Índice
Aire acondicionado manual* . . . . . . . . . . . . . . . 171
Climatronic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Arrancar y parar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Frenar y estacionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Sistemas de frenado y estabilización . . . . . . . . 185
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Cambio automático/cambio automático
D SG*
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
R
ecomendación de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Rodaje y conducción económica . . . . . . . . . . . . 201
Gestión del motor y sistema de depuración de
gase
s de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Consejos para la conducción . . . . . . . . . . . . . . . 205
Sistemas de asistencia al conductor . . . . . . . . 206
Sistema Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Regulador de velocidad (GRA)* . . . . . . . . . . . . . 209
Limitador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Sistema de observación del entorno (Front As-
sis
t) incluida frenada de emergencia City y de-
tección de peatones* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Adaptive Cruise Control ACC (control adaptati-
vo de v
elocidad)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Asistente de ángulo muerto (BSD) con asisten-
te de des
aparcamiento (RCTA)* . . . . . . . . . . . . 232
Modos de conducción SEAT (SEAT Drive Profi-
le)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
D
etección de cansancio (recomendación de
paus
a)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Sistema de aparcamiento asistido (Park As-
sis
t)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 Ayuda de aparcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Asistente de marcha atrás “Rear View Came-
ra”* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Di
spositivo de enganche para remolque y re-
molque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Di
spositivo de enganche para remolque* . . . . 258
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Cuidado y mantenimento . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Accesorios y modificaciones técnicas . . . . . . . 269
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Conservación del exterior del vehículo . . . . . . . 271
Conservación del interior del vehículo . . . . . . . 277
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . . 280
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Trabajos en el vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Depósito limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Batería del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Rueda de repuesto (rueda de emergencia)* . . 300
Servicio de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Información relevante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Datos sobre el consumo de combustible . . . . . 303
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
Datos del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
6
Manejo
Cambie de D a P para evitar que el motor se
pon g
a ac
cidentalmente en marcha al cam-
biar pasando por R.
Información adicional relativa a vehículos
con Adaptive Cruise Control (ACC)
En vehículos con cambio automático y la fun-
ción ACC, si el vehículo precedente reinicia la
marcha, el motor vuelve a arrancar bajo de-
terminadas condiciones de funcionamiento. Aviso
● En v ehíc
ulos con cambio automático, usted
mismo puede controlar si el motor debe pa-
rarse o no reduciendo o incrementando la
fuerza de frenado aplicada. Si tan sólo pisa el
freno suavemente, por ejemplo, en atascos
con frecuentes detenciones y arranques,
mientras el vehículo se encuentre detenido
no se producirá la parada del motor. Tan
pronto como pise el freno con fuerza, el mo-
tor se parará.
● En vehículos con cambio manual, durante
las
fases de parada deberá mantenerse pisa-
do el pedal de freno para asegurar que no se
desplace.
● Si en vehículos con cambio manual el mo-
tor “se ca
la”, puede arrancarlo de nuevo di-
rectamente pisando inmediatamente el pedal
de embrague. Indicaciones generales
El sistema puede interrumpir el modo de pa-
ra
d
a/arranque común por diversos motivos.
El motor no se detiene
Antes de la fase de parada, el sistema verifi-
ca que se cumplan ciertas condiciones. El
motor no se apaga, por ejemplo, en las si-
guientes situaciones:
● El motor todavía no ha alcanzado la tempe-
ratur
a mínima para el modo de parada/arran-
que.
● Todavía no se ha alcanzado la temperatura
interior sel ec
cionada en el climatizador.
● La temperatura interior es muy alta/baja.
● Tecla de función de descongelación activa-
da ››
› pág. 50.
● La ayuda de aparcamiento* está conecta-
da.
● La bat
ería está muy descargada.
● El volante está muy girado, o bien se está
girando.
● Si h
ay peligro de empañamiento.
● Tras colocar la marcha atrás.
● En caso de inclinación muy pronunciada.
Como indicac
ión, en la pantalla del cuadro
de instrumentos se visualiza ; adicional-
mente, en el sistema de información para el
conductor*, . El motor arranca por sí mismo
Durant
e una fase de parada, el modo normal
de parada/arranque puede verse interrumpi-
do en las siguientes situaciones. El motor se
vuelve a poner en marcha sin que el conduc-
tor intervenga.
● La temperatura interior difiere del valor se-
lecc
ionado en el climatizador.
● Tecla de función de descongelación activa-
da ››
› pág. 50.
● El freno se ha pisado varias veces consecu-
tivas.
● La b
atería está demasiado descargada.
● Gran consumo eléctrico. Aviso
Si en vehículos con cambio automático se po-
sic ion
a la palanca selectora en D, N o S des-
pués de haber colocado la marcha atrás, de-
berá conducirse a más de 10 km/h (6 mph)
para que el sistema esté nuevamente en con-
diciones de parar el motor. 208
Sistemas de asistencia al conductor
de emergencia, asiste en la frenada y realiza
u n
a fr
enada automática.
Si la función detecta una posible colisión con
un peatón, advierte al conductor mediante
una señal acústica y una indicación al res-
pecto en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos ››› fig. 191.
La función de detección de peatones, inclui-
do el preaviso, se conecta automáticamente
cuando se conecta el encendido ››› pág. 176.
SEAT recomienda tener la función de detec-
ción de peatones siempre conectada. Las ex-
cepciones descritas para el sistema de obser-
vación del entorno son igualmente válidas
para la detección de peatones ››› pág. 218.
Desconectar o conectar el sistema de detec-
ción de peatones
Con el encendido conectado, la función de
detección de peatones se puede conectar o
desconectar como sigue:
● Conecte o desconecte la función mediante
la des
activación de la función Front Assist en
el sistema Easy Connect mediante la te-
cla y los botones de función
AJUS
TE
S y
As i
s
tencia al conductor
› ›
›
pág. 34
.
C
uando se desconecta la función de protec-
ción de peatones, en la pantalla del cuadro
de instrumentos aparece una indicación al
respecto ››› fig. 191 . ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el sis-
tem a de det
ección de peatones no puede sal-
var los límites impuestos por las leyes físicas
y únicamente funciona dentro de los límites
del sistema. El conductor es siempre el res-
ponsable de frenar a tiempo. Si el sistema de
detección de peatones emite una advertencia,
frene el vehículo inmediatamente con el pe-
dal del freno o esquive el peatón, en función
de las circunstancias del tráfico.
● El sistema de detección de peatones no
puede evit
ar por sí mismo accidentes ni lesio-
nes graves.
● En situaciones de marcha complejas, el sis-
tema de det
ección de peatones puede adver-
tir innecesariamente e intervenir en los fre-
nos sin que se desee como, por ejemplo, en
el caso de vías principales que doblan.
● Si el funcionamiento del sistema se halla
mermado
, por ejemplo, si el sensor de radar o
la cámara están cubiertos o se han desajusta-
do, puede que el sistema emita advertencias
inoportunas e intervenga en los frenos ino-
portunamente.
● Como conductor ha de estar siempre prepa-
rado p
ara retomar el control del vehículo. Aviso
● Cuando el s
istema de detección de peato-
nes provoca una frenada, el pedal del freno
ofrece más resistencia. ●
Las int
ervenciones automáticas en los fre-
nos del sistema de detección de peatones
pueden interrumpirse pisando el acelerador o
moviendo el volante.
● Si el sistema de detección de peatones no
func
iona como se describe en este capítulo
(p. ej., si interviene varias veces de forma ino-
portuna), desconéctelo, acuda inmediata-
mente a un taller especializado y solicite la
revisión del sistema. SEAT recomienda para
ello un concesionario SEAT. Adaptive Cruise Control ACC
(c
ontr
o
l adaptativo de veloci-
dad)*
Video relacionado Fig. 192
Seguridad 221
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor
Si se realizan trabajos de reparación de for-
m a in
a
decuada en la parte delantera del ve-
hículo, el sensor de radar podría desajustar-
se y con ello se vería afectado el funciona-
miento del ACC. Por ello, sólo se deberán en-
cargar trabajos de reparación a talleres espe-
cializados. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar e s
tá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el ACC. De este modo evitará posibles
daños. En este caso, encargue que lo ajusten.
● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ej
emplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren c
onocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del Adaptive Cruise Control
A
C
C
(control adaptativo de velocidad) Fig. 196
A la izquierda de la columna de la di-
r ec
c
ión: tercera palanca para manejar el con-
trol adaptativo de velocidad. Fig. 197
A la izquierda de la columna de la di-
r ec
c
ión: tercera palanca para manejar el con-
trol adaptativo de velocidad. Cuando el control adaptativo de velocidad
(A
C
C) e
stá conectado, en el cuadro de instru-
mentos se ilumina el testigo de control ver- de y en la pantalla se muestra la velocidad
progr
amada y el estado del ACC ››› fig. 194.
¿Qué ajustes se pueden realizar en el ACC?
● Programar la velocidad.
● Programar el nivel de distancia.
● Conectar y activar el ACC.
● Desconectar y desactivar el ACC.
● Ajustar el nivel de distancia por defecto al
inicio de la c
onducción.
● Ajustar el perfil de conducción.
● Condiciones en las que el ACC no reaccio-
na.
Progr
amar la velocidad
Para programar la velocidad desplace la ter-
cera palanca situada en la posición 1 hacia
arrib a o ab
aj
o hasta visualizar en la pantalla
del cuadro de instrumentos la velocidad de-
seada. El ajuste de la velocidad se realiza en
intervalos de 10 km/h (6 mph).
Una vez iniciada la marcha , si se desea esta-
blecer la velocidad actual como velocidad de
crucero del vehículo y activar el ACC, pulse la
tecla ››› fig. 197. En caso de que se desee
incrementar o disminuir la velocidad en inter-
valos de 1 km/h (0,6 mph), desplace la pa-
lanca hacia la posición 2
›
››
fig. 196 o pulse
la tecla . »
225
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
A CC: ¡Intervenga!
La indic ac
ión para el conductor se visualiza
si, al ponerse en movimiento en una ligera
pendiente, el vehículo se desplaza hacia
atrás a pesar de estar activado el ACC. Pise el
freno para evitar que el vehículo pueda mo-
verse/chocar con otro vehículo.
ACC: límite de velocidad
La indicación para el conductor se visualiza
en vehículos con cambio manual si la veloci-
dad actual es demasiado baja para el modo
ACC.
La velocidad que desee memorizar debe ser
de como mínimo 30 km/h (18 mph). El regu-
lador de velocidad se desactiva a velocida-
des inferiores a 20 km/h (12 mph).
ACC: disponible a partir de la 2.ª marcha
El ACC está operativo a partir de la 2.ª mar-
cha (cambio manual).
ACC: régimen del motor
Esta indicación para el conductor se visualiza
si, cuando el ACC acelera o frena, el conduc-
tor no sube o baja de marcha a tiempo, lo
que conlleva superar o bien no alcanzar el ré-
gimen de revoluciones admisible. El ACC se
desactiva. Un avisador suena a modo de ad-
vertencia. ACC: embrague pisado
Vehíc
ulos con cambio manual: pulsando el
pedal del embrague durante más tiempo se
abandona la regulación.
Puerta abierta
Vehículos con cambio automático: con el ve-
hículo parado y la puerta abierta no se puede
activar el ACC.
Función para evitar adelantamientos
por la derec
ha Fig. 198
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: A
CC activo, vehículo detectado por la
izquierda El control de crucero adaptativo (ACC) dispo-
ne de u
n
a f
unción para evitar adelantamien-
tos por la derecha a ciertas velocidades.
Si a la izquierda del vehículo se encuentra
otro vehículo que circula a menor velocidad, éste se representa en la pantalla multifun-
ción
››
› fig. 198.
Para evitar un adelantamiento por la derecha,
el sistema frena el propio vehículo suave-
mente, y en función de la velocidad evitará el
adelantamiento. El conductor puede inte-
rrumpir su intervención en todo momento
presionando el pedal del acelerador. A baja
velocidad la función está inactiva para mayor
confort en situación de caravana o tráfico ur-
bano.
Desactivar el Adaptive Cruise Control
ACC
(control adaptativo de velocidad)
temporalmente en determinadas si-
tuaciones En las siguientes situaciones se deberá de-
s
activ
ar el
control adaptativo de velocidad
(ACC) debido a las limitaciones del siste-
ma ››› :
● En maniobras de cambio de carril, en cur-
v a
s
cerradas, en las rotondas, en los carriles
de aceleración y desaceleración de las auto-
pistas o en tramos en obras a fin de evitar
que acelere involuntariamente para alcanzar
la velocidad programada.
● Cuando se atraviese un túnel, ya que su
func
ionamiento podría verse afectado.
● En las vías de varios carriles, cuando otros
vehícu
los vayan más lentos por el carril de
228