encima de otra,
puede obstaculizar el uso del pedal y
provocar un accidente grave.
245AA0064482
158
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
RECOMENDACIONES DE RODAJE
Durante los primeros 1.000 km de rodaje, le conviene conducir su nuevo vehículo teniendo en cuenta las siguientes
precauciones para contribuir a su larga duración, así como el ahorro y rendimiento en el futuro.
No acelere el motor a alta velocidad.
Evite arrancadas, acelerones y frenazos rápidos, así como el funcionamiento prolongado en regímenes altos.
Respete los límites de velocidad de rodaje indicados a continuación. Recuerde que deben respetarse los límites legales de
velocidad que aparecen.
No exceda los límites de carga.
Procure no arrastrar remolques.
Vehículos con transmisión manual
Punto de
cambioLímite de velocidad
Vehículos con 2WD Vehículos con Easy select 4WD Vehículos con Super select 4WD II
2H, 4H 4L 2H, 4H, 4HLc
1ª marcha 20 km/h 20 km/h 5 km/h 20 km/h 5 km/h
2ª marcha 40 km/h 40 km/h 15 km/h 40 km/h 15 km/h
3ª marcha 65 km/h 65 km/h 25 km/h 65 km/h 25 km/h
4ª marcha 95 km/h 95 km/h 35 km/h 95 km/h 35 km/h
5ª marcha 110 km/h 110 km/h 45 km/h 115 km/h 45 km/h
6ª marcha 110 km/h 110 km/h 55 km/h 115 km/h 55 km/h
159
4LLc
Recordatorio de la llave de
funcionamiento sin llave*
(Si se proporciona)
Si el modo de funcionamiento está en
OFF y la puerta del conductor se abre
con la llave de funcionamiento sin llave
en su ranura, la luz de advertencia
parpadeará, el zumbador externo
sonará unos 3 segundos, mientras que
el interno zumbará alrededor de
1 minuto para recordarle que retire la
llave.
ADVERTENCIA
93)En algunos casos, cuando el motor se
apaga, el ventilador puede permanecer
activo durante un máximo de
120 segundos.
94)Dar un acelerón antes de apagar el
motor no sirve absolutamente de nada,
malgasta combustible y es perjudicial, en
especial, para los motores turbo.95)Nunca arranque el motor empujando el
vehículo, remolcándolo ni dejándolo caer
por una pendiente. Podría causar que se
introduzca combustible en el catalizador y
dañarlo de forma irreparable.
96)Recuerde que el servofreno y la
dirección asistida no funcionan hasta que el
motor esté en marcha, por lo que tendrá
que aplicar mucha más fuerza sobre el
pedal y en el volante.
97)Durante el periodo de uso inicial no
conviene exigir el máximo rendimiento al
vehículo (por ejemplo, acelerar en exceso,
recorrer largas distancias a gran velocidad,
frenar demasiado fuerte, etc.).
98)Suelte la llave de encendido en cuanto
el motor se ponga en marcha para no
dañar el motor de arranque.
99)Nunca intente arrancar el motor
mientras se empuja o remolca el vehículo.
100)No haga funcionar el motor a régimen
alto ni conduzca el vehículo a alta velocidad
hasta que el motor se haya calentado.
101)Si el vehículo está equipado con
turbocompresor, no detenga el motor
enseguida después de conducir a alta
velocidad o subir una pendiente. Deje el
motor al ralentí para que el turbocompresor
se enfríe.
102)Durante el periodo de uso inicial no
conviene exigir el máximo rendimiento al
vehículo (por ejemplo, acelerar en exceso,
recorrer largas distancias a gran velocidad,
frenar demasiado fuerte, etc.).
103)Dar un acelerón antes de apagar el
motor no sirve absolutamente de nada,
malgasta combustible y es perjudicial, en
especial, para los motores turbo.
ADVERTENCIA
231)Nunca haga funcionar el motor en
lugares cerrados o mal ventilados más
tiempo del necesario para entrar o salir con
el vehículo. El monóxido de carbono no
tiene olor y puede resultar mortal.
232)No utilice el interruptor del motor
mientras conduce salvo en caso de
emergencia. Si el motor se detiene durante
la conducción, el servomecanismo de
freno dejará de funcionar y la eficiencia de
frenado se deteriorará. Igualmente, el
sistema de dirección asistida no funcionará
y se requerirá un mayor esfuerzo manual
para accionar la dirección. Esto podría
causar un accidente grave.
251AHA103505
166
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
108)En los casos siguientes, el motor
vuelve a arrancar automáticamente aunque
lo haya detenido el sistema Start&Stop.
Preste la máxima atención, ya que de lo
contrario, podría producirse un accidente
inesperado cuando el motor vuelva a
arrancar.1—Elvehículo circula cuesta
abajo a una velocidad de 3 km/h o
superior.2—Lapresión de vacío del
potenciador de freno es baja porque se ha
pisado el pedal del freno repetidamente o
con mayor fuerza de la habitual.3—La
temperatura del refrigerante del motor es
baja. 4 — Cuando el aire acondicionado se
activa pulsando el interruptor del aire
acondicionado. 5 — Cuando se modifica
sustancialmente la temperatura
predeterminada del aire acondicionado. 6
— Cuando el aire acondicionado se utiliza
en modo AUTO con el control de
temperatura ajustado en frío máximo o
calor máximo (para vehículos con
climatización automática). 7 — Cuando el
aire acondicionado está activado, la
temperatura del habitáculo aumenta y el
compresor del aire acondicionado se pone
en funcionamiento para reducir la
temperatura.8—Sepulsa el interruptor
del desempañador. Consulte “Para un
desempañamiento rápido”.9—El
consumo de energía eléctrica es alto,
como al funcionar el desempañador de la
ventana trasera u otros componentes
eléctricos, o cuando la velocidad del
ventilador está ajustada en un valor alto. 10
— La tensión o el rendimiento de la batería
son bajos. 11 — Se usa el volante. 12 — El
cinturón del conductor está desabrochado.
13 — La puerta del conductor está abierta.TRANSMISIÓN
MANUAL
(Si se proporciona)
El patrón de cambio se indica en el
pomo de la palanca de cambios. Para
arrancar, pise a fondo el pedal del
embrague y cambie a 1ª o “R” (marcha
atrás). Después accione la palanca del
cambio lentamente. A continuación,
suelte progresivamente el pedal del
embrague mientras pisa el acelerador.
233)
109) 110) 111) 112) 113)
NOTA Con tiempo frío puede resultar
difícil cambiar de marcha hasta que se
haya calentado el lubricante de la
transmisión. Se trata de algo normal
que no perjudica a la transmisión.
Si le cuesta cambiar a 1ª, vuelva a pisar
el pedal del embrague y entonces le
resultará más fácil.
Cuando hace calor o se circula mucho
tiempo a alta velocidad, puede actuar
una función de limitación de velocidad
para evitar el calentamiento excesivo
del aceite de la transmisión manual.
Cuando la temperatura del aceite
desciende al nivel adecuado, la función
de limitación de velocidad se cancela.
El indicador de cambio de marcha
muestra los puntos de cambio
recomendados para conducir con bajo
consumo de combustible. Cuando
conviene subir de marcha muestra
.Colocación de la palanca de
cambios en la posición “R” (marcha
atrás)
Mantenga apretada la palanca de
cambios en la posición “R” (marcha
atrás).
114)
258AHZ101144
259AHA104339
171
MODO DEPORTIVO
CON TRANSMISIÓN
AUTOMÁTICA 5A/T
(si se incluye)
Durante el rodaje o inmediatamente
después de reconectar el cable de la
batería, es posible que los cambios de
marcha no resulten suaves. Esto no
indica un fallo de la transmisión. Los
cambios de marcha recuperarán la
suavidad cuando el sistema de control
electrónico haya cambiado la
transmisión varias veces.
Funcionamiento de la palanca
selectora
La transmisión consta de 5 marchas de
avancey1deretroceso.
Las distintas marchas se seleccionan
automáticamente en función de la
velocidad del vehículo y la posición del
pedal del acelerador.
La palanca selectora (A) tiene
2 ranuras: la principal (B) y la manual
(C).LHD: Volante a la izquierdaRHD: Volante a la derecha
Mientras pisa el
pedal del freno,
mueva la palanca
selectora por la
ranura.
Mueva la palanca
selectora por la
ranura.
115)
NOTA Para evitar un funcionamiento
erróneo, coloque la palanca selectora
con firmeza en cada posición y sujétela
ahí brevemente. Compruebe siempre la
posición de la palanca selectora en la
pantalla después de moverla.
NOTA Si no se mantiene pisado el
pedal del freno, se activa el dispositivo
de bloqueo del cambio para impedir
que se quite la palanca selectora de la
posición “P” (estacionamiento).
260AHA106030
261AHA103550
262AH3100450
173
NOTA Para mantener un buen nivel de
funcionamiento, la transmisión puede
impedir una subida de marcha cuando
la palanca selectora o las levas del
cambio se llevan a la posición “+ (subir
marcha)” a ciertas velocidades.
Además, para que no se
sobrerrevolucione el motor, la
transmisión puede impedir una bajada
de marcha cuando la palanca selectora
o las levas del cambio se llevan a la
posición “— (bajar marcha)” a ciertas
velocidades. Cuando esto ocurre,
suena un zumbador para indicar que no
se va a bajar de marcha.
NOTA Las reducciones de marcha son
automáticas cuando disminuye la
velocidad del vehículo. Cuando se
detiene el vehículo, se selecciona
automáticamente la 1ª marcha.
NOTA Cuando conduzca por una
calzada resbaladiza, empuje la palanca
selectora hasta la posición “+ (subir
marcha)”. Así la transmisión cambiará a
la 2ª marcha, que es más adecuada
para conducir con suavidad por
calzadas resbaladizas. Empuje la
palanca selectora hasta la posición “—
(bajar marcha)” para restablecer la 1ª
marcha.
NOTA Si la temperatura del fluido A/T
es alta, se activa la función de
protección. En este caso, la transmisión
puede impedir una subida de marcha
cuando la palanca selectora o las levas
del cambio se llevan a la posición “+
(subir marcha)” en modo deportivo, opuede bajar de marcha
automáticamente.
Indicador del modo deportivo
En el modo deportivo, la posición que
hay seleccionada se muestra mediante
el indicador (A) en el cuadro de
instrumentos.
Cuando hay un fallo de
funcionamiento en la transmisión
automática
Cuando parpadea la posición de la
palanca selectora
Si la posición de la palanca selectora
parpadea en la pantalla mientras
conduce, puede haber un fallo de
funcionamiento en el sistema de
transmisión automática.NOTA El indicador “A” parpadea solo
cuando el interruptor de posición de la
transmisión automática está averiado.
No aparece indicación en caso de
conducción normal.
124)
Cuando se enciende la luz de
advertencia de la temperatura del
líquido de la transmisión
automática (A/T)
Cuando la temperatura del líquido de la
transmisión automática es
excepcionalmente elevada, la luz de
advertencia de la temperatura del
líquido de la transmisión automática se
enciende y puede sonar un zumbido.
Normalmente, las luces indicadoras se
iluminan cuando el interruptor de
encendido se gira a la posición “ON” o
el modo de funcionamiento se pone en
ON, y deben apagarse tras unos
segundos.268AHA103619
269AH3100245
176
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
117)Nunca ponga la palanca selectora en
la posición “N” (punto muerto) mientras
conduce. Habría riesgo de sufrir un grave
accidente, ya que podría cambiar por error
la palanca a la posición “P”
(estacionamiento) o “R” (marcha atrás) o
perder el freno motor.
118)En las pendientes se debe arrancar el
motor en la posición “P” (estacionamiento),
no en “N” (punto muerto).
119)Para que el vehículo no ruede,
mantenga siempre el pie sobre el pedal del
freno cuando se encuentre en la posición
“N” (punto muerto), esté cambiando a ellas
o salga de ella.
120)Para evitar daños en la transmisión,
nunca cambie a la posición “D” (tracción)
desde la posición “R” (marcha atrás) con el
vehículo en movimiento.
121)En el modo deportivo, el conductor
debe cambiar a marchas superiores según
las condiciones predominantes en la vía,
con cuidado de mantener el régimen del
motor por debajo de la zona roja.
122)El uso continuo de la palanca
selectora o las levas del cambio conmutará
constantemente la posición del cambio.
123)En vehículos equipados con levas del
cambio, no utilice simultáneamente las
levas derecha e izquierda. Si lo hace podría
producirse un cambio imprevisto de la
relación de marchas.
124)Si la posición de la palanca selectora
parpadea en la pantalla mientras conduce,
es probable que esté actuando un
dispositivo de seguridad debido a un fallo
de funcionamiento en la transmisión
automática. Lleve el vehículo a revisar en
un concesionario Fiat cuanto antes.125)Si se enciende la luz, baje el régimen
del motor y detenga el vehículo en un lugar
seguro. A continuación, ajuste la palanca
selectora en la posición “P”
(estacionamiento) y deje el motor al ralentí
hasta que se apague la luz de advertencia.
Cuando se apague la luz de advertencia,
reanude la conducción normal. Si la luz de
advertencia no se apaga, le
recomendamos que haga revisar su
vehículo en un concesionario Fiat.
126)Antes de seleccionar una marcha con
el motor en funcionamiento y el vehículo
parado, pise a fondo el pedal de freno para
evitar que el vehículo se mueva. El vehículo
empezará a moverse en cuanto se accione
la marcha, sobre todo si el motor está en
un régimen alto, al ralentí rápido o con el
aire acondicionado funcionando, solo debe
soltar los frenos cuando esté listo para
circular.
127)Pise siempre el pedal del freno con el
pie derecho. Si utiliza el pie izquierdo, su
movimiento puede demorarse en caso de
emergencia.
128)Para evitar acelerones súbitos, nunca
acelere el motor al cambiar desde la
posición “P” (estacionamiento) o “N” (punto
muerto).
129)Si acciona el pedal del acelerador
mientras el otro pie está apoyado en el
pedal del freno, perderá eficiencia de
frenado y las pastillas de freno pueden
sufrir un desgaste prematuro.130)Use la palanca selectora en la
posición de cambio adecuada para las
condiciones de circulación. Nunca baje
pendientes marcha atrás con la palanca
selectora en {“D” (tracción) o modo
deportivo} ni las suba en avance con la
palanca selectora en la posición “R”
(marcha atrás). El motor puede pararse y el
inesperado aumento de esfuerzo en el
pedal del freno y de peso sobre el volante
podrían causar un accidente.
131)No acelere el motor con el pedal del
freno pisado cuando el vehículo esté
parado. Puede estropearse la transmisión
automática. Así mismo, cuando pise el
pedal del acelerador a la vez que mantiene
apretado el pedal del freno con la palanca
selectora en la posición “P”
(estacionamiento), “N” (punto muerto) o “D”
(tracción), el régimen del motor quizá no
suba tanto como si realizara la misma
operación con la palanca selectora en la
posición “N” (punto muerto).
132)Nunca mantenga el vehículo parado
en una pendiente mediante el pedal del
acelerador (sin usar el pedal del freno).
Aplique siempre el freno de
estacionamiento y/o los frenos de servicio.
178
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN