Page 177 of 328

Conducción
Conducción
Dir ec
c
ión
Introducción al tema La dirección asistida no es hidráulica, sino
electr
omecánic
a. La ventaja de esta dirección
es que no necesita tubos flexibles hidráuli-
cos, ni aceite hidráulico, ni bomba, ni filtro,
ni otros componentes. El sistema electrome-
cánico ahorra combustible. Mientras que un
sistema hidráulico necesita una presión de
aceite continua, la dirección electromecánica
solo necesita energía cuando se utiliza.
En vehículos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad a la que se
circule, del par de giro del volante y de la
orientación de las ruedas. La dirección elec-
tromecánica sólo funciona con el motor en
marcha. ATENCIÓN
Si la dirección asistida no funciona, hay que
ejer c
er mucha más fuerza para girar el volan-
te. Esto afecta considerablemente la seguri-
dad del vehículo.
● La dirección asistida solo funciona con el
motor en mar
cha.
● No permita nunca que el vehículo se des-
plac
e con el motor apagado. ●
No extr aig
a nunca la llave de la cerradura
de encendido mientras el vehículo esté en
movimiento. El bloqueo de la dirección se po-
dría activar y no funcionaría la dirección del
vehículo. Aviso
Al remolcar el vehículo hay que conectar el
enc endido del
vehículo, a fin de que no se
bloquee la dirección y funcionen los intermi-
tentes, la bocina, los limpiacristales y los la-
vacristales. Testigo de control
El testigo de control se ilumina durante unos
in
s
t
antes al conectar el encendido. Debe
apagarse una vez arrancado el motor.
Se enciende en rojo
La dirección electro-
mecánica está ave-
riada.Encargue inmediatamente la re-
visión de la dirección a un taller
especializado.
Se enciende en amarillo
El funcionamiento
de la dirección elec-
tromecánica está li-
mitado.Encargue inmediatamente la re-
visión de la dirección a un taller
especializado.
Si el testigo de advertencia ama-
rillo no se enciende de nuevo
tras volver a poner el motor en
marcha y realizar un pequeño re-
corrido, no es necesario que acu-
da a un taller especializado.
La batería de 12 vol-
tios estaba desem-
bornada y se ha
vuelto a embornar.Realice un recorrido breve a
15-20 km/h (9-12 mph).
Parpadea en amarillo
La columna de di-
rección está atiran-
tada.Gire el volante un poco hacia
uno y otro lado.
La columna de di-
rección no se des-
bloquea o no se blo-
quea.Extraiga la llave de la cerradura
de encendido y vuelva a conec-
tar el encendido. Dado el caso,
tenga en cuenta los mensajes
que se muestren en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
No continúe la marcha si la co-
lumna de dirección sigue blo-
queada tras conectar el encendi-
do. Solicite la ayuda de personal
especializado.
» 175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 178 of 328

Manejo
ATENCIÓN
Si se ignoran los testigos de advertencia que
se hubier an enc
endido y los correspondien-
tes mensajes, el vehículo podría quedarse pa-
rado en medio del tráfico, además de que se
podrían producir accidentes y lesiones gra-
ves.
● No ignore nunca los testigos de advertencia
ni los men
sajes.
● Detenga el vehículo en cuanto sea posible y
seguro
. Aviso
Si ignora los testigos de control que se hu-
bier an enc
endido y los correspondientes
mensajes, se podrían producir daños en el
vehículo. Información relativa a la dirección del
v
ehíc
u
lo Para dificultar el robo del vehículo se debería
b
loque
ar s
iempre la dirección antes de aban-
donar el vehículo.
Bloqueo mecánico de la dirección
La columna de dirección se bloquea cuando
se extrae la llave de la cerradura de encendi-
do con el vehículo detenido. Activar el bloqueo de la dirección
●
Estacione el vehículo ›››
pág. 183 .
● Extraiga la llave.
● Gire un poco el volante hasta que oiga que
el bloqueo de l
a dirección ha encastrado.
Desactivar el bloqueo de la dirección
● Gire un poco el volante para facilitar que el
bloqueo se suelt
e.
● Introduzca la llave en la cerradura de en-
cendido.
● M
antenga el volante en esta posición y co-
necte el enc
endido.
Dirección electromecánica
En vehículos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad a la que se
circule, del par de giro del volante y de la
orientación de las ruedas. La dirección elec-
tromecánica sólo funciona con el motor en
marcha.
Si la dirección asistida no funciona correcta-
mente o no funciona en absoluto, se tendrá
que aplicar bastante más fuerza de lo habi-
tual para mover el volante.
Ayuda al control de la dirección
La ayuda al control de la dirección asiste al
conductor en situaciones críticas. Al contra- volantear le ayuda aplicando un par de giro
adicion
al ››› .
ATENCIÓN
La ayuda al control de la dirección asiste al
conduct or
, junto con el ESC, para controlar la
dirección del vehículo en situaciones de mar-
cha críticas. Sin embargo, es el conductor el
tiene que controlar la dirección del vehículo
en todo momento. La ayuda al control de la
dirección no lo hace. Arrancar y parar el motor
P o
s
iciones de la llave de contacto Fig. 173
Posiciones de la llave de contacto. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 31
176
Page 179 of 328

Conducción
Encendido desconectado, bloqueo de la di-
r ec
c
ión 1 En esta posición
››
›
fig. 173 el encendido y el
motor están desconectados, pudiéndose blo-
quear la dirección.
Para bloquear la dirección sin la llave en la
cerradura de encendido, gire un poco el vo-
lante hasta que encastre de forma audible.
Por lo general, debería bloquear la dirección
siempre que abandone el vehículo. De esta
forma dificultará que se lo roben ››› .
C onect
ar el
encendido o el sistema de preca-
lentamiento 2Gire la llave de contacto hasta esta posición y
s
uélt
el
a. Si no la puede girar, o sólo con mu-
cha dificultad, de la posición 1 a la posición
2 , mueva el volante de un lado a otro; de
e s
t
e modo lo desbloqueará.
Puesta en marcha 3En esta posición se pone en marcha el motor.
A
l
mi
smo tiempo se desconectan temporal-
mente los principales dispositivos eléctricos.
Cada vez que arranque de nuevo el vehículo
tiene que girar la llave de contacto a la posi-
ción 1 . El
bloqueo de repetición de arran-
que de l
a cerradura de encendido impide que
se pueda dañar el motor de arranque con el
motor en marcha. ATENCIÓN
● ¡No extr aig
a la llave de encendido de la ce-
rradura hasta que el vehículo se haya deteni-
do! De lo contrario, la dirección se puede blo-
quear de inmediato y existe peligro de acci-
dente.
● Extraiga siempre la llave de contacto cuan-
do abandone el
vehículo, aunque sólo sea por
poco tiempo. Esto es de especial importancia
si hay niños o personas desvalidas en el ve-
hículo, pues podrían poner en marcha el mo-
tor o accionar equipamientos eléctricos como
los elevalunas, con el consiguiente peligro de
accidente.
● El uso no autorizado de la llave puede pro-
vocar que se arr
anque el motor o se accione
algún equipamiento eléctrico (como los ele-
valunas), lo que podría ocasionar que alguien
resultase gravemente herido. CUIDADO
Únicamente con el motor parado podrá accio-
nar el mot
or de arranque (posición de la llave
de encendido 3 ).
Inmovilizador electrónico “SAFE”
El inmovilizador electrónico impide que una
per
son
a no aut
orizada arranque el vehículo.
En la llave hay un chip que desactiva el inmo-
vilizador electrónico automáticamente cuan-
do se introduce la llave en la cerradura. El inmovilizador electrónico se activa auto-
máticamente en c
uanto se extrae la llave de
la cerradura de encendido.
Por este motivo, su vehículo sólo se podrá
poner en marcha con una llave original SEAT
codificada correctamente.
Si en la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje*: SAFE , no es
posible poner en marcha el vehículo.
Sin embargo, el vehículo se podrá poner en
marcha con una llave original SEAT codifica-
da correctamente. Aviso
Sólo si se utilizan llaves originales SEAT se
puede g ar
antizar un perfecto funcionamiento
del vehículo. Arrancar el motor de gasolina
El motor sólo se puede poner en marcha con
l
a l
l
ave original SEAT correspondiente a su
vehículo codificada correctamente.
– Coloque la palanca del cambio en punto
muerto
, pise el pedal del embrague a fon-
do y manténgalo en esta posición para que
el motor de arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto a la posición de
arranque ››
› pág. 176. »
177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 180 of 328

Manejo
– Suelt
e l
a llave de contacto en cuanto se
ponga en marcha el motor, el motor de
arranque no debe girar al mismo tiempo.
Al poner en marcha un motor muy caliente,
es posible que después de arrancar haya que
pisar ligeramente el acelerador.
Cuando se arranca con el motor frío, después
del arranque podría oírse un breve tableteo,
ya que la compensación hidráulica del juego
de válvulas ha de alcanzar aún la presión de
aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si el motor no se pone en marcha de inme-
diato, habrá que interrumpir el proceso de
arranque después de 10 segundos y repetirlo
pasado medio minuto. Si a pesar de ello el
motor no se pone en marcha, habrá que com-
probar el fusible de la bomba de combustible
››› pág. 105, Fusibles. ATENCIÓN
● No arranque ni h ag
a funcionar nunca el mo-
tor en recintos cerrados o que carezcan de
ventilación. Uno de los gases de escape del
motor es el monóxido de carbono, un gas tó-
xico, incoloro e inodoro cuya inhalación pue-
de ocasionar la muerte. El monóxido de car-
bono puede provocar la pérdida del conoci-
miento y a causa de ello la muerte.
● No deje nunca el vehículo sin vigilancia con
el motor en m
archa. ●
No utilic e nu
nca “aerosoles para arranque
en frío”, pues podrían explotar o causar un
aumento repentino del régimen del motor y
se correría el peligro de sufrir heridas. CUIDADO
● Con el mot
or frío, evite regímenes elevados
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya
que podría resultar dañado.
● No se debe empujar o remolcar el vehículo
para poner en m
archa el motor durante más
de 50 metros. Podría llegar combustible sin
quemar al catalizador y dañarlo.
● Intente poner en marcha el vehículo con la
ayud
a de la batería de otro vehículo antes de
intentar empujarlo o remolcando el vehículo.
Tenga en cuenta y siga las indicaciones de la
››› pág. 70, Ayuda de arranque. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con
el v
ehículo parado. Emprenda la marcha de
inmediato conduciendo suavemente. De esta
forma el motor alcanza antes su temperatura
de servicio y se reducen las emisiones de ga-
ses. Arrancar el motor diésel
El motor sólo se puede poner en marcha con
la l
l
ave original SEAT correspondiente a su
vehículo codificada correctamente.
– Coloque la palanca del cambio en punto
muerto
, pise el pedal del embrague a fon-
do y manténgalo en esta posición para que
el motor de arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto hasta la posición
›››
fig. 173 2 . El testigo
se encenderá
en c a
so de precalentamiento del motor.
– En cuanto se apague el testigo, gire la llave
de encendido a l a po
sición 3 para poner
en m ar
c
ha el motor y no pise el acelerador.
– Suelte la llave de contacto en cuanto arran-
que el motor
. El motor de arranque no debe
girar al mismo tiempo.
Cuando se arranca con el motor frío, después
del arranque podría oírse un breve tableteo,
ya que la compensación hidráulica del juego
de válvulas ha de alcanzar aún la presión de
aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si tuviera problemas para arrancar el vehícu-
lo, consulte el ›››
pág. 70.
Sistema de precalentamiento para motores
diésel
No debería estar conectado ninguno de los
dispositivos eléctricos principales durante el
178
Page 181 of 328

Conducción
precalentamiento, ya que se descarga la ba-
t ería de u
n modo innec
esario.
Arranque el motor en cuanto se apague el
testigo de precalentamiento.
Puesta en marcha de un motor diésel tras ha-
ber quedado el depósito vacío
Si el depósito de combustible quedó comple-
tamente vacío, la puesta en marcha de los
vehículos diésel después de repostar puede
durar más de lo normal, incluso hasta un mi-
nuto. Esto se debe a que el sistema de com-
bustible tiene que eliminar primero el aire. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Arrancar el motor de gasolina de
la pág. 178 . CUIDADO
● Con el mot
or frío, evite regímenes elevados
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya
que podría resultar dañado.
● No se debe empujar o remolcar el vehículo
para poner en m
archa el motor durante más
de 50 metros. Podría llegar combustible sin
quemar al catalizador y dañarlo.
● Intente poner en marcha el vehículo con la
ayud
a de la batería de otro vehículo antes de
intentarlo empujando o remolcando el ve-
hículo. Tenga en cuenta y siga las indicacio-
nes de la ›››
pág. 70, Ayuda de arranque. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con
el v
ehículo parado. Emprenda la marcha de
inmediato. De esta forma el motor alcanza
antes su temperatura de servicio y se reducen
las emisiones de gases. Parar el motor
–
Detenga el vehículo.
– Gire la llave de contacto a la posición
› ››
fig. 173 1 .
D e
s
pués de parar el motor y desconectar el
encendido, es posible que el ventilador siga
funcionando durante un máximo de 10 minu-
tos. También es posible que se encienda de
nuevo en caso de que la temperatura del lí-
quido refrigerante aumente debido al calor
acumulado debajo del vano motor o que éste
se caliente todavía más debido a una prolon-
gada exposición a la radiación solar. ATENCIÓN
● No par e nu
nca el motor hasta que el vehícu-
lo no se haya detenido completamente.
● El servofreno sólo funciona con el motor en
marc
ha. Con el motor parado se necesita más
fuerza para frenar. Puesto que no se puede
frenar de forma normal, se podría sufrir algún
accidente e incluso lesiones graves. ●
Al e
xtraer la llave de contacto, el bloqueo
de la dirección se puede bloquear de inme-
diato. Ya no es posible girar el volante del ve-
hículo, por lo que existe peligro de accidente.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apag
ado y se necesita más fuerza para gi-
rar el volante.
● Si se extrae la llave de la cerradura de en-
cendido, podría activ
arse el bloqueo de la di-
rección y no funcionaría la dirección del ve-
hículo. CUIDADO
● Al somet
er el motor a grandes esfuerzos,
después de pararlo se acumula calor en el va-
no motor, lo que puede ocasionar una avería
del mismo. Por este motivo, déjelo funcionar
al ralentí durante unos 2 minutos antes de
apagarlo.
● Si se detiene y el sistema Start-Stop* apa-
ga el mot
or, el encendido permanece conec-
tado. Antes de abandonar el vehículo asegú-
rese que el encendido está desconectado,
pues de lo contrario la batería se descargará. 179
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 182 of 328

Manejo
Pulsador de arranque* Fig. 174
En la parte inferior de la consola cen-
tr al: p
u
lsador de arranque. Fig. 175
A la derecha de la columna de direc-
c ión: arr anque de emer
gencia.El motor del vehículo se puede poner en mar-
c
h
a c
on un pulsador de arranque (Press &
Drive). Para ello tiene que haber una llave del
vehículo válida dentro del habitáculo por la
zona de los asientos delanteros o traseros. Abriendo la puerta del conductor
al s
alir del
vehículo se activa el bloqueo electrónico de
la columna de dirección si el encendido está
desconectado.
Conectar y desconectar el encendido ma-
nualmente
Pulse brevemente una vez el pulsador de
arranque sin pisar el pedal del freno ni el del
embrague ››› .
T ant
o p
ara vehículos con cambio manual co-
mo para cambio automático el texto del pul-
sador de arranque START ENGINE STOP parpa-
de a s
imu
lando el latido de un corazón cuan-
do el sistema esta predispuesto para la cone-
xión y desconexión del encendido.
Desconexión automática del encendido
Si el conductor se aleja del vehículo llevando
consigo la llave del vehículo y dejando el en-
cendido conectado, el encendido no se des-
conecta automáticamente. El encendido se
desconecta automáticamente pulsando la te-
cla de bloqueo del mando a distancia o
manualmente, pulsando la superficie senso-
ra en la manecilla de puerta ››› fig. 141
Función de arranque de emergencia
Si no se detecta ninguna llave válida en el
habitáculo, habrá que realizar un arranque
de emergencia. En la pantalla del cuadro de
instrumentos aparecerá una indicación al respecto. Este puede ser el caso cuando, por
ejemplo
, la pila de botón de la llave del ve-
hículo esté muy gastada o lo esté por com-
pleto:
● Inmediatamente después de presionar el
pul
sador de arranque, mantenga la llave del
vehículo junto al guarnecido derecho de la
columna de dirección ››› fig. 175, lo más cer-
ca posible del logo Kessy.
● El encendido se conecta automáticamente
y, da
do el caso, el motor se pone en marcha.
Desconexión de emergencia
Si el motor no se apaga tras presionar breve-
mente el pulsador de arranque, se tendrá
que llevar a cabo una desconexión de emer-
gencia:
● Presione el pulsador de arranque dos veces
en el tran
scurso de 3 segundos o presiónelo
una vez durante más de 1 segundo ››› .
● El motor se apaga automáticamente.
F u
nc
ión para volver a poner el motor en mar-
cha
Si una vez parado el motor no se detecta nin-
guna llave válida en el interior del vehículo,
solo se dispondrá de 5 segundos para volver
a ponerlo en marcha. Aparecerá una adver-
tencia al respecto en la pantalla del cuadro
de instrumentos.
180
Page 183 of 328

Conducción
Transcurrido este tiempo no se podrá volver a
poner el mot
or en m
archa si no hay una llave
válida en el interior del vehículo.
Desconexión automática del encendido en
vehículos con sistema Start-Stop
El encendido del vehículo se desconecta au-
tomáticamente cuando el vehículo está dete-
nido y el apagado automático del motor está
activo si:
● el cinturón de seguridad del conductor no
está abr
ochado,
● el conductor no pisa ningún pedal,
● se abre la puerta del conductor.
Tra
s la desconexión automática del encendi-
do, si la luz de cruce está encendida, la
luz de posición permanece encendida duran-
te aprox. 30 minutos (si la batería tiene sufi-
ciente carga). Si el conductor bloquea el ve-
hículo o apaga la luz manualmente, la luz de
posición se apaga. ATENCIÓN
Cualquier movimiento accidental del vehículo
puede c au
sar lesiones graves.
● Al conectar el encendido, no pise el ped
al
del freno ni el del embrague, pues de lo con-
trario el motor se podría poner en marcha in-
mediatamente. ATENCIÓN
Si se utilizan las llaves del vehículo de forma
neglig ent
e o sin prestar la debida atención,
se pueden provocar accidentes y lesiones
graves.
● Al salir del vehículo, no deje nunca ninguna
llav
e del mismo en su interior. De lo contra-
rio, un niño o una persona no autorizada po-
dría bloquear el vehículo, poner el motor en
marcha o conectar el encendido y accionar así
algún equipamiento eléctrico (p. ej., los ele-
valunas). Aviso
● Ante s
de abandonar el vehículo, desconec-
te siempre el encendido manualmente y, da-
do el caso, tenga en cuenta las indicaciones
de la pantalla del cuadro de instrumentos.
● Si el vehículo permanece mucho tiempo pa-
rado c
on el encendido conectado, puede que
la batería del vehículo se descargue y no se
pueda poner el motor en marcha.
● En los vehículos con motor diésel, el motor
puede tar
dar un poco en ponerse en marcha
si se tiene que precalentar.
● Si durante la fase STOP pulsa el pulsador
STAR
T ENGINE STOP se desconecta el encendido
y el p
ulsador parpadea.
● Si aparece la indicación en la pantalla del
cuadr
o de instrumentos “Sistema Start-Stop
desactivado: Arrancar el motor manualmen-
te” el pulsador START ENGINE STOP parpadeará. Poner el motor en marcha
3 Válido para vehículos: con pulsador de arranque
PasoPoner el motor en marcha con el pulsa-
dor de arranque
››› pág. 180.
1.Pise el pedal del freno y manténgalo pisado
hasta que haya ejecutado el paso 5.
1a.En los vehículos con cambio manual: pise el
embrague a fondo y manténgalo pisado hasta
que el motor se ponga en marcha.
2.Sitúe la palanca de cambios en punto muerto o
la palanca selectora en la posición P o N.
3.
Presione brevemente el pulsador de arranque
››› fig. 174 sin pisar el acelerador. Para que el
motor arranque debe haber una llave válida en
el vehículo.
Tras arrancar el motor la iluminación del pulsa-
dor START ENGINE STOP
cambia a iluminación fija
indicando que el motor esta arrancado.
4.
Si el motor no se pone en marcha, interrumpa
el intento y repítalo transcurrido 1 minuto
aprox. En caso necesario, realice un arranque
de emergencia ››› pág. 180.
5.Quite el freno de mano cuando vaya a iniciar la
marcha ››› pág. 183. ATENCIÓN
No salga nunca del vehículo dejando el motor
en mar c
ha, sobre todo si tiene una marcha o
una relación de marchas engranada. El ve-
hículo podría ponerse en movimiento repenti-
namente o podría suceder algo extraño que » 181
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 184 of 328

Manejo
provocara daños, un incendio o lesiones gra-
ve
s. ATENCIÓN
Los aerosoles para arranque en frío pueden
e xp lot
ar o causar un aumento repentino del
régimen del motor.
● No utilice nunca aerosoles para el arranque
en frío del motor
. CUIDADO
● El mot or de arr
anque o el motor pueden re-
sultar dañados si durante la marcha se inten-
ta arrancar el motor o si, inmediatamente
después de apagarlo, se arranca de nuevo.
● Si el motor está frío, evite regímenes altos
del motor
, su sobresolicitación y los acelero-
nes.
● No ponga el motor en marcha empujando el
vehícu
lo o remolcándolo. Podría llegar com-
bustible sin quemar al catalizador y dañarlo. Aviso
● No es per
e a que el motor se caliente con el
vehículo detenido; si tiene buena visibilidad
a través de los cristales, inicie la marcha in-
mediatamente. De esta forma el motor alcan-
za antes la temperatura de servicio y se redu-
cen las emisiones.
● Al arrancar el motor se desconectan tempo-
ralment
e los principales consumidores eléc-
tricos. ●
Cuando se arr anc
a con el motor frío puede
que aumente la rumorosidad brevemente. Es-
to es normal y carece de importancia.
● Cuando la temperatura exterior no llega a
+5°C (+41°F), si el
motor es diésel, puede ori-
ginarse algo de humo debajo del vehículo
cuando el calefactor adicional de funciona-
miento con combustible está conectado. Parar el motor
3 V
álido para vehículos: con pulsador de arranque
PasoApagar el motor con el pulsador de
arranque ››› pág. 180.
1.Detenga el vehículo por completo ››› .
2.Pise el freno y manténgalo pisado hasta que
haya ejecutado el paso 4.
3.Si el vehículo dispone de cambio automático,
sitúe la palanca selectora en la posición P.
4.Ponga el freno de mano ››› pág. 183.
5.
Presione brevemente el pulsador de arranque
››› fig. 174. El pulsador START ENGINE STOP vuel-
ve a parpadear. Si el motor no se apaga, lleve
a cabo una desconexión de emergencia
››› pág. 180.
6.Si el vehículo va equipado con cambio ma-
nual, engrane la 1ª o la marcha atrás. ATENCIÓN
No apague nunca el motor mientras el vehícu-
lo es té en mo
vimiento. Esto podría provocar
la pérdida del control del vehículo, acciden-
tes y lesiones graves.
● Los airbags y los pretensores de los cintu-
rones
no funcionan cuando el encendido está
desconectado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado
. Por ello, con el motor apagado se tiene
que pisar con más fuerza el pedal del freno
para frenar el vehículo.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apag
ado. Con el motor apagado se necesi-
ta más fuerza para girar el volante.
● Si se desconecta el encendido, el bloqueo
de la co
lumna de dirección podría activarse y
no se podría controlar el vehículo. CUIDADO
Si se solicita mucho el motor durante bastan-
te tiempo , p
uede que se sobrecaliente tras
apagarlo. Para evitar daños en el motor, an-
tes de apagarlo déjelo al ralentí durante
aprox. 2 minutos en la posición neutral. Aviso
Después de apagar el motor es posible que el
venti l
ador del radiador siga funcionando en
el vano motor algunos minutos más, incluso
con el encendido desconectado. El ventilador
del radiador se desconecta automáticamente. 182